CULTURA MOLLO
Cronologa (1100 DC) Desaparicin del Tiahuanaco (1480) Invasin Incaica.
Contempornea a los seores del Collado.
Adems de tener una cermica caracterstica, su ciudad principal es ISKANWAYA, ubicado actualmento en el Norte de
La Paz, Provincia Muecas.
En Iskanwaya, no existen centros ceremoniales, si no ncleos habitacionales distribuidos en torno a patios de forma
rectangular y trapezoidal
El agua es distribuida, por medio de una red de canales con lajas de pizarra en corte transversal; los canales
presentan la forman de una V, aprovechando la pendiente natural del terreno.
La economa se baso en una intensa agricultura testificada por una gran cantidad de terracerias .
LOS URUS
Su cultura se basa en la pesca que es la fuente principal de su abastecimiento, adems de la caza y cermica,
aprendiendo del arte textil
Lingsticamente estn emparentados con los chipaya, y ambos chipayas y urus se emparentan con los aimaras, hasta
nuestros das.
Durante la colonia ocupaban Tiquina y controlaban el desaguadero.
Al momento de la conquista un 25% de la poblacin indgena, se asentaban en las riberas del ro Azngaro, en las orillas
del lago Titicaca, el desaguadero, el lago Poopo y el lago Coipasa. Adems tenian asentamientos en Charamoco
(Cochabamba), en la regin de los Chichas en Potos y en la costa del pacifico, entre las actuales ciudades de Iquique y
Arica, asi como en el puerto de Cobija, una parte de los Urus de Bolivia se llaman Muratos.
LoS Urus se resistieron tanto a la dominacion aimara e inca asi como a la colonizacin espaola , pese a sus rebeliones y
resistencia fuern asimilados por los aimaras , siendo muy pocos los que conservan sus rasgos culturales
caractersticos.
Actualmente los urus viven en islas a orillas de los lagos y construyen sus viviendas integramente de esteras formadas
por totoras, tanto en las paredes como en el techo. En algunos casos han adoptado una arquitectura mixta
construyendo las paredes de adobe y el techo con esteras de totora.