GENERALIDADES
SOBRE LA
HEMOSTASIA
CONCEPTO
Etimología: Hemo y
stasis.
La hemostasia es un
conjunto de
mecanismos para
limitar las hemorragias.
Hemostasia
Funciones
Mantener
Mantener permeable
permeable la
la luz
luz vascular
vascular
Tapón
Tapón hemostático
hemostático si
si lesión
lesión vascular
vascular
Lisis
Lisis del
del cóagulo
cóagulo si
si obstrucción
obstrucción vascular
vascular
COMPONENTES
Tisulares: vasos
y tromboplastina.
Plaquetarios:
trombocitos y
factores.
Plasmáticos:
factores.
Hemostasia
Componentes
Endotelio, Plaquetas y Factores de coagulación
Compartimento Compartimento
Celular Plasmático
Síndrome Hemorrágico Estado de Hipercoagulabilidad
FASES DE LA
HEMOSTASIA
Hemostasia primaria
Fases Coagulación
Fibrinolisis
Hemostasia
Fisiología: 4 fases
1.- Vasoconstricción localizada
2.- Formación trombo plaquetario
3.- Formación de fibrina
4.- Fibrinólisis
Hemostasia
Componente vascular
Tejido de soporte vascular
Evitan la hemorragia
Pared vascular
Endotelio vascular: evita la trombosis por
- su carga negativa
- producción de ON
El subendotelio: adhesinas (colágeno, fibronectina)
Hemostasia
Vasoconstricción localizada
• Estimulación, por mecanismo reflejo
• de terminaciones simpáticas de la musculatura
lisa de la pared vascular
• Dura unos 30 seg.
• Permite el estasis de la circulación
Hemostasia
Formación trombo plaquetario
Hemostasia primaria o provisional
Intervienen: Plaquetas (contracción Ca dependiente)
Elementos de la pared vascular
Proteínas plasmáticas y hematíes
Se distinguen dos procesos:
1. Adherencia plaquetar al subendotelio
2. Formación de agregados
HEMOSTASIA PRIMARIA
Compresión de los tejidos y vasoconstricción.
Circulación lenta.
Las plaquetas en la periferia se adhieren al
endotelio y se agregan entre si.
Se forma el trombo blanco plaquetario.
Se liberan sustancias vasoconstrictoras.
Hemostasia provisional en 3-5 minutos.
Plaqueta esférica con
Adherencia plaquetar
seudópodos
GPIIb/IIIa Cél. endotelial
vWF
GPIb/IX
Subendotelio Colágeno
vWF: factor von Willebrand
FGN: fibrinógeno Agregación plaquetar
FGN
GPIIb-IIa
GPIa-IIa
Colágeno Factor tisular
COAGULACIÓN PROPIAMENTE
DICHA
Cambio del estado físico del plasma.
De líquido a gel por el paso de fibrinógeno a
fibrina.
Tiene forma de red y engloba células.
Punto final de reacciones en cadena en la
que intervienen diversos factores.
Dura entre 5-10 minutos.
Hemostasia
Formación de fibrina
Coagulación plasmática
(hemostasia secundaria)
Cascada de la coagulación
Fibrinógeno Fibrina
Trombina
(soluble) (insoluble)
Consolidar tapón plaquetar
Vía intrínseca
Superficie
Factor XII Factor tisular
Precalicreína Calcio Vía extrínseca
Cinimógenos Factor VII
XI XIa
IX IXa
Ca++
VIII
Fosfolípido
Ca++
X Xa
Fibrinógeno
Protrombina Trombina
XIII XIIIa Fibrina
Vía final común
Ca++
Fibrina
estabilizada
INICIACIÓN
Va
XIa
VIIIa
IIa (Thrombin)
VIIa
Va
TF X Xa
II (Prothrombin)
VIIa AMPLIFICACIÓN
TF IX
IXa
Xa-Va-II IXa- VIIa-X
Prothrombinase “tenase”
Platelet
THROMBIN (IIa) FIBRIN
Factores de la coagulación
1. Dependientes de la vit. K.
(protrombina, VII, IX,X)
2. Sensibles a la trombina
(fibrinógeno, V, VII, VIII, XII)
3. De contacto
(XII, XI, precalicreína, cininógeno)
Cascade effect -> amplification
II a
Xa
II a
IX a
II a
Xa
II a Fibrin
Xa
XIa IX a II a mesh
XIIa II a
Xa
II a
XI a
II a
Xa
IX a
II a
Xa
II a
1 mol 2x108mol
IX a II a
Xa
II a
Hemostasia
Fibrinólisis
Plasminógeno
V. extrínseca (tPA, UK)
V. Intrínseca (XII+calicreína) Fibrina
Plasmina
PDF
FIBRINOLISIS
Tiene por objeto diluir el coagulo de fibrina,
una vez que ha cumplido su función.
Es una acción enzimática, por la plasmina.
Se inicia a las 48-72 horas.
Mientras se repara la integridad vascular.
Components: fibrinolysis
Plasminogen -> plasmin
Plasminogen activators
Inactivators of plasminogen
Inhibitors of plasmin
Effect of plasmin
Lyses factor V and VIII
Proteolysis of fibrinogen
Removes small peptides
Degradation of fibrin
Fibrin degradation products (FDP)s
D-Dimers
REPARACIÓN DE LA
INTEGRIDAD VASCULAR
Hay una neo -
vascularización
.
Proliferación
celular.
Vuelta a la
normalidad.
ESQUEMA GENERAL DE LA
COAGULACIÓN