Asignatura: Metodologa
de la Investigacin
Docente: Dra. Matilde Jirn Gutirrez
Master en Salud Pblica
Especialista en Salud Sexual y Reproductiva
6 de Julio de 2015
Metodologa de la
Investigacin
Es una asignatura de formacin general, que da
continuidad a la investigacin como eje transversal
del proceso de formacin profesional.
Las habilidades adquiridas en este curso servirn
para todas las asignaturas que culminen con trabajo
de curso as como para realizacin de trabajos
independientes por iniciativa propia del estudiante.
Se ubica en el III semestre de la carrera de
Medicina, a fin de dar continuidad a los aprendizajes
adquiridos en la asignatura precedente, Tcnicas de
Investigacin Documental.
Metodologa de la
Investigacin
Nombre de la Unidad
Horas
presenci
ales
Tericas
Horas
presenci
ales
Prcticas
Horas de
estudio
independie
nte
Total
de
horas
Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
20
30
Polticas y lneas de investigacin
12
18
Los mtodos terico-conceptuales de
investigacin cualitativa y cuantitativa
24
36
Los pasos del proceso de investigacin
cientfica
12
36
54
Las tcnicas e instrumentos de
investigacin
14
40
60
Las tcnicas de procesamiento de datos
14
36
54
La estructura de protocolo de
investigacin
12
30
60
180
270
Metodologa de la
Investigacin
Sistema de Evaluacin:
Ser
sistemtica
y
continua,
tanto
diagnstica, como formativa y sumativa.
Los estudiantes acumularn los puntajes en
la evaluacin de los avances de su trabajo
de curso paso a paso, el cual iniciarn a
construir desde los primeros encuentros. Al
final, se evaluar tanto el trabajo final, como
su presentacin.
Metodologa de la
Investigacin
Para presentarse a las evaluaciones, los estudiantes deben
acumular por lo menos un 75% de asistencias a clases.
El/la profesor/a deber llevar registro de la asistencia en
cada sesin de clase.
Segn el artculo N16, incisos a y b del Reglamento del
Rgimen Acadmico Estudiantil, dice que en esta
asignatura no se aplicar examen, ya que finaliza con un
trabajo de curso, se acumular un 60% de la nota final,
que corresponder a la presentacin parcial de sus partes.
Se recomienda realizar durante el proceso de elaboracin
del trabajo la evaluacin sistemtica del proceso
investigativo tanto en la construccin de protocolo, como
en la fase de investigacin de campo en la que se
acumular un 60% de la nota final.
Metodologa de la
Investigacin
Trabajo recomendado
(Presentacin parcial de las partes del trabajo
final)
Puntaje
de
evaluaci
n
Seleccin de paradigmas de investigacin
Debate sobre la tica del investigador
5
5
Diferenciacin de las lneas y temas de investigacin
Determinacin del enfoque de investigacin
Formulacin del problema, tema, objetivos, hiptesis
o preguntas directrices
Operacionalizacin de variables
15
Seleccin de tcnicas de investigacin
Elaboracin de instrumentos de investigacin
10
15
Procesamiento de datos y presentacin de resultados
Anlisis e interpretacin de datos
10
15
15
Metodologa de la
Investigacin
La suma de la calificacin obtenida en los
trabajos corresponde al 60% acumulado.
El 40%, restante estar distribuido de la
siguiente manera:
63 puntos el trabajo escrito (estos puntos
equivalen al 25% de la nota final)
37 puntos para la exposicin oral (estos
puntos equivalen al 15% de la nota final)
Metodologa de la
Investigacin
Bibliografa
Piura Lpez J. (2006). Metodologa de la
investigacin cientfica. Managua Nicaragua,
Editora PAVSA
Sequeira C., Valinda y Cruz P., Astralia (I y
(1994)
Investigar
es
Fcil,
Manual
Investigacin. Universidad Nacional Autnoma
Nicaragua
(UNAN-Managua),
Editorial
Amanecer R.,
S.A.Collado
Managua
Sampieri
C., Lucio P.
(2010).
Metodologa
de
la
investigacin. Mxico DF: McGrawHill Interamericana.
II).
de
de
El
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Sumario
Diferencias entre el conocimiento cientfico y
conocimiento emprico
1.1. Conocimiento cientfico
1.2. Conocimiento emprico
Los paradigmas epistemolgicos de la
investigacin
2.1. El paradigma positivista
2.2. El paradigma Interpretativista
2.3. El paradigma constructivista
Duracin: 2 horas tericas y 2 horas prcticas
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Objetivos
Conceptuales
1. Conocer las diferencias entre el conocimiento cientfico y
conocimiento emprico
2. Analizar los paradigmas epistemolgicos de la investigacin
Procedimentales
1. Comparar el conocimiento cientfico y conocimiento
emprico
2. Caracterizar los paradigmas epistemolgicos de la
investigacin
Actitudinales
1. Reaccionar sobre las diferencias entre el conocimiento
cientfico y conocimiento emprico, los paradigmas
epistemolgicos de la investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Qu es el
conocimiento?
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
El conocimiento suele entenderse como:
Hechos o informacin adquiridos por un ser vivo a
travs de la experiencia o la educacin, la comprensin
terica o prctica de un asunto referente a la realidad.
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo
a un campo determinado o a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia
de un hecho o situacin.
Representa toda certidumbre cognitiva mensurable
segn la respuesta a: Por qu?, Cmo?, Cundo?,
Dnde?.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Conocimiento
Emprico:
Se adquiere con la
experiencia.
Es inherente a todas
las personas.
Es un conocimiento
lgico con limitaciones,
sin embargo a travs
de l se explican las
propiedades,
conexiones y relaciones
internas de los
fenmenos, pero
superficialmente.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Conocimiento cientfico:
Es objetivo,
racional,
sistemtico,
general,
falible,
metdico.
Son sus caractersticas el inters y el espritu crtico.
Es rasgo esencial del conocimiento cientfico su
afn de demostracin.
Una afirmacin -cualquiera que sea- solo alcanza
rango cientfico cuando es fundamentada.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Qu es un paradigma?
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Paradigma:
Es el conjunto de ideas,
creencias, argumentos que
construyen una forma para
explicar la realidad. Los
paradigmas no son nicos ni
universales y dependen de la
forma en que cada persona
lo construye.
Cuando
se
realizan
investigaciones,quienes
investigan deben situarse
en una forma de explicar
la realidad especfica, lo
que implica definir un
paradigma
de
investigacin.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Dentro del proceso de investigacin los paradigmas son
esenciales para:
Guiar la forma en que se aborda la explicacin de un
problema de investigacin
Orientan las cuestiones a analizar o desentramar
Determinan lo que debe preguntarse y el cmo llegar
a responder esas preguntas
Fija la forma en que se relaciona el investigador con
lo que investiga
Establece las claves para interpretar y analizar los
resultados de lo investigado y
Orienta la manera en que se presentan los
resultados.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Organizar los siguientes grupos:
1 y 4 leen el Paradigma Positivista,
2 y 5 el Paradigma Interpretativista y
3 y 6 el Paradigma constructivista.
Cada grupo, deber discutir, sintetizar y elaborar un
nuevo concepto.
Cada alumno debe conservar la numeracin inicial para
efectuar las siguientes agrupaciones, con el fin de
explicar al resto del grupo el Paradigma discutido.
Unir grupos 1 y 2 / 3 y 4/ 5 y 6/
Posteriormente una los grupos 1 y 6 / 2 y 3 / 4 y 5
Tiempo:15 - 20 minutos
GRACIAS POR SU ATENCION
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Sumario
Tipos de investigacin segn su propsito, nivel y cobertura
3.1. Tipos de investigacin segn su propsito: bsicas y aplicadas
3.2. Tipos de investigacin segn su nivel: Exploratoria, Descriptiva,
Correlacional (causal y explicativa), Histrica, Etnogrfica y Estudio de
casos
3.3. Tipos de investigacin segn cobertura: Transversal y Longitudinal
Diferencia entre los mtodos lgicos
4.1. Mtodos inductivo y deductivo
4.2. Relacin de Anlisis y sntesis con los mtodos inductivo y deductivo
La tica del investigador
5.1. Caractersticas ticas del investigador
Duracin: 2 horas tericas y 2 horas prcticas
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Objetivos
Conceptuales
3. Discutir los tipos de investigacin segn propsito, nivel y cobertura
4. Analizar los mtodos lgicos
5. Discutir la tica del investigador
Procedimentales
3. Seleccionar los tipos de investigacin segn propsito, nivel y cobertura
4. Aplicar los mtodos lgicos
5. Comentar la tica del investigador.
Actitudinales
2. Participar de forma activa y colaborativa en la seleccin de los tipos de
investigacin segn propsito, nivel y cobertura
3. Apreciar la importancia de la tica del investigador.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Qu tipos de conocimientos fueron
abordados en el tema anterior?
Cul es la diferencia entre ellos?
Qu es un paradigma?
Cules paradigmas se abordaron
en la clase anterior?
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
TIPOS DE INVESTIGACIN SEGN SU NIVEL DE CONOCIMIENTO:
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la Investigacin
Determin
a
tendenci
as
Cuando
se
necesita
establec
er
prioridad
es
Puede ser
cuantitati
va,
cualitativ
ao
histrica
Se
relaciona
con
situacin
donde
existe
conocimien
to limitado
Paso
inicial
para
diversos
estudios
Document
a ciertas
experienci
as
Examina
temas o
problemas
poco
estudiados
Investiga
problemas de
comportamie
nto humano
Investigaci
n
Exploratoria
Posible
acumular
ideas sobre
diferentes
status
Investigad
or debe
sumergirs
e en los
datos
Aumenta
grado de
familiaridad
con
fenmenos
Su anlisis
es
esencialmen
te
abstraccin
y
generalizaci
n
Identifica
potenciales
entre
variables
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Descriptivos.
Se centran en recolectar datos que muestren un evento, una
comunidad, un fenmeno, hecho, contexto o situacin que ocurre.
Buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los
perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenmeno que sea sometido a anlisis.
Pretende medir o recoger informacin de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refieren.
En este tipo de estudio se debe de definir, o al menos visualizar,
qu se va a medir o sobre qu se habrn de recolectar los datos.
Es necesario especificar quines deben estar incluidos en la
medicin, o recoleccin o qu contexto, hecho, ambiente,
comunidad o equivalente habr de describirse.
Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones o relaciones aunque
sean poco elaboradas
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Correlacionales.
Tienen como propsito evaluar la relacin que exista entre
dos o ms conceptos, categoras o variables.
La utilidad principal de este estudio es saber cmo se puede
comportar un concepto o una variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas.
La correlacin puede ser positiva o negativa.
Si es positiva, significa que sujetos con altos valores en
una variable tendern a mostrar altos valores en la otra
variable.
Si es negativa, significa que sujetos con altos valores en
una variable tendern a mostrar bajos valores en la otra
variable. Si no hay correlacin entre las variables, indica
que stas varan sin seguir un patrn sistemtico entre s.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Estudio de caso. Es una investigacin que mediante los procesos
cuantitativo, cualitativo o mixto; se analiza profundamente una unidad para
responder al planteamiento del problema, probar hiptesis y desarrollar teora
Un caso puede ser una persona, organizacin, programa de enseanza, un
acontecimiento, etc. Puede ser un alumno, profesor, aula, claustro,
programacin..
Los objetivos del estudio de caso, son:
Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observacin y
recoleccin de datos establece hiptesis o teoras.
Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teoras que ya se
saban.
Hacer una crnica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio.
Describir situaciones o hechos concretos
Proporcionar ayuda, conocimiento o instruccin a caso estudiado
Comprobar o contrastar fenmenos, situaciones o hechos.
Pretende elaborar hiptesis
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Investigacin histrica: Trata de la experiencia pasada;
se relaciona no slo con la historia, sino tambin con las
ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina cientfica.
El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias.
De las fuentes primarias, el investigador obtiene las
mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos
oculares de los hechos pasados y objetos reales que se
usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora.
Las fuentes secundarias tienen que ver con la informacin
que proporcionan las personas que no participaron
directamente en ella.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
La investigacin etnogrfica pretende
revelar los significados que sustentan las
acciones e interacciones que constituyen
la realidad social del grupo estudiado; esto
se consigue mediante la participacin
directa del investigador.
Con frecuencia, el investigador
asume un papel activo en sus
actividades cotidianas,
observando lo que ocurre y
pidiendo explicaciones e
interpretaciones sobre las
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
3.3. TIPOS DE INVESTIGACIN SEGN SU
ORIENTACION EN EL TIEMPO: TRANSVERSAL
Y LONGITUDINAL
Los diseos de investigacin transversal
recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo nico.
Propsito: describir variables, y analizar su
incidencia e interrelacin en un momento dado.
Es como tomar una fotografa de algo que
sucede.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
DISEOS
TRANSVERSA
LES
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Cuando la investigacin se centra en
estudiar cmo evoluciona o cambia
una o ms variables o las relaciones
entre stas el diseo apropiado (bajo
un enfoque no experimental) es el
longitudinal.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
DISEOS LONGITUDINALES
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
MTODO INDUCTIVO: propuesto
por F. Bacon, trata de generalizar
conclusiones de carcter universal a
partir de la observacin de casos
particulares.
Es el mtodo cientfico ms usual,
obtiene conclusiones generales a
partir de ideas que se toman de
base para un razonamiento.
Tiene cuatro etapas bsicas: la
observacin y el registro de los
hechos, el anlisis y la clasificacin
de los hechos y la contrastacin.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
MTODO DEDUCTIVO: utilizado por Euclides (325-265
a.C.) en su Geometra y basado en la lgica aristotlica,
deduce o infiere teoremas a partir de principios
universales.
Se basa en unir conocimientos que se suponen verdaderos
y as obtener nuevos resultados, es decir obtener nuevas
ideas como consecuencia lgica de las anteriores.
Este mtodo usa el razonamiento basado en la lgica.
Tienen como finalidad deducir nuevos conocimientos a
partir de conocimientos anteriores considerados
verdaderos.
Funciona a partir de principios generales y, con la
ayuda de una serie de reglas de inferencia, se
demuestran unos teoremas o principios
secundarios.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Los mtodos inductivos estn
generalmente asociados con la
investigacin cualitativa mientras
que el mtodo deductivo est
asociado frecuentemente con la
investigacin cuantitativa.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
Qu caractersticas ticas
debe tener un investigador?
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
5.1. CARACTERSTICAS TICAS DEL INVESTIGADOR
Cualidades personales (valores y actitudes)
Trabajo en equipo: colaborar entre s para llevar a cabo
una o las tareas que impliquen el desarrollo de la
investigacin.
Responsabilidad: que cada investigador, cumpla con los
acuerdos, las fechas y las formas estipuladas previamente.
Respeto: que reconozca el papel de cada miembro del
equipo.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
5.1. CARACTERSTICAS TICAS DEL INVESTIGADOR
Cualidades personales (valores y actitudes)
Curiosidad: observe la realidad y se cuestione respecto a
ella.
Creatividad: que observe de manera distinta los elementos
previamente existentes, para encontrar la forma y la tcnica
adecuada de dar respuesta a su pregunta.
Autocontrol: muestre un comportamiento cordial, respetuoso,
asertivo y prudente hacia lo que le rodean.
Honestidad: dar reconocimiento a autores que se retomen en
un texto y ser autocrtico con respecto a los alcances y
limitaciones de una investigacin.
UNIDAD I: Fundamentos epistemolgicos de la
Investigacin
GRACIAS POR SU ATENCION