Producto a Exportar: Uva
El producto agrcola a exportar es la uva
variedad Red Globe ya que es la ms solicitada
por el mercado de Estados Unidos desde el
Per, por lo que se tiene todas las condiciones
bsicas necesarias para exportar esta variedad.
Caractersticas Fsicas
Es de color rojo intenso.
Es de forma esfrica.
Tiene un tamao muy
grande, de 24 a 28 mm de
dimetro.
Su textura es lisa.
Posee un sabor dulce y
suave.
Pulpa carnosa y firme.
Su baya puede ser roja, roja
vino, rosa, roja violcea.
Su
racimo
es
grande,
cilndrico cnico y alado.
Su piel Gruesa, resistente y
fcil de desprender.
Puede tener varias semillas.
Posee gran atractivo visual por su color y tamao.
Es resistente al transporte y a la conservacin
frigorfica.
Se considera exportar la uva Red Globe en estado
fresco ya que la tendencia actual se orienta a
comer comida saludable, que mejor que una fruta
fresca que brinde toda su carta de beneficios.
Propiedades
Tiene valor energtico y altos contenidos de carbohidratos, minerales, vitaminas B
y cido flico. Posee poder antioxidante, inhiben el crecimiento tumoral, ayuda a
disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el envejecimiento orgnico,
combate el estreimiento, ayuda a eliminar toxinas, estimula el funcionamiento de
hgado, rin e intestinos. Mejora la circulacin de la sangre al cerebro y provoca
equilibrio del colesterol pues incrementa el HDL (colesterol bueno) y reduce el LDL
(colesterol malo).
Antes del proceso de packing, la fruta debe contar con ciertos requisitos mnimos.
De acuerdo a la norma del CARDEX STAN 255-2007, se seala que en todas las
categoras, a reserva de las disposiciones especiales para cada categora y las
tolerancias permitidas, los racimos y los granos de uva debern estar:
Sanos, y exentos de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptos para el
consumo
Limpios, y prcticamente exentos de cualquier materia extraa visible
Prcticamente exentos de plagas, y daos causados por ellas, que afecten al
aspecto general del producto
Exentos de humedad externa anormal, salvo la condensacin consiguiente a su
remocin de una cmara frigorfica
Exentos de cualquier olor y/o sabor extraos
Prcticamente exentos de daos causados por bajas y/o altas temperaturas.
Adems, los granos de uva debern estar:
Enteros
Bien formado
Normalmente desarrollados.
La pigmentacin debida al sol no constituye un
defecto siempre que afecte slo la piel de los
granos de uva.
El desarrollo y condicin de las uvas de mesa
debern ser tales que les permitan:
Soportar el transporte y la manipulacin; y
Llegar en estado satisfactorio al lugar de
destino.
Las uvas de mesa debern estar suficientemente
desarrolladas y presentar un grado de madurez
satisfactorio.
Para cumplir este requisito, la fruta deber haber
alcanzado un ndice refractomtrico de, como
mnimo, 16 Brix.
Packing
Recepcin de Materia Prima
Luego de que se realiza la cosecha, la fruta
se recibe en la planta de empaque para la
limpieza y clasificacin de racimos.
Llegar en jabas de aproximadamente 11
kg c/u. Estas deben ser colocadas bajo
sombra en un lugar adecuado.
Pesado Inicial
Las jabas se recepcionan para realizar el
pesado y seguir el proceso en la planta de
empaque.
Seleccin
La jaba pasa al rea de trabajo para
realizar la clasificacin de los racimos
sobre la base de las observaciones de
variedad, color y tamao o calibre. El
precio depende de estas caractersticas y
cada mercado de destino tiene sus
preferencias y exigencias.
Las personas encargadas de hacer esta
labor son mujeres, debido a que presentan
mayor habilidad y delicadeza al momento
de manipular la fruta.
Pesado
La pesadora separa los racimos o los corta hasta
alcanzar el peso que el formato exige de cada
racimo. Los trozos cortados son separados a un
lado para luego ser embalados a otra caja cuando
fuese necesario. Para el caso de la exportacin a
Estados Unidos se har en ajas de 8.2 kg.
Embalaje
Se embala cada racimo utilizando bolsas de
polietileno (Polybags) que mantiene los escobajos
ms frescos ya que estos evitan la deshidratacin
y el desgrane de los racimos. Al utilizar estas
bolsas los problemas de enfriado rpido y
penetracin de anhdrido sulfuroso aumentan.
Las bolsas son colocadas en las cajas que
contienen una lmina de cartn corrugado en el
fondo. Los polybags se colocaran encima para
luego ser cubiertos por dos lminas de papel, el
generador de anhdrido sulfuroso y otra lmina de
cartn corrugado. Durante el proceso la caja se
inclina un ngulo de 15 grados para la comodidad
del embalaje. La caja tiene una serie de
perforaciones que facilitaran el enfriamiento
rpido.
Al momento de manipular el racimo se debe
sostener por el pndulo para evitar tocar los
granos ya que el roce entre granos o con las
manos destruye la pruina haciendo aparecer los
granos brillosos.
Aplicacin de SO2
En la actualidad se aplica el anhdrido sulfrico una
vez que se haya finalizado el proceso de embalaje
con una pistola de SO2 (Dosigas) con la finalidad de
reforzar la fase rpida del generador.
Adems se realiza una gasificacin previa al
packing despus de haber cosechado la fruta para
otorgarle
limpieza
contra
contaminaciones
patolgicas.
Paletizado
Las cajas se colocan en parihuelas o pallets, cada
uno de los cuales contiene
104 cajas de 8.2 kg.
Enfriamiento Rpido
Este golpe de fro disminuye la temperatura de la
fruta. Se har por medio de un tnel de aire forzado
con sistema de pallets individuales.
Almacenamiento
La fruta ingresa a la cmara de almacenamiento
refrigerado, entre 0 y 2 C donde el control de la
humedad relativa debe estar entre 85% y 95%. Se
colocan dos pallets en alto y encaso se requiera
una mayor capacidad de almacenamiento ser
necesario construir estantes especiales de fierro
debido a que el peso de un tercer pallets encima
deformara el que se encuentra en el piso.