GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
NECESIDADES DE INVESTIGACION
AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.
Ing. Edwin Mansilla Ucaani
Sub Gerente de Gestin del Medio
Ambiente
Marco Normativo Regional
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales
Art. 4 Finalidad
Los Gobiernos Regionales tienen por finalidad
esencial fomentar el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la inversin publica y
privada y el empleo.
Art. 53 Funciones en materia ambiental
a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar dirigir,
controlar y administrar planes y polticas en
materia
ambiental
y
de
ordenamiento
territorial.
e) Promover la educacin e investigacin
ambiental en la Regin e incentivar la
participacin ciudadana en todos los niveles.
Plan Estratgico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021
Lineamientos de Desarrollo Regional:
Sostenibilidad Ambiental
Impulsamos la sostenibilidad ambiental como parte del proceso de desarrollo humano,
garantizando las condiciones ambientales para las siguientes generaciones, favoreciendo la
satisfaccin de sus necesidades y el logro del bienestar futuro. Ello implica apostar por el
fortalecimiento del tejido institucional en torno al uso sostenible de los recursos naturales, a la
atencin del riego de desastres, a la generacin de informacin y al desarrollo de capacidades para
enfrentar el cambio climtico.
Dimensiones Estratgicas del Desarrollo Regional
Gestin de los recursos naturales y la biodiversidad
Promover la investigacin y el desarrollo de la ciencia y la tecnologa que favorezcan el mejor
aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente, y que mejoren la competitividad de los
sectores productivos
Objetivos Estratgicos:
Garantizar la gestin integrada y sostenible de los recursos naturales, la conservacin de la
biodiversidad natural, cultural y la calidad ambiental para un desarrollo integral sostenible.
Estrategia Regional Frente al Cambio Climtico
Estudios priorizados por dimensiones del desarrollo (condiciones naturales)
Estrategia Regional para la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos en la Regin
Cusco
Revalorara la cultura andina y amaznica en la conservacin y uso sostenible del agua
Problemas ambientales de la regin Cusco
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Contaminacin por Residuos Solidos
Contaminacin del Ro Huatanay y Vilcanota.
Conflictos por superposicin de funciones en los
sectores con competencias ambientales ( Manejo
de reas Naturales Protegidas: SHM, SNM)
Proyecto Gas de Camisea (Lote 88), y (Lote 56)
Problemtica Ambiental en el Bajo Urubamba.
Problemtica Minero Ambiental
Incendios forestales.
Ingreso de Transgnicos y acciones de Biopirateria
Cambio Climtico
Cusco
regin
Andino Amaznica
Necesidades de Informacin/conocimiento
Temas
Necesidades de
Investigacin
Residuos Solidos
Tecnologas para el tratamiento de
RR.SS (industriales, hospitalarios,
Residuos peligrosos)
Calidad de Agua
Tecnologas para la recuperacin de
aguas contaminadas
Revaloracin de saberes ancestrales
reas Protegidas
Manejo de reas protegidas con
participacin comunal
Gas de Camisea
Monitoreo de impactos por la
explotacin del gas
Bajo Urubamba
Inventario de recursos biolgicos
Actividad Minera
Evaluacin de impactos de la minera en
los recursos agua y suelo, y en las
poblaciones biticas
Incendios
forestales
Grado de vulnerabilidad de los
diferentes tipos de vegetacin.
Biodiversidad
Inventario de especies endmicas
Inventario de especies en peligro
Estudios Ambientales Priorizados en la Estrategia Regional
Frente al Cambio Climtico
Situacin Hdrica Inventario hdrico regional
Regional
multipropsito
Monitoreo y evaluacin de glaciares
Disponibilidad de aguas subterrneas
Balance hdrico por subcuencas y
microcuencas
Estudio sobre caudal ecolgico
Especies vegetales retenedoras de agua
Sistematizacin y difusin de saberes
ancestrales en gestin de recursos
hdricos
Vulnerabilidad
de especies y
ecosistemas
frgiles
Inventario de especies de flora y fauna
amenazada
Cambios en la estructura y funcin de las
lagunas en relacin a la biodiversidad.
Estudio etnobiologico de especies para
su proteccin
Situacin de la agro diversidad en
contexto de C.C.
Migracin de
Especies por el
Inventario y rango de distribucin
altitudinal
Canon Gasfero
Disponibilidad de recursos
Dificultades para el uso de los
recursos
Algunos avances