[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas38 páginas

Filtracion

Este documento trata sobre el proceso de filtración. Explica que la filtración es un método para separar mezclas de sustancias en diferentes fases mediante un medio filtrante poroso. Describe los diferentes tipos de filtración como la transversal, tangencial y microfiltración. También presenta varios modelos matemáticos y ecuaciones para describir el proceso de filtración así como ejemplos de equipos comúnmente usados como filtros prensa, tambores y planos.

Cargado por

Exelar15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas38 páginas

Filtracion

Este documento trata sobre el proceso de filtración. Explica que la filtración es un método para separar mezclas de sustancias en diferentes fases mediante un medio filtrante poroso. Describe los diferentes tipos de filtración como la transversal, tangencial y microfiltración. También presenta varios modelos matemáticos y ecuaciones para describir el proceso de filtración así como ejemplos de equipos comúnmente usados como filtros prensa, tambores y planos.

Cargado por

Exelar15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Unidad III.

FILTRACIN
Desarrollar habilidades en la aplicacin de la
expresin matemtica que involucra el proceso de
filtracin.
Objetivo General
Tener una idea clara sobre el proceso de filtracin.
Adquirir criterios que se deben aplicar para
seleccionar equipo de filtracin.


Objetivos Especficos
Es un mtodo fsico-mecnico para la separacin
de mezclas de sustancias compuestas de
diferentes fases (fase = componente homogneo
en un determinado estado de agregacin).

En este mtodo un medio filtrante poroso es
atravesado por un lquido o gas (fase 1) y las
partculas slidas o gotculas de un lquido (fase 2)
quedan retenidas en la superficie o en el interior
del medio filtrante.
A la membrana porosa
se la denomina medio
filtrante, mientras que
las partculas retenidas
en la membrana forman
una capa que se llama
torta y el lquido que
atraviesa la membrana
porosa y est exento de
slidos se denomina
filtrado.

CLASIFICACION
Considerando la direccin relativa del flujo de alimentacin
respecto al medio filtrante, la filtracin puede ser:

- Transversal: cuando todo el flujo de alimentacin
atraviesa el medio filtrante quedando las partculas
retenidas sobre la superficie del medio.

- Tangencial: Tambin denominada "filtracin inercial" o "filtracin de flujo
cruzado, cuando la diferencia de presin ejercida hace que parte del
flujo de la alimentacin atraviese el medio filtrante y el resto de dicho
flujo, fluya tangencialmente, arrastrando continuamente las partculas
que pudieran depositarse, reincorporandolas a la alimentacin.
Teniendo en cuenta el tamao de las partculas a separar la
filtracin puede clasificarse en:

- Filtracin gruesa.
- Filtracin fina.
- Micro filtracin.
- Ultrafiltracin.
- Nanofiltracin.
- Hiperfiltracin
Si analizamos la variacin de la presin y el flujo de
filtrado, el proceso de filtracin podramos
clasificarlo en:

- Filtracin a presin constante. la diferencia de presin
aplicada al equipo se mantiene invariable durante todo el
proceso de filtracin.
- Filtracin a flujo constante. Manipulando adecuadamente
el equipo se mantiene constante el flujo de filtrado
durante la operacin de filtracin.
Fundamentos

La eficiencia de un sistema de filtracin para retener partculas se
debe principalmente a fenmenos como:

Efecto tamiz o de retencin.- Se manifiesta cuando el dimetro de la partcula es
mayor que el poro del medio filtrante.
Efecto de intercepcin directa.- En este caso las partculas al acercarse a la
superficie se adhiere a la fibra.
Efecto de inercia.- Las partculas mayores, colisionan con la fibra quedando
adheridas a esta.
Efecto de difusin.- Las partculas inferiores a 1 - 2 micras no siguen las lneas de
flujo alrededor de las fibras y estn influenciadas por el movimiento
browniano, vibrando de tal modo que llegan a entrar en contacto con la fibra
donde son retenidas.
Modelo matemtico
El flujo del filtrado a travs del lecho empacado
de la torta puede describirse, suponiendo un flujo
laminar en los canales del filtro.

Donde p es la cada de presin en N/m2, v es la velocidad en el tubo abierto en
m/s, D es el dimetro en m, L es la longitud en m, es la viscosidad en Pa.s.
El espesor de la torta L puede relacionarse con el volumen de filtrado V, por
medio de la ecuacin:
donde es la resistencia especfica de la torta en m/kg, Rm, es la resistencia del
medio filtrante al flujo de filtracin en m
-1
, y p es la cada de presin.


Con frecuencia las filtraciones se llevan a cabo en condiciones de presin
constante, por lo que la ecuacin se puede reordenar para obtener:
donde Kp se da en s/m
6
y B en s/m
3
.
Para evaluar la ecuacin anterior es necesario conocer y Rm. Esto se puede hacer usando
datos de V recogidos en diferentes tiempos t. Entonces, se grafican los datos experimentales
de t/V contra V como en la figura. A menudo, el primer punto de la grfica no cae sobre la
lnea y se omite. La pendiente de la lnea es Kp/2 y la interseccin, B. Despus, se utilizan las
ecuaciones anteriores para determinar los valores de y Rm .
Para presin invariable, alfa constante y una torta incompresible, V y t son las
nicas variables de la ecuacin . Integrando para obtener el tiempo de
filtracin t en s,
Ejemplo
Se cuenta con los siguientes datos para filtrar en el laboratorio una suspensin
de CaCO
3
en agua a 298.2 K (25
o
C), a presin constante (- p) de 338 kPa. El
rea de filtracin de la prensa de placas y marcos es A = 0.0439 m
2
, y la
concentracin de la suspensin es Cs = 23.47 kg/m
3
. Calcule las constantes y
Rm, con base en estos datos experimentales, si t es el tiempo en s y V es el
volumen de filtrado recolectado en m
3
.
Equipos de filtracin
Los filtros prensa
Los slidos se bombean entre cada par de
bastidores y una vez llenos, mediante un
tornillo se van oprimiendo unos contra otros
expulsando el agua a travs de la tela.

Vitivincola
Cervecera
Azucarera
Es un tanque de lmina de acero inoxidable,
provisto de motobomba elctrica reversible con
potencia, para tal efecto se requiere el empleo de
filtros en papel (fibras de celulosa pura).
Ribeteados por sus bordes laterales formando un
bolsillo, ah se acomoda dentro el dispositivo o
malla inoxidable de filtrado. Un control de calor
independiente mantiene la tubera de coccin
abierta y va fluyendo libremente cuando se
usa aceite slido.

Se utiliza para la filtracin de aceites
comestibles.
Son muy empleados debido a que trabajan en
continuo y a su bajo coste de operacin
motivado por su funcionamiento automtico.
Se emplea para materiales de filtracin poco
complicados. Posee una gran capacidad en
relacin a su tamao.
Consiste en un cilindro dispuesto
horizontalmente, cuya superficie exterior
(plancha perforada) se fija la tela filtrante.
El cilindro est dividido en sectores que estn
conectados a travs de una vlvula rotativa. El
tambor est parcialmente sumergido en una cuba
a que se alimenta la suspensin a filtrar y aplica
vaco en los sectores sumergidos. As se forma
una torta del espesor deseado ajustando la
velocidad de rotacin del tambor.
Consiste en un cierto nmero de hojas
filtrantes circulares montadas sobre un eje
horizontal. Su funcionamiento es similar al
filtro de tambor, sin embargo proporciona un
lavado peor de la torta y su descarga es ms
difcil. Como ventaja frente al filtro de tambor
se tiene que ofrece un rea de filtracin
mucho mayor en el mismo espacio.
En la agroindustria se utilizan este tipo de
filtros para el acondicionamiento de aguas de
proceso tanto de entrada como de salida.


La filtracin es continua, sobre una tela
horizontal apoyada en unas bandejas
individuales, que pueden ser en acero
inoxidable o materiales sintticos. El drenaje
del filtrado se realiza sobre una parrillas
reemplazables existentes en las bandejas, que
facilitan adems una perfecta limpieza del
filtro.

cidos orgnicos
Almidn y derivados,
Aceites vegetales y
grasas,
Levaduras y extractos

Esta mquina de multi propsito tiene la
capacidad de lidiar con slidos
sobredimensionados suaves y fibrosos y es
adaptable a prcticamente cualquier proceso.
La accin centrfuga de la hlice proporciona el
separador slido lquido con la posibilidad de
lograr la separacin de alta capacidad en finas
mallas a 20 micras.


Obtencin de requesn

Clarificacin de jugo de
manzana

Consisten en un recipiente donde la
alimentacin se realiza por la parte superior y
en la zona inferior se dispone el sistema de
vaco. Entre ambas zonas se halla el medio
filtrante.
La mayora de estos tienen un tamao de poro
bastante grande en relacin con las partculas
que se quieren eliminar, el poder de filtracin
radica en la acumulacin de partculas en la
superficie del filtro, que forma una torta que
colabora fuertemente en el poder de
retencin de partculas.
Particularmente en
la miel
Elaboracin de
algunas bebidas
artesanales
Consisten en una serie de elementos filtrantes
planos, denominados hojas, que se encuentran en
el interior de una carcasa presurizada. Cuenta con
una mayor uniformidad y mejor separacin de la
torta, facilidad de lavado y de instalacin de la
tela. Aunque inicialmente diseado para trabajar
a vaco, los tipos posteriormente desarrollados
operan a presin pudiendo aplicar presiones
superiores a las que son posibles en el filtro
prensa.
Se usa para
clarificacin y/o pulido
de grandes cantidades
de lquidos con un bajo
contenido de slidos.
Industria de Bebidas.
Los equipos ms representativos de la
separacin slido-gas mediante un medio
poroso. Su funcin consiste en recoger las
partculas slidas que arrastra una corriente
gaseosa, esto se consigue haciendo pasar
dicha corriente a travs de un tejido.
Obtencin de
almidones

Ampliamente
utilizado en la
Industria azucarera

También podría gustarte