Deforestaci
Qu es la deforestacin?
 La
deforestacin o
tala de rboles es
un
proceso
provocado
generalmente por
la accin humana,
en el que se
destruye
la
superficie forestal.
Por qu esta causada?
Est directamente causada por la accin
del
hombre
sobre
la
naturaleza,
principalmente debido a las talas o quemas
realizadas por la industria maderera, as
como por la obtencin de suelo para la
agricultura, minera y ganadera.
Deforestacin en Amrica
Latina
Superficie total
(1 000 ha)
1990
2000
2005
923
807
882
339
859
925
Variacin
anual
(1 000 ha)
Tasa de
variacin
anual
%
1990 2000 1990 2000
2000 2005 2000 2005
4
147
4
483
0,46
0,51
Impacto de la deforestacin en
el medio ambiente
Dato Curioso
 Segn
un anlisis de los
desastres naturales el
70% se atribuye a la
deforestacin
de
bosques y reas verdes;
y el 30%es atribuible a
la
contaminacin
de
vehculos, empresas y
otros.
Calentamiento global en
consecuencia
 Dice
la conjetura del calentamiento
global que su principal causa son los
gases de efecto invernadero y esto
ocurre gracias a varios gases, pero el
que ms contribuye es el dixido de
carbono el cual es producido por
deforestacin, quema de combustibles
fsiles, ganadera entre otros.
Reforestacin
Reforestacin
 La
reforestacin es una operacin en el
mbito de la silvicultura destinada a
repoblar zonas que en el pasado
histrico reciente (se suelen contabilizar
50 aos) estaban cubiertas de bosques
que han sido eliminados por diversos
motivos
Beneficios de la reforestacin
 Durante
las pocas de lluvia la reforestacin
aminora las crecientes de los ros,
permitiendo que los mismos mantengan su
caudal durante las pocas de sequa.
Los rboles asimilan el anhdrido
carbnico de la atmsfera, convirtindolo en
oxgeno.
Beneficios de la reforestacin
Las acciones de reforestacin permiten revertir el
cambio climtico, en la medida que se generan
pulmones y aumentan la calidad del aire a nivel local y
global.
Los bosques aumentan la calidad paisajstica de la
zona. Mediante la reforestacin se puede incrementar
la afluencia de turismo.
La reforestacin ayuda a mantener el hbitat que
utilizan las especies nicas para crecer y desarrollarse.
Reciclaje
Empresa
Socialmente
Responsable
Empresa Socialmente
Responsable
Una Empresa Socialmente Responsable es la
que cumple con un conjunto de normas y
principios referentes a la realidad social,
econmica y ambiental que se basa en
Valores, que le ayudan a ser mas Productiva.
Una
Empresa
Socialmente
Responsable
establece como principales estndares en su
cultura organizacional, la tica, la moral, y
todo lo que se refiere a valores
Acciones de una ESR
1.-DignidadHumana.
 2.-ElbienComn.
 3.-PrincipiodeSubsidiaridad
 4.-ParticipacinSocial.
 5.-PrincipiodeSolidaridad.
 6.-CalidaddeVida
 7.-CuidadodelMedioAmbiente.
 8.-DesarrolloHumano.
 9.-Transparencia.
 10.-DesarrolloCientficoytico.
Beneficios para las ESR
 Flujos
reales:
como
clientes,
proveedores o trabajadores de la
empresa.
 Flujos
informativo decisionales: con su
participacin, como socios en la toma
de decisiones.
Beneficios de una ESR
 Flujos
econmico financieros: mediante
la retribucin por su participacin en los
flujos
reales
y
mediante
sus
aportaciones al capital social y la
retribucin financiera de las mismas.
Algunas ESR
Tu
colaboracin
Para iniciar
 Es
importante mencionar, que, antes de
tratar de cambiar el mundo de un da
para otro tenemos que cambiar
nosotros.
 Esto
quiere decir cambiar ciertos de
nuestros hbitos para ayudar a la
conservacin del medio ambiente
En la calle 
No tires basura en las calles.
Evita quemar basura, hojas y otros objetos, as como
hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.
Riega las plantas durante la noche o muy temprano,
cuando el Sol tarda ms en evaporar el agua. Reutiliza
el agua que juntaste de la regadera y de lavar las
verduras para regar las plantas o el jardn.
En casa.
Antes de botar aceite gurdalo en una
botella.
Todas las pilas alcalinas que deseches
ponla en algn contenedor especial.
Separa los residuos que generes
al
menos en Orgnicos e Inorgnicos
Ejercicio para reflexionar:
 La
prxima visita que hagas al sper
mercado intenta comprar solo productos
que no se encuentren en plstico o
cartn
Conciencia sobre tus residuos
 Piensa
en el numero de bolsas que
desechan en tu hogar cada vez que
pasa el recolector.(ej. 3bosas)
 Multiplica ese numero por 2(las veces
por semana que pasa el recolector)
(ej.3*2=6), el resultado por 4(las semas
que tiene el mes ej. 6*4=24). Multiplica
el resultado por 12 (el numero de meses
en el ao ej. 24*12=288bolsas anuales)
Alternativa o
experimento
Tus propias Hojas
Reciclables
Crea tus hojas recicladas
Consigue todo tipo de papel
usado: revistas, peridicos,
etc.
Con una tijera corta el papel
de tamaos pequeos, y
colcalos en un recipiente con
agua caliente, por 2 horas.
Crea tus hojas recicladas
 Una
vez pasado el tiempo, retira el
papel del agua y colcalo en una
licuadora, junto con el doble de agua
que de papel.
 Procesa hasta que est todo muy bien
mezclado, y vierte sobre un recipiente
Crea tus hojas
recicladas
Por sobre este licuado de papel coloca un
trozo de fieltro que lo cubra totalmente. Incluso
el fieltro debe ser grande para poder doblarlo
ms adelante. Haz presin con tus manos, vers
que se destila an ms agua. Una vez que has
quitado toda el agua, notars que el papel se ha
pegado al fieltro, esto es correcto. Voltea el
recipiente, el papel quedar por encima del
fieltro. Cbrelo con el resto del fieltro y con un
broche de ropa culgalo al sol para que se
seque.
Crea tus propias hojas
recicladas
 Una
vez seca, quitas el fieltro y tiene un
hermoso papel reciclado, listo para usar.
Otras formas de reciclaje