SNDROME DE
INMOVILIZACIN
Diego Melo
Docentes: klgo. Mauricio Ortega, klgo. Rodrigo malebran
Asignatura Preclinica II
1 de octubre, La Serena 2014
Fonasa
Red familiar
Visita diaria con entrega de
insumos
Lateralidad
Diestra
Ocupacin
Jubilada
Institucin
Previsin
Residente Fundacin las rosas
3 hijos
Hijos
Sexo
Nacionalida
d
Edad
Femenino
Estado civil
Casada*
77 aos
Chilena
Margarita Giovanetti
Nombre
Antecedentes Personales
Antecedentes Generales
Antecedentes del caso
Motivo de
consulta
Diagnstico
mdico
Exmenes
Medicamentos
Sd de inmovilizacin por UPP .
HTA tipo I , Hipotiroidismo, Depresin moderada, UPP
No presenta
Losartan,
nifedipino,Levotiroxina,Sertralina
Frmaco
Tipo
Losartan
antihipertensivo tipo ARAII
Nifedipino
Antagonista de calcio
Levotiroxina
Hormona tiroidea
Sertralina
Antidepresivo
Presenta hipo movilidad de las 4 miembros con
predominio en extremidad inferior
(izquierda>derecha).
Refere dolor en malolo interno, externo por UPP
tipo III y de rodilla izquierda a la movilizacin
(eva 10*?).
Paciente se encuentra postrada ,lucida pero
desorientada temporo-espacialmente ,
desanimada y poco colaboradora.
Paciente ingresa a fundacin las rosas por orden
judicial por grave condicin sanitaria, situacin
de abandono.
04 de
septiemb
re
7/8/14
Historia clnica
Evaluaciones funcionales
Bsico
CLASIFICACIN Sexto
FUNCIONAL
DE LA
1
SEDESTACION 3
HCUCH
J-0: Sedestacin imposible o nula. 3
(cualquier motivo)
J-1: Sedestacin no funcional o con0
0
mxima asistencia. Sin control de
0
cuello ni tronco (mantenida por terceros)
J-2: Sedestacin con apoyo y asistencia.
2
Requiere respaldo o apoyo de 1 1
2
o 2 manos, adems de la ayuda de
3 un
1
0
tercero
J-3: Sedestacin libre, pero con apoyo, de
corta duracin, control de
cuello aceptable y sin control de tronco sin
13
asistencia.
J-4: Sedestacin
prolongada (> depuntos
3
puntuacin
: 10
minutos). Regular control de tronco
Exploracion fsica
Inspeccin
Examen pulmonar
Extremidades inferior
izquierda se encuentran
en rotacion interna,
extremidad inferior en
rotacin externa y en
posicin de flexin de
rodillas de 90 derecha
100 izq. cadera flexin
30 derecha y 45
izquierda, flexin plantar
de 15 bilateral.
Paciente presenta
vendaje en tobillo
izquierdo por curacin de
UPP y aumento de
volumen en extremidad
inferior (> en dorso del
pie izquierdo) con signo
de godet + que dura 6
segundos despus de
aplicar la presin, de
consistencia dura y
dolorosa en algunos
puntos
Examen de
extremidad
Examen fsico general
Lucida y vigil
desanimada
Eupneico 15 rpm
Fc 74
SatO2: 97%
PA:130/90 mmhg
63,4 kg
148 cm
Imc:28,9 Kg/m2
Paciente en Posicin semifolwler
Respiracin tranquila, Sin
disnea.
Sin uso de musculatura
accesoria
Disminucin de expansin
torcica
Palpacin
Disminucin de excursion
torcica
Auscultacin
MP presente, disminuido en
ambos campos pulmonares
Sin ruidos agregados
Evaluacin Articular y muscular
Goniometra
mov
der
Flexin
30
cadera
Flexin
90
rodilla
Ext rodilla 45
desde la
flx
Dorsiflexi ----on
flexin
45
plantar
Flexin
150
hombro
Abducci 20
n hombro
Flexin
codo
Extensi
n codo
Flexin
mueca
Ext
mueca
izq
45
Fuerza muscular
Movimiento
EESS
EESS
derecha izquier
da
Extremidad superior: 3
bilateral .
Flexin hombro
Abduccin
hombro
M3
M3
M3+
M3
Extremidad inferior
derecha:4 izquierda :5
Aduccin
hombro
Flexin codo
Flexin
mueca
Extensin
mueca
Flexin Cadera
M3
M3
M4
M3
M4
M3
M3
M3
M2
M1
100
90
-----45
165
30
Tono muscular
130
130
Flexin Rodilla
M2
M1
35
30
Extensin
Rodilla
M3
M1
50
55
Flexin plantar
M3
M1
40
45
Hiptesis kinsica
Segn los antecedentes del caso la paciente presenta una condicin de
inmovilizacin prolongada, probablemente debido al cuadro depresivo
severo, esta condicin genero a corto y mediano plazo alteraciones en el
sistema musculo esqueltico, como rigidez y dolor articular alterando la
postura corporal, adems de disminucin de fuerza muscular y del rango
de movimiento, alteraciones en la piel como UPP, alteraciones de
funciones cognitivas como la perdida de memoria y desorientacin,
alteracin psicolgicas como la persistencia de un estado depresivo,
alteraciones neurolgicas como el aumento del tono y descoordinacin
neuromuscular. que actualmente tienen a la paciente en una situacin de
dependencia funcional total por disfuncin del sistema locomotor y
congnitivo.
Objetivo General
Objetivo General
Evitar la aparicin y progresin de las complicaciones del reposo
prolongado y optimizar la condicin neuro-artro-musculoesqueletica del
paciente.
Objetivos especfcos
1.
Preservar la funcin pulmonar
normal.
2.
Estimular la respiracin
diafragmtica.
3.
Mejorar rangos de movilidad activa y
pasiva.
Mejorar rango de movimiento de
miembro superior.
Mejorar rango de movimiento de
miembro inferior.
4. Prevenir atrofa muscular.
5. Mejorar fuerza muscular de MMSS y
MMII.
6.
Estimular retorno linftico y venoso
de miembro inferior.
7.
Mejorar la tolerancia orto esttica del
paciente
Objetivos especfcos
Preservar la funcin pulmonar normal.
2. Estimular la respiracin diafragmtica.
3. Mejorar rangos de movilidad activa y pasiva.
. Mejorar rango de movimiento de miembro superior.
. Mejorar rango de movimiento de miembro inferior.
4. Prevenir atrofa muscular.
5. Mejorar fuerza muscular de MMSS y MMII.
6. Estimular retorno linftico y venoso de miembro
inferior.
7. Mejorar la tolerancia orto esttica del paciente
8. Prevenir progresin de UPP presentes.
9. Prevenir la aparicin de nuevas UPP.
10. Estimular la funcin mental y sensorial del paciente.
1.
Mejorar rangos de movilidad activa y
pasiva.
Mejorar rango de movimiento de miembro superior.
Realizacin de abduccin, flexin, rotacin externa de hombro, flexo
extensin de codo mueca y dedos previo a la movilizacin activa 1
serie de 10 repeticiones para cada movimiento.
Mejorar rango de movimiento de miembro inferior.
Realizacin de flexin de cadera, flexo/ extensin de rodilla,
dorsiflexion y flexin plantar de tobillo de manera pasiva en 1 series
de 10 repeticiones cada movimiento.
Prevenir atrofa muscular.
Mejorar fuerza muscular de MMSS y
MMII.
Movilizacin activa de miembro superior izquierdo y derecho:
flexin, abduccin de hombro 1 serie de 10 repeticiones.
Movilizacin de miembro superior en diagonales: movimiento combinado de
abduccin, flexin, rotacin externa, de hombro y flexo extensin de codo. 2 series de
10 repeticiones
movimiento combinado de aduccin rotacin interna flexin de hombro y flexo
extensin de codo. 2 series de 10 repeticiones
-Realizacin de flexo extensin activo asistida de mueca y dedos
-Movilizacin activo asistida de miembro inferior izquierdo y derecho:
flexin de cadera, flexo/ extensin de rodilla, dorsiflexion y flexin plantar de tobillo.
3 series de 7 repeticiones
Cambios de posicin de DCS a DCL
Estimular respiracin diafragmtica con elevacin de miembro
superior en inspiracin para mejorar expansin torcica
Incentivar tos activa en caso de baja saturacin.
Preservar la funcin pulmonar normal.
Objetivos operacionales
Incitar a reconocer diferentes fguras, objetos, nmeros, colores.
Realizar operaciones matemticas simples
Lectura de palabras, frases y oraciones
Cambios de posiciones a DCL y decbito supino.
Ubicacin de cuas en zonas de contacto seo( por ejemplo entre
cndilos mediales, y por debajo de rodillas para evitar la descarga
exagerada en regin calcneo)
Cambio de posicin de miembro inferior: de flexin de 90 a flexin
menor de 80.
Sentar al borde de la cama y evidenciar la respuesta al cambio de
posicin por 5,10 y 15 minutos FC: 90 lpm 20+- 4 , sin signos
clnicos de hipotensin orto esttica, bien tolerado, borg de 3.
Movilizacin activo asistida de tobillo y dedos 4 series de 10
repeticiones.
Estimular la funcin mental y
sensorial del paciente.
Prevenir la aparicin de nuevas UPP y
Prevenir progresin de UPP presentes.
. Mejorar la tolerancia orto esttica
del paciente
Estimular retorno linftico y venoso de
miembro inferior.
EVOLUCION
CLASIFICACIN FUNCIONAL DE LA
SEDESTACION Sexto Bsico
HCUCH
J-0: Sedestacin imposible o nula.
(cualquier motivo)
J-1: Sedestacin no funcional o con
mxima asistencia. Sin control de
cuello ni tronco (mantenida por terceros)
J-2: Sedestacin con apoyo y asistencia.
Requiere respaldo o apoyo de 1
o 2 manos, adems de la ayuda de un
tercero
J-3: Sedestacin libre, pero con apoyo, de
corta duracin, control de
cuello aceptable y sin control de tronco sin
asistencia.
J-4: Sedestacin prolongada (> de 3
minutos). Regular control de tronco
puntuacin
: 10 13
o inestable
J-5: Sedestacin normal. Estable al intentar
Evaluacin Articular y muscular
Goniometra
mov
der
Flexin
55
cadera
Flexin
50
rodilla
Ext rodilla 40
desde la
flx
Dorsiflexi 0
on
flexin
45
plantar
Flexin
150
hombro
Abducci 20
n hombro
Flexin
codo
Extensi
n codo
Flexin
mueca
Ext
mueca
Fuerza muscular
izq
50
Movimiento
EESS
EESS
derecha izquier
da
Extremidad superior: 3
bilateral .
Flexin hombro
Abduccin
hombro
M3
M3
M3+
M3
Extremidad inferior
derecha:3 izquierda :4
Flexin codo
Flexin
mueca
Extensin
mueca
Flexin Cadera
M4
M3
M4
M3
M3
M3
M3
M3
Flexin Rodilla
M3
M3
60
50
0
45
165
30
Tono muscular
130
130
Extensin
Rodilla
M3
M2
15
10
Flexin plantar
M3
M2
50
55
40
45
CONCLUSION/DISCUSIN
BIBLIOGRAFIA
Bravo G, et al, Sndrome de inmovilizacin y ulceras por
presin, organizacin panamericana de la salud, USA,
2004.
Inmovilidad en el adulto mayor, pontifcia universidad
Catlica.
Ramn P, Sealizacin molecular en la atrofa muscular
por desuso, Universidad Catlica del Maule, Chile,2008.
Manriquez M, Oliveros J, Efectos de la aplicacin del test
de tolerancia a la verticalizacin sobre los parmetros
hemodinmicas y ventila torios de los pacientes de la
UPC del hospital clnico de la universidad de Chile. Ao
2005