Alba Alvarez Minerva
Bousset Romero Ricardo
Cruz Gonzlez Adriana
Ortega Hernndez Carlos
Rodrguez Reynoso Arisbeth
Snchez lvarez Fernanda
Snchez Moncada Mauricio
La psicologa humanista surge como una alternativa
al psicoanlisis y al conductismo.
Diversos enfoques humanistas se originaron durante
la dcada de los aos 70 y 80 han surgido diversas
terapias psicolgicas.
Su principal representante Abraham Harold
Maslow, una corriente psicolgica que postula
la existencia de una tendencia humana bsica
hacia lasalud mental, la que se manifestara
como una serie de procesos de bsqueda
deauto-actualizacinyautorrealizacin.
Mayor de siete hermanos, padres emigrantes judos
procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba
su niez como solitaria y bastante infeliz Maslow estudio
en la Escuela de Postgrado de laUniversidad de
Wisconsinpara estudiarpsicologa. En diciembre
de1928, antes de terminar sus estudios, se cas con su
prima mayor Bertha Goodman, y durante esa poca
conoci a su principal mentor, el profesorHarry Harlow.
La psicologa humanista considera al ser humano
como:
Un ser global que debe ser considerado como un todo en
el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos,
conductas, acciones.
Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en
un contexto interpersonal, este contexto interpersonal
es necesario e importante en el desarrollo individual
Los
perohombres
teniendoson
en cuenta la individualidad del ser
seres
o personas
humano
en las relaciones sociales.
autnomas, dentro
de las relaciones
existenciales de
interpersonalidad
tienen la capacidad
de tomar sus propias
decisiones,
decisiones que
dirigen su desarrollo.
La psicologa humanista considera al ser humano
como:
La autorrealizacin es la tendencia inherente a las
personas, es lo que produce la individualidad y el
La experiencia
crecimiento e indiferenciacin personal.
interior del ser
humano es vivenciada
como personal y con
un significado que es
producido por la
propia persona, este
significado a sus
experiencias y
vivencias son ejes
fundamentales del
desarrollo y de las
percepciones
personales que sobre
uno mismo las
personas desarrollan.
Antecedentes
En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia
freudiana se pueden contar como influencias
aErich Frommcon su foco en la bsqueda
existencial de los seres humanos, aKaren Horney,
aErik Eriksoncon su concepcin sociocultural
deldesarrollo humano, aFritz Perlsy el desarrollo
de laterapia gestalt, aCarl Gustav Jungcon su
estudio de la espiritualidad humana y su lucha por
autodesarrollarse, aAlfred Adler, aWilhelm
Reichcon su reivindicacin del cuerpo en la
psicoterapia, aEric Bernecon su contribucin
sobre losjuegos psicolgicosy elguion
psicolgico, y aViktor Frankl, con la creacin de
lalogoterapiay la bsqueda del sentido de la
existencia que esta propone.
Las teoras de la personalidad que
emergieron en esos momentos y
que intentaron mostrar al ser
humano ms en funcin de sus
motivaciones y necesidades que en
funcin de sus patologas o
determinaciones, como las
deGordon AllportyHenry Murray.
El mtodo fenomenolgico redefinido
porEdmund Husserl, la ontologa
deMartin Heidegger, la teora
existencial deSren Kierkegaard, que
influy a autores comoKarl
Jaspers,Medard BossyLudwig
Educacin
humanstica como
desarrollo de las
Facilitar en el individuo el desarrollo de sus
potencialidades
propias
potencialidades, crear un ambiente
propicio para que el educado pueda ser lo
que es.
Para el educador humanista:
la tarea principal consiste en ayudar a la
persona a encontrar lo que tiene en si
misma; no reforzarla o formarla de un modo
predeterminado que alguien ha decidido de
antemano, Maslow, 1968. Se trata de tener
siempre presente el ser esencial invisible
La educacin
humanista
pretende ser
eminentemente
subjetiva para
as desembocar
en lo puramente
objetivo. Rogers
y Maslow
pioneros de la
que ha venido
en llamarse
"tercera fuerza
al propio tiempo que nos descubrimos
"diferentes" de los dems aprendemos
lo que significa ser un "animal
humano", un ser "semejante",
precisamente, a todos los dems.
Desde una perspectiva
"transpersonal", tambin apuesta por
el esencialismo cuando sostiene que
"las estructuras profundas nos son
dadas, mientras que las estructuras
superficiales son condicionadas"
El educador humanista ayuda a su alumno a
reivindicar el papel de ser autor y creador de
su propia vida Bertrn Quera (1982)
Adaluz: Aprender es sinnimo de
descubrir.
Aprendizaj
e
Activo
Afectivo
Emocional
La educacin humanista considera a las
personas como fines, y no como
instrumentos para conseguir otros
objetivos.
Educacin
No
Humanista
conductista
humanista
cognitivo
sociocultural
constructivista
Fundamentos
esenciales
Estudia la
conducta del
ser humano con
mtodo
deductivo y
como un
comportamiento
observable
medible y
cuantificable
El ser humano
tiende hacia la
autorrealizacin
y trascendencia
Se enfoca en
estudiar las
representacione
s mentales
teniendo
caractersticas
racionalistas
con tendencias
hacia el
constructivismo
El proceso de
desarrollo
cognitivo
individual no es
independiente o
autnomo de
los procesos
socioculturales
en general ni de
los procesos
educacionales
en particular
Intenta explicar
la naturaleza
del
conocimiento
del ser humano
tomando como
base el
conocimiento
previo que da
nacimiento al
conocimiento
nuevo.
Metas de la
educacin
El desarrollo del
mximo posible
potencial del
urbanismo
humano
Promover la
autorrealizacin
de las personas
para que logren
lo mejor de lo
que son
capaces
Conseguir que
los estudiantes
aprendan a
aprender y a
emplear
habilidades de
autorregulacin
del aprendizaje
promoviendo la
curiosidad la
duda la
creatividad el
razonamiento o
el aprendizaje
Promover el
desarrollo
sociocultural y
cognoscitivo del
alumno
Crear hombres
que sean
capaces de
hacer cosas
nuevas y no
repetir lo que
han hecho otras
generaciones,
hombres que
sean creativos,
inventivos y
descubridores
Conductista
humanista
cognitivo
sociocultural
constructivista
Conceptualizaci
n del
aprendizaje
Aprender es la
modificacin
permanente del
comportamiento
observable de
los organismos
como fruto de la
experiencia
Proceso que
modifica la
percepcin que
los individuos
tienen de las
cosas derivado
del yo afectivo.
Aprendizaje
auto iniciado
para ser
duradero y
profundo
Proceso
dinmico, activo
e interno, un
cambio que
ocurre con lo
adquirido
previamente y lo
nuevo
El buen
aprendizaje es
aquel que
procede al
desarrollo
Favorecer y
potenciar el
desarrollo
cognoscitivo del
alumno
promoviendo su
autonoma
moral e
intelectual
Papel del
maestro
Es un tecnlogo
de la educacin
que aplica
contingencias
de
reforzamiento
para producir
Facilitar el
aprendizaje del
estudiante y
propiciar las
condiciones
Confeccin y
organizacin de
las experiencias
didcticas
Ensear
situacin
interactiva
promoviendo
zonas
Promotor del
desarrollo y de
la autonoma de
los educandos.
Conocer los
problemas y
caractersticas
Conceptualizacin y
Operativizacin de
los fundamentos de
la educacin
Humanstica
Las
cinco
importantes
humanstica:
caractersticas
ms
de
la
educacin
La necesidad de los individuos, a las que atiende la educacin
humanstica, constituyen las fuentes de datos bsicos para la
toma de decisiones.
La educacin humanstica incrementa las opciones del alumno.
Cmo?: La escuela como fundacin solo de que los alumnos
logren saber los contenidos culturales que esta les transmite,
durante este proceso el alumno no es importante como persona
y por lo tanto el alumno se siente fuera de su propio proceso de
formacin por lo que no hay un inters por su propia formacin.
Se concede al conocimiento personal tan importante como al
conocimiento pblico (formal)
El nfasis de la Psicologa Humanista es que se desarrolle todo el
potencial del Ser humano incluyendo sus habilidades como ser
humano y no solo un desarrollo social e intelectual
El desarrollo de cada individuo no se fomenta en detrimento
(deterioro moral) del desarrollo de otro individuo
Todos
los
elementos
del
programa contribuyen a crear
un sentido de relevancia, valor y
merecimiento en cada persona
implicada.
Defiende una educacin en
auto-realizacin, en la libertad,
en
la
creatividad,
en
la
adaptacin personal e individual
Miller (cofundador de la entrevista motivacional)
modelos en su revisin de la educacin humanstica:
estructuro
cuatro
Modelos de desarrollo como son:
Modelo Egico de Erikson:
Se interesaba como o nios
socializan y como esto afecta a
su
sentido
de
identidad
personal.
Consta
de
ocho
etapas con dos resultados
posibles por cada etapa.
Desarrollo
Moral
de
Kohlberg: Desarrollo moral
dividido en tres niveles
cada uno con diferentes
etapas
Modelos de Auto Concepto como es:
Clarificacin de Valores
Raths reconoci la importancia de trabajar con los valores,
para lo cual identifico los comportamientos y las expresiones
que indicaban la existencia o inexistencia de un valor, y diseo
siete criterios para adquirir los valores
Sensitividad y Orientacin Grupal
El Modelo Comunicativo de Carkhuf
El Anlisis Transaccional
El Entrenamiento de la Sensibilidad
Expansin
de
consciencia
Meditacin
Educacin
Confluente
Psicosntesis
la
Finalizando con cinco ideas de gran importancia en
Humanista
el Programa Educativo
Las situaciones competitivas pueden ser contraproducentes para la actividad
intelectual, la armona interpersonal y el desarrollo personal.
Debido a que nuestras percepciones son simples ilusiones, no tiene sentido el
bregar (luchar) entre sombras.
Consideracin "convencionalista" de la filosofa de la ciencia.
Mantiene que el laboratorio jams ha establecido la verdad de una teora, ya
que defensores de otra teora opuesta siempre pueden conseguir datos que
apoyen la suya propia.
La vida y sus componentes vistos como experiencias estticas unificada
Bajo el influjo de orientalistas, psiclogos humanistas se vienen ocupando del
componente esttico en la consciencia humana. As, ciertos educadores
conciben la educacin como el proceso de creacin de una obra de arte
Los dilemas y las paradojas no estn ah para ser solucionados; existen para
ser experimentados.
ENSEANZA CENTRADA EN LA
PERSONA (CARL R. ROGERS)
Rogers distingue entre modelos de educacin autoritarios
y modelos de educacin democrticos.
La educacin autoritarios asumen que la persona que
aprende es incapaz de controlarse a si misma; es decir, el
individuo necesita ser guiado por profesores expertos que
le mostrarn la ruta a seguir. Esta enseanza transmite
conocimientos al objeto de conseguir tcnicas e
intelectuales que hagan las veces de continuadores
pasivos de una cultura progresivamente sofisticada.
La educacin democrtica centrada en la
persona consiste, bsicamente, en conferir
la responsabilidad de la educacin al mismo
educando; su objetivo radica en crear las
condiciones favorables que faciliten el
aprendizaje y que liberen las capacidades de
auto-aprendizaje desde una perspectiva
globalizante de lo intelectual-emocional.
La enseanza centrada en el estudiante son
los mismos que sustentan a la teora
rogeriana: el impulso o tendencia de cada
persona hacia su propia actualizacin, hacia
el desarrollo de sus enormes potencialidades
innatas, las cuales florecen en un ambiente
caracterizado por unas actitudes empticas,
congruentes e incondicionalmente amorosas
aprecio positivo.
No se puede ensear a otra persona
directamente --solo se le puede facilitar el
aprendizaje-; solo el mismo estudiante
aprende nicamente el tiene acceso a su
experiencia personal-; en el ambiente de
seguridad, que proporciona el profesor
centrado en la persona, el estudiante podr
superar el miedo a embarcarse en el proceso
de sus propias vivencias.
El profesor se pondr a s mismo a disposicin
de sus alumnos, informndoles de su propia
ciencia, conocimientos y experiencia -y dando
a entender claramente que los estudiantes
pueden, si as lo desean, acceder libremente a
todos estos recursos.
La docencia forzosamente debe enfrentarse a
innumerables problemas que se encuentra un
profesor de inspiracin centrada en la
persona.
No siempre es percibido de forma
semejante por todos sus alumnos; Cada
alumno esta situado en un nivel distinto y
nico de aprendizaje y el profesor no puede
estar presente ante cada uno por igual. Un
clima que es facilitador para un estudiante
puede no serlo para otro, por lo que el mismo
profesor ser recibido diferencialmente por
sus alumnos, y stos, consecuentemente,
obtendrn distintos grados de provecho.
Un clima de seguridad no es siempre
idneo para facilitar el aprendizaje. Se debe
poner mucho cuidado en tratar de
determinar en qu momentos, y hasta qu
punto, se debe intervenir, para que los
alumnos se sientan con libertad; sabiendo,
al propio tiempo, que existe un profesor a su
lado para ayudarles en los momentos de su
difcil
aprendizaje.
Ello
implica
un
cuestionamiento constante de su nivel de
conocimiento de cada alumno concreto, y de
los cambios que se van operand0 en cada
persona en particular.
Las calificaciones acadmicas. La misma
institucin le exige que evalu a los alumnos
de forma objetiva, en funcin de unos
requisitos previos de aprendizaje, en base a
si el alumno ha adquirida o no un nivel
mnimo suficiente de conocimientos-. Al
profesor centrado en la persona no le queda
otra alternativa que compartirlo con sus
alumnos, y estudiar conjuntamente la forma
de
conjugar
unas
perspectivas
tan
diametralmente opuestas.
PSICOLOGA HUMANISTA APLICADA
A LA EDUCACIN.
DISCUSIN Y CONCLUSIONES
En su terapia Perls
identifico dos formas
de escape ante la
vida real las llama
expectativas
catastrficas y
expectativas
anastrficas.
EXPECTANTES CATASTRFICOS
Estn
paralizados en el
presente
temiendo que
cualquier
esfuerzo les
trajera
consecuencias
terribles se
hallan
completamente
abrumados ante
obstculos
FANTASIOSOS ANASTRFICAS
e
u
q
e
d
os
os s
l
ism e lo dos
m d
o de
t
s
a urso era rte a
r r a an
n c
r
e
e e
a
c io b
o
g
u
n
p ie
q
d
e op os
o
v
n
o
n
n pr nt om e
n ci
i
o
s
l
s
c
e mie s c lo os
p
e
e
S
i
c
o s o el l
l
r
c
u
e
te c no a
p s
n
t
a
e
;
o
l
ac obs gia tars en smo
a
i
m ren hy s m
f
e lo
r
n
e so
lu
c
in