[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
502 vistas11 páginas

El Concepto de Naturaleza para Los Presocraticos

EL CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS PRESOCRÁTICOS EL CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS PRESOCRÁTICOS ¿Se puede reducir la aparente confusión del mundo a un principio simple y unitario? ¿De qué está hecho el mundo?   Para caracterizar el surgimiento de la filosofía en el siglo VI a.C. se hace referencia a un conjunto de pensadores conocidos como presocráticos. . El término alude al grupo de filósofos cuyo desarrollo fue presentado antes de los planteamientos socráticos. Son llamados así porque siguen las orientaciones, tendencias e inquietudes de los filósofos de la primera etapa.   La filosofía presocrática está constituida por un grupo de pensadores cuyas inclinaciones estaban encaminadas a la resolución del problema cosmológico, enfocando su atención en el estudio de la naturaleza (o physis), por lo que han sido también llamados filósofos físicos. Entendían la naturaleza como el conjunto de cosas que constituyen el universo, del cual era necesario indagar su origen, principio o arkhé. Sus investigaciones estaban centradas en identificar el elemento inicial del cual procede todo cuanto existe. Por ello es que, en general, se considera que la filosofía presocrática es una búsqueda del arkhé o principio que otorga fundamento a la physis o naturaleza. Esta etapa se centra en tratar de responder cuestiones radicales, tales como: ¿qué es el mundo? y ¿por qué se da el cambio? Por consiguiente podemos comprender la originalidad y transcendencia histórica de la pregunta por el arkhé o principio último de lo real; esto es, aquello de lo cual provienen y subsisten todas las cosas.   Las preguntas fundamentales planteadas por los presocráticos son mucho más importantes que las respuestas que proporcionaron. La cuestión ¿qué es el mundo? Es radical en la medida en que pretende alcanzar los principios últimos y originarios para lograr el conocimiento del fundamento de todo lo real. A partir de la obra de estos autores surge el pensamiento filosófico racional como superación de las formas míticas y religiosas (“Paso de mito al logos”) Guthrie (filosofo clásico escoces) dijo que dicha transformación: “se produjo cuando empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales”. Lo anterior supone un esfuerzo de pensamiento extraordinario en tanto que lograron superar las explicaciones de orden mítico y sagrado para otorgar explicaciones racionales. De esta manera, la importancia de la llamada escuela de Mileto consiste en el hecho de haber sido ellos quienes plantearon la cuestión de la naturaleza última de las cosas a partir de un elemento material.

Cargado por

Montse Remen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
502 vistas11 páginas

El Concepto de Naturaleza para Los Presocraticos

EL CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS PRESOCRÁTICOS EL CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS PRESOCRÁTICOS ¿Se puede reducir la aparente confusión del mundo a un principio simple y unitario? ¿De qué está hecho el mundo?   Para caracterizar el surgimiento de la filosofía en el siglo VI a.C. se hace referencia a un conjunto de pensadores conocidos como presocráticos. . El término alude al grupo de filósofos cuyo desarrollo fue presentado antes de los planteamientos socráticos. Son llamados así porque siguen las orientaciones, tendencias e inquietudes de los filósofos de la primera etapa.   La filosofía presocrática está constituida por un grupo de pensadores cuyas inclinaciones estaban encaminadas a la resolución del problema cosmológico, enfocando su atención en el estudio de la naturaleza (o physis), por lo que han sido también llamados filósofos físicos. Entendían la naturaleza como el conjunto de cosas que constituyen el universo, del cual era necesario indagar su origen, principio o arkhé. Sus investigaciones estaban centradas en identificar el elemento inicial del cual procede todo cuanto existe. Por ello es que, en general, se considera que la filosofía presocrática es una búsqueda del arkhé o principio que otorga fundamento a la physis o naturaleza. Esta etapa se centra en tratar de responder cuestiones radicales, tales como: ¿qué es el mundo? y ¿por qué se da el cambio? Por consiguiente podemos comprender la originalidad y transcendencia histórica de la pregunta por el arkhé o principio último de lo real; esto es, aquello de lo cual provienen y subsisten todas las cosas.   Las preguntas fundamentales planteadas por los presocráticos son mucho más importantes que las respuestas que proporcionaron. La cuestión ¿qué es el mundo? Es radical en la medida en que pretende alcanzar los principios últimos y originarios para lograr el conocimiento del fundamento de todo lo real. A partir de la obra de estos autores surge el pensamiento filosófico racional como superación de las formas míticas y religiosas (“Paso de mito al logos”) Guthrie (filosofo clásico escoces) dijo que dicha transformación: “se produjo cuando empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales”. Lo anterior supone un esfuerzo de pensamiento extraordinario en tanto que lograron superar las explicaciones de orden mítico y sagrado para otorgar explicaciones racionales. De esta manera, la importancia de la llamada escuela de Mileto consiste en el hecho de haber sido ellos quienes plantearon la cuestión de la naturaleza última de las cosas a partir de un elemento material.

Cargado por

Montse Remen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL CONCEPTO DE

NATURALEZA
PARA LOS
PRESOCRTICOS

EL CONCEPTO DE NATURALEZA PARA LOS


PRESOCRTICOS
Se puede reducir la aparente confusin del
mundo a un principio simple y unitario?
De qu est hecho el mundo?

Para caracterizar el surgimiento de la


filosofa en el siglo VI a.C. se hace referencia
a un conjunto de pensadores conocidos
como presocrticos. . El trmino alude al
grupo de filsofos cuyo desarrollo fue
presentado antes de los planteamientos
socrticos.
Son llamados as porque siguen las
orientaciones, tendencias e inquietudes de

La filosofa presocrtica est constituida por


un grupo de pensadores cuyas inclinaciones
estaban encaminadas a la resolucin del
problema cosmolgico, enfocando su
atencin en el estudio de la naturaleza (o
physis), por lo que han sido tambin
llamados filsofos fsicos. Entendan la
naturaleza como el conjunto de cosas que
constituyen el universo, del cual era
necesario indagar su origen, principio o
arkh.
Sus investigaciones estaban centradas en
identificar el elemento inicial del cual
procede todo cuanto existe. Por ello es que,

Esta etapa se centra en tratar de


responder cuestiones radicales, tales
como: qu es el mundo? y por qu se
da el cambio? Por consiguiente podemos
comprender la originalidad y
transcendencia histrica de la pregunta
por el arkh o principio ltimo de lo real;
esto es, aquello de lo cual provienen y
subsisten todas las cosas.

Las preguntas fundamentales


planteadas por los presocrticos son
mucho ms importantes que las
respuestas que proporcionaron. La
cuestin qu es el mundo? Es radical en

Milesios
ANAXIMANDR
O

TALES

ANAXMENES

MILETO En este lugar se ha ubicado

geogrficamente el surgimiento de la

A partir de la obra de estos autores


surge el pensamiento filosfico racional
como superacin de las formas mticas
y religiosas (Paso de mito al logos)
Guthrie (filosofo clsico escoces) dijo que
dicha transformacin: se produjo cuando
empez a cobrar forma en las mentes de
los hombres la conviccin de que el caos
aparente de los acontecimientos tiene que
ocultar un orden subyacente, y que este
orden
es
el
producto
de
fuerzas
impersonales.

Lo anterior supone un esfuerzo de


pensamiento extraordinario en tanto que
lograron superar las explicaciones de orden
mtico y sagrado para otorgar explicaciones
racionales.
De esta manera, la importancia de la
llamada escuela de Mileto consiste en el
hecho de haber sido ellos quienes
plantearon la cuestin de la naturaleza
ltima de las cosas a partir de un elemento
material.

Tales de Mileto

Filsofo y matemtico griego


Tales de Mileto (639-546
a.C.)
es
el
primer
pensador en ofrecer una
respuesta para explicar el
arkh.

El principio de todas las


cosas es el agua.
Todo est lleno de
dioses.
La tierra flota sobre el
agua

En su metafsica Aristteles lo comenta de la


siguiente manera:
Tales dice que es el agua, tomando esta idea
posiblemente de que vea el alimento de
todos los seres vivos es hmedo y que a
partir de ello se genera lo caliente mismo y
de ella vive
Tomando pues tal idea de eso y tambin de
que las semillas de todas las cosas son
naturaleza de las cosas hmedas.

Tales consideraba que la propiedad bsica


de la physis era la vida entendida cono
vitalidad o energa La respuesta ofrecida
por tales de Mileto es importante porque
inicia un tipo de explicaciones basadas en
un espritu critico y anti dogmtico que se
mantendr en adelante y que servirn de
fundamento ala tradicin de la filosofa en
occidente

También podría gustarte