ORALIDAD
CIVIL
PRINCIPIOS
PROCESALES
1
PRINCIPIOS
En el procedimiento ordinario se observaran los
principios de:
Oralidad.
Inmediacin.
Publicidad.
Igualdad.
Contradiccin.
Continuidad.
Concentracin.
ART. 240 CPC
PRINCIPIO
DE
ORALIDAD
3
EN EL SENTIDO MODERNO
La oralidad no se limita a la discusin verbal, y
menos an se refiere a la exclusin de la
escritura en el proceso, o parte escrita del
procedimiento.
PRINCIPIO DE ORALIDAD
La
oralidad
implica
un
gran
compromiso DE TODOS porque
partimos de la base de que se
implementa, entre otras cosas, con la
finalidad de dar celeridad y fluidez a un
procedimiento.
5
PRINCIPIO DE ORALIDAD
Por tanto, quien interviene como
rector del procedimiento, requiere:
Destreza
Agilidad
mental.
mental.
Habilidad
Discurso
de argumentacin.
elocuente.
Seguridad.
Templanza.
PRINCIPIO DE ORALIDAD
Este principio, no se convierte en parte de un
proceso, sino en el vrtice de un sistema de
imparticin de justicia, es decir, en todo un sistema
procesal.
Tendr gran importancia la conducta y actitud de
todos los intervinientes en el juicio oral.
PRINCIPIO DE ORALIDAD
EL JUEZ EN EL SISTEMA
DE LA ORALIDAD
La postura del Juez debe
verse desde dos pticas:
LEGAL
PERSONAL
PRINCIPIO DE ORALIDAD
PERSPECTIVA LEGAL
Artculos que dotan
al Juez de amplias
facultades para
regir el proceso
ART. 98
CPC
ART.
100CPC
ART. 101
CPC
ART.
257,
258, 264
CPC
265 CPC
PRINCIPIO DE ORALIDAD
PERSPECTIVA PERSONAL
DEL JUEZ
Existe consenso en doctrina
de hacer del juez una figura:
diligente
en tiempo,
concentrador
en trmites,
presencial
en audiencias,
conciliador
en pretensiones y;
repartidor
de soluciones reales
y justas. Por la oralidad se legitima al rgano encargado de la
administracin de la justicia con la posibilidad de potencializar los dems
principios.
10
PRINCIPIO DE ORALIDAD
PERSPECTIVA PERSONAL
DEL JUEZ
El
Juez
tendr
siempre
un
papel
INTERACTIVO en todo momento con las
partes y terceros, lo que tambin lo obligar a
tomar DECISIONES en el momento de estar
frente a ellos. La comunicacin en la oralidad
es efectiva, sustantiva, clara y precisa.
11
PRINCIPIO DE ORALIDAD
EL ABOGADO
EN EL PROCESO ORAL
Juega un papel muy
importante, puesto
que su intervencin
encuentra
justificacin por tres
razones:
ACTOR
JUEZ
DEMANDADO
12
PRINCIPIO DE ORALIDAD
1.
Complejidad de las leyes positivas que dificultan
su entendimiento y comprensin para el comn
de la gente.
2.
Igualdad ante la ley, equilibrando las
desigualdades entre las partes, mediante
asesoramiento profesional.
3.
Es quien transmite la voluntad de su cliente ante
el rgano jurisdiccional, y la fijacin de su postura
frente a su contraparte.
13
PRINCIPIO DE ORALIDAD
El sistema de oralidad, requiere que el Abogado tambin
tenga un contacto directo con el Juez y las partes; que
se exprese verbalmente ante ellos y ante el pblico
presente en las audiencias.
Debe conocer profundamente el caso y la legislacin
procesal y sustantiva para una adecuada defensa de los
intereses de su cliente, donde demostrar su tica y
prestigio profesionales.
14
PRINCIPIO DE ORALIDAD
Esto implica que deber mostrarse tico, profesional y
conocedor del asunto no slo frente a su cliente sino
ante su contrario, y ante el Juez.
NECESITA ENTONCES:
Grandes condiciones intelectuales.
Dominio del derecho.
Claridad para exponer.
15
PRINCIPIO DE ORALIDAD
Agilidad mental.
Brevedad, precisin y concisin en el discurso y manejo de
lenguaje.
Saber escuchar.
Prudencia.
Respeto.
Tolerancia.
Discurso argumentativo elocuente.
16
PRINCIPIO DE ORALIDAD
LAS PARTES Y SU FUNCIN
EN LA ORALIDAD
A diferencia del Juez y de los abogados, las partes no
necesariamente deben reunir todas las cualidades que ya se
sealaron.
Lo que se requiere de las partes, es su completa disposicin
para colaborar con el impartidor de justicia en la bsqueda de
la verdad.
17
PRINCIPIO DE ORALIDAD
La culminacin exitosa del procedimiento, no
depende de manera exclusiva del Juez, sino de
todos y cada uno de los que intervienen en el
procedimiento.
Son las partes quienes aportarn los elementos
de prueba que le permitan al Juez conocer o no la
verdad buscada.
18
EL PRINCIPIO DE ORALIDAD EN LA
SENTENCIA
Al final del proceso, la oralidad se refleja en la Sentencia.
19
PRINCIPIO DE
INMEDIACIN
20
Si el principio de la CONTRADICCIN pertenece
a los abogados, ste, de la INMEDIACIN le
corresponde al Juez.
Es donde el Juez hace valer su autoridad y le
permite estar en contacto permanente con las
partes en el juicio. As podr conocer, no slo su
lenguaje oral, sino su lenguaje corporal. Y lo ms
importante:
21
DINMICA
Alegatos y desahogo de prueba se lleva a cabo ante
el juez o el Tribunal.
El Juez slo puede tomar en cuenta en su sentencia
la prueba rendida en un juicio en su presencia.
Ventajas permite una mejor valoracin de la prueba.
Atento a la inmediacin, nadie interviene entre quien
ofrece la informacin y entre quien la recibe.
Requiere por lo tanto durante todo el juicio presencia
ininterrumpida de todos los que participan.
22
BONDADES:
Permite
al Juez a travs del contacto directo e
inmediato con las partes, testigos, peritos, etc.,
detectar ciertas situaciones, como gestos,
articulaciones o actitudes y comportamientos
particulares e individuales.
23
Permite al Juez, saber si la persona que est frente
a l, se conduce con verdad, o bien, con una
conducta viciada que falta precisamente a la verdad.
24
MANIFESTACIONES
DE LA INMEDIACIN
1. El Juez formar su conviccin sobre la base de la prueba
producida durante el juicio oral.
2. La presencia ininterrumpida de los jueces en el desarrollo
de las audiencias es un requisito de stas.
3. Tanto en el desahogo de las pruebas como en las
peticiones y respectivas determinaciones del Juez, no debe
existir obstculo alguno.
4. Los puntos resolutivos de la sentencia deben ser ledos
directamente por el Juez ante las personas que hayan
asistido a la audiencia.
25
PRINCIPIO DE
PUBLICIDAD
26
PUBLICIDAD EN RELACIN A TERCEROS
Audiencia
Pblico en
general
Terceros
llamados al
juicio
Actor
Demandado
27
PUBLICIDAD
Es el Derecho que tienen las partes, peritos, testigos y
dems intervinientes as como la sociedad en general
de presenciar el juicio.
La publicidad facilita el control social sobre los actos de
administracin de justicia, legitimndolos.
Tiene por objeto facilitar el Derecho de acceso a la
justicia de la sociedad.
Transmite los valores de justicia a travs de dicha
publicidad.
28
LIMITACIONES
Limita el acceso a un nmero determinado de
personas.
Impide el acceso u ordena la salida de quienes se
presenten en condiciones incompatibles con la
formalidad.
29
EL PRINCIPIO
DE IGUALDAD
30
Este principio se realiza brindando identidad de
oportunidades a las partes o de elementos de prueba
a fin de equilibrar el proceso, lo que se traduce en que
la posibilidad de acceso a la justicia debe ser pareja
para ambas partes.
31
PRINCIPIO DE IGUALDAD
Durante el juicio oral, ambas partes tienen iguales
derechos al:
Interrogar
a los testigos y peritos.
Examinar
pruebas documentales.
Realizar
observaciones.
Oponerse
a pretensiones de la contraparte.
Inconformarse
ante las decisiones de jueces.
32
GARANTA DE ACCESO
A LA JUSTICIA
En el juicio oral se reconoce la garanta de
acceso a la justicia en igualdad de condiciones
a personas con capacidades diferentes y a
grupos vulnerables, mediante la designacin de
intrpretes para personas que no pueden
hablar, or o no hablen el idioma espaol.
Artculo 75 CPC
33
PRINCIPIO DE
CONTRADICCIN
34
El principio de contradiccin debe entenderse como
el derecho que tienen las partes a replicar lo
aseverado por su contraria.
Cundo se da la contradiccin?
Durante todo el procedimiento.
En
la parte escrita (postulatoria)
Oral
(audiencias)
35
ASPECTOS
El derecho que tiene la
parte de oponerse a la
realizacin de un
determinado acto.
La posibilidad de
controlar la regularidad
y cumplimiento de los
preceptos legales
36
CUNDO SURTE
EL PRINCIPIO?
Desde que se hace conocer la providencia o la peticin
de su contraria, por lo que tiene ntimamente relacin con
el principio de publicidad.
37
RELACIN CON OTROS
PRINCIPIOS
PUBLICIDAD
IGUALDAD.- Las partes conforme al artculo 270
del Cdigo de Procedimientos Civiles tienen la
obligacin de acreditar sus aseveraciones a
travs de los medios de prueba.
38
VENTAJAS
Se da durante todo el procedimiento oral.
El Juez previo a emitir resolucin sobre alguna
solicitud da intervencin a las partes o a la parte
contraria
Ayuda a la transparencia respecto de las
resoluciones emitidas por la autoridad
jurisdiccional.
39
PRINCIPIO DE
CONTINUIDAD Y
CONCENTRACIN
40
CONTINUIDAD
La continuidad est referida a los actos
procesales que deben realizarse en el
juicio. Procedimientos rpidos.
41
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
El juicio debe realizarse frente a todos los sujetos
procesales, desde el inicio hasta su terminacin, de
una sola vez y en forma sucesiva, sin disolucin de
continuidad, con el propsito de que exista la mayor
proximidad entre el momento que se recibe toda la
prueba. Formulan las partes argumentaciones y
conclusiones sobre ella, deliberan los jueces y se
dicta sentencia.
42
PRINCIPIO DE CONCENTRACIN
Tiene por objeto evitar actuaciones separadas
las unas de las otras y que tanto el debate
como las pruebas se descompongan en
cuestiones diversas, y en cierto modo,
independientes de su tramitacin. Es as que el
principio de concentracin tiene como finalidad
evitar la diseminacin del procedimiento en
una serie de actuaciones separadas.
43