CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminacin del
material excedente, necesarios para alcanzar los niveles
proyectados del terreno en la ejecucin de la edificacin y sus
exteriores; as como dar cabida a los elementos que deban ir
enterrados y subterrneos, tales como cimentaciones, tuberas,
etc.
NIVELACION DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno
necesarios para dar al terreno la nivelacin indicada en los
planos (hasta 30cm).
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
PRESUPUEST
O DE OBRA
NIVELACION DE TERRENO
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
NIVELACION
La nivelacin del terreno se realizara con los siguientes
equipos:
Moto niveladora, tractor de arado, etc.
Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el
terreno para empezar los trabajos especificados en los
planos.
NIVELADO
APISONADO
Luego de haber nivelado el terreno se procede al
apisonado manual o con maquinaria, si es necesario, se
compactara por capas de 20 a 30 cm de espesor.
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
CORTES Y RELLENOS
CORTES
RELLENOS
Comprende el corte de elevaciones o montculos sobre el
nivel
superficial
del terreno. Pueden ser ejecutados
manualmente o con maquinaria.
Comprende la ejecucin de
zanjas (como es el caso
cimentaciones enterradas,
requeridas por los niveles
planos.
trabajos tendientes a rellenar
de colocacin de tuberas,
etc.) o el relleno de zonas
de pisos establecidos en los
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
EXCAVACIONES SIMPLES
Es el tipo de excavacin que por su condicin se
ejecuta preferentemente con la utilizacin de mano de
obra y/o equipos.
Las excavaciones para cimentacin
debern tener la holgura (sobre
excavacin) mnima necesaria (en algunos
casos se consideran 10 cm por lado) para
que sea posible construir el tipo de
cimentacin proyectada.
La excavacin no debe
llegar hasta lacotade
rasantedefinitiva
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
PRESUPUEST
O DE OBRA
El material excavado se ubicar a una distancia mnima de 60
cm del borde de
la zanja. De esta manera, no causamos presiones sobre las
paredes, las cuales
podran causar derrumbamientos. Con ello, adems, facilitamos
la circulacin de
El
de la zanja
hay
losfondo
trabajadores
al momento
de vaciar la zanja.
que procurar que quede
plano y compacto. Para
esto, el fondo de la zanja
debe ser humedecido y
despus compactado
con la ayuda de un
pisn.
01.03.01 EXCAVACIONES DE ZAPATAS
Despus de efectuar el replanteo de la zapata,
se inicia la excavacin ,reservando el material
acopiado para el posterior relleno o para su
transporte a vertedero. De acuerdo al tipo de
terreno y a la profundidad de excavacin se
disponen lostaludesnecesarios para garantizar
su estabilidad.
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.03 EXCAVACIONES CIMIENTO CORRIDO Y VIGAS
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03.02 EXCAVACIONES MASIVAS
Es el tipo de excavacin que por su magnitud se
ejecuta necesariamente con la utilizacin de equipos.
Las excavaciones masivas, por lo general se hacen
uso
de
maquinaria
pesada,
tales
como:
retroexcavadoras, cargador frontal, tractores, etc.
PRESUPUEST
O DE OBRA
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse
utilizando el material proveniente de las excavaciones
de la misma obra.
01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL
EXCEDENTE
Comprende la eliminacin del material excedente
determinado despus de haber efectuado las partidas de
excavaciones, nivelacin y rellenos de la obra producidos
durante la ejecucin de la construccin.
RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando
materiales trados desde fuera de obra. 30 cm. como
mximo por capa. Apisonar y regar hasta que no se
produzca hundimiento.
Para este trabajo se utilizara el material excedente que
siempre este limpio, libre de materia orgnica. Debe ser
homogneo.Ser compactado si es necesario por capas,
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.03.06 RELLENO CON MATERIAL DE
PRESTAMO - AFIRMADO
Lo ms aconsejable es usar material de afirmado; sin
embargo, debido a que este rellenoslo servir de
apoyo alfalso piso. Este material debe ser humedecido
por lo menos con un da de anticipacin antes de ser
usado. Esto permitir que el agua penetre, de tal manera
que cuando se le manipule hasta su lugar de colocacin,
esta humedad se uniformice en todo el material.
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.03.07 RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO 
ARENA FINA
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
PRESUPUEST
O DE OBRA
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
NIVELACIN INTERIOR Y APISONADO
Terminados los trabajos de cimentacin, sobre la nivelacin o
declive general indicado en los planos, siempre existe una
diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se
requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar
una nivelacin final, llamada interior porque esta encerrada entre
los elementos de fundacin, puede consistir en un corte o relleno
de poca altura y necesita de un apisonado manual o con
maquina.
El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor
determinado para asegurar mejor compactacin.
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
PRESUPUEST
O DE OBRA
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
TABLAESTACADO O ENTIBADO
Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas,
pozos, etc. cuando el terreno ofrece riesgos de deslizamiento sea en
condicin seca o hmeda que ponga en peligro su estabilidad.
La partida comprende todos los insumos necesarios para la
construccin y retiro de los tablaestacados. Se realizara con el fin de
proteger a los trabajadores durante las excavaciones a realizar.
Se coloca el tablestacado, verticalmente sobre el terreno.
TABLAESTACADO
PARA
EXCAVACIONES,
ESTRUCTURAS, POZOS, CMARAS
SUBTERRNEAS, ETC.
TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE
ZANJAS
Deber supervisarse los trabajos y la seguridad del personal.
En excavaciones a ms de 1.5 m de profundidad se requiere
estudio de suelos (estabilidad de talud).
01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
PRESUPUEST
O DE OBRA
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
01.04.05 SOBRECIMIENTO
Constituye la parte de la cimentacin que se construye encima de los
cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para
recibir los muros de albailera, sirve de proteccin de la parte inferior de
los muros y asla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente
externo.
0.1.04.05.01 CONCRETO SIMPLE fc=140
kg/cm2
La cantidad de materiales debe guardar una proporcin que por lo general
es de una bolsa de cemento por 2 1/2 buggies de hormign, con la
cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa y trabajable.
Adicionalmente, se debe incorporar piedra de cajn en una proporcin
equivalente a una cuarta parte del volumen a vaciar
La altura depende de la diferencia entre el
nivel de la superficie del cimiento y el nivel
escogido para el piso, ms unos 10 cm .
PRESUPUEST
O DE OBRA
01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.04.05 SOBRECIMIENTO
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
0.1.04.05.02 ENCOFRADO DE
SOBRECIMENTO
Una vez que se empiece con la colocacin del
encofrado, se deber verificar que las tablas a
utilizar se encuentren en buen estado, limpias y no
arqueadas
Los costados de los encofrados estn formados por
tablas de 1" o 1" de espesor y de anchos variables,
de acuerdo a las alturas de los sobre cimientos.
Estas tablas, por su cara exterior, se unen a travs
debarrotesde madera de 2" x 3", separados cada uno
por 60 cm. Para asegurar la verticalidad y estabilidad
del encofrado, se usan otrosbarrotes, tambin de 2" x
3", los cuales se aseguran contra unasolera*fijada
con estacas el suelo.
Untadas con
petrleo
separad
ores
barrote
s
soler
a