ESTADO-PODER
Dr. Rolando Retegui Lozano
se basa en la
obtencin de
obediencia
mediante el
establecimie
nto de una
relacin
de
Intercambio,
de do ut des.
El
que
obedece
lo
hace
a
cambio
de
que el que
manda le d
algo.
Es
decir,
que
este tipo de
poder
se
basa en una
relacin
de
utilidad
Tres fuentes:
la
coercin
(la
fuerza)
la
retribuci
n (la
utilidad)
consiste en la capacidad de
obtener
obediencia
mediante
la privacin, o amenaza de
privacin, de la vida, la
integridad, la libertad o las
posesiones,
por medio de la
la
fuerza.
persuasi
n (la
ideologa)
la capacidad de obtener obediencia
mediante la unificacin de las preferencias
y prioridades ajenas con las propias,
convenciendo a los que tienen que
obedecer de la bondad, justicia o
correccin de los objetivos o el modelo de
pueblo
Territorio
Sustancialista
(Medio a un fin
deseado)
Subjetivista
(capacidad de un
sujeto sobre otro)
Tres
elementos
consecutivos
que son:
Visto desde
tres teoras
Principi
o
teocrti
Apelo a
co
naturaleza
EL
PODER
Tipologa de
los poderes
Relacion
al
PODER ECONMICO
Funcionamiento
del Estado
desde:
PODER
IDEOLGICO
PODER POLTICO
Para Aristteles
existen 3 teoras
de poder
ESTADO, PODER Y
GOBIERNO
(Norberto Bobbio)
soberana
Gob.
patriarcal
Poder de
padre sobre
hijo
Amo sobre el
esclavo
El poder del
gobernante
sobre los
gobernados
Para
Locke
Gob.
proteccin
Gob.
desptico
Inters
particular
Inters
bidireccion
al
Consenso
Gob.
civil
El poder civil esta
fundado en el consenso
manifiesto de quienes
son sus destinatarios
Independencia del juicio
poltico sobre el juicio moral
Justificad
Definido a
Legitimida
Poder que prima
a a partir
partir
de
la
d
de
Monopolio
Fuerza
de la
como fuerza
Sobera
fsica
violencia
originaria
Tradici
na
Tiene
Cuyos
n
Consum
limites de
Conocido como
principios
Por lo
o
tipo
poder supremo
Apelo a la
pueden ser:
tanto
Tipos de
naturaleza
El poder soberano
poder
ideal
Progres
Para los
es limitado por
segn
o
positivista
Instrumento
Lega
Weber
El poder de crear y
histrico
s
decisivo para
l
aplicar el derecho en un
Tradicion
imponer la
Solo el poder
territorio
al
voluntad es el
Carismtic
mediant
efectivo es
uso de la fuerza
o
e
legtimo
Interno
s
Externos
Validez
espacial
Validez personal
Validez
temporal
Validez material
El gob. de las
Leyes
ORGEN
PODER
POLTICO
PODER DE
LOS
DIOSES
Tres teoras
ORIGEN
CONTRACTUAL
DEL PODER
POLTICO
ORIGEN DIVINO
PODER REAL
Directamen
te de Dios
Pueden hacer llover,
aplacar las tormentas
o controlar las crecidas
de los ros
Hombres
libres
ciudadanos
Castas
DERECHO
NATURAL
El poder lo
reciben los
monarcas
Jefes,
caudillos
Superioridad
intelectual
Aristocracia de
la sangre
Poder viene de
la naturaleza
Las decisiones se toman
en las asambleas de los
ciudadanos
Esclavos
carecen de
todos los DD
civiles
aristocrac
ia cede
paso
Nace de un acuerdo o
pacto entre
individuos
Con el fin de promover
su seguridad y bienestar
HOBBES
Solo
participan y
deciden
Comerciantes
, armadores,
comerciantes
ORIGEN
DEL
ESTADO
La desconfianza
conduce
guerra de
todos contra
todos
El contrato social es fruto de
un pacto en el que los hombres
renunciamos a la libertad
ilimitada
Controla y administra el
LEVIATAN, el soberano, el
ESTADO
El hombre por naturaleza
es egosta y hedonista
Para satisfacer el placer es
necesario el poder
Interrelacin del Poder Directo e
Indirecto
Poder
indirecto
SOFT POWER
PODER
IDEOLGICO
Signifi
ca
hacer que los
otras quieran lo
que tu quieres
Poder
directo
Por
tanto
lo
Influy
e
Poblacin
y
estudiante
s
Sern dirigentes
de la nacin y
tendrn en sus
manos el poder
econmico
y
militar
del
ESTADO
PODER
COMPENSATORI
O
Tipo
poder
directo
Comprend
e
Lo
econmico
Lo
militar
de
La
Imposicin
Un grupo o individuo
impone su voluntad
sobre otro grupo o
individuo
PODER
INDIRECT
O
Se
inserta
Cultura
valores
HART POWER
PODER DURO
Debido a su fuerza
econmica y poltica
posibilita este
lo cual
en muchos casos implica un
cambio de conducta de los
otros por medio de coercin
(command power o poder
mando/orden.
PODER
DIRECTO
Poder
suave
La oportunidad de imponer
la voluntad propia dentro de
una relacin social, dura en
contra de la resistencia, sin
importar en que se basa
esa oportunidad
Poder
condicionad
oo
persuasin
Solo los mas
crticos se
Se puede
enfrentan a
persuadir
esta
manipulacin
Explicita:
Implcita:
persuasi
cultura o
n
y
condicin
educacin
social
Ofrece al
individuo
una recompensa o pago, lo suficientemente
ventajoso o concordante para que l (o ella)
renuncie a perseguir su propia preferencia a
cambio de una recompensa
Solo
cambia
de
tctica:
castigo/recompensa
Para
Kenneth
la sumisin infringiendo o
amenazando con consecuencias
apropiadamente adversos.
Muchas
veces
surgen
contrapoderes que terminan
en una lucha y conducen a
un cambio de poder
el que tiene el
poder es el que
tiene el control
PODER
Es
decir
superpotencias
o
potencias mundiales
Grandes
potencia
s
PODER DE
UN
ESTADO
Se
puede
dividir
en:
Potenci
as
medias
Estados
pequeo
s
o
dbiles
Microestad
os
AMBITO DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONAL
ES
Cmo medir el
poder
o
capacidad
Habilidad
para
alcanzar
objetivos
internacionales
Econmico
s
militar
Polticos
RRHH
Segn
Attina
Disponi
bilidad
de
recursos
Geogrficos
y
demogrfic
os
Seguridad
(territorio)
fsica
Seguridad
poltica
(Gobierno)
Seguridad econmica
capacidad que tiene un estado para
persuadir a otros a actuar como ste
desea, lo cual no haran sino se vieran
influenciados ya sea por instrumentos
militares, culturales, polticos,
diplomticos o econmicos
Dimensiones del territorio, No de
habitantes, situacin fsica, distribucin
de la poblacin, ndice de crecimiento
econmico, disponibilidad de los RRNN
PNB, PBI total y Per Capita, distribucin
de la poblacin, distribucin de la
riqueza, distribucin de la poblacin
urbana
y
rural,
intercambio
comerciales y diversificacin de lo
mismo, los niveles de industrializacin
y productividad.
No
de
hombres
movilizados
o
movilizables, tipo de armamento de
que dispone, calidad y cantidad,
liderazgo y organizacin militar, gasto
militar, industria y comercio de
armamento, fabricacin, exportacin,
importacin, clientes y proveedores
Forma de estado y gobierno, partidos
polticos, opinin pblica, calidad de la
diplomacia y poltica exterior, calidad
del gobierno y de la burocracia en
general, cohesin poltica y social,
servicios de inteligencia y su obtencin
y anlisis de informacin.
Poder
--------Unipolar
militar
Habilidad de alterar el
Son
los
medios
comportamiento
de
como un tablero de
PODER
otros para obtener lo
Poder
Econmico
ajedrez
que
se
quiere
sin
---Multipolar
tridimensional
importar los medios
capacidad de obtener lo que uno
Poder
de
las
RR
desea, otra yendo a los dems en
transnacionales
lugar de amenazarlos o pegarlos
Poltica: polticas
quedando fuera del
exteriores
control gubernamental
Hitler, Stalin y Mao
(legtimos
y
posean un gran poder
autoridad moral)
blando en los ojos de
Es una forma
sus seguidores
indirecta
de
lograr
que
otros
ejercer el Poder
ambicionen lo que uno
Ideales polticos
ambiciona
o
valores
Capacidad de A de influir en
polticos
B para que ste adopte el
SOFT
POWER
Descansa en tres
punto de vista de A por la va
PODER
recursos o surge
de:
de medios y/o ideolgicos
BLANDO
Capacidad de atraer, de reducir
Cultur
(persuacin): desde fuera del actor
a
hacia adentro (cine, tv)
Se basa en el atractivo y la
Capacidad
de
configurar
las
seduccin encarnados por
preferencias (ideologa): desde dentro
el modelo cultural de A.
hacia afuera (Democracia: DDHH)
Se basa en el atractivo
pueda ejercer a partir
cultura y su imagen,
valores polticos y en la
exterior
que se
de la
de los
poltica
Un pas puede obtener los
resultados que desea porque
otros pases quieran seguir su
estela, admirando sus valores,
emulando su ejemplo, aspirando
a su nivel de prosperidad y
si yo consigo que tu
quieras hacer lo que yo
quiero, entonces no tengo
que obligarte a hacer lo
Indicadores:
80% de los ciudadanos del mundo
admira la ciencia y tecnologa de
EEUU.
60% le gusta el cine, msica y TV
(EEUU)
50% democracia y mercado de EEUU
Atraen + inmigrantes que cualquier
otro pas, libros publicados, pginas
web, turistas, etc.
PODER DURO
PODER BLANDO
COERCIN
PERSUACIN, IDEOLGICA
REALIDAD MATERIAL
IMAGEN, SIMBLICO
ECONMICO, MILITAR
CULTURAL, VALORES
CONTROL EXTERNO
AUTOCONTROL
INFORMACIN
CREDIBILIDAD, PRESTIGIO
GOBIERNO
SOCIEDAD
DIRECTO (controlable por el
gobierno)
INDIRECTO (no controlable)
Internacional
NO INTERNACIONAL
(subproducto)
Nye: cuatro tendencias:
1.Aumento de interdependencia econmica
2.Empresas transnacionales disponen de enormes recursos, deben ser
tomados en la poltica de la interdependencia.
3.Fortalecimiento de los estados dbiles.
4.Disminuye la capacidad de empresa por controlar el ambiente.
La verdadera cuestin no es cuantos enemigos mato. La verdadera
cuestin es cuantos enemigos sumo
Empresas
Si esta relacionado con la
propiedad o la distribucin
de los mismos entre los
ciudadanos
GOBIERN
O
Sindicatos
Agentes que
ejercen el PE
PARLAMEN
TO
Agentes
que
ejercen PP
JUECES
PODER
POLTICO
(PP)
Si el PP fuera
muy superior al
PE
PODER
ECONMIC
O (PE)
Si el PE fuera
muy superior al
PP
Ausencia
de libertad
Empobrecimient
o econmico
Consumidor
es
Peligros a la
democracia
Distorsin
incentivos
de
Consumidor
es
Empresas
ORGANIZACI
NY
JERARQUAS
A le
hay
quiero
que no
Empresas
Partidos,
etc.
Sugiere una
cuarta
dice a B:
algo
que
o har algo
quieres
Asociados con
poltico-militar
Iglesias
LAS TRES CARAS DEL
PODER (KENNETH
BOULDING)
el
Legitimidad
PODER
AMENAZADO
R
Destructivo
por
naturaleza
Es utilizado
en
el
mundo de
la poltica
Conjuntos
difusos
PODER
ECONMI
CO
solos
Conjuntos
difusos
El respeto
El afecto
El amor
Son muy frgiles y
propensos
a
hundirse
Poder
de
producir
e
intercambiar
cosas
Mercado
PODER
INTEGRADOR
O SOCIAL
Diversas formas
de negociacin
Se
basa
relaciones
como:
en
Distintos grupos
pueden mostrar
profundas
convergencias
en:
A le dice a B: haz
algo por m porque me
amas
La
comunidad
Informtica y
comunicacio
nes
Materia
valores
de
Visiones del
mundo
Ideologas
Metapreferencias
Jerarquicamen
te
organizado
No tiene una
localizacin
especfica
Tiene lmites:
Burocrticas y
institucionaliza
das
No es
cuerpo
aislado e
impermeabl
e sino:
flexible,
heterogne
o
Vnculos
con otros
tipos de
poder social
Emerge de
intercambios
sociales desiguales
Se ejerce desde
varios
microcentros de
poder de manera
coactiva
Poder
descentralizado e
informal
ESTAD
O
No tiene
lmites
predefinidos
Influencia de
FOUCAULT
Centrado en
el
PODER
COSMIC
O
Pueden
encontrarse
cuerpos normativos, no
reconocidos
formalmente
por
el
estado:
legalidad
indgena o Ley gitana
CARTOGRAF
A CRTICA
DEL PODER
Constelaciones
Poder
Interrelacion
es
No es tan
disperso ni
carente de
centro
Prevade por
todas
partes
No todos los poderes
sociales son iguales
PODER
CASMICO
No son idnticas sus lgicas de
accin: No ejerce de la misma
manera: fabrica, familia o
escuela
del
Conjunto
de
relaciones entre
personas y entre
grupos sociales
Sino
que
constituyen
:
RELACIONES
ASIMETRICAS
Ideologas
No se basan en la solidaridad,
la
cooperacin,
o
el
reconocimiento mutuo entre
LA
CONCEPCIN
FOUCAULTIANA
DEL PODER
Dos
pticas
diferentes
Poder
Estatal o
Jurdico
Caracterstic
as
PODER
DISCIPLINARI
O
Ejercicio mediante,
mtodos, tcnicas y
metas
Poder
transversal,
desconcentrad
o
y
fragmentado
Donde
hay
poder
hay
resistencia.
Realidades
indisociables
Relaciones de
poder
intencionales-----consecucin
de metas y
Esta presente en todas
las
relaciones
intersubjetivas: trabajo,
escuela, hospital, etc.
A priori histrico.
Relacionado con las
relaciones discursivas.
Poder ascendente, que
viene de abajo. De la
micropoltica cotidiana.
De las relaciones de
Poder.
Nacin jurdico- poltica
de soberana------ Poder
absoluto-----Monarqua
Poder Estatal----- tiene
una organizacin
descentralizada
Poder de suma cero---porque----- la capacidad de
influencia y control social
que una persona o grupo
gana sobre el resto implica
necesariamente
la
disminucin del poder de la
El
poder estatal ----mayora
discurso fundamentado
en Derechos,
obediencia y normas
Sujetos
autnomos
preexistentes vistos como
receptores pasivos del
poder del Estado.
Distingue poder legitimo
(autorizado por la norma) y
poder ilegitimo (de manera
autoritaria)
Concebido
fundamentalmente por un
poder negativo que acta
por medio de mecanismos
represivos que reprimen,
prohben,
excluyen,
castigan, etc. delegar
Transferible---a
representantes polticos.