MACROECONMA
Ph.D. Eddy Conde Lorenzo
Email: econde@ups.edu.ec
2014
Frase
COMPRA SOLO LO NECESARIO, NO LO
CONVENIENTE. LO NECESARIO, AUQUE CUESTE
SOLO UN CNTIMO, ES CARO.
SENECA. (Tomado del libro Las mil frases, 33)
SI REVELAS TU SECRETOS AL VIENTO, NO CULPES AL
VIENTO POR REVELARLOS A LOS RBOLES.
KALIL GIBRAN. (Tomado del libro Las mil frases, 3)
Unidad Didctica 2. La Oferta y Demanda
agregadas.
Unidad Didctica 1. Introduccin a la
macroeconoma.
Los conceptos bsicos de la O y D agregada
Determinantes de la O y D agregada
La curva, ley, funcin, desplazamientos y factores que influyen en
la O y D agregada
La teora de los ciclos econmicos basada en la O y D agregada.
Keynesianismo, el Monetarismo, las Expectativas Racionales.
Teora general de la O y D agregada
Los principales conceptos Macroeconmicos.
La Contabilidad Nacional.
El clculo de PIB (Real y Nominal) Mtodos para ello.
Aspectos generales de la Inflacin.
Anlisis de informes del BCE
Unidad Didctica 3. Inflacin y
Desempleo
Concepto de Inflacin, sus principales
caractersticas. ( La curva de Philips)
 Clasificacin de la inflacin.
La Inflacin en ecuador.
El desempleo. El equilibrio en el
mercado de trabajo.
Anlisis de indicadores.
Unidad Didctica. 4. La Poltica
econmica.
Ingresos y gastos.
Primer
interciclo
Los principales conceptos
Anlisis de la evolucin de la intervencin del
estado en la economa y de los impuestos
tributarios.
El presupuesto general del Estado.
Los vnculos entre Poltica Econmica y Poltica
Fiscal.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Asignatura: Macroeconoma.
Autor: Dr.C. (PhD) Eddy Conde Lorenzo.
Actividad: Clase normal 1
Sistema de conocimientos:
1.1. Los conceptos bsicos de la O y D agregada
Determinantes de la O y D agregada
La curva, ley, funcin, desplazamientos y factores que
influyen en la O y D agregada
1.2. La teora de los ciclos econmicos basada en la O y
D agregada.
Keynesianismo, el Monetarismo, las Expectativas
Racionales.
Teora general de la O y D agregada
Problema general de la clase: Necesidad de conocer el
modelo de funcionamiento de la demanda y oferta
agregada y su influencia en la economa, que justifica la
necesidad e importancia de su estudio.
Objeto de anlisis de la clase: El modelo de
funcionamiento de la demanda y oferta agregada.
Objetivo de la clase
1. Analizar el modelo de funcionamiento de la
demanda y oferta agregada que condiciona la
necesidad de su estudio.
Competencias
 Argumentar los diferentes conceptos del modelo
de demanda y oferta agregada.
 Valorar el mecanismo de funcionamiento del
modelo.
Valores y actitudes a potenciar:
1.Sentido de responsabilidad
2. Sentido innovador y creativo.
3. Sentido de pertenencia con la profesin.
4. La solidaridad.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Qu aspectos se abordaron en
la clase anterior?
Introduccin
UD 1. Introduccin a la macroeconoma.
Introduccin
Rememoracin de los diferentes aspectos de la clase
anterior.
El PIB
Los ingresos que
ganan los
extranjeros en el
pas
(Exportaciones )
Ingreso
El PIB Real y Nominal
=
Al PNB
Depreciacin
Al PNN
Los impuestos
directos sobre
las ventas de
las empresas
RN
El PIB
nominal
Gasto
El deflactor del PIB
El PIB
El PIB per cpita
La poblacin total
Expresado en trminos monetarios, se
refiere a la cantidad per cpita de gastos
correspondientes a cada persona al final del
ao. Es un indicador que mientras ms
elevado, es sntoma de mayor bienestar en
trminos monetarios.
X 100 %
El PIB real
Bondades y limitaciones del PIB
El ndice de precio consumo (IPC)
Tasa de inflacin del
ao.
Introduccin
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Relaciones de la unidad 2 con otras
unidades
Oferta y Demanda en el corto plazo
Unidad 6. Poltica monetaria
Unidad 7. La demanda de dinero
O
A
P
 La oferta monetaria.
D
A
Oferta y Demanda en el largo plazo.
 La demanda de dinero.
(las curvas IS, LM).
 El equilibrio en el
mercado de dinero
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
Las fluctuaciones econmicas a corto
plazo centran la atencin en dos
variables esenciales
El PIB real
El nivel de precios, el IPC, el
deflactor del PIB
Las fluctuaciones en la economa se analizan mediante la Oferta (O) y la demanda (D) agregada
Puede que sea prematuro analizar el diagrama de la oferta y la demanda, pues se dedica
una gran parte de la presente unidad a explicarlo. Quiz convendra pensar que el
diagrama que se presenta a continuacin es un adelanto de los prximos atractivos. Por
ahora, se presenta los esquemas de oferta y demanda agregadas, como LAS
RELACIONES ENTRE EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS DE LA ECONOMA Y LA
PRODUCCIN TOTAL
UD 2. La demanda y oferta agregada.
El modelo de demanda y oferta agregada
 Es un modelo que emplean los economistas para
explicar las fluctuaciones a corto plazo de la
actividad econmica, y su tendencia a largo plazo
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Oferta y Demanda en el mediano plazo
(Modelo de Sntesis)
Desarrollo
Oferta y Demanda en el largo plazo. (Modelo
de la Escuela Clsica)
OA
P
Nivel
de
precios
DA
Q
Cantidad producida de
un bien
Estas se trazan manteniendo constante todos los dems
factores como: la oferta monetaria, y la cantidad de
dinero en la economa, estas variables pueden
distorsionar el anlisis.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
LA DEMANDA AGREGADA
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
La demanda agregada
 Demanda agregada: Gasto total planeado de una
economa en un periodo dado. La demanda
agregada est formada por el gasto total que
realizan en una economa los hogares, las
empresas, el estado y los extranjeros, dado un nivel
de precios en relacin con la poltica monetaria y
fiscal del estado.
La curva de demanda agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que
los habitantes, las empresas y las entidades pblicas de un pas quieren comprar
para cada nivel de precios.
Esta posee pendiente negativa convexa al
origen, si suben los precios, disminuye el
gasto, el nivel de precios y las cantidades
de produccin se ajustan para equilibrar la
DA y la OA
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
1.3. Se analiz los componentes del PIB segn los gastos
Y= PIB; C = Consumo; I= Inversin; G= Compras del Estado; NX= Exportaciones netas
Y =
C
Gasto de los hogares
en bienes y servicios,
sin incluir comprar
una casa nueva, esta
se considera una
inversin.
El resto dependen de la
situacin econmica y de los
precios, como estos afectan
la DA, se ver a continuacin
I
Gastos en equipos
de capital. Edificios ,
estructuras
productivas, nuevas
viviendas.
G
Gastos de la
administracin
central, regional, en
bienes y servicios.
Estos constituyen la Demanda
agregada
+ Gastos de NX
los
extranjeros en bienes
producidos en el
interior.(Exportaciones)
(-) El gasto de los
residentes interiores en
el extranjero
(Importaciones)
Estos son fijados por la
poltica econmica
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
POR QU TIENDE A DISMINUIR LA CANTIDAD DEMANDADA CUANDO
SUBE EL PRECIO?
Por varias
Los precios y el consumo
Los precios , el ingreso, el consumo y el tipo de
razones
inters
Efecto-sustitucin o precio de
los bienes afines: cuando sube
el precio del bien, se sustituye por
otros semejantes (cuando sube el
precio de la carne de res, se
come ms pollo).
Un descenso de los precios,
aumenta el consumo o gasto sea
de los hogares o de las empresas,
eleva la cantidad demandada de
Bienes y servicios.
Efecto ingreso: cuando aumentan los precios, de forma
relativa se tiene menos cantidades de dinero, es decir de
ingresos. (Si se duplican los precios de la gasolina, se tiene,
menos ingreso real, por lo que es natural que se reduzca el
consumo de gasolina y de otros bienes).
Si los precios disminuyen, los hogares ahorran y reciben
intereses bancarios por depositar sus ahorros en el banco, el
banco concede prestamos porque los intereses bajan, y
aumentan por consiguiente las inversiones
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
POR QU TIENDE A DISMINUIR LA CANTIDAD DEMANDADA CUANDO
SUBE EL PRECIO?
Por varias
razones
Los precios y el consumo
Los gastos del Estado: estn
fijados por la poltica econmica
que este adopte.
Los precios , el ingreso, el consumo y el tipo de
inters
El nivel de precios y las exportaciones netas, el
efecto tipo de cambio (Unidad 8): Una disminucin
de los precios en un pas, reduce las tasas de inters,
esto provoca un estmulo a la inversin de las
empresas y a la produccin, por consiguiente a un
aumento de las exportaciones netas, por lo que
aumentan las inversiones en el extranjero.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
QUE OTROS ELEMENTOS EXISTEN DETRS DE LA DEMANDA AGREGADA?
Las dimensiones del mercado:
(por ejemplo, el tamao de
la
poblacin) incide sobre la curva de
demanda de mercado. Los 30
millones de personas que viven en
California, tienden a comprar 30
veces ms manzanas, que el milln
que vive en Rhode Island.
Los gustos o preferencias: de los hogares (que determinan
el consumo) o de los empresarios, (la inversin), representan
una variedad de factores culturales e histricos, que reflejan
determinadas necesidades y pueden hacer variar la DA.
Determinados elementos climticos: la lluvia contribuye a
la demanda de paraguas, o al detrimento de la produccin
agrcola, es decir que inciden en la DA.
Existen varias razones, distintas pero relacionadas entre s, por las que un descenso o aumento del nivel de precios
condicionan un aumento o disminucin de las cantidades demandadas de bienes y servicios.
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Los movimientos de la curva de demanda agregada
Acontecimientos dentro del componente del gasto
 Desplazamientos provocados por el consumo:
Los ciudadanos reducen el consumo, para ahorrar para el
futuro, para su jubilacin, las cantidades demandadas de
bienes y servicios disminuyen, ello provoca un
desplazamiento a la izquierda, es decir ocurre una
contraccin.
Una subida de las cotizaciones en la bolsa de valores, provoca
que los hogares y las empresas comiencen a gastar o invertir,
esto desplaza la curva hacia afuera a la derecha, ocurre una
expansin.
P
Expansin
Contraccin
D
D 
D
Q
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Los movimientos de la curva de demanda agregada
Acontecimientos dentro del componente del gasto
 Desplazamientos provocados por la inversin:
Cualquier acontecimiento que altere las cantidades que
quieren invertir las empresas, pueden aumentar o disminuir
la inversin, hacen que la curva se desplace hacia afuera o
hacia adentro .
Si la industria informtica saca nuevas computadoras, ms
rpidas y con otras propiedades que superan las anteriores,
las empresas deciden invertir y equipan sus oficinas con estas,
esto la desplaza hacia afuera.
La poltica impositiva puede, influir en la demanda agregada
mediante la inversin, una deduccin fiscal por inversiones
desplaza la curva hacia la expansin.
P
Expansin
Contraccin
D
D 
D
Q
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Los movimientos de la curva de demanda agregada
Acontecimientos dentro del componente del gasto
 Desplazamientos provocados por las compras del Estado:
El estado reduce la compra de armamentos, la curva de
demanda se desplaza a la izquierda, contraccin, si el estado
construye carreteras, puentes, plazas, se desplaza a la
derecha.
 Desplazamientos provocados por las exportaciones
netas:
Europa experimenta una recesin, compra menos bienes a
EEUU, reduce las exportaciones netas de estos, desplaza la
curva a la izquierda, contraccin, si hay una recuperacin
europea se desplaza a la derecha, hay expansin.
P
Expansin
Contraccin
D
D 
D
Q
UD 2. La demanda y oferta agregada.
LA OFERTA AGREGADA
Desarrollo
Desarrollo
UD 2. La demanda y oferta agregada.
La oferta agregada
 La oferta agregada: Muestra la cantidad de
produccin de bienes y servicios que estn
dispuestas a producir y ofrecer las empresas, a
cada nivel de precios. Es la relacin entre su precio
de mercado y la cantidad que los productores estn
dispuestos a producir y vender, mantenindose
todo lo dems constante
La curva de oferta agregada muestra la relacin existente entre la cantidad de
produccin que bienes y servicios ofrecidos por las empresas para cada nivel de
precios.
Esta posee pendiente positiva en el corto y
mediano plazo, cncava al origen, si
suben los precios, aumentan las
cantidades producidas y ofrecidas por las
empresas
UD 2. La demanda y oferta agregada.
 La
pendiente positiva se
considera que se da cuando se
analiza el comportamiento de la
economa en el corto-mediano
plazo,
siendo
la
postura
defendida por una escuela
econmica denominada Modelo
de Sntesis" (este nombre le
viene porque sirve de enlace
entre el anlisis del corto plazo,
de la Escuela keynesiana, y el
largo plazo, de la
Escuela
Clsica).
 Segn la escuela keynesiana la
pendiente de la oferta agregada
en el corto plazo es horizontal,
mientras que segn la escuela
clsica en el largo plazo esta
pendiente es vertical:
Desarrollo
Tres modelos
Modelo de la
Escuela
Keynesiana
considera el corto
plazo, pendiente
horizontal
Modelo de Sntesis
considera el cortomediano plazo,
pendiente positiva
Modelo de la Escuela
Clsica considera el
largo plazo, pendiente
vertical
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
La Escuela keynesiana
En el corto plazo la pendiente de la curva de oferta
es horizontal. plantea que a corto plazo los salarios son
rgidos, no varan, lo que hace que tampoco lo hagan los
precios de los productos (se supone que las empresas fijan
sus precios aadiendo un margen a sus costos de
produccin, donde los procedentes de la mano de obra
tienen un peso decisivo).
Las empresas estarn dispuestas a ofrecer todo aquello
que se les demande al nivel de precios existente, no van a
tratar de subir los precios.
No obstante, esta escuela admite que cuando el plazo ya no es tan corto (se pasa al corto-medio plazo) los
salarios si pueden variar y aumentar, si las empresas quieren producir ms necesitarn ms mano de obra y esta
mayor demanda de trabajo empujar los salarios al alza, lo que se terminar reflejando en una subida de los
precios de sus productos y har que la curva de oferta agregada comience a presentar una pendiente
positiva.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
La Escuela Clsica
Centra su anlisis en el largo plazo y defiende que la
curva de oferta tiene una pendiente totalmente
vertical. La produccin de bienes y servicios depende
de los factores de produccin (Trabajo, Capital y
recursos naturales que posee, as como la tecnologa
de produccin existente que se necesita para convertir
estos factores en bienes y servicios)
Segn esta escuela cualquier economa se encontrar
siempre en su nivel de pleno empleo, por lo que el
volumen de productos ofrecidos al mercado ser el
mximo que la capacidad instalada permite, con
independencia del nivel de precios, como que el nivel
de precio a largo plazo no afecta estos elementos, la
curva de oferta agregada, ser vertical.
Segn esta escuela el nivel de produccin de
equilibrio de una economa viene determinado
por el lado de la oferta (es aquel que la funcin de
produccin permite dado un nivel de pleno empleo) y
no por el de la demanda.
La tasa natural de produccin
no afecta la cantidad ofrecida
de bienes y servicios
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
QUE OTROS ELEMENTOS EXISTEN DETRS DE LA OFERTA AGREGADA?
Los costos de produccin:
cuando los costos de produccin de
un bien son bajos en relacin con el
precio de mercado, resulta rentable
para los productores ofrecer una
gran cantidad de produccin.
Cuando son altos en relacin con el
precio, las empresas producen poco,
se dedican a producir otros bienes o
simplemente pueden quebrar.
Los costos de produccin dependen de los precios de los
factores y de los avances tecnolgicos: los precios de los
factores, como el trabajo, la energa o la maquinaria,
evidentemente ejercen una gran influencia en el costo de
producir una determinada cantidad.
Por ejemplo: cuando bajaron los tipos de inters a principios de los aos 90, disminuyeron los costos de
produccin de muchas empresas que haban pedido crditos.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Desarrollo
QUE OTROS ELEMENTOS EXISTEN DETRS DE LA OFERTA AGREGADA?
Los avances tecnolgicos: que
consisten en los cambios que reducen la
cantidad de factores necesaria para
obtener
la
misma
cantidad
de
produccin.
Las polticas de los gobiernos: tambin influye
considerablemente en la curva de la oferta. por ejemplo:
impuestos y la legislacin sobre el salario mnimo, pueden
elevar significativamente los precios de los factores, en especial
de la mano de obra.
Por ejemplo: cuando bajaron los tipos de inters a principios de los aos 90, disminuyeron los costos de
produccin de muchas empresas que haban pedido crditos.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Movimientos y desplazamientos de la oferta
Desplazamientos provocados por el trabajo:
Aumenta la inmigracin, aumenta el nmero de
trabajadores, aumenta la cantidad ofrecida de
bienes y servicios, ello la desplaza a ala derecha, en
cambio si sucede lo contrario, la desplaza a la
izquierda. Depende de la tasa natural de desempleo.
Desplazamientos provocados por el Capital:
Un aumento de capital eleva la productividad, la
produccin y la oferta de BS, se desplaza a la
derecha, si sucede lo contrario es a la izquierda.
Recursos naturales:
El descubrimiento de un nuevo yacimiento mineral,
la desplaza a la derecha, por consiguiente un
fenmeno climatolgico negativo hacia adentro.
Los conocimientos tecnolgicos.
Sobre las tecnologas de la informatizacin, la
robtica y la automatizacin, producen, ms ByS,
con la misma cantidad de MO, esto la mueve a la
derecha.
P
Contraccin
Expansin
UD 2. La demanda y oferta agregada.
A LARGO PLAZO
P
OA
DA
Q*
A LARGO PLAZO LA OA ES FIJA, POR LO NO EXISTE VARIACION EN LA PRODUCCIN,
SOLAMENTE EN LOS PRECIOS A TRAVES DE LA DA
UD 2. La demanda y oferta agregada.
A CORTO PLAZO
P
OA
DA
Q*
A CORTO PLAZO LA OA ES HORIZONTAL, LO QUE INDICA QUE LOS PRECIOS SON FIJOS Y A CORTO
PLAZO LA DA PROVOCA CAMBIOS UNICAMENTE EN LA PRODUCCION
A MEDIANO PLAZO
P
OA
DA
Q
A MEDIANO PLAZO EXISTE UN MECANISMO DE AJUSTE ENTRE EL
PRECIO Y LA CANTIDAD
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EQUILIBRIO DE OA
DA
OA
P*
DA
Q*
LA INTERSECCION DE LA OA Y DA DETERMINAN EL NIVEL DE PRECIOS Y
PRODUCCIN DE EQUILIBRIO DEL PAIS
Conclusiones
1.El modelo de oferta y demanda agregada se emplea para valorar los movimientos
macroeconmicos de un pas, los economistas lo emplean para explicar las fluctuaciones a
corto plazo de la actividad econmica, y su tendencia a largo plazo. Es esencial para
comprender la lgica de la macroeconoma en toda su magnitud. El PIB es la base
fundamental para el anlisis del comportamiento del modelo de oferta y demanda
agregada.
2.El elemento fundamental de este modelo lo constituyen la oferta agregada y la demanda
agregada, las cuales poseen una serie de caractersticas esenciales, en sus componentes y
movimientos, ya sea sobre la misma curva o fuera de esta, estn sometidas a la influencia
de una serie de determinantes que son las que producen dichos movimientos.
Conclusiones
3. Para el anlisis de la oferta agregada se estudian tres modelos esenciales, el del corto
plazo de la economa (Modelo keynesiano), el del largo plazo (Modelo clsico), y el del
corto y mediano plazo (Modelo de sntesis). La complejidad radica en que cada uno
representa de forma diferente los movimientos que ocurren en las curvas de oferta y
demanda agregadas
Conceptos bsicos de la clase
PIB
Demanda agregada.
Curva de demanda agregada.
Determinantes de la demanda agregada.
Oferta agregada.
Curva de oferta agregada.
Determinantes de la oferta agregada.
Los modelos de oferta agregada.
Equilibrio macroeconmico
Interseccin de las curvas de oferta y
demanda agregadas.
Seleccione 5 de ellos y
trate de definirlos con sus
propias palabras
Preguntas de autoevaluacin
1. Cmo se define el PIB?
2.
3.
4.
5.
Qu muestra la curva de demanda agregada?
Cules son sus propiedades?
Qu determinantes ocasionan los movimientos de dicha curva?
Un desplazamiento sobre si misma es condicionado por las variaciones en los precios,
argumente)
6. Qu muestra la curva de oferta agregada?
7. Cules son sus propiedades?
8. Qu determinantes ocasionan los movimientos de dicha curva?
9. Un desplazamiento sobre si misma es condicionado por las variaciones en los precios,
argumente)
10. En una economa dnde se logra el equilibrio general?
Lecturas adicionales y sitios en la Red
Preguntas para el debate
Temas de discusin
Consulte la pgina de las series ms solicitadas (Most Requested Series) de
www.economagic.com.
WWWecusdorencifras.gob
Cmo se comport la oferta y demanda agregada en el Ecuador en el ao 2013?
Ejercicios y aplicaciones
Bibliografa bsica
Dornbusch ,R; Fischer, S. (2006). Macroeconoma. 10ma Edicin. Editorial McGraw Hill Interamericana.
Editores S.A.
Frank, R. (2009). Microeconoma intermedia. Anlisis y comportamiento econmico. Sptima edicin. Editorial
McGraw Hill Interamericana. Mxico DF. Educativos SA.
Larran, F. (2011). Macroeconoma para todos. Editorial Pearson, Educacin. Mxico
Mochn, F. (2011). Macroeconoma. Con aplicaciones a Amrica Latina. Editorial McGraw Hill Interamericana.
Mxico DF. Educativos SA.
Mankiw, G.(2009). Principios de economa. Segunda edicin. Editorial McGraw Hill Interamericana. De Espaa.
Educativos SA.
Samuelson, P. (et-all) (2010). Macroeconoma. Con aplicaciones a Latinoamrica. 19 Edicin. Editorial
McGraw Hill Interamericana. Mxico DF. Educativos SA.
Vargas, M.A. (2012). Macroeconoma bsica. Editorial ediciones de la Universidad. Bogot.( Registro web
www.edicionesdelau. com
Bibliografa
Complementaria
 Presentaciones elaboradas por el profesor. (AVAC)
 Materiales complementarios.(PDF y Word)
 Videos didcticos sobre los temas.
APNDICES
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EL CORTO PLAZO MACROECONOMICO ES EL PERIODO EN EL CUAL LOS PRECIOS DE LOS BIENES
AFINES Y SERVICIOS CAMBIAN EN RESPUESTA A LOS CAMBIOS DE DEMANDA Y OFERTA, PERO SIN VARIAR
LOS PRECIOS DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIN: TASAS DE SALARIO Y PRECIOS DE MATERIAS
PRIMAS.
A LARGO PLAZO MACROECONOMICO: ES EL PERIODO SUFICIENTEMENTE LARGO COMO PARA QUE
LOS PRECIOS DE TODOS LOS FACTORES DE LA PRODUCCIN, TASAS DE SALARIO Y OTROS PRECIOS DE
FACTORES, SE HAYAN AJUSTADO A CUALQUER PERTURBACIN DE TAL FORMA QUE LAS CANTIDADES
DEMANDADAS Y OFRECIDAS SEAN IGUALES EN TODOS LOS MERCADOS: LOS BIENES Y SERVICIOS, LOS
DE TRABAJO Y
LOS DE LOS OTROS FACTORES DE LA PRODUCCIN. EN EL LARGO PLAZO
MACROECONOMICO, YA AJUSTADAS LAS TASAS DE SALARIOS PARA PRODUCIR LA IGUALDAD ENTRE LAS
CANTIDADES DEMANDADAS Y OFRECIDAS DE TRABAJO, HAY PLENO EMPLEO.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.1.3 CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y LA PENDIENTE EN LA CURVA
LA CURVA DE DEMANDA ES UNA RELACIN ENTRE NIVELES DE RENTA Y NIVELES DE PRECIO PARA LOS CUALES
LOS DISTINTOS MERCADOS ANALIZADOS (MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y MERCADO DE DINERO) ESTN
EN EQUILIBRIO.
VAMOS A VER CMO SE DETERMINA LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA:
HEMOS VISTO QUE EN EL CORTO PLAZO (CON PRECIOS FIJOS) EL PUNTO DE CRUCE DE LAS CURVAS IS-LM
SUPONE UNA SITUACIN DE EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS Y EN EL DE DINERO.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.2 PROPENSIN MARGINAL AL CONSUMO Y AL AHORRO
EL CONSUMO DE LOS HOGARES ES EL GASTO DE LOS HOGARES EN LA COMPRA DE
BIENES Y SERVICIOS PERSONALES. EL HECHO DE QUE LA MAYOR RIQUEZA PROVOQUE
UN MAYOR CONSUMO SE DENOMINA EFECTO-RIQUEZA.
EL AHORRO DE LOS HOGARES ES LA PARTE DEL INGRESO DISPONIBLE QUE NO SE
GASTA EN CONSUMO; ES DECIR, EL AHORRO ES IGUAL AL INGRESO MENOS EL
CONSUMO.
CULES SON LAS CAUSAS DE LA VERTIGINOSA CADA DE LA TASA DE
AHORRO PERSONAL?
 EL SISTEMA DEL SEGURO SOCIAL
 LOS MERCADOS DE CAPITALES
 LENTO CRECIMIENTO DEL INGRESO
 OTRAS FUENTES
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EL CONSUMO, EL AHORRO Y EL INGRESO DISPONIBLE
EXISTE UNA ESTRECHA RELACION ENTRE ESTAS TRES VARIABLES DEBIDO A:
INGRESO DISPONIBLE (Y)= CONSUMO + AHORRO
A HORRO= INGRESO DISPONIBLE- CONSUMO
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EL CONSUMO Y EL AHORRO SON DETERMINADOS POR EL INGRESO
INGRESO
DISPONIBLE
A
B
C
D
E
F
G
24000
25000
26000
27000
28000
29000
30000
CONSUMO
24110
25000
25850
26600
27240
27830
28360
AHORRO O
DESAHORRO
-110
0
150
400
760
1170
1640
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EL CUADRO ANTERIOR NOS DICE QUE EL AHORRO Y EL
CONSUMO AUMENTAN CON EL INGRESO DISPONIBLE.
EL PUNTO DE NIVELACION EN EL QUE LOS INDIVIDUOS
TIENE UN AHORRO NULO ES ES $ 25000
UD 2. La demanda y oferta agregada.
PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR
LA PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR ES LA CANTIDAD
ADICIONAL QUE CONSUMEN LOS INDIVIDUOS CUANDO
RECIBEN UN PESO ADICIONAL DE INGRESO. EN ECONOMA
LA PALABRA MARGINAL SIGNIFICA INCREMENTO.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
DADO QUE LA PARTE DE CADA PESO QUE NO SE CONSUME SE
AHORRA
PMA= 1 - PMC
AHORRO E INVERSION
POR EL AHORRO Y LA
INVERSION
E
1000
E*
3000
6000
PIB
UD 2. La demanda y oferta agregada.
UNA REDUCCION EN LA TASA DE AHORRO PUEDE LIMITAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE UN PAIS. EL
AHORRO INTERNO SE COMPONE DEL AHORRO DE LOS HOGARES, DE LAS EMPRESAS Y DEL SECTOR
PUBLICO. EL DESTINO DE ESTE AHORRO ES FINANCIAR LA INVERSION PRODUCTIVA, ESTO ES, LA
FORMACION DE CAPITAL QUE SERA EL MOTOR DE CRECIMIENTO PORQUE ES LA BASE PARA INCREMENTAR
LA PRODUCCIN FUTURA Y PARA CREAR EMPLEOS. DE ACUERDO A LO ANTERIOR PODRIA DECIRSE QUE EL
CRECIMIENTO ECONOMICO GENERA AHORRO Y ESTE AHORRO GENERA MAS CRECIMIENTO,
GENERANDOSE UN CICLO VICIOSO
CRECIMIENTO
EMPLEO
MAYOR PRODUCCION
MAYORES INGRESOS
MAYOR AHORRO
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.2.1 EL COMPORTAMIENTO DEL AHORRO EN MXICO
EL AHORRO QUE REALIZA UN PAS ES FUNDAMENTAL PARA PODER FINANCIAR LAS NUEVAS INVERSIONES
QUE QUIERA ACOMETER, LO QUE REDUNDAR EN UN MAYOR CRECIMIENTO DE SU ECONOMA Y, A LARGO PLAZO,
EN UN MAYOR NIVEL DE VIDA.
LA RENTA QUE GENERA UN PAS SE DESTINA UNA PARTE AL CONSUMO Y OTRA PARTE AL AHORRO, EXISTIENDO
UNA RELACIN DIRECTA ENTRE DICHO AHORRO Y LA INVERSIN.
EN TODA ECONOMA SIEMPRE SE CUMPLE:
AHORRO = INVERSIN
POR TANTO, PARA QUE UN PAS INVIERTA MS DEBE CONSUMIR MENOS Y AHORRAR UNA PARTE MAYOR DE SU
RENTA.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
LA FUNCIN DEL AHORRO MUESTRA LA RELACIN ENTRE EL NIVEL DE AHORRO Y EL INGRESO. SE REPRESENTA
GRFICAMENTE EN LA SIGUIENTE FIGURA, EN LA CUAL SE MUESTRA DE NUEVO EL INGRESO DISPONIBLE EN EL
EJE DE LAS ABSCISAS; PERO EN EL DE LAS ORDENADAS, AHORA REPRESENTAMOS EL AHORRO NETO, YA SEA UNA
CANTIDAD NEGATIVA O POSITIVA.
4000
3000
AHORRO
2000
1000
ID
20 000
22 000
24 000
INGRESO DISPONIBLE
26 000
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.3 EQUILIBRIO MACROECONOMICO
EL MERCADO SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CUANDO:
EL PRECIO Y LA CANTIDAD EQUILIBRAN LAS FUERZAS DE LA OFERTA Y DEMANDA. EN ESE PUNTO, LA
CANTIDAD QUE DESEAN ADQUIRIR LOS COMPRADORES ES EXACTAMENTE IGUAL QUE LA QUE DESEAN
VENDER LOS VENDEDORES. LA RAZN POR LA QUE SE LLAMA EQUILIBRIO SE HALLA EN QUE CUANDO LA
OFERTA Y LA DEMANDA ESTN EN EQUILIBRIO, NO HAY RAZN ALGUNA PARA QUE EL PRECIO SUBA O
BAJE, SIEMPRE Y CUANDO TODO LO DEMS PERMANEZCA CONSTANTE.
PRECIO POR CAJA
CANTIDAD
DEMANDADA
CANTIDAD OFRECIDA
SITUACIN DEL
MERCADO
PRESION SOBRE EL
PRECIO
18
EXCEDENTE
DESCENDENTE
10
16
EXCEDENTE
DESCENDENTE
12
12
EQUILIBRIO
NEUTRAL
15
ESCASEZ
ASCENDENTE
20
ESCASEZ
ASCENDENTE
UD 2. La demanda y oferta agregada.
P
EXCEDENTE
PRECIO
4
PUNTO DE EQUILIBRIO
3
ESCASEZ
2
S
1
D
5
10
15
CANTIDAD
20
EL EQUILIBRIO DE MERCADO SE ENCUENTRA EN LA INTERSECCN DE LAS
CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
UD 2. La demanda y oferta agregada.
P
PRECIO
PRECIO
D
D
10
15
CANTIDAD
10
15
CANTIDAD
SUPONGAMOS QUE EL EQUILIBRIO SE ENCUENTRA INICIALMENTE EN E CON UNA CANTIDAD DE 10
UNIDADES. EN A), UN AUMENTO DE LA DEMANDA (ES DECIR, UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA
DEMANDA) PROVOCA UN NUEVO EQUILIBRIO DE 15 UNIDADES EN E. EN B), EL DESPLAZAMIENTO DE LA
OFERTA PROVOCA UN MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA DE E A E
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EQUILIBRIO MACROECONOMICO
EL EQUILIBRIO MACROECONOMICO ES UNA COMBINACION DE LA CANTIDAD
Y EL PRECIO GLOBALES CON LOS QUE NI LOS COMPRADORES NI LOS
VENDEDORES DESEAN ALTERAR SUS COMPRAS O VENTAS.
EN MACROECONOMIA CUANDO SE HABLA DE PRODUCCIN SE DEBE
PENSAR EN EL PIB Y CUANDO HABLAMOS DE NIVEL DE PRECIOS EN LOS
INDICES DE INFLACIN (IPC,IPP, DEFLACTOR DEL PIB)
UD 2. La demanda y oferta agregada.
LAS LEYES DE MERCADO
LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA SON LAS QUE RIGEN EL
MERCADO EN UN SISTEMA ECONMICO MIXTO Y DE MERCADO.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EJEMPLOS
En las fechas navideas se incrementa el ingreso de los consumidores a travs
de sus aguinaldos.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
Supongamos que al mismo tiempo que se incrementa el ingreso de los
individuos, se cuenta con una mejora en la tecnologa.
p
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EQUILIBRIO MACROECONOMICO
EL EQUILIBRIO MACROECONOMICO OCURRE CUANDO EL PIB REAL DEMANDADO ES
IGUAL AL OFRECIDO.
N
I
V
E
L
150
EXCEDENTE
140
e
d
D
E
SAC
130
e
c
P
R
E
C
I
O
S
d
EQUILIBRIO MACROECONOMICO
120
b
c
b
110
a
FALTANTE
DA
100
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
PIB REAL
6.5
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.3.1 EQUILIBRIO MACROECONOMICO Y PLENO EMPLEO
 LA FUNCIN DE DEMANDA DE TRABAJO (SOLICITUD DE TRABAJO POR PARTE DE LAS
EMPRESAS) TIENE PENDIENTE NEGATIVA RESPECTO AL SALARIO:
 CUANTO MS BAJOS SEAN LOS SALARIOS REALES MS TRABAJO DEMANDARN LAS
EMPRESAS. MIENTRAS QUE LA OFERTA DE TRABAJO TIENE PENDIENTE POSITIVA
RESPECTO AL SALARIO:
 CUANTO MS ELEVADOS SEAN LOS SUELDOS, LA GENTE QUERR TRABAJAR MS. (falta
fig. antologia)
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.3.2 GASTO DE EQUILIBRIO
TIENE LUGAR CUANDO EL GASTO AGREGADO PLANEADO (GASTOS DE CONSUMO+ GASTOS DE
INVERSIN) ES IGUAL AL PIB REAL.
EL GASTO AGREGADO PLANEADO, ES EL GASTO QUE LOS AGENTES ECONMICOS (FAMILIAS,
EMPRESAS, GOBIERNOS Y EXTRANJEROS) PLANEAN REALIZAR EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS. EL
GASTO AGREGADO PLANEADO NO ES NECESARIAMENTE IGUAL AL GASTO AGREGADO EFECTIVO.
GASTO AGREGADO= GASTO DE CONSUMO+DEMANDA DE INVERSIN+ GASTO PBLICO
DE ACUERDO AL CRITERIO ECONOMICO EL GASTO PUBLICO SE CLASIFICA EN:
 GASTOS PBLICOS CORRIENTES
GASTOS PBLICOS DE INVERSIN
GASTOS PBLICOS REALES
GASTOS PBLICOS DE TRANSFERENCIA
UD 2. La demanda y oferta agregada.
 DE ACUERDO AL CRITERIO FUNCIONAL EL GASTO PUBLICO SE CLASIFICA EN:
SERVICIOS GENERALES
 SERVICIOS COMUNES
 SERVICIOS SOCIALES
 SERVICIOS ECONOMICOS
 GASTOS NO CLASIFICADOS
 GASTO AUTONOMO: ES LA SUMA DE LOS COMPONENTES DEL GASTO AGREGADO PLANEADO QUE NO ESTN INLFUIDOS POR
EL PIB REAL.
 GASTO INDUCIDO: ES LA PARTE DEL GASTO AGREGADO PLANEADO EN BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN EL PAIS, QUE
VARIA AL VARIAR EL PIB REAL. ESTE, ES IGUAL A LA PARTE DEL GASTO DE CONSUMO QUE VARIA CON EL PIB REAL, MENOS LAS
IMPORTACIONES.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
150
UN AUMENTO DEL PRECIO DEL
PETROLEO HACE DISMINUIR LA
OFERTA AGREGADA A CORTO
PLAZO.
SAL
SAC1
NIVEL DE PRECIOS
140
SAC0
130
120
110
DA0
100
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
PIB REAL
6.5
UN AUMENTO DEL PRECIO DEL
PETROLEO HACE DISMINUIR LA
OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO Y
DESPLAZA LA CURVA AGREGADA A
CORTO PLAZO HACIA LA IZQUIERDA
DE SAC0 HACIA SAC1. EL PIB REAL
BAJA DE DE 5.0 BILLONES A 4.5
BILLONES Y EL NIVEL DE PRECIOS SE
ELEVA DE 120 A 130. LA ECONOMIA
EXPERIMENTA
RECESION
E
INFLACIN: LA ESTANFLACIN.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.4 EFECTOS MULTIPLICADORES
PARA ENTENDER EL MODELO DEL MULTIPLICADOR ES NECESARIO
PRIMERO CONOCER LA FUNCION DE CONSUMO, EL AHORRO Y LA
INVERSION
CONSUMO
INGRESO
DISPONIBLE
AHORRO
UD 2. La demanda y oferta agregada.
FUNCION DE AHORRO
FUNCION DE
AHORRO
G
F
D
B
A
C
INGRESO DISPONIBLE
QUE ES EL MODELO DEL
MULTIPLICADOR?
ES UNA TEORIA MACROECONOMICA QUE SE UTILIZA PARA EXPLICAR COMO SE
DETERMINA LA PRODUCCIN A CORTO PLAZO, ES DECIR, LAS VARIACIONES QUE
EXPERIMENTAN DETERMINADOS GASTOS (INVERSION) EN UN PESO, PROVOCAN
UNA VARIACION DEL PIB SUPERIOR A UN PESO (VARIACION MULTIPLICADA)
EL MULTIPLICADOR
EL MULTIPLICADOR ES EL NUMERO POR EL CUAL DEBE
MULTIPLICARSE LA VARIACION DE LA INVERSION PARA AVERIGUAR
EL CAMBIO RESULTANTE EN LA PRODUCCIN TOTAL.
EL MULTIPLICADOR DE LA TASA IMPOSITIVA, ES EL PORCENTAJE
QUE SE APLICA PARA EL CALCULO DE UN DETERMINADO IMPUESTO.
FORMULA DEL
MULTIPLICADOR
PIB
1 / PMA
INVERSION
RECUERDEN QUE LA PMA = 1- PMC
EJEMPLO
SI LA INVERSION AUMENTA EN 100 000 MILLONES DE PESOS. Y ESTE AUMENTO ELEVA
LA PRODUCCIN EN 300 000 MILLONES DE PESOS, EL MULTIPLICADOR ES 3
SI SE ELEVARA A 400 000 MILLONES DE PESOS EL MULTIPLICADOR ES 4
UD 2. La demanda y oferta agregada.
DIFERENCIA ENTRE O y D
DE MICRO y OA y DA DE
MACRO
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EN MICROECONOMIA NOS REFERIMOS A OFERTA Y DEMANDA INDIVIDUAL; Y SE
REFIERE A CANTIDADES Y PRECIOS DE BIENES ESPECIFICOS
EN MACROECONOMIA LA OA Y DA MUESTRAN LA DETERMINACION DE LA
PRODUCCIN TOTAL Y DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS
AMBOS CONJUNTOS DE CURVAS TIENEN PARECIDO SUPERFICIAL, PERO
EXPLICAN FENOMENOS DIFERENTES
UD 2. La demanda y oferta agregada.
QUE HAY DETRAS DE LAS CURVAS DE DA Y OA?
DINERO
GASTO E IMPUESTOS
DEMANDA
AGREGADA
OTROS FACTORES
PRODUCCIN POTENCIAL
EMPLEO Y
DESEMPLEO
PRECIOS E
INFLACIN
NIVEL DE PRECIOS Y
COSTOS
CAPITAL,TRABAJO Y
TECNOLOGIA
PIB REAL
OFERTA
AGREGADA
COMERCIO
EXTERIOR
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.1.1 OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZO
Oferta agregada
OFERTA AGREGADA ES EL VALOR TOTAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE ESTARAN DISPUESTAS A PRODUCIR LAS
EMPRESAS EN UN PERODO DE TIEMPO DADO. LA OFERTA AGREGADA ES UNA FUNCIN DE LOS FACTORES, LA
TECNOLOGA Y EL NIVEL DE PRECIOS EXISTENTES. SEGN PARKIN
CMO CALCULARLO
OA = PIB - Q EN DONDE
OA = ES LA OFERTA AGREGADA,
PIB = ES TODO LO PRODUCIDO DENTRO DE LAS FRONTERAS DEL PAS SIN IMPORTAR LA NACIONALIDAD DE LOS
FACTORES DE PRODUCCIN QUE LO PRODUJERON.
Q = SON LAS EXPORTACIONES QUE REALIZA EL PAS (EMPRESAS Y GOBIERNO NACIONALES EN SU CONJUNTO).
UD 2. La demanda y oferta agregada.
EN EL CORTO PLAZO, LOS PRECIOS NO SE AJUSTAN AUTOMTICAMENTE A VARIACIONES EN LA DEMANDA, DADO
QUE SE SUPONE UN NIVEL DADO DE LOS FACTORES, (EN OTRAS PALABRAS LA OFERTA EST FIJA POR QUE
PARA UNA EMPRESA ES DIFCIL AJUSTAR SU FUNCIN DE PRODUCCIN EN UN CORTO PLAZO).LA OFERTA
ESTAR EN FUNCIN DE LOS PRECIOS DE LOS FACTORES QUE EN GENERAL SON:
RECURSOS NATURALES. (RN)
CAPITAL.(K)
TRABAJO.(L)
ORGANIZACIN.(O)
FUNCIONAMIENTO
LA DIFERENCIA DEL CORTO AL LARGO PLAZO, ES EL AJUSTE EN EL PRECIO DE LOS FACTORES, ES DECIR, ANTE
CAMBIOS EN EL NIVEL DE PRECIOS, LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES NO SE AJUSTAN
AUTOMTICAMENTE ANTE TALES CAMBIOS, ALGUNAS VECES PASAN MS DE UN AO EN REVISAR SU
CONTRATO LABORAL, PARA ADECUARSE A TAL AUMENTO. EN EL LARGO PLAZO SE ASUME QUE S SE AJUSTAN
UD 2. La demanda y oferta agregada.
SE DAN CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA POR CUATRO FACTORES PRINCIPALES:
 LA FUERZA DE TRABAJO.- A MAYOR FUERZA DE TRABAJO, MAYOR LA CANTIDAD PRODUCIDA (OFRECIDA).
 AL ACERVO DE CAPITAL.- A MAYOR ACERVO DE PLANTA Y EQUIPO, MS PRODUCTIVA ES LA FUERZA DE TRABAJO Y
MAYOR ES EL PRODUCTO QUE SE PUEDE OBTENER.
 A LA TECNOLOGA.- UNA INNOVACIN TECNOLGICA PERMITE PRODUCIR MS CON UNA CANTIDAD DADA DE
FACTORES DE PRODUCCIN.
 A LOS INCENTIVOS.- SON LOS ESTMULOS COMO LOS BENEFICIOS DE DESEMPLEO O LOS CRDITOS FISCALES.
UD 2. La demanda y oferta agregada.
2.1.2 CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZO
LA MACROECONOMIA SE CONDENSA EN TRES MODELOS.
 A LARGO PLAZO
 A CORTO PLAZO
 A MEDIANO PLAZO