ES NECESARIO APLICAR
SELLADORES SOBRE LOS DIENTES
DE LECHE?
Su dentista puede opinar que es una buena idea
aplicar el sellador sobre los dientes de leche,
especialmente si los dientes de su hijo tienen
grietas y ranuras profundas.
Los dientes de leche mantienen el espacio
adecuado para cuando salgan los dientes
permanentes. Por lo tanto, es fundamental
mantenerlos sanos para que no se caigan antes de
tiempo.
CUANDO SE DEBE APLICAR
El uso de los selladores es frecuente entre los
nios que ya tienen los dientes permanentes, en
especial cuando recin salen, momento en el que
se tornan ms propensos a las caries. Para su
colocacin se empieza por la limpieza del diente,
despus se aplica una solucin y un gel (en ese
momento el diente tiene una textura ms spera).
Despus se enjuaga la boca y se seca la zona. El
ltimo paso es aplicar el sellador de manera
lquida y dejarlo endurecer.
DESCRIPCION Y USO
Los sellantes son materiales basados en resina o
cementos de ionmero de vidrio aplicados en la
superficie oclusal (masticatoria) del diente,
cubriendo las fositas y fisuras que son susceptibles
a la caries dental. Las restauraciones con sellantes
tambin estn indicadas para lesiones de caries
que no han avanzado a la dentina de las
superficies oclusales de molares permanentes,
premolares y molares temporales. Se ha
encontrado que el sellado de caries incipiente est
asociado con una reduccin en los recuentos de
bacterias viables. Para los sellantes a base de
resina, el rea debe limpiarse y secarse
meticulosamente antes de la aplicacin del
sellante. El sellante es pintado en la superficie y
polimerizado por lmpara de fotocurado o por
autocurado. Los cementos de ionmero de vidrio
son ms fciles de aplicar y no son tan sensibles a
la humedad.
El procedimiento comienza con la limpieza y luego
el enjuague de la superficie del diente para
eliminar todo rastro del agente limpiador y el
secado del diente. Se aplica una solucin o gel a la
superficie del diente, incluso a las fosas y fisuras,
para que la superficie del diente se vuelva spera.
Despus de unos segundos, la solucin se enjuaga
con agua y se seca la zona. A continuacin, se
aplica el sellante lquido y se deja endurecer.
Con una higiene bucal adecuada, los sellantes
podran durar de 5 a 10 aos.
Segn
Simonsen,
Dennison
y
Cueto,
las
condiciones
de
un
sellador
deben
ser:
biocompatibilidad, fcil manipulacin, tiempo de
fraguado que permita un manejo cmodo,
capacidad
de
retencin
sin
manipulacin
irreversible del esmalte, buena penetracin en el
surco, estabilidad dimensional y deseable accin
cariosttica
Actualmente existen dos formas de presentacin o tipos de selladores de fosas y fisuras
comercialmente disponibles, los curados qumicamente y los fotocurados. Los clnicos
prefieren el sellante fotocurado visible porque ste requiere menor tiempo de curado, el
tiempo de curado puede ser controlado por el clnico y el procedimiento puede ser
integrado con el comportamiento del paciente. No se necesita ninguna mezcla, el riesgo de
incorporar burbujas de aire es disminuido7. Sin embargo, los datos sobre la eficacia de los
sellantes fotocurados visibles no parecen estar impresos y algunos registros han mostrado
falta de confianza clnica con respecto a la retencin a largo plazo de los sellantes.
Unos pueden ser polimerizados slo con los
componentes que se incluyen en su composicin:
son los autopolimerizables, autocurables o de
activacin qumica9. Otros necesitan de un
dispositivo generador de luz para poder ser
polimerizados:
son
los
fotopolimerizables,
fotocurables o de activacin lumnica (con luz). El
polmero o copolmero resultante de la reaccin es
transparente o translcido. Si bien puede ser til
para visualizar los tejidos dentarios vecinos al
sellador, torna difcil al profesional la deteccin de
la presencia del sellador y su eventual prdida o
deterioro. Por eso es frecuente encontrar
selladores que incluyen en la composicin
pigmentos (en general xidos que refractan la luz
o parte de ella) que otorgan al material un color
(por ejemplo: blanco o amarillo). En algunos casos
la sustancia incorporada busca adems producir
un cierto mejoramiento mecnico (refuerzo).
Adems,
algunos
productos
comercializados
incluyen compuestos de flor. Estos, en contacto
con el medio bucal, liberan ion fluoruro con el que
se trata de complementar la accin de sellado con
la que produce ese ion sobre los procesos
microbianos desmineralizantes involucrados en el
proceso caries.
Para que el sellador sea exitoso, el lquido debe
penetrar en la fisura y quedar en ella una vez que
llega a estado slido. Para que la penetracin se
produzca, la fisura (el espacio capilar) debe
tambin reunir una serie de condiciones. Debe
generarse adems algn mecanismo que posibilite
la adhesin entre el sellador y el diente (el esmalte
en este caso). Ello no slo para que el material no
se desprenda sino tambin para que no quede
ninguna solucin de continuidad (brecha) entre l
y el diente que posibilite el ingreso de
microorganismos (filtracin marginal) . Se deben
tomar, entonces, los recaudos necesarios para
lograr este objetivo y permitir as que el sellado de
la fisura sea exitoso9
IV.I INDICACIONES DE LOS SELLADORES
1. A nivel individual:
2. A nivel comunitario:
*Dientes
con
morfologa
oclusal Referido siempre a dientes sanos o con caries
susceptible a la caries (surcos profundos)
Incipiente de fisura limitada a esmalte.
*Molares hasta los 4 aos tras su erupcin
*Primeros molares permanentes: de 6-10
(fase de maduracin posteruptiva del
aos
esmalte, que es el momento ideal para
*Segundos molares permanentes: de 11colocar un sellador), sanos o con caries
15 aos.
incipiente de fisura limitada a esmalte.
*En pacientes que puedan ser controlados
regularmente
*Premolares en denticin de moderado y
alto riesgo de caries.
*En hipoplasias o fracturas del esmalte
* Molares temporales
primaria de alto riesgo.
* Para el sellado de mrgenes de
reconstrucciones con resinas compuestas
en
denticin
CONTRAINDICACIONES DE LOS SELLADORES
En molares o premolares con caries clnica
detectable con sonda (fondo blando y/o caries
en dentina).
En
pacientes
interproximales.
En dientes con caries interproximal.
con
numerosas
TCNICA
DE
APLICACIN
FOTOPOLIMERIZABLES DE RESINA
EN
caries
SF
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
Existen varias posibilidades para el aislamiento del campo, aunque pueden
resumirse en dos grandes mtodos: aislamiento absoluto con grapa y dique de
goma, o aislamiento relativo con rollos de algodn. En cualquier caso, este primer
paso es fundamental para una correcta tcnica de aplicacin del SF ya que el
campo debern permanecer seco (figuras 1) Dado que el aislamiento absoluto
puede requerir anestesia, se utiliza normalmente aislamiento relativo.
LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE OCLUSAL.
La finalidad es eliminar restos y placa bacteriana
de la superficie del molar. La limpieza puede
realizarse con cepillo de profilaxis a baja
revolucin. Opcionalmente se podr aadir polvo
de piedra pmez. Esta remocin tambin puede
realizarse con la ayuda de un aparato de
bicarbonato-fosfato (figura 3).
En ningn caso se utilizar pasta de profilaxis, ya
que disminuira la humectabilidad del esmalte,
necesaria para que el cido moje bien la superficie
que se va a grabar.
LAVADO Y SECADO CON JERINGA DE AIRE
SECO.
Es muy importante que la jeringa funcione bien por
lo que se recomienda un chequeo peridico del
equipo dental para comprobarlo (figura 4).
Antes de secar se deben de cambiar los rollos de
algodn.
APLICACIN DEL CIDO.
El cido utilizado es el ortofosfrico a una
concentracin del 37%. Puede utilizarse en
solucin o en gel. Se aplicar con un pincel. Dejar
durante 30 segundos. En caso de recurrir al
aislamiento relativo, antes de la aplicacin del
cido se proceder a la colocacin de los rollos de
algodn (vestibular en caso de diente superior o
vestibular ms lingual en caso de inferiores)
(figura 5).
LAVADO DEL CIDO Y SECADO.
Pasado el tiempo de grabado, se proceder al lavado
abundante con spray de agua aplicado sobre la superficie
oclusal. Para evitar que el contacto del cido con la
mucosa favorezca la salivacin, se debe de aspirar la
mayor parte del cido antes de lavar. La duracin del
lavado se suele estimar en 15 segundos, aunque puede
ser menos si eliminamos adecuadamente el cido. Si el
sistema de aspiracin no es lo suficientemente potente
para evitar el acmulo de lquidos en la boca, se puede
interrumpir el lavado las veces que se considere
oportuno, para continuar lavando una vez sea aspirado el
exceso de lquido.
Si estamos en aislamiento relativo, proceder al recambio
de los rollos de algodn en este momento, teniendo
mucho cuidado de que no se produzca una contaminacin
salival en el diente grabado. Secar durante 30 segundos
con aire seco o bien menos tiempo, si se alcanza un
adecuado patrn de grabado.
Comprobar que la zona grabada ha adquirido un color
"blanco tiza" (figura 6).
APLICAR EL SELLADOR
En todos los surcos y fisuras teniendo cuidado de
que no queden atrapadas burbujas de aire debajo
del SF. Ayudarse para ello de una sonda (figuras
7, 8 y 9).
POLIMERIZACIN CON LA LMPARA DE LUZ
HALGENA DURANTE 30 SEGUNDOS.
Proteger la visin del paciente (que cierre los ojos)
y la del operador (gafas de proteccin o pantalla
filtro) (figura 10).
EVALUACIN DEL SELLADOR.
Con una sonda de exploracin se comprobar que
el sellador ha quedado bien retenido y que no
existen zonas con dficit de material o burbujas
(figura 11). Esto se realizar intentando
"despegar" el sellador.
RETIRAR EL AISLAMIENTO
El (dique de goma o rollos de algodn) y
comprobar la oclusin con papel de articular. En
caso de interferencia retirar el material sobrante
con fresa redonda, pequea y a baja revolucin
(figura 12).
EVALUACIN PERIDICA
En cada revisin del paciente (generalmente cada
6 meses o cada ao) habr que comprobar si
existe una prdida parcial o total del material
aplicado. En caso de prdida parcial proceder
como sigue:
1. Remover el sellador restante con fresa redonda,
pequea y a baja velocidad hasta llegar a un lmite
aceptable entre sellador y esmalte.
2.
Aislamiento,
lavado+secado.
profilaxis,
grabado,
3. Colocacin del sellador y polimerizacin.
4. Control de retencin y oclusin.
TCNICA DE APLICACIN DE SELLANTES DE FISURA AUTOPOLIMERIZABLES
1. Aislamiento: en caso de absoluto.
2. Profilaxis:
3. Lavado, aislamiento (en caso de ser con rollos de algodn) y secado con
4. Grabado cido 30 segundos. Lavado con spray de agua, cambio de rollos de algodn y secado
con aire seco. Ojo con la contaminacin salival!. Comprobar el patrn de grabado (blanco tiza)
5. Preparacin del sellador. Verter una gota de Universal y una gota de catalizador y mezclar con
un palillo durante 10-15 segundos
6. Aplicar el sellador. Pasar el extremo del aplicador por la superficie oclusal y aplicar el sellador.
Comprobar que se introduce en todas las fosas y fisuras
7. Polimerizacin. Dejar que el sellador vaya polimerizando (aproximadamente 2 minutos desde el
inicio de la mezcla). Comprobar con una sonda al cabo de ese tiempo que el sellador est duro y
que no existen zonas sin material
8. Control de la oclusin
9. El tiempo de trabajo del que se dispone con los SF autopolimerizables: 15 segundos para la
mezcla del Universal con el catalizador, 45 segundos para la aplicacin del sellador y 60
segundos para la polimerizacin. El ciclo total hasta finalizar la operacin es por lo tanto de dos
minutos desde que se mezclan Universal y catalizador.
Los sellantes de fosas y fisuras han demostrado
ser eficaces no slo en prevenir la caries antes de
que empiece, sino tambin deteniendo el progreso
de caries en sus fases ms tempranas. Cuando se
desarrollaron los sellantes de fosas y fisuras en los
aos sesenta, muchos odontlogos opinaban que
estos sellaran caries dentro de las fisuras, lo que
permitira el desarrollo desenfrenado de bacterias
debajo del sellante; sin embargo, una investigacin
realizada por Micik, en 1972, demostr que la
progresin de la caries dentro de la estructura del
diente se inhiba si se utilizaba un sellante. En ese
mismo ao Handelman corrobor esta
investigacin, l utiliz un nmero pequeo de
dientes con cavidades, unos los sell y otros los
dej abiertos, los dientes con sellante se abrieron
un mes despus y se evaluaron, encontrndose
que los dientes con sellantes tenan menos
bacterias viables que los no sellados.
QU SUCEDE SI SE CUBRE ACCIDENTALMENTE
UNA CARIES PEQUEA CON UN SELLANTE?
Una caries pequea no se extender porque queda
aislada de los grmenes o microbios y de la
comida que ayudan a causarla.
Los nios tienden a tener caries por la forma
natural de sus dientes en desarrollo. Cuando a los
6 aos aparecen las primeras muelas, se forman
grietas profundas, llamadas fosas y fisuras, en las
superficies de la mordida de estos dientes
posteriores. Las fosas y fisuras son tan angostas
que las cerdas del cepillo no llegan hasta ellas, lo
cual dificulta la limpieza; no obstante, estas fosas
ofrecen el espacio suficiente para el desarrollo de
bacterias.
Los hbitos alimenticios de sus hijos tambin
causan caries, pues sus dietas incluyen a menudo
dulces. En general, los nios se cepillan solos los
dientes a los 6 aos y es posible que no lo hagan
correctamente. Raramente se cepillan con la
frecuencia necesaria y puede que la tcnica que