[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas7 páginas

Panadería Novoandina y Saludable

El documento describe cómo la panadería tradicional en Perú ha comenzado a incorporar productos andinos como la quinua, kiwicha y maca en sus panes, resultando en productos más nutritivos y saludables. También destaca cómo la demanda de productos saludables ha ido en aumento debido al incremento de enfermedades como la obesidad. El Instituto de Desarrollo Agroindustrial de Perú ha estado trabajando en el desarrollo de nuevos panes andinos ricos en nutrientes, como uno a base de quinua, kiwicha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas7 páginas

Panadería Novoandina y Saludable

El documento describe cómo la panadería tradicional en Perú ha comenzado a incorporar productos andinos como la quinua, kiwicha y maca en sus panes, resultando en productos más nutritivos y saludables. También destaca cómo la demanda de productos saludables ha ido en aumento debido al incremento de enfermedades como la obesidad. El Instituto de Desarrollo Agroindustrial de Perú ha estado trabajando en el desarrollo de nuevos panes andinos ricos en nutrientes, como uno a base de quinua, kiwicha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PANADERA

NOVOANDINA Y
SALUDABLE

Mg.SC Gloria Jess Pascual Chagman

El empleo de productos
andinos en la panadera.

La panadera tradicional en nuestro pas ha ido cambiando


con el paso del tiempo, donde la entrada de productos
andinos (quinua, kiwicha, maca kaiwa, etc.) en sus
diferentes variedades, han ido ingresando a las frmulas
de panes (en un 10-15%) tradicionales o en la innovacin
de nuevos productos panificables ; logrando obtener
productos con sabores nuevos , llamativos y sobre todo
nutritivos, debido a sus diferentes propiedades que son
beneficiosas a la salud por su gran contenido en fibra,
protenas y vitaminas.
Y esta demanda ha ido en aumento, debido a que los
consumidores
estn
optando
por
productos ms
saludables, beneficiando , a su vez,
directamente a
nuestros agricultores por la demanda de estas productos
como materias primas en la elaboracin de diversos panes.

Fuente: Rev. Soc. Qum. Per v.78 n.1 Lima


ene./jun. 2012

Fuente: Rev. Soc. Qum. Per v.78 n.1 Lima

El camino hacia productos ms


saludables. Investigacin y
Desarrollo INDDA

Muchos productos y no solo los


panificables, estn optando por una
lnea
mas saludable, lo que
significa tener productos bajos en
grasa, azcares y con un mayor
contenido en fibra y nutrientes
beneficiosos a la salud; por lo que las
formulaciones han ido cambiando en
base a reducir estos ingredientes y
hacerlos ms saludables ; debido al
incremento de enfermedades como la
obesidad (3-19% en las tres ltimas
dcadas) , diabetes , entre otros.

Poner foto del pan


andino

El Instituto de Desarrollo Agroindustrial


(INDDA) ha venido trabajando en el desarrollo
y estudio de nuevos productos panificables,
como es el caso del pan andino ; el cual es un
pan de molde a base de sustitucin de
diferentes harinas provenientes de cereales y
granos andinos como: quinua, kiwicha y
cebada, enriquecido con ajonjol y linaza los
cuales son ricos en cidos grasos esenciales
como omega 6 y 3, entre otros ingredientes ;
convirtindolo en un producto altamente
nutritivo.


Por otro lado el instituto junto con el Programa
Nacional de Alimentacin Escolar (Qaliwarma), han
trabajado en la elaboracin de panes a base de
cereales y granos andinos como : pan de quinua y
kiwicha con pasas, pan de kiwicha y machica con
mantequilla , pan de Kaiwa con pasas y leche,
etc.; en los cuales se busco lograr proporcionar los
valores nutricionales adecuados para la
alimentacin de escolares de sectores vulnerables,
con porcentajes calricos alrededor de 180 Kcal y
7 % en grasa para 50 gr de producto termindo.

También podría gustarte