[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
54 vistas19 páginas

Prevencion de La Enfermedad

El documento describe las estrategias de prevención de enfermedades, incluidas la prevención primaria, secundaria y terciaria. También explica la diferencia entre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Cargado por

JmAy Ck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
54 vistas19 páginas

Prevencion de La Enfermedad

El documento describe las estrategias de prevención de enfermedades, incluidas la prevención primaria, secundaria y terciaria. También explica la diferencia entre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Cargado por

JmAy Ck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ESTRATEGIAS EN

SALUD PBLICA
PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD

Prevencin I: evitar exposicin no controlada.


No incidencia.
Prevencin II: tiempo de latencia crnicas
Incubacin en infecciosas
Disminuir la gravedad, aumento del acceso
efectivo incorporar a respuestas
institucionales y sociales integradas en sp,
disminuir la muerte temprana y la
prevalencia (incidencia por duracin media)

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD
Son aquellas medidas destinadas
no solamente a prevenir la
aparicin de la enfermedad, tales
como la reduccin de factores de
riesgo, sino tambin a detener su
avance
y
atenuar
sus
consecuencias
una
vez
establecida (OMS 1998)

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD

Descrita por Herry Sigerist en 1945, como


una de las cuatro funciones de la medicina:
i) Promocin de la salud.
ii)Prevencin de la enfermedad
iii)Restauracin del enfermo.
iv)Rehabilitacin

Luego incluida dentro de las 11 funciones


esenciales de la salud pblica, propuesta
de OPS.

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD
Se
concibe
como
la
accin
desarrollada desde los servicios de
salud y que considera a los individuos
y a las poblaciones como expuestas a
factores de riesgo identificables, que
se asocian a conductas de riesgo de
los individuos y la modificacin de
dichas conductas o hbitos es el
quehacer de la prevencion1

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD
Se hace efectiva en la atencin integral
del individuo.
Enfoque individual - Sobre el F.R.
Enfoque
preventivista
o
medicina
preventiva.
Va desde la proteccin especfica, la
eliminacin del F.R. hasta la rehabilitacin
e insercin social, pasando por el
diagnostico y tratamiento oportuno.

FACTOR DE RIESGO
Un Factor de Riesgo de un evento en
salud
es
un
acontecimiento,
circunstancia,
caracterstica,
situacin, accin y/o combinacin de
estos, que se relaciona, aumenta la
probabilidad o desempea un papel
importante en la produccin de la
enfermedad.
* Modificables
* No modificables

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD
Es un modo de organizar y de actuar y
de pensar.
Un sistema de salud es mas eficaz y
ms costo-efectivo en la prestacin
preventiva que curativa.
Su aplicacin permite, segn su nivel
de intervencin, mejorar el estado de
salud de la poblacin a corto, mediano
o largo plazo

PREVENCIN DE LA
ENFERMEDAD
Estrategia
interdisciplinaria,
desarrollada en equipo.
En ocasiones, de trabajo intersectorial.
Asociada al concepto de historia
natural e historia social de la
enfermedad.

Periodo
Prepatogni
co
H
O
R
I
Prevencin Z
Primaria
O
Promocin: N
Estilos de
T
vida sana,
E
Estimular
FP.
Prevencin:
eliminar FR
conocidos

Periodo Patognico
C
L
Etapa
Etapa
Etapa
Etapa de
Desenlace
I Subclnica Prodrmic
Clnica
a
N
Prevencin Terciaria
I Prevencin Secundaria
C
*Tratamiento * Accin
O * Diagnostico
Oportuno: Campaas
paliativa
*Limitacin
de deteccin masiva
del dao
* Posible
(Prueba tamiz).
*Rehabilitaci rehabilitaci
n
n
* Tratamiento Oportuno

PREVENCIN
PRIMARIA
contra
los factores de

Se dirige
riesgo,
desencadenantes,
catalizadores,
condicionantes
o
predictivos
de
la
enfermedad.
Busca prevenir la aparicin de la enfermedad.
En ocasiones estas intervenciones no son
efectivas a corto plazo.
Educacin
Busca intervenir en la incidencia de la
enfermedad.

PREVENCIN
SECUNDARIA
Su objetivo es detener o retarda el
progreso de la enfermedad presente, en
cualquier punto de su aparicin.
De gran importancia la Tamizacin.
Diagnstico precoz.
Tratamiento oportuno.
Educacin.

Busca disminuir la prevalencia de la


enfermedad.

PREVENCIN
TERCIARIA
En ocasiones las anteriores etapas no se
cumplieron o no pueden cumplirse.
Actividades encaminadas a evitar, retardar
o reducir la aparicin de las secuelas de
una enfermedad o problema en salud.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida
de las personas enfermas
Amplia tecnologa.
Rehabilitacin.
Educacin.

PROMOCIN VS.
PREVENCIN
PROMOCIN DE
LA SALUD
Proceso que da a la
poblacin los
medios para ejercer
un mayor control
sobre su propia
salud.

PREVENCIN DE
LA ENFERMEDAD
Accin que emana
del sector sanitario,
considera a los
individuos y las
poblaciones como
expuestos a
factores de riesgo.

PROMOCIN VS.
PREVENCIN
PROMOCIN DE
LA SALUD
Enfoque
poblacional.

PREVENCIN DE
LA ENFERMEDAD
Enfoque de riesgo.

Esfuerzos para
Medidas directas
mantener y
dirigidas al bloqueo
mejorar la salud de de la enfermedad.
los individuos, las
familias y las
colectividades.

PROMOCIN VS.
PREVENCIN
PROMOCIN DE
LA SALUD
Requiere de buenas
estructuras de
base.

PREVENCIN DE
LA ENFERMEDAD
Medidas especificas
para el control de
determinadas
enfermedades.

Gran potencial de
Identificacin de
mejorar indicadores causas
de salud.
modificables de la
enfermedad.

PROMOCIN VS.
PREVENCIN

PROMOCIN DE LA
SALUD

PREVENCIN DE
LA ENFERMEDAD

Ms efectivo, entre
ms temprano se
inicie.

Ms efectivo,
cuanto mas
temprano se frene
el curso del evento.

Medidas destinadas
a modificar
actitudes,
conductas y
comportamientos.

Medidas destinadas
a prevenir la
aparicin de la
enfermedad ( F.R.),
detener su avance y
atenuar sus

BIBLIOGRAFA
1. Prevencin de la enfermedad.
Universidad de costa rica, facultad de
medicina, escuela de salud publica 2004.
2. Organizacin Panamericana de la Salud
(OPS)
3. Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

También podría gustarte