Subjetivismo
Gmez, Gonzlez, Martnez, Ramrez N
Qu es?
Elsubjetivismoes la posturafilosficaque toma como factor
primario para toda verdad y moralidad a laindividualidadpsquica y
material delsujetoparticular, siempre variable e imposible de
trascender hacia una verdad absoluta y universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y
juzga principalmente segn suentendimientoy en consideracin a su
realidad especfica (entorno e interaccin social) entendida no como
un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir,
afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada.
Protgoras de Abdera
Naci enAbderaen el ao 480a.C.
Con motivo de su escritoSobre los dioses(que comenzaba
diciendo:De los dioses no s decir si los hay o no los hay, porque
son muchas las cosas que impiden saberlo, ya la oscuridad del
asunto, ya la brevedad de la vida humana), lo procesaron por
impiedad.
Durante su fuga a Sicilia falleci. SegnPlatn, Protgoras recibi
la influencia deHerclito.
Tal como me parecen las cosas, tales
son para m, tal como te parecen,
tales son para ti. Pues t eres hombre
1
y yo tambin.
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Protgoras
Pensamiento
Se muestra partidario de la Teora del
Fluir deTodas lasCosas y de ello
deduca la imposibilidad de lograr una
verdad absoluta.
En
su
obraSobre
la
verdadse
encuentra su famosa teora del hombre
comomedida de todas las cosas. Con
ella Protgoras pona en duda la
capacidad del hombre de alcanzar la
verdad universal y objetiva.
Se dice que Protgoras era subjetivista
por el simple hecho de hablar de el
hombre como fuente de conocimiento
absoluto y por negar la existencia de
las verdades universales.
http://www.luventicus.org/articulos/02A034/protagoras.html
El hombre es la medida de todas las
cosas, de las que son en cuanto que son,
de las que no son en cuanto que no son.
Protgoras
Ren Descartes
Ren
Descartes es considerado el padre de la
filosofa moderna.
Es el primer pensador que se arriesga en los siglos
XVII y XVIII, y que tuvo la capacidad de dar a
conocer y proponer un nuevo modelo de
pensamiento.
Descartes
dio una gran problemtica, un punto de
partida (la duda) y un mtodo en la cual imprimi un
sello del Subjetivismo que dio origen al Idealismo
Descartes y el
subjetivismo.
El Subjetivismo de Descartes pone en
primer lugar al sujeto frente al objeto, lo
interior frente a lo exterior, la conciencia
frente al ser, de la inmanencia frente a la
trascendencia.
El pensamiento es todo acto consciente
del espritu.
Es posicin subjetivista dado que la
evidencia se da solamente en el interior
del sujeto.
Todo puede ser falso, pero yo, que estoy
pensando que todo puede ser falso, no
puedo serlo. El cobrar conciencia de mi
2
propio dudar asegura la realidad
de mi
propio ser: pienso, luego existo.
Pienso, luego
existo.
1. http://www.monografias.com/trabajos63/metodos-filosofia/metodos-filosofia_image008.jpg
2. http://fasazav.wordpress.com/2012/06/18/el-subjetivismo-como-caracteristica-de-la-modernidad/
Descartes
Descartes
1. http://www.rafaelrobles.com/wiki/images/d/d6/Mapadescartes.jpeg
Subjetivismo tico
Los valores pueden interpretarse como objetivos (si existen
independientemente del sujeto) o como subjetivos (si deben su
existencia a reacciones del sujeto que valora). Pero dentro del
subjetivismo axiolgico (entendido en sentido amplio como toda
posicin que define los valores por su referencia al hombre) hay
algunas diferencias en las maneras de entender el valor.
As, desde la tradicin filosfica del subjetivismo se los interpreta en
general como reacciones sentimentales (aunque con caractersticas
especiales) ante ciertas acciones humanas, idea que cobr fuerza de
la mano del filsofoDavid Hume.
David Hume
Examinadlo desde todos los
puntos de vista posibles, a ver si
podis encontrar esa cuestin de
hecho
o
existencia
a que
llamisvicio...
La idea del subjetivismo tico surgi
como una idea sencilla, en las palabras
de Hume, enunciando que la moral es
cuestin de sentimiento ms que de
hecho; sin embargo, los tericos del
subjetivismo quisieron mejorar esta
teora. Hume dice: "sea el caso de una
accin reconocidamente viciosa: el
asesinato intencionado, por ejemplo.
Nunca podris descubrirlo hasta el
momento en que dirijis la reflexin a
vuestro propio pecho y encontris all
un sentimiento de desaprobacin que
en vosotros se levanta contra esa
accin.
Nietzsche
La filosofa tradicional crey posible
utilizar la razn desprendida de
cualquier elemento subjetivo que
pudiera afectar a su imparcialidad,
crey en el conocimiento objetivo
del mundo, vlido para todos.
Nietzsche
considera
que
esta
confianza en las posibilidades de la
razn descansa en una creencia ms
bsica, la creencia en algn tipo de
realidad absoluta (el Mundo de las
Ideas de Platn o el Dios cristiano);
sin embargo si esta realidad
absoluta es una construccin de la
fantasa humana, dicha confianza
carece de sentido.
Pensamiento
An podemos hablar de conocimiento, concluye
Nietzsche, pero aceptando su carcter relativo,
subjetivo;todo el conocimiento humano es mera
interpretacin del mundo, depende de la perspectiva
vital en la que se encuentra el individuo que lo crea.
Frente aPlatn, Aristteles, Santo Toms, Descartes y
gran parte de lo mejor de la tradicin
filosficas,defiende una tesis radicalmente contraria
al objetivismo y conecta con otra lnea filosfica
histricamente ms desacreditada:el
relativismo,escepticismo y subjetivismo.