Universidad Tcnica de Machala
Facultad de Ciencias Qumicas y de la Salud
Escuela de Ciencias Mdicas
Catedra de Farmacologa
Anticonvulsivos
Curso: 3ero D
Carla Cruz Vera
Walter Galarza
Qu son los anticonvulsivos?
Son frmacos utilizados para reducir o
prevenir la gravedad y frecuencia de los
ataques epilpticos.
El objetivo de un anticonvulsivo es
suprimir el despido rpido y excesivo de
neuronas que inician un ataque.
FARMACOLOGIA BASICA DE LOS
ANTICONVULSIVOS
CLASIFICACION POR GRUPOS QUIMICOS:
Barbituricos
Hidantoinas
Oxazolidinedionas
Succinimidas
Acetilureas
ADMINISTRACIN Y FARMACOCINETICA
Administracin por va oral
Penetracin al SNC
Ligeramente solubles
Al ser absorbido, la droga llega al torrente sanguneo,
donde raramente permanece unido a protenas
plasmticas.
Casi
todos
son
eliminados
por
algn
mecanismo heptico, con duracin de 12 horas o ms.
FARMACOS UTILIZADOS EN LAS
CONVULSIONES PARCIALES Y LAS
TONICOCLNICAS GENERALIZADAS
Fenitona
Anticonvulsivo no sedante mas antiguo. Uso oral y parenteral
Mecanismo de accin
Bloqueo Canales de sodio e inhibe la generacin de potenciales de acin
rdamente repetitivos
Efectos Adversos
Mareo, nauseas, somnolencia, descoordinacion motora, trastornos de la marcha
Hiperplasia gingival, hipertricosis, hirsutismo, contractura de dupuytren, Arritmias
cardiacas, fosfatasa alcalina, hiperglicemia
Aplasia medular, anemia megaloblstica, osteomalacia, sx de steven jhonson
Indicacin: Crisis parciales simples
Tnico-clnico generalizadas
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
MECANISMO DE ACCIN
Alteracin de:
La conduccin de Na+, K+, y Ca+.
Concentracin de aminocidos
Concentracin de neurotransmisores:(noradrenalina,
acetilcolina, y GABA)
Inhibe variedad de procesos de secrecin inducidos por calcio.
Convulsiones parciales
USO CLINICO:
Tnico clnicas generalizadas:
Primarios
Secundarios.
Absorcin por tubo digestivo
FARMACOCINETICA:
Concentracin mxima de 3 a 12 horas
Acumulacin en cerebro, hgado, msculo y grasa.
Excrecin por orina
Vida media de 12 a 36 horas
CONCENTRACIN Y
DOSIS TERAPEUTICA:
Concentracin plasmtica: 10 y 20 g/ml
Inicio Tratamiento. Oral para adultos : 300 mgs / da
Aumentar la dosis de 25 a 30 mgs en adultos.
TOXICIDAD:
Nigstamos
Prdida de movimientos
extraoculares
Diplopia
Ataxia
Sedacin
Hiperplasia gingival
CARBAMACEPINA
Eficaz en epilepsia
Depresin bipolar
Neuralgia del trigmino
MECANISMO DE ACCIN
Antagoniza concentraciones de Na a concentraciones teraputicas.
Inhibe recargas repetitivas de alta frecuencia en las neuronas.
USO CLINICO
Disminuye trasmisin en la sinapsis
Convulsiones parciales y tnico - clnicas generalizadas.
Interaccin con receptores de adenosina
Neuralgia del trigmino
Trastorno bipolar (mana)
DOSIS
Nios: 15-25 mg/kg/da
Adultos 1 a 2 grs diarios.
TOXICIDAD: Diplopa, Ataxia, Malestar gastrointestinal,
Somnolencia y Discrasias sanguneas
OXCARBAZEPINA
Similar a Carbamazepina
Vida media de 8 a 12 horas.
Puede ocurrir hiponatremia ms a
menudo con oxcarbazepina que con
carbamazepina
La mayor parte de los efectos adversos
que ocurren con oxcarbazepina es de
caracterstica
similar
a
los
comunicados con carbamazepina.
FENOBARBITAL
Anticonvulsivo ms antiguo
Seguro
Barbitrico ideal para convulsiones en lactantes.
MECANISMO DE ACCIN
Reforzamiento de procesos inhibitorios
Disminucin de trasmisin excitatoria
Supresin de descargas
Bloqueo de corrientes de Ca.
Prolongacin de abertura conductos de Cloro.
CONCENTRACION TERAPEUTICA Y
DOSIS: 10 a 40 g/ml
USO CLINICO:
Convulsiones parciales
Tonicoclonicas generalizadas
Primidona
Mecanismo de
accin
Efectos Adversos
Mantiene apertura GABA A, entrada de Cl
16 veces menos potente Fenobarbital
Mareo, sedacin, ataxia
Sintomas mentales atipicos: alucinatorios
Aplasia medular, anemia megaloblastica,
osteomalacia, sx de steven jhonson, hipovitaminosis K
Indicacin: Tnico-clnico
generalizadas
Contraindicacin: Alergia,
Embarazo, Hipersensibilidad al
medicamento
Dosis Inicio
10 mg/Kg/da
Mantenimiento
20 -30
mg/Kg/da
N Dosis Da
1a2
VIGABATRINA
Inhibidor irreversible de Aminotransferasa de GABA.
Inhibe el transportador vesicular del GABA.
Produce un incremento sostenido en la concentracin extracelular de GABA en el cerebro.
Desensibiliza receptores sinpticos de GABA.
La vigabatrina se encuentra en el mercado como racemato
Vida media de 6 a 8 horas.
USO CLINICO
Utilizado en convulsiones parciales y sndrome de West.
En adultos la Vigabatrina debera iniciarse con una dosis oral de 500 mg cada 12 h; puede requerirse un
total de 2 a 3 g (rara vez ms) para lograr una eficacia completa.
TOXICIDAD
Las toxicidades usuales incluyen somnolencia, mareo y aumento de peso. Son reacciones adversas menos
frecuentes, pero ms problemticas, la agitacin, confusin y psicosis; una enfermedad mental previa
constituye una contraindicacin relativa del uso del frmaco.
Lamotrigina
Monoterapia convulsiones parciales.
Vida media de 24 horas
Excrecin por la orina
Mecanismo
de Accin
Bloqueo Canales
de Sodio, Inhibir
neurotransmisores
excitatorios al
actuar sobre
glutamato
Indicacin: Crisis focales
simples y complejas
Generalizadas y ausencias
Coadyuvante refractarias
Efectos
Adversos
Dosis Inicio
Somnolencia,
mareos, ataxia,
vmitos, exantema
en combinacin
con ac. valproico
25 mg/Kg/da
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
Aminocidos anlogo de GABA
Gabapentina
Uso en convulsiones parciales
Analgsico
Mecanismo de
Accin
Efectos
Adversos
Agonista GABA pero no de
su receptor
Modifican emisin
sinptica y no sinptica
del GABA
Disminuyen ingreso de
Ca
Nauseas, vomito,
somnolencia, ataxia,
fatiga, cefalea, mareo. No
se une a protenas, no
induce actividad heptica
enzimtica
Descenso emisin del
glutamato.
Dosis
600 - 800
mg/Kg/da
N Dosis Da
2a3
Indicacin:
crisis
tnico
clnicas
resistentes a terapia convencional.
No se utiliza sola si no como coadyuvante
de otros anticonvulsivantes.
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
OTROS USOS CLINICOS
Convulsiones tnico - clnicas generalizadas
Dolor neuroptico
Neuralgia post herptica
1800 mgs y ms.
Topiramato
Mecanismo
de Accin
Efectos
Adversos
Bloqueo Canales
de Sodio,
antagonista
AMPA, agonista
GABA
Dosis Inicio
1 mg/Kg/da
Dosis
mantenimiento
36
mg/kg/c/12 h
Indicacin: Crisis focales simples y complejas
Anticonvulsivantes para epilepsia refractaria
Alteraciones del
lenguaje, litiasis
renal, perdida de
peso
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
TIAGABINA
Inhibicin de captacin del GABA
Tratamiento. Coadyuvante de convulsiones parciales
Dosis de 16-56 mgs/da
Vida media de 5-8 horas
Biodisponibilidad de 90 a 100%
Eliminacin en heces y orina
Tiagabina
Inhibe el transportador GAT 1
La biodisponibilidad del GABA
en el espacio sinptico
Vrtigo, somnolencia y temblor
(aparecen muy temprano tras
instaurar tratamiento
Zonisamida
Inhibe las corrientes derivadas del
paso del Ca2+ por los canales tipo
T.
Estabiliza los canales para el Na+
en su estado inactivo
Somnolencia, ataxia, anorexia,
fatiga; ~1%: clculos renales
(inhibe la anhidrasa carbnica;
acidosis metablica).
Levetiracetam
Mecanismo
de accin
Efectos
Adversos
Estabiliza las vesculas presinpticas SV2A,
impidiendo la liberacin del neurotransmisor
excitador glutamato.
Escasos, al inicio del tratamiento; mareos
vertigo, somnolencia (poca)
Dosis Inicio
40 mg/Kg/da
N Dosis Da
2- 3
Indicacin: crisis parciales simples
con o sin generalizacin secundaria
epilepsias refractarias
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
FARMACOS UTILIZADOS EN
CONVULSIONES GENERALIZADAS
Etosuximida
Mecanismo
de Accin
Bloqueo Canales de
sodio Bloqueo
Canales tipo T
Calcio Potencia
GABA
Efectos
Adversos
Nauseas, malestar
abdominal,
anorexia,
somnolencias
Eritema multiforme,
Stevens Johnson,
aplasia medular,
granulocitopenia,
discinesia y acatisia
Indicacin: crisis de ausencia cuando
ningn otro tipo de convulsin esta
presente
Contraindicacin: Hipersensibilidad al
medicamento
Dosis
20 mg/Kg/da
N Dosis Da
2a3
Ac valproico
Mecanismo de accin
Efectos Adversos
Dosis Inicio
10 mg/Kg/da
Bloqueo Canales de sodio
Nauseas, vomito , anorexia,
somnolencia, ganancia peso,
Mantenimiento
15- 40
mg/Kg/da
Bloqueo Canales tipo T Calcio
Hepatotoxicidad, Transaminasas,
pancreatitis toxica, hiperamonemia
N Dosis Da
2a3
Potencia GABA
Teratognico
Indicacin: Crisis Ausencia
Tnico-clnico generalizadas
Trastorno bipolar
Profilaxis de migraa
Contraindicacin:
Desordenes
hemorrgicos,
Heptica,
Exocrina pancretica
BENZODIACEPINAS
MECANISMO DE ACCION
Hiperpolarizacin de la membrana
Unin a subunidades de receptor GABA especificas en sinapsis neuronal.
EFECTOS
Depresin del SNC
Sedacin
Alivio de ansiedad
FARMACOCINETICA
Vida media de 2-40 horas
Metabolismo heptico
Interacta con etanol: Deprime SNC
Amnesia
Tendencia a la dependencia
Biodisponibilidad del 80%
Hipnosis
Unin a proteinas plsmaticas
Depresin respiratoria
Vida media de 9 a 18 hrs.
OTROS FARMACOS UTILIZADOS EN
EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
Benzodiazepinas
Clonazepam
Mecanismo
de accin
Efectos
Adversos
Mantiene apertura GABA A,
entrada de Cl Potencia GABA
Sedacin, confusin, hipotonia,
ataxia
Secreciones bronquiales, sialorrea,
enuresis
Indicacin: crisis generalizadas mioclnicas
crisis ausencia
Contraindicacin:
Hipersensibilidad
al
medicamento
Dosis Inicio
0,25 mg/Kg/da
Mantenimiento
0,25- 0,1
mg/Kg/da
N Dosis Da
2- 3
Benzodiazepinas
Mecanismo de accin
Efectos Adversos
Diazepam
Mantiene apertura GABA A, entrada
de Cl Potencia GABA
Valium tab 10 mg
Amp 5 mg/ml
Indicacin: Actividad convulsiva
continua
status epiltico
Lorazepam IV mas efectivo q
Diazepam en estado epileptico
Ativan Amp 4 mg/ml tab 1-2mg
Dosis: 0,05mg/kg iv status
Sedacin, confusin, hipotonia,
ataxia
Secreciones bronquiales, sialorrea,
enuresis
Dosis Inicio
0,2 0,5
mg/Kg/da
Dosis maxima
5 mg
10 mg
Convulsion febril: 0,5 mg/Kg via
rectal c/8h
Midazolam status epileptico
Dormicum Amp 5mg/ml tab 7,5
mg
Dosis: bolo 0,1-0,3mg/kg seguido
de infusion 0,05mg/kg hora
Carbamazepina
Mecanismo
de Accin
Efectos
Adversos
Bloqueo Canales de Na
y K, en menor medida
inhibe recaptura y
liberacin de NA
Nauseas, vomito,
letargia, visin doble,
Anemia aplsica,
Granulocitopenia,
Teratgeno.
SIADH, Hepatotoxicidad
Eposal retard
Tab 200 mg
Presetaci
n
Tegretol
Tab 200 400 mg
Dosis Inicio
5 mg/Kg/da
Mantenimiento
10- 30
mg/Kg/da
N Dosis Da
2a4
Nivel srico
4 12 ug/mL
Jbe 100mg/5ml
Indicacin: Crisis parciales
complejas
Tnico-clnico generalizadas
Contraindicacin:
Hipersensibilidad al
medicamento
OXCARBAZEPINA
Mecanismo de
accin
Efectos
Adversos
Derivado de la carbamazepina al cual se le ha
retirado un radical epoxi involucrado en
reacciones toxicas de esta.
Mejor tolerancia y menor somnolencia que la
Carbamazepina
Menor union a proteinas en el plasma y no
interfiere con metabolismo de otros
anticonvulsivantes
Indicacin: crisis parciales simples
Crisis Parciales complejas
Crisis generalizadas
Contraindicacin: Hipersensibilidad
al medicamento
Dosis Inicio
4 - 5mg/Kg/da
Mantenimiento
15 mg/Kg/da
N Dosis Da
2- 3
Nivel srico
Muy lejos del
niveltoxico
FARMACOLOGA CLNICA DE
LOS ANTIEPILPTICOS
CLASIFICACIN DE LAS
CONVULSIONES
Conceptos
Convulsin.- Se refiere a un trastorno
transitorio de la conducta causado por la
activacin desordenada, sincrnica y rtmica
de poblaciones enteras de neuronas.
Epilepsia.- Trastorno de la funcin cerebral
que se caracteriza por el surgimiento
peridico e impredecible de convulsiones.
Estado
Epilptico.Crisis
convulsivas
prolongadas mayores de 30 minutos o
repeticin de al menos 2 crisis sin
recuperacin de la conciencia entre las
mismas.
Etapas de una convulsin
Etapas de una convulsin
Tipos de Epilepsias
Idiopticas
(Primaria)
Se desconoce la causa anatmica
(traumatismo o neoplasia)
Pueden ser consecuencia de
anomala hereditaria SNC
Causadas por drogas, tumores,
traumatismos hipoglucemia,
infecciones menngeas o abstinencia
Sintomticas
aguda en alcohlico
(Secundaria)
Tipos de Convulsiones
Parciales
Simples
Complejas
Con convulsiones tnico-clnicas
Tnico-Clnicas
Crisis de Ausencias
Mioclnicas
Generalizadas
Convulsiones febriles (nios corta edad)
Convulsiones
Parciales
Simples
Dura de entre 30 y 60 segundos.
Producidas a partir de un grupo de
neuronas hiperactivas con actividad
elctrica anormal, limitadas a un solo foco
del cerebro. El Paciente no pierde la
consciencia pero tiene actividad anormal
en un miembro
Complejas
Perdida del conocimiento que
dura de 30 s a 2 min aunada
con movimientos propositivos
ya sea chasquear los labios o
agitar la mano.
Convulsiones Generalizadas
Crisis de Ausencia
Convulsin Mioclnica
Inicio repentino de la perdida del
conocimiento, con mirada fija e
interrupcin de las actividades que
se estaban realizando y dura aprox.
30 seg o menos
Contraccin muscular breve de tipo
choque elctrico ya sea circunscrita a
parte de una extremidad o generalizada.
Convulsin Tnico-Clnica
Perdida del conocimiento y contracciones sostenidas (tnicas) de los
msculos de todo el cuerpo, a lo que le siguen periodos de contraccin
muscular alternada con periodos de relajacin (convulsiones clnicas)
durando de 1 a 2 min. Aprox.
Convulsiones febriles
Son crisis convulsivas que afectan a nios de 3-6 meses a 5-6 aos, con un pico de los 12
meses a los 3 aos de edad, asociadas a fiebre, pero en ausencia de infeccin intracraneal
y que se producen por el refuerzo de una predisposicin constitucional.
CF
Complejas
CF Simples
Generalizadas
Focales o
generalizadas
Duracin < 1520 minutos
Duracin > 1520 minutos
No repiten mas
de una vez en
un periodo de
24 horas
Repiten mas
de una vez en
un periodo de
24 horas
No dejan
secuelas
permanentes
ni transitorias
Quedan
secuelas
permanentes o
transitorias
Inhibicin de la
actividad
enzimtica
transaminasa
que metaboliza
el GABA, la
biodisponibilidad
sinptica del
neurotransmisor
inhibidor
Dosis Inicio
500 -100
mg/Kg/da
N Dosis Da
1-2
Efectos Adversos
Mecanismo de
Accin
FARMACOS UTILIZADOS EN LOS
ESPASMOS INFANTILES
Vigabatrina
Somnolencia,
fatiga,
aumento de
peso, cefalea,
ansiedad,
depresion,
dolor
abdominal
Indicacin: Crisis
parciales
simples y complejas refractarias
Sx de West, Sx Lennox- Gastaut
Anticonvulsivos segn crisis epileptica
Sindrome/crisis
1 Eleccin
2 Eleccin
Simples
Fenitona
Gabapentin
a
Complejas
Carbamazepina
3 Eleccin
Parciales
Generalizaci Fenitona
n secundaria
Fenobarbital Gabapentina
Generalizadas
Tnico
clnicas
Fenitona
Fenobarbital Carbamazepin
a
Ausencias
Ac. Valproico
Etisuximida
Espasmos
infantiles
Fenobarbital
Estatus Epileptico
Diazepam iv
bolo
Diazepam inf.
Fenitona
ASPECTOS ESPECIALES DE TOXICOLOGIA
DE LOS FARMACOS ANTICONVULSIVOS
TERATOGENICIDAD
Los nios nacidos de madres que toman anticonvulsivos tienen mayor riesgo, tal vez
del doble, de malformaciones congnitas.
La fenilona se ha vinculado con un sndrome especfico llamado sndrome
hidantonico fetal, aunque no todos los investigadores estn convencidos de su
existencia y se ha atribuido un sndrome similar tanto al fenobarbital como a la
carbamazepina.
El valproato, tambin se ha vinculado con una malformacin especifica, la espina
bfida. Se calcula que una embarazada que toma cido valproico o valproato sdico
tiene un riesgo de 1-2% de parir un hijo con espina bfida.
El topiramato ha mostrado alguna teratogenicidad en pruebas de animales y en el
feto masculino humano.
ABSTINENCIA
La abstinencia de frmacos anticonvulsivos. ya sea accidental o a propsito, puede
causar una mayor frecuencia y gravedad de las convulsiones.
Los dos factores a considerar son los efectos de la abstinencia misma y la necesidad de
supresin farmacolgica continua de las convulsiones del paciente individual. En muchos
pacientes deben considerarse ambos factores.
Es importante notar, no obstante, que la discontinuacin abrupta de un frmaco
anticonvulsivo de ordinario no causa convulsiones en pacientes sin epilepsia, siempre y
cuando las concentraciones farmacolgicas no sean mayores a los lmites teraputicos
cuando se interrumpe su administracin.
Algunos frmacos son ms fciles de retirar que otros. En general, la abstinencia de
frmacos contra ausencias es ms fcil que el retiro de aquellos necesarios para las
convulsiones tnico-clnicas o generalizadas.
Los barbitricos y las benzodiacepinas son los mas difciles de discontinuar; pueden
requerirse semanas o meses, con decrementos de dosis muy graduales para lograr su
retiro completo en el paciente externo.
Debido a la heterogeneidad de la epilepsia, la discontinuacin completa de un frmaco
anticonvulsivo es un problema especialmente difcil. Si un paciente no ha tenido
convulsiones durante tres o cuatro aos a menudo esta garantizado un intento de
discontinuacin gradual.
SOBREDOSIS
Los frmacos anticonvulsivos son depresores del sistema nervioso central, pero
rara vez mortales.
Suelen requerirse concentraciones sanguneas muy altas antes de que se pueda
considerar que la sobredosis ponga en riesgo la vida.
El efecto ms peligroso de los frmacos anticonvulsivos despus de grandes
sobredosis es la depresin respiratoria, que puede ser potenciada por otros
agentes, corno el alcohol.
El tratamiento de una sobredosis de un frmaco anticonvulsivo es de sostn; no
deberan usarse estimulantes. Los esfuerzos por acelerar la eliminacin de los
frmacos anticonvulsivos, como la alcalinizacin de la orina (la Fenitona es
dbilmente cida), suelen ser ineficaces.