[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas93 páginas

Bioindicadores Ambientales: Claves y Usos

Este documento presenta información sobre bioindicadores ambientales. Cinco estudiantes presentarán sobre diferentes organismos que pueden usarse como bioindicadores, incluyendo nutrias que se alejan de ríos contaminados, hormigas que determinan peligros en minas, abejas que detectan contaminación atmosférica urbana, hojas de tabaco que comprueban daños al ozono, y corales que indican contaminación y cambio climático. También se mencionan liquenes, macroinvertebrados acuáticos y sus usos para evaluar la calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas93 páginas

Bioindicadores Ambientales: Claves y Usos

Este documento presenta información sobre bioindicadores ambientales. Cinco estudiantes presentarán sobre diferentes organismos que pueden usarse como bioindicadores, incluyendo nutrias que se alejan de ríos contaminados, hormigas que determinan peligros en minas, abejas que detectan contaminación atmosférica urbana, hojas de tabaco que comprueban daños al ozono, y corales que indican contaminación y cambio climático. También se mencionan liquenes, macroinvertebrados acuáticos y sus usos para evaluar la calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS

GRUPO N 1

BIOINDICADORES
AMBIENTALES

EXPOSITORES:
1. BENDEZU AGUILAR, ERNESTO
2. CUYA AYALA, ADEMIR
3. ROSSELL CARRASCO, CARLOS ELOY
4. SOTAYA HUAMAN , BETY MARIA
5. SOTO YALI , CARLOS RUBEN

RESUMEN

Bioindicadores. Las alteraciones de la


calidad
medioambiental
se
pueden
comprobar observando a organismos
especialmente sensibles a estos cambios.
NUTRIA SE ALEJA DE RIOS
CONTAMINADOS.

LAS HORMIGAS DETERMINAN


TEMPESTADES Y PELIGROSIDADES EN
LAS MINAS.

LAS
ABEJAS
DETECTAN
LA
CONTAMINACIN
ATMOSFERICA
URBANA

LA HOJA DE TABACO COMPRUEBA LOS


DAOS AL OZONO.

CORALES: DESAPARECEN CUANDO HAY


CONTAMINACIN E INDICAN EL CAMBIO
CLIMATICO.

LIQUENES: pueden acumular y concentrar


en su interior distintos compuestos qumicos,
muchos de ellos presentes en la atmsfera
como los dixidos de azufre y lo metales
pesados desaparecen con la contaminacin.

MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS.

Su elevado nmero de especies ofrece un gran nmero


de respuestas a distintos tipos de perturbaciones, tanto
fsicas como qumicas (contaminacin orgnica,
acidificacin, alteracin del hbitat, regulacin de
caudales.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DE BIOINDICADORES
La degradacin de los recursos naturales ha sido motivo de
preocupacin del hombre en las ltimas dcadas.
Lquenes

Evala la calidad del aire

Macroinvertebrados
bentnicos

Evala la calidad del


agua

BIOINDICADORES

Los primeros indicios de sensibilidad de los lquenes


como bioindicadores de calidad ambiental datan de
finales del siglo XVIII.

1866 Nylander

Tras estudiar la flora liqunica del jardn de


Luxemburgo(Pars), constata su sensibilidad
a la contaminacin atmosfrica.

1970 Rose et al.

Estudia la flora liqunica en Londres

Richardson;
Fields 1991 Nash
Por tanto, tras los estudios llevados a cabo sugieren que estos
organismos son muy sensibles y pueden utilizarse como bioindicadores
de la calidad del aire.

Espaa:
1977;1982
(Crespo et al.)

1985; 1993
( Terrn et al.)

2000
(Calvo et al.)

Contaminacin del parque del Retiro y Casa


de Campo mediante el anlisis cuantitativo
de Lquenes epifitos.
Contaminacin en las proximidades de la
central trmica de Meirama (la Corua).

Contaminacin de la zona industrial de


Ponferrada; entorno de la central trmica la
Robla (Len);

Evalan la calidad del aire en el entorno del


parque natural de Font Roja(Alicante).

Central trmica robla

Font Roja

Casa de campo

ANTECEDENTE NACIONAL
No se cuenta con reportes cientficos
Tesis en Gestin ambiental, Eimy Daz
Rivas(2006, UNI)
Demuestra la utilizacin de los lquenes
como bioindicadores de contaminacin por
presencia de metales pesados (cobre, zinc,
Plomo, Cdmio, Plata, Arsnico y
Manganeso) en las proximidades de
Volcan compaa minera

MACROINVERTEBRADOS BENTONTICOS
Los primeros esfuerzos por determinar el dao ecolgico causado por los
residuos domsticos e industriales en las corrientes de agua fueron
realizados por:
Kolkwitz et al. (1908); crean las bases del sistema saprobio (grado
de contaminacin orgnica)

Para evaluar la calidad de las aguas los anlisis qumicos eran los
mtodos ms utilizados hasta 1980.
En las ltimas dcadas han tenido auge los mtodos biolgicos y se
han convertido en una herramienta complementaria a los mtodos
qumicos.

La mayor parte de los investigadores sealan que los


invertebrados
bentonticos
son
considerados
biondicadores ya que se encuentran en todo tipo de
ambiente acutico como ros y lagunas.

Proponen mtodos biolgicos:


Shannon- Weaver(1949); ndice de
diversidad
Pantle y Buck(1955); ndice de
saprobiedad
Beck(1955); ndice Bitico

ANTECEDENTES EN LATINOMERICA.
Hay poco esfuerzo de investigacin para desarrollar y/o aplicar los mtodos
biolgicos.
Correa(2000, Venezuela);Gener un ndice bitico para evaluar la
condicin Ecolgica de los ros de una cuenca altoandina
Zamora (1999); Riss et al.(2002); Roldan(2003); Adaptan el sistema
BMWP a varias cuencas de Colombia
Marques y Barbosa (2001, Brasil); Usan un ndice Bitico para evaluar la
cuenca del rio Doce
Weigel et al.(2002, Mxico); Desarrolla un ndice para evaluar ros en la
zona centro
Figueroa et al.(2003, Chile); Aplican el ndice bitico en varios ros
meridionales
Juregui et al.(2012, Per); Analizan la diversidad bentontica de los
pantanos de villa para su empleo como bioindicador

INTRODUCCIN

Introduccin

En
nuestro
pas
tenemos problemas de
contaminacin
de
nuestro
acuferos,
manantiales, ros, napa
fretica y el mar. As
mismo problemas de
contaminacin de suelos
y el aire.
Por
derrames
de
hidrocarburos,
emisiones
gaseosas,
emisiones de material
particulado,
desechos
de residuos urbanos,
entre otros.

Tipos de contaminantes
QUMICOS: orgnicos, inorgnicos. Naturales,
antrpicos.
FSICOS: temperatura, istopos radiactivos,
radiacin electromagntica, ruidos,
contaminacin visual.
BIOLGICOS: microorganismos patgenos,
mareas rojas.

Medio afectado
AIRE
AGUA
SUELO
ORGANISMOS VIVOS

CONTAMINANTES DEL AIRE


CONTAMINANTES
PRIMARIOS

CONTAMINANTES
SECUNDARIOS

Aerosoles
xidos de azufre
Monxido de
carbono
xidos de nitrgeno
Hidrocarburos
Anhdrido carbnico
Oxidantes
Sustancias
radiactivas
Derivados del
azufr
Halgenos y
derivados
Arsnicos
Sustancias
orgnicas

Calor
Ruido
Ozono
Peroxiacetil-nitrato
Hidrocarburos
Sulfatos
Nitratos
cido sulfrico
Material particulado

CONTAMINANTES DEL SUELO

Residuos slidos urbanos:


basura domstica.
industriales:
Residuos
inertes,
similares
a
residuos urbanos, residuos
peligrosos.
.
Residuos agrcolas.
Residuos mdicos
laboratorios.
Residuos radiactivos

de

CONTAMINANTES DEL AGUA


Microorganismos patgenos.
Desechos orgnicos.
Sustancias
inorgnicas.

qumicas

Nutrientes
inorgnicos.

vegetales

Compuestos orgnicos.
Sedimentos
suspendidos.

materiales

Sustancias radiactivas
Contaminacin trmica

EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES


AMBIENTALES
Daos genticos.
Alteracin en el
funcionamiento de
hormonas.
Cncer.
Alergias.
Alteraciones
comportamentales
Efectos
sinrgicos.

Determinacin
de calidad
ambiental

Muestreo de contaminantes y
alteraciones en componentes
abiticos de los ecosistemas
(aire, agua y suelo)

Determinacin de la
influencia antropognica
sobre el funcionamiento y
tendencias de un ecosistema

Anlisis de los
componentes
vivos

Los organismos y las comunidades


son
indicadores
de
las
condiciones de los sistemas, ya
que los habitan y estn expuestos
a los disturbios.

T
IC
A

IA
IT
A
R

TI
VA

C
O
M
U

D
U
C

A
L

ER

RESPUESTA A
LARGO PLAZO

P
O
B
LA
C
IO
N

B
IO
EN

R
EP
R

RESPUESTA A
CORTO PLAZO

IS

FISIOLGICA

TO
PA
T
A OL
O
G
IC

B
IQ
U

IC

INMUNOLOGICA

BAJA RELEVANCIA
ECOLGICA

ALTA RELEVANCIA
ECOLGICA

Respuestas biolgicas ante el estrs


ambiental
Disponibilidad de
hbitat

Rgimen de
temperatura
Eutroficacin

Rgimen hidrolgico
Factores
fisicoqumicos

Disponibilidad de
alimento
Contaminantes

RESPUESTA
INTEGRAL
CRECIMIENTO

XITO REPRODUCTIVO

RESPUESTA POBLACIONAL

Efectos directos e indirectos del


estres ambiental
ESTRES AMBIENTAL

Bimolecular, bioqumico.

Fisiolgico, inmunolgico,
patolgico.

Cantidad y calidad del


alimento

Efectos individuales
(crecimiento, reproduccin)

COMUNIDAD

POBLACIN

Alimentacin,
reproduccin,
competencia.

BIOINDICADORES Y
BIOMARCADORES

QU ES UN INDICADOR?

El concepto de organismo
indicador
se refiere a
especies seleccionadas por
su
sensibilidad
o
tolerancia.

Caracterstica medible que


provee
informacin
til
sobre el estado, calidad o
cambios de un ecosistema y
los factores que lo afectan.
Es el que logre soportar los
efectos ocasionados por un
elemento
perturbador
mostrando algn tipo de
respuesta compensatoria o
tolerante

CATEGORIAS DE INDICADORES
INDICADORES DE PRESIN ( DE
ESTRS)

Categoras

INDICADORES DE ESTADO
INDICADORES DE RESPUESTA

Estudios que
incluyen
mltiples
indicadores

Reflejan integridad, tanto


biolgica como ambiental
y permiten mejor
acercamiento al estado del
ecosistema.

QU ES UN BIOINDICADOR?

Organismo vivo en el cual puede ser avaluada una


respuesta producto de la exposicin a un contaminante
o una mezcla de ellos.

QU ES UN BIOMARCADOR?

Organismo que acumula contaminantes en sus tejidos,


y por lo tanto pueden ser analizados para identificar la
abundancia y biodisponibilidad de estos en los
ambientes.

Respuesta
observable
en
niveles de organizacin bajos,
que
indica
exposicin
a
contaminantes o xenobiticos.
Para que un biomarcador
pueda
ser
considerado
bioindicador debe probarse
que es causante de efectos a
niveles
ecolgicamente
relevantes

OBJETIVOS DE LOS BIOINDICADORES

Como indicador de la calidad


del hbitat.

Detectar
presencia,
concentracin o efecto de la
contaminacin.

Detectar cambios , alteraciones


o seales tempranas
en el
medio.

Identificar causa y efecto entre


estresores
y
respuestas
biolgicas.

Evaluar la efectividad de las


acciones remediables sobre la
salud del ecosistema.

CARACTERSTICAS DE BIOMARCADORES Y
BIOINDICADORES
Biomarcadores
Bioindicadores

Indican

Exposicin

Efecto y
respuesta

Biomolecular,
bioqumica

Individual a
comunitaria

Sensibilidad

Alta

Baja

Relacin con causas

Alta

Baja

Variabilidad de la
respuesta

Alta

Mediana a baja

Mediana a alta

Mediana a baja

Baja

Alta

Tipo de respuesta

Especificidad
Relevancia ecolgica

FOCO DE LOS ESTUDIOS DE CAMPO


subcelular/celular

tejido/rgano

organismo

SENSIBILIDAD DE
LA RESPUESTA

poblacin

comunidad

RELEVANCIA
ECOLOGICA

ESTUDIOS DE CAMPO
minutos/horas das semanas/mesesaos generaciones
TIEMPO DE RESPUESTA

CRITERIOS PARA SELECCIONAR


BIOINDICADORES
Relevancia
biolgica

Relevancia
metodolgi
ca

Advertencia temprana de efecto.


Cambio en respuesta al factor de estrs.
Cambio medible y atribuible a una

causa.
Relacin de intensidad entre cambio y
factor de estrs.
Indicacin de efectos en niveles trficos
ms altos.
Centinela para efectos en humanos.
Fcil de usar en el campo.
Datos fciles de analizar e interpretar.
til para contestar respuestas de
manejo y testear hiptesis.
Realizado en un perodo de tiempo
razonable.
Poco costoso, simple y repetible.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR


BIOINDICADORES
De inters pblico y para entes
Relevancia
social

regulatorios y legislativos.
Fcilmente entendible para el pblico.
Relacionado con el ambiente, la
integridad ecolgica y la salud humana.
Poco costoso.

TIPOS
Determinar
ambientes,
biolgicos.

DE

calidad (de
utilizando

Bioindicadores

BIOINDICADORES

Objetivo
agua, suelo y aire) y estado ecolgico de
indicadores mltiples fsico-qumicos y

Macroinvertebrados acuticos
Lquenes
Anfibios
Plantas vasculares

TIPOS

DE

BIOINDICADORES

Organismos utilizados como bioindicadores


Indican una condicin o respuesta a estrs
que puede ser extendida a otros grupos. Son
utilizadas para: reflejar el estado bitico o
abitico del ambiente, revelar evidencia de
impactos de algn cambio ambiental o para
indicar la diversidad de otras especies, grupos
o comunidades en un rea.

TIPOS
CRITERIO
Grado de sensibilidad

Forma de respuesta

DE

BIOINDICADORES

TIPOS DE BIOINDICADORES
Muy sensibles
Sensibles
Poco sensibles
Resistentes

Detectores
Explotadores
Centinelas
Acumuladores
Organismos test o bioensayo

Bioindicadores en sentido estricto


Posibilidad de medida Biomonitores:
Por reacciones manifiestas
Por acumulacin
Biomonitores:
Pasivos (naturales)
Activos (transplantes)

01

MACROINVERTEBRADOS ACUTICOS COMO


BIOINDICADORES

caros

Colepteros

Crustceos

Moluscos

Gusanos planos

Larvas de insectos

Se encuentran en todos los sistemas acuticos.


Son sedentarios.
Poseen ciclos de vida cortos.
Muestreos cuantitativos y anlisis de las muestras
simples y baratos.
La taxonoma de muchos grupos est bien
estudiada.
Existen numerosos mtodos para el anlisis de
datos, incluyendo ndices biticos y de diversidad.

Organismos
poco
tolerantes

Organismos
medianament
e tolerantes

Organismos
tolerantes

02

LQUENES COMO BIOINDICADORES


Liquen: asociacin mutualstica entre hongos y algas

Son ubicuos.
No poseen cutcula protectora y absorben
nutrientes y contaminantes.
Si cualquiera de los simbiontes se ve afectado por
algo, ambos organismos mueren.
Son relativamente longevos.
Son perennes.
Tienen requerimientos ecolgicos restringidos o
rangos de dispersin limitados.

Eventos en los que los lquenes pueden ser utilizados como


bioindicadores
Contaminantes medio-ambientales:
Lluvia cida
Hidrocarburos clorinados
Contaminacin por metales pesados
Contaminacin area por dixido de azufre,
xidos de nitrgeno.
Radionucleidos
Cambios climticos:
Radiacin UV

fluoruros,

03

ANFIBIOS COMO BIOINDICADORES

Tienen ciclos de vida complejos, en ambientes terrestres y


acuticos.
Requieren microhbitats especficos.
Tiene reas de accin relativamente limitadas.
Presentan poblaciones estables en ecosistemas sin disturbios.
Poseen perodos de vida largos y estadios larvales prolongados.
Aportan una biomasa importante en las comunidades.
Son depredadores y presa en las cadenas trfica.
Son sencillos de muestrear, capturar y manipular.

04

PLANTAS COMO BIOINDICADORES

No se desplazan.
Dependen directamente del suelo para cumplir sus funciones
vitales.
Tienen requerimientos especficos (plantas acidfilas, basfilas,
hidrfilas, nitrfilas, escifilas, helifilas, etc.)
Indicadoras de muchas caractersticas del medio como metales
en el suelo, acidez en el suelo y en la lluvia, alteraciones
climticas, intervencin humana, presin ganadera.

Efectos directos e indirectos del


estres ambiental
ESTRES AMBIENTAL

Bimolecular, bioqumico.

Fisiolgico, inmunolgico,
patolgico.

Cantidad y calidad del


alimento

Efectos individuales
(crecimiento, reproduccin)

COMUNIDAD

POBLACIN

Alimentacin,
reproduccin,
competencia.

Bioindicadores que pueden ser medidos en cada zona


de estres
ZONA 1
Ms sensibles

ZONA 2
Sensibilidad moderada

ZONA 3
Menos sensibles

Enzimas de detoxificacin

Histopatologa

Parmetros poblacionales

Dao del DNA

Indicadores del sistema


inmune

Prmetros a nivel comunidad

Enzimas antioxidantes

Bioenergtica (lpidos)

Alteraciones en proporcin de
sexos

Parmetros sanguneos

Indices de condicin

Alteraciones en cadenas
trficas

Protenas de estres

Crecimiento

Relaciones entre niveles


trficos

Parmetros reproductivos

Bioindicadores representativos de diferentes niveles de


organizacion
NIVEL
BIOQUIMICO

NIVEL
FISIOLOGICO

NIVEL
HISTOPATOLOGICO

Enzimas
detoxificantes

Creatinina

Necrosis

Metabolitos
biliares

Transaminasas

Dao del
DNA

NIVEL
INDIVIDUAL

NIVEL
POBLACIONA
L

NIVEL
COMUNITARIO

Crecimiento

Abundancia

Riqueza de
especies

Agregacin de
macrfagos

Lpidos totales

Distribucin de
tamao y
edades

Indices de
integridad
bitica

Triglicridos

Lesiones producidas
por parasitosis

ndices

Proporcin de
sexos

Especies
sensibles

Protenas de
estres

Funcin
inmunitaria

lteraciones tisulares

Factores de
condicin

Bioenergtica

Tipos de
alimentacin

Enzimas
oxidantes

Hormonas
esteroidales

Carcinomas

Anormalidade
s

Integridad
reproductiva

Indices de
diversidad

USOS DE
BIOINDICADORES
AMBIENTALES

PARA QU SIRVEN LOS BIOINDICADORES


AMBIENTALES?
Permite realizar una evaluacin y seguimiento a las medidas de
proteccin ambiental del mbito de estudio.

Bioindicadores de la calidad del suelo.

Es muy comn el uso de medidas


de la actividad microbiana, sobre
todo de bacterias.
Tambin se usan especies de
plantas con gran resistencia a la
contaminacin
como
bioacumuladores.
Tambin se usan especies de
plantas con gran resistencia a la
contaminacin
como
bioacumuladores.

PARA QU SIRVEN LOS BIOINDICADORES


AMBIENTALES?

Bioindicadores de la calidad del aire:


Se utilizan habitualmente
lquenes
tanto
como
bioindicadores
como
bioacumuladores debido a
que carecen de sistema
excretor,
lo
que
proporciona medidas muy
fiables.

PARA QU SIRVEN LOS BIOINDICADORES


AMBIENTALES?
Bioindicadores de la calidad de aguas:

Se utilizan multitud de organismos


como
bacterias,
protozoos,
fitoplancton, musgos, algas, peces y
macroinvertebrados.
.
Estos organismos permiten medir
condiciones
del
agua
como:
Saturacin de oxigeno, condiciones de
anoxia,
condiciones
de
pH,
estratificacin trmica y de oxigeno
en la columna de agua, turbulencia
del agua y presencia de determinados
elementos.
Se
utilizan
generalmente
como
bioacumuladores los peces por ser el
final de la cadena trfica.

APLICATIVOS

Brindan
informacin
sinttica
a
los
investigadores acerca de una realidad o
situacin que le indique algo relativo a su
objeto de estudio.

SUELO

AGUA
AIRE

ANALISIS E
INTERPRETACION
DE
BIOINDICADORES

Informacin del estado del medio


Aire

Importante

Acutico

Interpretar
dicha
informacin
recepcionada
correctamente

Terrestre

Presencia o
ausencia
Limites de
tolerancia
Ensayos de
toxicidad

Los ensayos de toxicidad

Observacin

Anlisis de las
caractersticas
ambientales

Sumamente
importantes de
considerar

DETECCCION DE PRESENCIA DE
CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL MUSGO

PROCESOS PARA LA
EVALUACION DE UN
ECOSISTEMA
PERTURBADO
UTILIZANDO
BIOINDICADORES

03 principales enfoques
Saprobico

Evaluar las
respuestas

Diversidad
Bitico

Comunidades de
bioindicadores

Contaminacin

El enfoque saprobico
Organismos que se desarrollan en un medio
contaminado reflejando el deterioro o
progresiva recuperacin de una comunidad
ndice numrico
Depende de la
tolerancia ante
la
contaminacin

CALIDAD DE AGUA (SISTEMA SAPROBICO)

El enfoque de la diversidad
Usa tres componentes

Uniformidad
Riqueza

Abundancia

Describir la respuesta de la
comunidad a la calidad ambiental

Indice de
diversidad de
Simpson

MEDICION DE LA DIVERSIDAD A
DIFERENTES ESCALAS ESPACIALES

Indice de Simpson
Comunidad
completamente
equitativa
Especie Abun p

Comunidad
completamente dominante

=5/5
Especi
P 0
= 0.1* 0.1
e

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

0.1

0.01

10

0.1

0.01

--

50

D = p2 =
0.1

Abun

P2

50

0.526

0.277

0.052
6

0.0027

0.052
6

0.0027

0.052
6

0.0027

0.052
6

0.0027

0.052
6

0.0027

0.052
6

0.0027

0.052

0.0027

1/D = 1/ p2 =
10

D = p2 =
0.30

2
1/D
6 = 1/ p =
3,3

Comparando Simpson para las 2


comunidades anteriores

D
1/D
Respuesta

Comunidad
equitativa

Comunidad
dominante

0,1
10

0,3
3,3

Menos dominante (D) y


por lo tanto ms
equitativa (1/D)

Ms dominante (D) y por


lo tanto menos equitativa
(1/D)

El enfoque bitico
Enfoques esenciales

Saprobiedad

Diversidad

Sensibilidad
ecolgica
expresada en
un valor
numrico
(Puntaje)

Informacin cualitativa

BMWP

IPA

Clases de calidad de agua segn el ndice


BMWP

Tolerancia a la contaminacin basado en


el conocimiento de la distribucin y
abundancia.

Smbolos internacionales
de acuerdo a la calidad del
recurso.

EJEMPLO N1: Monitoreo de calidad de agua y suelo en una


microcuenca durante la poca seca y de lluvia, usando
bioindicadores
Punto blanco: a
100 m del P1

Captacin de
agua
1

3
Descarga de
efluentes

A 100 m del punto


P3

ESTACIONES DE MUESTREO

Identificacin y
caracterizacin
de los
elementos que
sirvan de
bioindicadores

SONDEO DE BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA


COLECTA DE
MACROINVERTEBRADOS
CON LA RED TROUBLEAU

COLECTA DE
MACROINVERTEBRADOS
CON LA RED SURBER

Las muestras se fijaron en alcohol dentro de recipientes plsticos,


para luego ser llevadas al estereoscopio, para separar los
organismos y llevar su identificacin.

Tambin se midieron las condiciones fisicoqumicas del agua


como: velocidad de la corriente, Caudal, temperatura, O2,
DBO y conductividad
MEDICION DE ALGUNOS
PARAMETROS
FIISICOQUIMICOS DEL AGUA,
INSITU

MEDICION DE LA VELOCIDAD
DE LA CORRIENTE

BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DE AGUA:

SELECCION E IDENTIFICACION DE
MACROINVERTEBRADOS

MANIPULACION,
OBSERVACION,
FIJACION Y
ALMACENAMIENTO DE
LAS ESPECIES

CONTEO Y
DETERMINACION DE LA
DIVERSIDAD POR
ESPECIE

EVALUACION DE LA CALIDAD DE AGUA SEGN


INDICE DE DIVERSIDAD Y BIOTCO

ESCALA:
0-1: CONTAMINADAS
1-3: MEDIANAMENTE CONTAMINADAS
3-5:BUENA CALIDAD

PARAMETROS
FISICOQUIMICOS
DEL AGUA EN
EPOCA SECA

PARAMETROS
FISICOQUIMICOS
DEL AGUA EN
EPOCA DE LLUVIA

EVALUACION DE LA CALIDAD DE SUELO SEGN


INDICE DE DIVERSIDAD
BIOINDICADORES DE LA EDAFOFAUNA
1

3
4

5
6
7
8

ORDEN
1)DIPTERA
2)LEPIDOPTE
RA
3)HYMENOPT
ERA
4)COLEOPTER
A
5)DICLIPTERA
6)HEMIPTERA
7)ORTHOPTER
A

ABUNDANCIA
RELATIVA
SECA
LLUVIA
54
60
0.2
-
20

35

15

0.5
0.2
0.1

-
-
-

EVALUACION DE LA CALIDAD DE SUELO SEGN


INDICE DE DIVERSIDAD

ESCALA:
0-1: CONTAMINADAS
1-3: MEDIANAMENTE CONTAMINADAS
3-5:BUENA CALIDAD

EJEMPLO N2: Uso de lquenes


bioindicadores de la calidad del aire
5

como

6
2
7
1

10 cm
Se muestrearon aleatoriamente
arboles en 07 parques
En cada rbol, se instalo un
cuadrante de 10 x 50 cm dividida
en 20 cuadriculas de 5 x 5 cm.
Se registro una cobertura de
cada especie a una altura de 1m
sobre el suelo

50 cm

METODOLOGIA : ANALISIS DE DATOS


CALIDAD DE AIRE (INDICE DE
PUREZA AMBIENTAL)

Valor
IPAM
0-6
6-10
10-22
>22

S rea: Numero de especies en la estacin de


monitoreo.
S total: Numero total de especies.
ft
: Frecuencia total de las especies
presentes en
todos los arboles de una estacin
determinada y
se calcula como la suma de las
frecuencias
parciales obtenidas para cada especie

Contamina
cin
Mxima
Alta
Moderada
Baja

METODOLOGIA : ANALISIS DE DATOS


RIQUEZA
Parq N de N de
ue especi arbol
es
es
1
18
5
2
12
4
3
9
4
4
7
4
5
3
4
6
2
4
7
10
3
Obs: se encontraron 21 especies
de lquenes diferentes

METODOLOGIA : ANALISIS DE DATOS


IPA (Indice de pureza ambiental)

Algunos datos a tener en cuenta :

Algunos datos a tener en cuenta :

CASOS DE
BIOINDICADORES
AMBIENTALES

CASOS DE
BIOINDICADORES

I. EN EL PERU:
Biota acutica en la Amazonia
Peruana: diversidad y usos
como indicadores ambientales
en el Bajo Urubamba (Cusco
Ucayali)

En la investigacin se
aplicaron
ndices
biolgicos
de
calidad
ambiental y conservacin,
basados en el monitoreo
biolgico realizado entre
ao 2003 y 2009 de cinco
localidades
del
Bajo
Urubamba.
Fueron
estudiadas
las
comunidades del plancton,
bentos y peces.

El estudio comprendi ambientes


acuticos lticos y lnticos de
cinco localidades: Shivankoreni,
Kirigueti, Miara, Sepahua, Timpia.

En el campo se procedi a la
descripcin fsica y ecolgica del
hbitat incluyendo el registro de
parmetros fisicoqumicos
bsicos: oxigeno disuelto,
temperatura, transparencia, CO2 ,
pH, STD y conductividad.

Indicadores y Conclusiones:
Para el anlisis de la informacin biolgica
y
determinacin
del
estado
de
conservacin
de
comunidades
y
ecosistemas acuticos se emplearon los
ndices ecolgicos: %EPT (El ndice
Ephemeroptera
+
Plecoptera
+
Trichoptera).
Los
valores
encontrados
de
%EPT
indicaron aguas de muy buena calidad en
51 estimaciones (24%), y en 44
evaluaciones (21%) confirman aguas
normales. Por otro lado, considerando que
los valores mnimos fueron registrados en
la poca lluviosa, cuando es difcil localizar
los insectos indicadores, los valores de
%EPT
obtenidos
no
implicaran
necesariamente que la calidad de las
aguas fuera muy distinta a la normal.

CASOS DE
BIOINDICADORES

I. EN EL EXTERIOR:
Hormigas (Hymenoptera:
Formicidae) del Ejido El Chauz,
Municipio de la Huacana,
Michoacn, Mxico

El estudio se realizo en el municipio de la


Huacana Michuacan Mxico.
Se hicieron 4 colectas con muestreos en
los meses de enero, junio y noviembre.
Las hormigas se colectaron con 3
mtodos: trampas de cada; trampas
atrayente (crema de avellana, atn y
necro trampas con calamar y fruta) y
colecta directa (con aspirador, recolecta
manual y con pinzas)
Resultados:
Para los mtodos de colecta el que
presento mayor riqueza genrica fue la
colecta directa (15 gneros), seguido de
trampas de cada (14) y por ultimo la
trampa atrayente (12).

ABEJAS COMO INDICADORES DE


CONTAMINACIN AMBIENTAL (CRDOBA ESPAA)
Un ejrcito de abejas se encargar
de
vigilar
la
contaminacin
atmosfrica en Crdoba.
Porque esas abejas pecoreadoras,
cuando salen en busca del polen,
llevan de vuelta a casa una
pequea
radiografa
de
la
atmsfera. Y, como no, su cuerpo
(recubierto de pequeos pelillos)
tambin se impregna de las
sustancias contaminantes del aire.

GRACIAS POR SU
GENTIL ATENCION

También podría gustarte