Rocket Boomer H 282
COP 1838
Rocket Boomer 282
Rocket Boomer 282
Control Diario - Objetivos
Encontrar averas en fase temprana.
Facilitar la realizacin del servicio.
Posibilitar planificar con antelacin el
mantenimiento y la renovacin.
Evitar costosas averas secundarias.
Evitar paradas operacionales.
Evitar lesiones personales.
Rocket Boomer 282
Antes de la Puesta en Marcha
Nivel de Aceite de Motor.
Nivel de Combustible.
Nivel de Aceite hidrulico.
Rocket Boomer 282
ngulos de inclinacin mximos permitidos
Rocket Boomer 282
ngulos de inclinacin mximos permitidos
Rocket Boomer 282
ngulos de inclinacin mximos permitidos
Panel de Control
DC 15
Sistema Elctrico
Seguridad
Armario Elctrico
H65
Lmpara de Indicacin
Si se sobrecarga el motor, la lmpara se
enciende.
H35
Lmpara de Indicacin
En caso de una avera de seguimiento
de fase, la lmpara se enciende.
Armario Elctrico
H36
Lmpara de Indicacin
Si el nivel de aceite hidrulico es
demasiado bajo, se enciende la lmpara.
H39
Lmpara de Indicacin
La lmpara se enciende si est obturado
el filtro de aceite de retorno.
Armario Elctrico
H38
Lmpara de Indicacin
Si la temperatura del aceite es
demasiado alta, se enciende la lmpara
H53
Lmpara de Indicacin
Si est acoplada la corriente principal,
se enciende la lmpara.
Armario Elctrico
S32
Botn
Cuando se pulse este botn debern
encenderse todas las lmparas del
armario elctrico
Q7
Ruptores
Interruptor principal.
Armario Elctrico
S51
Ruptores
Deber estar en la posicin 1 durante la
operacin.
En la posicin 0 se interrumpe la traccin
de maniobra.
Q52 (Para el segundo brazo)
Ruptores
Deber estar en la posicin 1 durante la
operacin.
En la posicin 0 se interrumpe la traccin
de maniobra.
Accionamiento Elctrico
Antes
1. Controlar el nivel de aceite en el depsito
hidrulico.
2. Controlar el nivel de aceite en el depsito del
aceite lubricante.
3. Conectar el cable elctrico a la red elctrica, y
comprobar que est bien conectado en la
pared. H53 se debe encender.
4. Limpiar el filtro de agua. La presin de agua
entrante debe ser 4 bar mnimo.
Sistema de Perforacin
DCS 18
Suministro de aceite lubricante.
Aire Comprimido, evita ingreso de agua y
detritus a la perforadora.
Agua para el Barrido y refrigeracin de la Broca.
Detencin automtica de la perforadora al
finalizar barreno.
Proteccin antiatascos RPCF.
Panel del Operador
Presin de Rotacin RPCF
Perforacin
Cambio de broca contra la pared de la Roca
1. Rociar la broca con agua para refrigerar.
2. No aplicar la presin de percusin por mas
de 3 5 segundos.
3. Realizar la percusin con la broca apoyada
contra la roca.
4. Evitar la percusin en vaco.
Mantenimiento
Dispositivo de Avance Serie 2000
Mantenimiento
Control rutinario
1. Controlar y apretar todas las uniones roscadas.
2. Controlar y ajustar el tendido de los cables.
3. Controlar todas las mangueras en lo que
respecta a fugas.
4. Apretar y ajustar el tendido de las mangueras
en los casos necesarios.
5. Controlar y regular el ajuste de los carros en la
viga del dispositivo de avance.
Mantenimiento
Colocacin de mangueras
Mantenimiento
Cables de traccin y retorno
Mantenimiento
Ajuste del carro de la Viga
Mantenimiento
Cambio de la pieza de deslizamiento
Mantenimiento
Cambio de las barras de deslizamiento
Posicionamiento
Brazo Hidrulico BUT 28F
Cilindro de desplazamiento de
avance
Cilindros posteriores del
brazo
Cilindros delanteros del
brazo
Dispositivo de giro
Cilindro saliente
Unidad telescpica
Panel del operador
Movimiento del Brazo
Lfr
Rotacin de avance
Lfl
Extensin de avance
Lbe Telescopio del Brazo
Lfe Desplazamiento de
avance
Bap Antiparalelismo
Lbc Posicionamiento del
brazo
Movimiento del Brazo
Paralelismo
Movimiento del Brazo
Antiparalelismo
Esquema hidraulico del but
Esquema hidraulico del but
Esquema hidraulico del but
Movimiento del Brazo
Rotacin y desplazamiento de avance
Movimiento del Brazo
Cilindro saliente y telescopio de brazo
Movimiento del Brazo
Antes del Transporte
1.
Maniobrar la perforadora a la posicin lmite trasera en el
dispositivo de avance.
2.
Maniobrar el dispositivo de avance hasta su posicin lmite
trasera en el cilindro de desplazamiento de avance.
3.
Girar el dispositivo de avance hasta que el eje de fijacin del
soporte de avance se encuentre en posicin vertical.
Movimiento del Brazo
Laboreo de Bancos
1. Gire el dispositivo de
avance 180.
2. Bascule el dispositivo de
avance hasta situarlo en
posicin vertical.
3. Dirija el brazo.
4. Posicionar con el
cilindro el telescopio del
brazo.
Movimiento del Brazo
Laboreo de Galeras Transversales
1. Gire el dispositivo de avance 90.
2. Bascule el dispositivo de avance 90.
3. Eleve o descienda el brazo hasta la posicin adecuada.
4. Posicionar con el cilindro el telescopio del brazo.
Movimiento del Brazo
Laboreo de Techos
1. Bascule el dispositivo de
avance hasta situarlo en
posicin vertical.
2. Gire el dispositivo de
avance 90.
3. Dirija el brazo.
4. Posicionar con el
cilindro el telescopio del
brazo.
Mantenimiento
Puntos de lubricacin
1. Placa de fijacin
2. Cilindros traseros del brazo
3. Cilindros delanteros del brazo
4. Unidad de telescopio
5. Cabezal de brazo
6. Dispositivo de giro
7. Cilindro saliente
8. Soporte del dispositivo de
avance
9. Cilindro saliente del
dispositivo de avance
Control durante la perforacin
Seguridad
Control durante la perforacin
Seguridad
Control durante la perforacin
Sistema
Lmparas en el armario elctrico no deben estar
encendidas.
Controlar los manmetros del panel de control.
Controlar nivel de aceite hidrulico.
Controlar la temperatura del depsito de aceite
hidrulico (30-60C).
Controlar aceite lubricante.
Mantenimiento
Generalidades Reparacin componenetes
Se prepara en el lugar de trabajo un espacio
adecuado para realizar las reparaciones hidrulicas.
Las reparaciones son realizadas por personal propio
con la formacin debida, representantes de la
marca o personal de Atlas Copco.
Los componentes son enviados para su reparacin
al representante local de la marca.
Las reparaciones de los componentes las realiza
Atlas Copco.
Existen instrucciones de reparacin para los
componentes hidrulicos ms importantes y ms
complejos.
Mantenimiento
Generalidades Talleres Hidrulicos
Los talleres utilizados para la reparacin de los componentes
hidrulicos debern:
Estar aislados de actividades generadoras de polvo y
partculas, por ejemplo soldadura, esmerilado, transportes de
vehculos, etc.
Contar con un equipo de lavado especial necesario para la
reparacin de los componentes.
Tener el equipo necesario de herramientas, el cual slo se
utiliza en este taller hidrulico, compuesto tanto por
herramientas estndar como especiales.
Tener una instalacin de ventilacin que no atraiga polvo al
local.
Contar con personal especializado.
Mantenimiento
Generalidades Mangueras hidrulicas
Las mangueras de presin de la bomba hasta la
percusin de la perforadora tienen la clase de
calidad R9R SAE 100 R10 con cuatro (4) capas
de acero.
El resto de mangueras tienen la clase de calidad
SAE 100 R2AT con dos (2) capas de acero o SAE
100 R1T con una (1) capa de acero.
Mantenimiento
Generalidades Pares de Apriete
Perforadora COP 1838
Perforadora COP 1838
Conexiones Hidrulicas
1. Orificio para purgar
2. Rotacin a la izquierda
3. Rotacin a la derecha
4. Percusin, retorno
5. Percusin, entrada
6. Barrido, aire-agua
7. Aire de Lubricacin
8. Amortiguador, entrada
Perforadora COP 1838
Seguridad - Cuidados
Nunca dar mantenimiento a sistemas
presurizados.
Mangueras de 19 mm o mayor dimetro interior
deben ser de calidad SAE 100 R9R (4 capas de
alambre de acero).
Siempre utilizar conexiones o tapones.
Limpieza y orden
Perforadora COP 1838
Cada 40 horas
Lubricar el engranaje.
Apretar las juntas roscadas.
Verificar y cambiar de ser necesario las juntas
de los acumuladores.
Controlar el acumulador de retorno.
Perforadora COP 1838
Pares de Apriete
Perforadora COP 1838
Pares de Apriete - Tabla
Perforadora COP 1838
Acumuladores
1. Amortiguacin
Solo utilizar N2.
Cargar los acumuladores
cuando montados en la
perforadora.
Presiones:
1. 35 bar
2. 90 100 bar
3. No cargar.
3. Retorno
2. Entrada
Perforadora COP 1838
Sistema de lubricacin ECL
Verificar el nivel de
aceite en el tanque.
Purgar si el tanque ha
estado vaco.
Presin de lubricacin
3 bar. (Manometro A).
Regular a 35 40
pulsaciones de 0.5 seg
por minuto (R, T1, T2)
Perforadora COP 1838
Lubricacin del engranaje
Cada 40 horas de
percusin.
Perforadora COP 1838
Ajuste de la presin de amortiguacin
Vlvula de flujo constante
cerrada del todo.
Presurizar el circuito
amortiguador.
Ajustar a 30 35 bar.
Perforadora COP 1838
Perforacin hacia arriba
A Cubierta de Goma
Perforadora COP 1838
Control de desgaste
Perforadora COP 1838
Recomendaciones de Aceites y Lubricantes
ACEITE HIDRAULICO
Temperatura de Aceite hidrulico en depsito C
Temperatura normal de
Funcionamiento (Viscosidad 2550 cST)
50 a 70
45 a 60
35 a 50
25 a 40
10 a 25
Temperatura Mnima de
puesta en marcha
(Viscosidad min. 1000 cST)
5
-5
-10
-15
-25
Temperatura
mxima
80
75
65
55
35
ACEITE PARA HERRAMIENTAS DE AIRE
Grado de
Temperatura del ambiente
Viscosidad VG
C
(ISO 3448)
-30 a 0
ISO VG 32 - 68
-10 a 20
ISO VG 68 - 100
10 a 50
ISO VG 100 - 150
GRASA
Se recomienda
el uso de
Grasa Sinttica
Nmero NLGI
Temperatura de
condensacin
Viscocidad de aciete bsico
Tempratura de
funcionamiento
2
250 C
100 cST a 40 C
-20 a 100 C
Grado de
Viscosidad VG
(ISO 3448)
ISO VG 100
ISO VG 68
ISO VG 46
ISO VG 32
ISO VG 15
Indice de
Viscosidad VI
Min, 100
Min, 100
Min, 100
Min, 100
Min, 100
Rocket Boomer 282-281
FIN
H11
Descripcin
Lmpara de indicacin para el freno de
aparcamiento
Funcin
La lmpara se enciende si est aplicado el freno
de aparcamiento.
Volver
H12
Descripcin
Lmpara de indicacin para la transmisin
Funcin
La lmpara se enciende si la presin del aceite de la
transmisin es demasiado baja o si la temperatura del
aceite es demasiado alta. En los Boomer 281 y Rocket
Boomer 281 tambin se aplica el freno de aparcamiento.
Srvanse ponerse en contacto con el personal de
mantenimiento.
Volver
H13
Descripcin (Boomer 281 y Rocket Boomer 281)
Lmpara de indicacin para el filtro de aspiracin
Funcin
Indica que est obturado el filtro de aspiracin en el depsito de aceite
hidrulico. Si se enciende la lmpara se deber cambiar el filtro.
Srvanse ponerse en contacto con el personal de mantenimiento. La
lmpara tambin puede encenderse temporalmente si est fro el
aceite hidrulico.
Descripcin (Boomer 282 y Rocket Boomer 282)
Lmpara de indicacin para la presin de frenos
Funcin
Indica que es demasiada baja la presin del aceite hidrulico en el
circuito de frenos. Si la lmpara se enciende no se puede conducir el
vehculo. Srvanse ponerse en contacto con el personal de
mantenimiento.
Volver
H14
Descripcin
Lmpara de indicacin para el nivel de aceite
hidrulico.
Funcin
La lmpara se enciende si el nivel es demasiado
bajo en el depsito de aceite hidrulico. Si se
enciende la lmpara se deber llenar
inmediatamente con aceite.
Volver
H15
Descripcin
Lmpara de indicacin para la correa del
ventilador.
Funcin
La lmpara se enciende si se suelta la correa
del ventilador. En caso de rotura de correa se
deber montar inmediatamente una correa
nueva. Srvanse ponerse en contacto con el
personal de mantenimiento.
Volver
H16
Descripcin
Lmpara de indicacin para la presin del aceite
de lubricacin del motor diesel
Funcin
La lmpara se enciende si la presin es
demasiado baja. Si esto ocurre se debe
desconectar inmediatamente el motor y reparar
la causa de la avera. Srvanse ponerse en
contacto con el personal de mantenimiento.
Volver
H17
Descripcin
Lmpara de indicacin para la temperatura del
motor.
Funcin
La lmpara se enciende si la temperatura es
demasiado alta. Si se enciende la lmpara
durante la conduccin se debe desconectar
inmediatamente el motor y solicitar la asistencia
del personal de mantenimiento.
Volver
H18
Descripcin
Lmpara de indicacin para la carga de la batera.
Funcin
La lmpara deber estar apagada durante la conduccin
normal, lo cual muestra que se carga la batera. La
lmpara se enciende cuando la llave de contacto se
encuentra en la posicin de encendido. Si la lmpara se
enciende durante la conduccin, srvanse ponerse en
contacto con el personal de mantenimiento.
Volver
H20
Descripcin
Indicador de precalentamiento.
Volver
P1
Descripcin
Contador horario para el motor diesel.
(Hormetro)
Funcin
Muestra el tiempo de funcionamiento del motor
diesel.
Volver
P2
Descripcin
Indicador de depsito.
Funcin
Muestra el volumen de combustible en el
depsito de combustible.
Volver
T2
Descripcin
Llave de arranque.
Volver
T3
Descripcin
Botn para el bloqueo de diferencial.
Funcin
Cuando el botn est presionado est activado
el bloqueo de diferencial.
Volver
T4
Descripcin
Botn para el freno de aparcamiento.
Volver
T5
Descripcin
Botn para el alumbrado montado en el techo.
Volver
T6
Descripcin
Botn para el alumbrado en el vehculo portador.
Volver
T7
Descripcin
Botn para el alumbrado en el vehculo portador.
Volver
T8
Descripcin
Botn para prueba de Lmparas.
Funcin
Cuando se pulsa el botn debern encenderse
todas las lmparas de indicacin. Si no funciona
alguna lmpara de indicacin deber cambiarse
inmediatamente.
Volver
T10
Descripcin
Selector de Marchas.
Funcin
El selector de marchas deber encontrarse en la
posicin neutra (N) para que se pueda poner en
marcha el motor diesel.
Volver
T12
Descripcin
Botn para la seal acstica. (Claxon)
Volver
Panel del Operador
S106
hidrulica
Botn para la parada de la bomba
S105
Botn para la puesta en marcha de la
bomba hidrulica
Lr
Palanca para rotacin
Lh
Palanca para percusin
Lf
Palanca para el avance
Vfl
Vlvula para presin de avance,
Vfh Volante para presin de avance,
plena
emboquillado
perforacin
Volver
Panel del Operador
Gr Manmetro para presin de rotacin
( Ver cuadro RPCF)
Gh Manmetro para presin de percusin
(180 - 200 bar)
Gf Manmetro para presin de avance
(Emboquillado 30 bar Perforacin 50 bar)
Gl Manmetro para presin de aceite
lubricante (Pulsaciones)
Volver
Panel del Operador
Gdp Manmetro para presin de
bar)
amortiguacin (30 - 35
Ga Manmetro para la presin de aire
(2 - 3 bar)
Grf Manmetro para filtro de aceite de
retorno
obturado en el depsito de aceite hidrulico (Zona roja
indica
obturacin)
Gw Manmetro para presin del agua ( Min. 4
bar)
Blb Botn para el desmontaje de la broca (slo DCS 18)
Volver