[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas49 páginas

PET y SPECT: Técnicas de Imagen Médica

Este documento proporciona una introducción a la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía de emisión monofotónica por computadora (SPECT), describiendo sus principios físicos, aplicaciones clínicas comunes y ventajas/limitaciones. Ambas técnicas producen imágenes tridimensionales de funciones fisiológicas en el cuerpo mediante el uso de radioisótopos trazadores. La PET mide el metabolismo celular mientras que la SPECT evalúa la perfusión y función de órganos. Est

Cargado por

Poncho Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas49 páginas

PET y SPECT: Técnicas de Imagen Médica

Este documento proporciona una introducción a la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía de emisión monofotónica por computadora (SPECT), describiendo sus principios físicos, aplicaciones clínicas comunes y ventajas/limitaciones. Ambas técnicas producen imágenes tridimensionales de funciones fisiológicas en el cuerpo mediante el uso de radioisótopos trazadores. La PET mide el metabolismo celular mientras que la SPECT evalúa la perfusión y función de órganos. Est

Cargado por

Poncho Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

PET y

SPECT
Sergio de Haro Salis
Luis Gerardo Astorga Rosales
ngel Pea Snchez
Cristian Merz Hernndez
Erick Hidrogo Ordaz
Daniela Lucio Vargas

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE
EMISIN MONOFOTNICA (SPECT)
La SPECT es una tcnica mdica tomogrfica
que utiliza rayos gamma, cada una de las
imgenes tomadas es bidimensional, pero puede
unirse a diferentes imgenes tomadas desde
diferentes ngulos para crear una imagen
tridimensional y que puede manipularse
informticamente para obtener secciones
dimensionales
del
cuerpo
en
cualquier
orientacin.

SPECT

Requiere un radioistopo que emite rayos gamma.

Tecnecio 99.

Radioistopos ms fciles de conseguir con vidas


medias ms largas.

TOMOGRAFA POR EMISIN


DE POSITRONES (PET)

La tomografa por
emisin de
positrones es una
tcnica no invasiva
de diagnstico y de
investigacin in
vivo por imgenes
capaz de medir la
actividad
metablica del
cuerpo humano.

Fsica.
Positrn.
Aniquilacin.
Rango

de positrn.
Termalizacin.
Colinealidad.
Flor 18 (oxigeno 18 + protn).
Acelerador de partculas tipo ciclotrn

Formulacin de la imagen.
Cristales

centellantes.
Sinograma.
Reconstruccin analtica. FBP
Reconstruccin iterativa.
Tiempo de vuelo

Terminologa

SPECT
SPECT

PET

Hipocaptante

Hipometablico
Hipoactivo

Hipofuncionante
Hipoperfundido

Hipercaptante

Hipermetablico

Hiperfuncionante
Hiperperfundido

Hiperactivo

Captacin

>

<

Sustancia
Gris
Ganglios
basales

Sustanci
a blanca

Ventrculos

Zona de penumbra
Zona Isqumica
H. Izq.
Hipoac
tivo

Alta perfusin
Calientes

Corteza

Fras

Baja perfusin
Ventrculos

Radionucled
os
Trazadores
Sustancia biolgica
marcada con un
radioistopo

Radionucleid
os para

SPECT

Son los utilizados usualmente


en las gammagrafas
convencionales

Radioistop
o Ideal

Semivida corta
Buena unin a
frmacos
NO txico
Costo razonable

Ms usados en
Clnica:
I123 (T 13h)
Tl201 (T 3d)
Xe133 (T 5d)
Tc99 (T 6h)

Compuestos utilizados para


Clnica

Fundamental
mente

PET

Radiofrmacos
F-18

Posibilidad de realizar estudios a cierta distancia del ciclotrn

Fluorodesoxiglucosa

(FDG)
Propiedades extraordinarias relacionadas con
el

metabolismo de la glucosa

Ms usados:
11C (T 20m)
13N (T 10m)
15O (T 2m)
18F
(T109m)

Distribucin normal de

FDG
Zonas de Hipercaptacin (Oscuro):

Cerebro: Siempre capta


Miocardio: A veces.
Hgado, Bazo, G. salivales, Amgdalas y
Tiroides: Siempre
Msculo: Siempre.
Vas Urinarias: x secrecin

Zonas de no captacin (Blanco): Resto

PET

SPECT

Tomografa de emisin de Tomografa de Emisin


positrones
de fotones simples

Radioisotopos
Tipo de
emisores de
Trazadore
positrones que en
s

Radioistopos
emisores de

fotones

colisin con
electrones vecinos y
emiten fotones

gamma
Trazadore Elaborados "in situ" Comercializados:
TC99mHMPAO
en ciclotrn:
s
Fluor-18 ligado a
FDG

(99Tchexametilpropilen
eamina-oxima)
O-15 ligado al H2O
Xe-133

Cmo se obtiene la imagen?

PET

Discovery ST (GE Healthcare Technologies).

PET/MRI

PET/CT

microPET

PRINCIPALES APLICACIONES
DEL PET
ONCOLOGIA

NEUROLOGIA

CARDIOLOGIA

INVESTIGACIO
N BIOMEDICA

PET EN ONCOLOGIA
La ventaja

principal del PET es que


detecta la actividad de masas muy

pequeas de clulas

cancerosas

Las principales
indicaciones del PET en
oncologa comprenden:

DIAGNOSTICO
INICIAL DE
CANCER

Diagnostico
precoz

Diferenciacin
de tumores
malignos y
benignos

Determinacin
del grado de
malignidad y
por tanto
prediccin de su
curso

Estadio y
extensin de
la enfermedad

Seguimient
o de la
respuesta al
tratamiento

Estudio PET/CT con 18F-FDG. Izquierda, PET; centro, CT; derecha,


fusin PET/CT. a) Ndulo en pulmn izquierdo, localizado en la
lngula (flecha). B) Segundo ndulo en el segmento posterobasal
(flecha).

PET EN NEUROLOGIA
Principal indicacin es el
estudio de demencias y
enfermedades
degenerativas
cerebrales

De ah su capacidad de
detectar precozmente:
Alzheimer en etapas
iniciales
Enfermedad de
Parkinson

Metabolismo de la
glucosa en las clulas
cerebrales, el cual
disminuye en estadios
iniciales de este tipo de
enfermedades

Estudio PET/CT cerebral con 18F-FDG. Izquierda, PET transversal y


coronal; derecha arriba, CT; derecha abajo, fusin PET/CT. rea
hipercaptante en hemisferio cerebeloso derecho (flechas).

PET EN CARDIOLOGIA
Fundamental para confirmar la
viabilidad del miocardio

Los estudios PET con FDG


(Fluorodesoxiglucosa) permiten
distinguir miocardio isqumico del
necrtico

Metabolismo de FDG:
Positivo: indica viabilidad para realizar
Qx
Negativo: necesario un trasplante
cardiaco

PET EN INVESTIGACION
BIOMEDICA

Existen grandes campos de aplicacin,


como la Neurociencia, la Biologa
molecular y la Farmacologa.

En especial se emplea en el diseo de


frmacos,
as
como
en
muchas
aplicaciones puntuales en campos de
investigacin mdica, farmacolgica y
biolgica.

Existe riesgo
de radiacin
pero este es
LIMITACIONES
DEL
PET
Riesgo muy bajo dadas las dosis de radiacin

Tiempo
Costo

utilizados, en comparacin con los


posibles beneficios.

Los procedimientos en medicina nuclear


pueden llevar mucho tiempo dada la
absorcin de las radiosondas puede
llevar de das a horas.

Son altos puesto que es cara la


fabricacin de los nucletidos de vida
corta.

INDICACIONES DE SPECT
Se utiliza para
complementar cualquier
estudio de imagen, ya que
representa en 3D la
informacin de localizacin
y funcin de los rganos

Se indica principalmente
para el estudio de corazn
y cerebro

IMAGEN DE PERFUSION
MIOCARDICA (MPI)
Es un tipo de prueba de esfuerzo

Revela la distribucin del radiofrmaco y


el flujo de sangre en el miocardio

El diagnstico se realiza mediante la


comparacin de imgenes de estrs a una
nueva serie de imgenes obtenidas en reposo

IMAGEN DE LA FUNCION
CEREBRAL
Debido a que el flujo del cerebro esta
asociado al metabolismo local y uso
de energa se utilizan varios
marcadores para evaluar la funcin
cerebral.

Los trazadores 99mTc-HMPAO as como


99mTc-CE son los de mayor utilidad
en diagnostico de Alzheimer,
demencias vasculares entre otras
enfermedades.

Contraindicaciones del PET Y


SPECT
Reacciones
alrgicas a los
radiofrmacos

Embarazo y
lactancia

ser-PETs y e-SPECT-leras

EFECTOS
BIOLOGICOS

RIESGOS
La cantidad de radiacin
utilizada es una PET es
muy baja y es ms o menos
la misma que en la mayora
de las tomografas

Se utilizan marcadores
de corta vida para que
la radiacin se vaya del
cuerpo en
aproximadamente 2 a
10 horas

ADVERTENCIAS

Efectos a la exposicin de radiacin nuclear

1.

Envejecimiento prematuro

2.

Alto riesgo de tumores

3.

Mutacin gentica en descendencia

EFECTOS BIOLGICOS
DE LAS RADIACIONES
Energa absorbida por las clulas y
tejidos que la forman
Absorcin: ionizacin y excitacin
anatmica (descomposicin qumica)
Reacciones a nivel celular son
principalmente en las membranas,
ncleos y citoplasmas

EFECTOS BIOLGICOS DE LAS


RADIACIONES

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Efectos somticos y hereditarios


Sndrome de irradiacin aguda
Nuseas
Vmito
Anorexia
Prdida de peso
Fiebre
Hemorragia intestinal

EFECTOS BIOLGICOS DE LAS


RADIACIONES

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Efecto de radioactividad en partes


locales
Eritema o necrosis de la piel
Cada de cabello
Necrosis de tejido interno
Esterilidad temporal o permanente
Reproduccin anormal de tejidos
Alteraciones del sistema nervioso

NIVELES MEDIOS DE
EXPOSICIN

1.
2.
3.
4.

Radiacin a 150-200 rads


Vmitos
Quemaduras en la piel
Muerte de embrin o feto (embarazo)
Aumenta el riesgo de cncer

ALTOS NIVELES DE
EXPOSICIN

Radiacin 250 rads


Sangrado
Prdida de cabello
Atrofia de glndulas endocrinas
Muerte

También podría gustarte