Ao de la Integracin Nacional y el
Reconocimiento de Nuestra Diversidad
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL
FACULTAD DE PSICOLOGA
Curso:
Teoras de la personalidad.
Profesor: David Daz Lpez
Integrantes:
Chiclayo Ricapa, Emily
Huazo Borja, Elizabeth
Lara Aldana, Karen
Rojas Ariza, Christian
Una ciencia clnica madura e integrada
incluye y coordina:
a) Teoras explcitas.
b) Una nosologa formal.
c) Instrumentos coordinados.
d) Intervencin planificada.
En la psicopatologa an no hay consenso
sobre las reas de contenido en las que se
expresan dichos trastornos. (1998)
Los trastornos de la personalidad no pueden
reducirse a una lista de indicadores a los que
se acuden con fines diagnsticos.
Procedimiento estandarizado en el
que
algunas
cuestiones
sean
explcitamente formuladas por una
parte y respondidas por la otra.
Para que una evaluacin sea til no
es necesario un paciente grave con
algn trastorno de la personalidad,
pues incluso personas normales
presentan reas de rigidez o
disfuncin.
S, pero este no es un diagnstico
mdico,
este
diagnstico
determinar
si
el
individuo
representa un caso y como esta
ligada su personalidad al significado
de problemas pasados y presentes.
Se deben dejar atrs los pluralismos
conceptuales .
Si el paciente merece un diagnstico
de trastorno de la personalidad se
debe
formular
un
diagnstico
multiaxial para el informe clnico.
Los trastornos de la personalidad son
contextos en los que las entidades
ms parecidas a enfermedades (Eje
I) obtienen una significacin nica en
cada caso individual.
El propsito de la evaluacin es
reducir el nmero de hiptesis
acerca del estado del paciente, quien
podra presentar un sinnmero de
estilos
de
personalidad,
de
presentacin
de
problemas,
y
posibles interacciones entre ambos.
Si existen muchas hiptesis, y todas
necesarias, al clnico se le har
complicado combinar tratamientos.
La terapia de un trastorno de la
personalidad se efecta en el
contexto de una enfermedad del Eje
I.
Una terapia breve no cura un
trastorno de la personalidad, pero
aborda fuerzas constructivas de la
personalidad.
Ante la falta de consenso solo queda
interesarse
por
la
validez
de
contenido, es decir, medir todo con el
fin de conseguir el
retrato ms
completo del cliente.
Caractersticas diagnsticas que son
distinguibles segn el nivel de datos que
representan: comportamental,
fenomenolgico, intrapsquico y biofsico.
Estas a su vez se han catalogado en
atributos funcionales y estructurales, que
mbitos
funcionales
mbitos
estructurales
integran
al organismo
como
una
entidad
Nivel comportamental
coherente.
Comp. observable
Comp. interpersonal
Nivel fenomenolgico
Estilo cognitivo
Representaciones objtales
Autoimagen
Nivel intrapsquico
Mecanismos de defensa
Organizacin morfolgica
Nivel biofsico
Estado de
mbito/temperamento
La incorporacin de la todas las
personalidades del DSM III y las
del DSM IV produce una matriz
de 8 mbitos por 14 trastornos.
mbito
Comp.
observable
Comp.
interperson
al
Estilo
cognitivo
Autoimag
en
Repres.
objtales
Mecanismo
s de
defensa
Org.
morfolgic
a
Estado de
animo/
Tempera
mento
Esquizoide
Impasible
Desvinculado
Empobrecido
Autosuficie
nte
Escasas
Intelectuali
zacin
Indiferencia
Aptico
Por evitacin
Ansioso
Aversivo
Distrado
Alienada
Vejatorias
Fantasa
Frgil
Angustiado
Depresivo
Abatido
Indefenso
Pesimista
Intil
Abandonadas
Ascetismo
Disminuida
Melanclico
Por
dependencia
Incompetent
e
Sumiso
Ingenuo
Inepta
Inmaduras
Introyeccin
Rudimentari
a
Pacfico
Histrinico
Dramtico
Busca
atencin
Frvolo
Gregaria
Superficiales
Disociacin
Inconexa
Inconstante
Narcisista
Arrogante
Explorador
Expansivo
Admirable
Artificiales
Racionaliza
cin
Esprea
Despreo
cupado
Antisocial
Impulsivo
Irresponsable
Desviado
Autnoma
Degradadas
Impulsividad
-actuacin
Indisciplinad
a
Insensible
Sdico
Precipitado
spero
Dogmatico
Combativa
Perniciosas
Aislamiento
Eruptiva
Hostil
Obsesivocompulsivo
Disciplina
do
Respetuoso
Constreido
Escrupulos
a
Ocultas
Formacin
creativa
Comparti
mentada
Solemne
Negativista
Resentido
No
cooperador
Escptico
Descontent
a
Vacilantes
Desplaza
miento
Divergente
Irritable
Masoquista
Abstinente
Deferente
Inseguro
Desmerece
dora
Desacredita
das
Exageracin
Invertida
Districo
Esquizotpic
o
Excntrico
Reservado
Desorganizad
o
Enajenador
a
Caticas
Anulacin
Fragmentad
a
Aturdido o
insensible
Lmite
Irregular
Paradjico
Capricho
so
Insegura
Incompatibles
Regresin
Dividida
Lbil
Paranoide
Defensivo
Provocativo
Suspicaz
Inviolable
Inalterables
Proyeccin
Inflexible
Irascible
Trastorno
Presentan formas de expresin
de acciones reguladoras.
a)
b)
Comportamiento
observable:
Nivel comportamental. De los
datos y suelen ser registrados
mediante la observacin de Qu
hace? y Cmo acta? el paciente.
Comportamiento interpersonal:
Es el estilo de relacionarse con los
dems, se manifiesta esencialmente
en el nivel comportamental.
Procesos cognitivos: Procesar informacin
a partir de la percepcin, el conocimiento
adquirido (experiencia) y caractersticas
subjetivas
que
permiten
valorar
la
informacin. Los procesos cognitivos pueden
ser naturales o artificiales, conscientes o
inconscientes.
d) Mecanismos
de
defensa:
Son
ocasionalmente
conscientes,
estos
mecanismos
de
regulacin
dinmica
participan y transforman las realidades
externa o interna antes de poder entrar en la
conciencia.
c)
Son sustratos y disposiciones a la
accin de naturaleza casi
permanente.
a)
b)
Autoimagen: Los acontecimientos
que van azota al nio va dando
paso al crecimiento de un sentido de
orden y continuidad.
Representaciones objtales:
c)
d)
Organizacin morfolgica:
Refiere a la fuerza estructural, a la
congruencia interior y a la eficacia
del sistema de personalidad.
Estado de animo o
temperamento: Se revelan de
forma indirecta en el nivel de
actividad, la cualidad del discurso y
la apariencia fsica del paciente.
Cmo puede evaluarse la validez de
un instrumento sin un criterio
consensuado y objetivamente definido?
Dos tipos de validez:
Validez ideogrfica
Valora la fidelidad de las descripciones clnicas de la
personalidad al patrn individual de variables.
La cuestin taxonmica: La personalidad debe
evaluarse
de una orientacin dimensional descartarn por
invalida
cualquier evaluacin categorial.
Paradoja persona-poblacin
Los
investigadores
Los clnicos
La validez nomottica o de constructo de la
seccin:
Estrategia impersonal de desarrollo de instrumentos
a partir de amplias muestras de sujetos. (Cronbach y
Meehl,1955).
Tiene que ver con la escala de los conceptos
psicolgicos.
Se realiza un muestreo y una agrupacin de los
sujeto con el fin de eliminar la individualidad que
posteriormente debe ser recuperada en el proceso
de evaluacin.
Entrevistas
clnicas
estructuradas
Cuestionarios
auto informados
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Tcnicas
proyectivas
Es la tcnica mas utilizada para el diagnostico y evaluacin de
las caractersticas de trastornos de personalidad.
Sub-categoras principales:
En que los instrumentos diseados especficamente para la
identificacin de los trastornos de la personalidad.
Identificar los principios que ayudan a caracterizar los factores,
las dimensiones o las polaridades para las apariciones de los
trastornos de la personalidad.
Cuestionario clnico multiaxial de Millon III (MCMIIII)
El MCMI se considera un instrumento psicodinmico
objetivo, ya que esta compuesto, pero se interpreta a
partir del examen de la interaccin entre las
puntuaciones de las escalas.
Uno de los objetivos durante la construccin de cada
versin de MCMI fue mantener un nmero total de tems
lo bastante reducido como para facilitar su utilizacin.
El actual MCMI-III se compone de 24 escalas clnicas y 3
escalas
de
correccin-tiles
para
el
anlisis
interpretativo.
Escalas de trastornos de la personalidad del MMPI
Morey, Waugh y Blashfield (1985) construyeron un grupo
de escalas del MMPI con el fin de representar los 11
trastornos de la personalidad del DSM-III, sobre la base
del procedimiento por Wiggins (1966) en la construccin
de sus escalas del contenido.
Cuestionario diagnostico de la personalidad
revisado (PDQ-R)
El PDQ-R (Personality Diagnostic Questionnaire) es una
traduccin directa de los criterios diagnsticos del DSMIII-R para los trastornos de la personalidad en formato de
respuesta-verdadero-falso.
Se han empleado para seleccionar muestras en las que deben
ser evaluados los auto informes y las escalas. Se requiere un
tiempo de administracin prolongado y personal especializado.
Algunas de estas entrevistas son:
Entrevista clnica estructurada para el DSM(SCID): De 120 tems,
diseado para evaluar la mayora de los sndromes del Eje I.
Entrevista clnica estructurada para trastornos de la personalidad
del DSM-revisada(SIDP-R): Entrevista semiestructurada de 160
tems, adaptada a criterios del DSM-III-R.
Una ventaja es la integracin:
Pretenden acceder a aspectos mas inferenciales e inconscientes
de la personalidad, entre los que se incluyen los mbitos de las
representaciones objtales.
Una desventaja es la precisin:
En la medida que la interpretacin psicolgica del material
proyectivo est influido por factores inconscientes del clnico, el
resultado final puede ser tan proyectivo como el material
interpretado.
Otros cuestionarios:
Cuestionario Tridimensional de la Personalidad.
Cuestionario de Trastornos de la personalidad de Wisconsin (WISPI)
Entrevistas estructuradas
Cuestionarios multitrastorno y multirrasgo:
Entrevista clnica estructurada para el DSM. (SCID)
Entrevista estructurada para trastornos de la personalidad del DSM- revisada.
(SIDP-R)
Cuestionario de evaluacin de la personalidad. (PAS)
Examen de los trastornos de la personalidad-revisado.(PDE-R)
Entrevistas para un nico trastorno
Entrevista diagnstica para el Trastorno lmite.-revisada (DIB-R)
Entrevista diagnstica para el narcisismo (DIN)
Entrevista diagnstica para la personalidad depresiva (DIDP)
Lista de sntomas:
Lista diagnstica de la personalidad de
Millon. (MPDC)
Lista para la psicopata-revisada. (PCL-R)
Tcnicas proyectivas:
Lindzey
(1961).
Son
aquellos
instrumentos
considerados especialmente sensibles para revelar
aspectos inconscientes de la conducta, los cuales
permiten provocar una amplia variedad de
respuestas subjetivas. No hay respuestas ptimas.
Ejm.:
-Rorschach
-TAT
Al igual que las entrevistas y los
autoinformes, las tcnicas proyectivas son
necesarias pero no suficientes para una
evaluacin completa de la personalidad.
No hay un supuesto terico bsico para
validar las tcnicas proyectivas, por ejemplo,
no hay una nica teora que trabaje el
Rorschach.