Universidad de Guayaquil
Facultad de Medicina
Depresin
Expositores:
Marcos Fernndez
Daniel Gozzing
Francis Iza
Csar Delgado
Que es la depresin?
Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se
presente tristeza, desnimo, prdida de la autoestima y prdida de
inters en actividades habituales.
LA DEPRESIN PUEDE SER UNA RESPUESTA A MUCHAS SITUACIONES Y
FACTORES DE ESTRS EN LOS ADOLESCENTES. EN ELLOS, EL ESTADO
ANMICO DEPRESIVO ES COMN DEBIDO A:
La muerte de un amigo o pariente
La ruptura con la novia o novio
El fracaso en la escuela
La depresin puede cambiar la forma como los adolescentes se ven a s
mismos y a sus vidas, as como las personas en torno a ellos, por lo general
ven todo ms negativamente.
Uno de los problemas ms graves de la depresin es que algunas veces lleva
asociado el riesgo de suicidio.
Por lo general hacen amenazas directas por suicidarse al decir cosas como,
"Mejor quisiera morirme!" "Mi familia estara mejor sin m." O "No tengo
razn por vivir." Estas amenazas hay que tomarlas siempre en serio
EPIDEMIOLOGA
- La depresin es la segunda causa, tras las enfermedades
cardiovasculares, de invalidez en todo el mundo.
- 1 de cada 4 pacientes van a la consulta por este motivo.
- La depresin es cada vez es ms frecuente en nios y
adolescentes, siendo el doble en las mujeres.
- La prevalencia de la depresin juvenil ha ido aumentando
paulatinamente, hasta alcanzar un valor en la actualidad de
0,4 - 8,3%.
- El coste total de la depresin en Europa es aproximadamente
118 billones de euros y en Espaa ascendera a 5.005 millones
de euros anuales.
POR QU LOS JOVENES TIENEN
MS DEPRESIN AHORA QUE HACE 100 AOS?
1.
Cambio en la estructura del modelo familiar:
desintegracin
2.
Competitividad desaforada
3.
Exposicin permanente a medios de comunicacin
de masas que favorecen la alienacin del
individuo
FACTORES DE RIESGO
1. Genticos: Antecedentes familiares de trastornos depresivos.
La carga gentica es mayor cuanto ms joven es el paciente depresivo.
2. Ambientales:
Separacin o divorcio de los padres
Muerte de los padres o hermanos
Inestabilidad y desestructuracin de la familia
Rechazo y maltrato por parte de los compaeros
INTERACTUACIN
Cambios de colegio o domicilio
Enfermades Crnicas en el nio
EN QU ENFERMEDADES PODEMOS ENCONTRARNOS
UNA DEPRESIN?
INFECCIOSAS
NEUROLGICAS
Y TUMORES
ENDOCRINAS
MEDICAMENTOS
OTRAS
Gripe
Epilepsia
Diabetes
AntiHTA
Alcohol
Encefalitis
Hemorragia
Cushing
Barbitricos
Drogas
Endocarditis
Subaracnoidea
ACVA
Esclerosis Mltiple
Enfermedad de
Huntington
Addison
BZD
Anemia
Hipotiroidismo
Corticoides
Lupus
Hipertiroidismo
Cimetidina
Porfiria
Neumona
Tuberculosis
Hepatitis
Sfilis
SIDA
(SNC)
QU NOS HACE SOSPECHAR UN
CUADRO DEPRESIVO?
1.
nimo deprimido e irritable
2. Bajo nivel de autoestima
3. Sentimiento de culpa
4. Dificultad para tomar decisiones
5. Cambios en el sueo y apetito
6. Lentitud o Agitacin Psicomotriz
7. Suicidio
8. Trastornos psiquitricos asociados
1. NIMO DEPRIMIDO
- Tristeza
- Decaimiento
- Cansancio
- Apata
- Irritabilidad
- Incomunicacin
- Intenso sentimiento de soledad
Como si ellos mismos se hubieran creado una coraza que impidiera el
paso al afecto, el inters y la entrega de quienes les rodean.
Las cosas que antes tenan significado ahora lo han perdido, no
disfrutan con ellas, nada tiene inters, nada merece la pena.
2. BAJO NIVEL DE AUTOESTIMA
El sentimiento de impotencia y de prdida de la propia estima la
expresan como:
No valgo nada
Nadie me quiere
Soy una mierda
No tengo solucin
Mi situacin es insoportable
3. SENTIMIENTOS DE CULPA
La depresin se puede asociar a :
Malos resultados en el colegio
*Posible
depresin por demasiada presin.
Problemas de relacin con los amigos
CAUSA O CONSECUENCIA?
4. DIFICULTAD PARA TOMAR
DECISIONES
Decisiones que antes le resultaban sencillas,
ahora le produce dudas e indecisin hasta llegar
al punto de generarle estrs y malestar.
No quiere verse en la situacin
desagradable de tener que decidir.
(Ej. Salir o no con los amigos el fin de semana)
tan
5. CAMBIOS EN EL SUEO Y
APETITO
EN EL APETITO:
EN EL SUEO:
Insomnio: Duerme menos
horas, despertares nocturnos,
sensacin de no descansar por
la noche.
Somnolencia
Hipersomnia
Hiperfagia
Falta de apetito
Cuando un adolescente
pierde o gana un 5% del
peso corporal en pocas
semanas, sin otro causa
que lo justifique hay que
sospechar que se trata de
una depresin.
6. LENTITUD/AGITACIN
PSICOMOTRIZ
El paciente puede mostrar dos actitudes:
1. Fatiga, cansancio,
letargia o pesadez
2. Inquietud psicomotriz,
anhelo, desasosiego
7. SUICIDIO
Ideas de suicidio
Intentos de suicidio (> mujer)
Suicidio consumado (> hombre)
Estas ideas pueden comenzar tiempo atrs solo que
el paciente no las comenta.
ALERTA!
Cuando el paciente mejora aumenta el riesgo
de suicidio porque se tiene que enfrentar a su
antigua vida !!!
Llamada de atencin vs intencin real!!!
8. TRASTORNOS PSIQUITRICOS
ASOCIADOS
Es frecuente que la depresin se asocie a:
Ansiedad
La depresin leve y moderada se acompaa frecuentemente
de sintomas ansiosos inespecficos
Trastornos de conducta
En los transtornos disociales ( conductas disruptivas,
conductas negativistas, trasgresin a las normas sociales) podemos
encontrar en ocasiones una depresin subyacente.
Consumo de drogas
Las drogas le sirven para evadirse de sus problemas y
para integrarse mejor en el grupo
Drogas
Tr. Conducta social
Aislamiento, robos
EVALUACIN Y DIAGNSTICO
1. Clasificaciones internacionales:
CIE-10 y DSM-IV
2. Elementos bsicos para el diagnstico:
- Duracin > 2 semanas
- Perturbacin de su vida normal
3. Historia clnica detallada:
PADRES
Hablar detenidamente con
CHICO/A
MOTIVOS DE CONSULTA
Los padres observan:
El propio adolescente refiere:
- Cambios en la conducta (irritabilidad)
- El sueo (insomnio o somnolencia)
- Apetito (anorexia o hiperfagia)
- Disminucin del rendimiento escolar
- Tristeza
- Deseos de llorar
- Soledad
- Dificultad de concentracin
- Incapacidad para disfrutar de la vida
Tener en cuenta
La expresin es diferente segn:
Edad
Desarrollo cognitivo
Nivel cultural
Capacidad de abstraccin individual
Sexo
SEXO
1. La mujer expresa mejor sus sentimientos
y lo que le ocurre, mientras que al hombre le
cuesta ms saber lo que le pasa, reconocerlo
y expresarlo. LOS CHICOS NO LLORAN
2. Ante una situacin de estrs, la mujer tiende a
reaccionar con
ansiedad y depresin, mientras
que el hombre responde con
agresividad y
mayor violencia.
PREDISPOSICIN BIOLGICA O ROL SOCIAL?
TRATAMIENTO
PSICOTERAPIA
APOYO FAMILIAR
FARMACOLGICO
COLABORACIN DEL COLEGIO
EFECTOS DE LA PSICOTERAPIA
Psicoterapia
Efectiva
Ausente o inefectiva
Aprendizaje de estrategias
para afrontar la adversidad
Disminucin del umbral
de tolerancia el estrs
Menos
recaidas
Aumento de la susceptibilidad
para sufrir nuevos episodios
depresivos
EFECTOS DE LA FARMACOTERAPIA
Los frmacos antidepresivos tardan alrededor de 3 4
semanas en hacer efecto.
Segn el tipo de paciente se emplean un tratamiento u otro:
1. Cuando las causas son endgenas:
(> Riesgo de suicidio)
FARMACOTERAPIA
2. Cuando las causas son ambientales:
(Ej. Duelo)
PSICOTERAPIA
3. En la mayora de los casos:
Recurrir a las dos
Como superar la depresin
1.- Es indispensable que incorpores nuevos hbitos a tu vida, esto te
ser de gran ayuda. Por ejemplo hacer ejercicio fsico, leer libros,
escribir, etc., haz lo que a ti te guste hacer sin que otras personas
sean afectadas negativamente.
2.- Realiza ejercicios de meditacin. Tomate unos cuantos minutos
de tu da para relajarte y mirar tu interior. Al hacer esto podrs
ordenar tus pensamientos y enfocarlos en lo que realmente importa y
vale la pena.
3.- Haz ejercicio fsico. La actividad fsica o ejercicio es una base
fundamental para combatir el estado denimo depresivo. Est
comprobado que el ejercicio aumenta las endorfinas y es capaz de
reducir el estrs notablemente y por ende tambin ayuda a eliminar
ese estado.
4.- Establece objetivos posibles y cortos. Nunca pienses en objetivos
a largo plazo, lo importante de esto es ir despacio con calma paso a
paso.
5.- Pide que tus amigos y tu familia te apoyen. La soldad solo trae
ms soledad
CONCLUSIONES
Los adolescentes pueden sufrir una depresin al igual que los
adultos.
La depresin juvenil tiene una clnica distinta a la depresin del
adulto.
Estar atentos a posibles episodios de suicidio.
Los tratamientos principales son la psicoterapia y los frmacos
antidepresivos