PETROQUMICA
Funcin de la
petroqumica
Es transformar el gas
natural
y
algunos
derivados del petrleo
en materias primas,
las cuales representan
la base de diversas
cadenas productivas.
Objetivo
de la
Petroqum
ica
La transformacin del petrleo en la mayor
cantidad de derivados posibles, con mayor
calidad produciendo grandes volmenes de
productos a partir de materias primas
abundantes a bajo precio.
El petrleo debe pasar por determinados procesos
para que su aprovechamiento energtico sea
posible:
El proceso de separacin es el que determina
el aislamiento de los hidrocarburos en las
familias que lo componen, este proceso se
denomina fraccionamiento.
Ya en el proceso de conversin existen varias
transformaciones
qumicas,
durante
estas
reacciones son generados diferentes grupos de
hidrocarburos.
En el proceso de tratamiento son eliminadas
todas las impurezas que contiene el petrleo en
estado crudo, a travs de transformaciones
qumicas.
PROCESOS
EN LA
PETROQUMI
CA
Grupos de
la
petroqumic
a
Petroqumica primaria o
bsica
Petroqumica secundaria
Se encarga de manera
fundamental
del
procesamiento
tanto
del gas natural como
de los derivados del
petrleo
Se
encarga
de
proceder a transformar
distintos
productos,
fundamentalmente los
bsicos e intermedios
en otros que ya estn
elaborados. Ejemplos:
Las resinas en base al metanol se usan para la
fabricacin de gomas, plsticos, detergentes y
lubricantes.
Los poliuretanos se usan en la fabricacin de
colchones y plsticos.
Los acetaldehdos que derivan en perfumes,
saborizantes
Las principales cadenas petroqumicas
son:
1. Metano. (gas natural)
2. Etano (olefinas ligeras)
3. Naftas (aromticos)
PETROQUMICA BSICA
O PRIMARIA
Qu es?
Dnde?
Para
qu?
La industria petroqumica es la encargada del tratamiento y
transformacin del petrleo y del gas natural.
Las plantas petroqumicas, utilizan procesos qumicos y
petroqumicos especficos, que permiten obtener una larga
lista de productos derivados del petrleo (ms de 2 mil).
Los procesos para la obtencin de los productos
petroqumicos se llevan a cabo en refineras e implican
cambios fsicos y qumicos de los hidrocarburos.
La combinacin entre los petroqumicos bsicos y distintos
insumos qumicos permiten obtener petroqumicos
intermedios como las resinas en base al metanol (utilizadas
para la fabricacin de gomas, plsticos, detergentes y
lubricantes), los poliuretanos (empleados en la fabricacin
de colchones y plsticos) y los acetaldehidos (que derivan
en perfumes, saborizantes y otros).
Procesos
Petroqumicos
Destilacin
fraccionada
Hidrolimpiez
a
Craqueado
(cracking)
Mezclado
Destilaci
n
fracciona
da
Utilizando como materia prima
el gas natural:
Materia
prima
obtenida
del petrleo
Amonaco.Utilizado para la
fabricacin de fertilizantes.
Metanol.Utilizado para la
fabricacin de formaldehido.
Utilizando como materia prima
el etano:
ETILENO
Derivados del etileno:
Estireno. Lminas de fibra de
vidrio
xido de etileno
Derivado del xido de etileno
Glicol de etileno:Se utiliza para
fabricar anticongelante y polister.
Utilizando como materia prima el
reformado de naftas:
Polietilenos de alta
densidad.Bidones de uso
industrial
Xileno.Esmaltes y lacas
Polietilenos de baja
densidad.Bolsas
Benceno.Fabricacin de
detergentes
Cloruro de vinilo. Adhesivos
para plsticos
Tolueno
Estireno. Lminas de fibra de
vidrio
Disocianato de tolueno.Utilizado
como materia prima para fabricar
poliuretano.
xido de etileno
Glicol de etileno. Se usa para
fabricar anticongelante y polister
Ortoxileno.PVC flexible
Derivado del tolueno
DERIVADOS DEL METANO
DERIVADOS
DEL ETANO
DERIVADOS
DE LAS
NAFTAS
La industria petroqumica emplea como materias
primas bsicas:
Materia
Prima de la
Petroqumic
a
Las olefinas: el etileno, propileno, butilenos, y
algunos pentenos.
Los aromticos obtenidos a partir del gas natural y
de los productos de refinacin del petrleo como el
benceno, tolueno y xilenos.
Sin
embargo,
en
algunos
casos,
la
escasa
disponibilidad de stos hidrocarburos debido al uso
alterno que tienen en la fabricacin de gasolina de alto
octano ha obligado a la industria a usar procesos
especiales para producirlos a partir de los
hidrocarburos vrgenes contenidos en el petrleo, es
necesario someterlos a una serie de reacciones, segn
las etapas siguientes:
Transformar los hidrocarburos vrgenes en productos con una reactividad
qumica ms elevada, como por ejemplo el etano, propano, butanos, pentanos,
hexanos etc., que son las parafinas que contiene el petrleo, y convertirlos a
etileno, propileno, butilenos, butadieno, isopreno, y a los aromticos ya
mencionados.
Incorporar a las olefinas y a los aromticos obtenidos en la primera etapa otros
heterotomos tales como el cloro, el oxgeno, el nitrgeno, etc., obtenindose
as productos intermedios de segunda generacin. Es el caso del etileno, que al
reaccionar con oxgeno produce acetaldehdo y cido actico.
Efectuar en esta etapa las operaciones finales que forman los productos de
consumo. Para ello se precisan las formaciones particulares de modo que sus
propiedades correspondan a los usos que prevn como: son los poliuretanos,
los cuales, dependiendo de las formulaciones especficas, pueden usarse para
hacer colchones de cama, salvavidas, o corazones artificiales. Las resinas
acrlicas pueden servir para hacer alfombras, plafones para las lmparas,
prtesis dentales y pinturas.
alcoholes, acetona y otros que se usan en la extraccin de
esencias para perfumes o de aceites de semillas
oleaginosas, limpieza de ropas, etctera:
Productos qumicos industriales, tales como el negro de
humo para pinturas y neumticos; azufre para preparar
cido sulfrico; aditivos para la nafta; anticongelantes para
radiadores, etctera;
Productos
que elabora
la
petroqumic
a
Detergentes, que en gran parte reemplazan a los jabones
y son ms eficaces cuando se emplean aguas duras;
Productos
qumicos
agropecuarios,
tales como
fertilizantes y herbicidas, cuyo uso determina aumentos en
el rendimiento de las tierras cultivadas; insecticidas para
combatir depredadores como la langosta e insectos
portadores de diversas enfermedades;
Plsticos, como el polietileno, el polipropileno, el cloruro
de polivinilo, etctera, que al ser moldeados permiten la
fabricacin de innumerables objetos: tubos, envases,
cubiertas impermeables, juguetes, materiales para la
construccin;
Fibras sintticas, variedades de plsticos que se
transforman en filamentos continuos por el pasaje a travs
de finos orificios; por ejemplo: el nailon, el dacrn, el
Petroqumicos bsicos en Mxico
Producto
Centro Productor
Usos
Etano
Cangrejera, Pajaritos y Morelos
Obtencin de etileno para elaboracin de polietileno.
Nafta
Cangrejera, Morelos, Nuevo
Pemex, Cactus, Reynosa,
Matapionche y Poza Rica
Produccin de etileno, propileno y butadieno, reformulado de gasolinas y/o
craqueo.
Hexano
Pajaritos y Minatitln
Extractor de aceites vegetales, diluyente de pinturas, solvente, elaboracin de
thinners, materia prima para sntesis orgnica.
Heptano
Pajaritos
Extractor de aceites vegetales, disolvente, materia prima para sntesis
orgnica, determinacin y valoracin de octanaje de gasolinas, preparacin de
adhesivos, adelgazadores y reactivos de laboratorio.
Propano
Poza Rica, Reynosa y Morelos
Refrigerante, combustible domstico, propelente para aerosoles, obtencin de
hidrgeno.
Butano
Poza Rica
Sntesis orgnica, combustible domstico, propulsor para aerosoles, disolvente,
refrigerante, enriquecidos de gases.
Isobutano
Poza Rica
Sntesis orgnica, combustible domstico, propulsor para aerosoles, fluido para
calibracin de instrumentos, caucho sinttico.
Mezcla de
Pentanos
Pajaritos
Obtencin de Pentano e isopentano, en la industria de expansores.
Materia Prima
para Negro de
Humo
Cd. Madero, Tula y Cadereyta
Industria Hulera
Solvente "K"
Incoloro
Reynosa
Vehculo de insecticidas, desengrasante
Solvente "L"
Matapionche, Reynosa, Poza Rica
Industria de solventes
y Cangrejera
Solvente de
Absorcin
Reynosa
Industria de Asfaltos