[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas4 páginas

Historia Política de México (1941-2006)

El documento resume los mandatos presidenciales de México desde Manuel Ávila Camacho en 1941 hasta Vicente Fox Quesada en 2006. Algunos de los hitos más importantes incluyen la creación del Seguro Social Mexicano, el voto para las mujeres, la nacionalización de industrias clave, y la transición a un gobierno de oposición en 2000 luego de 71 años de gobiernos del mismo partido.

Cargado por

jechaviz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas4 páginas

Historia Política de México (1941-2006)

El documento resume los mandatos presidenciales de México desde Manuel Ávila Camacho en 1941 hasta Vicente Fox Quesada en 2006. Algunos de los hitos más importantes incluyen la creación del Seguro Social Mexicano, el voto para las mujeres, la nacionalización de industrias clave, y la transición a un gobierno de oposición en 2000 luego de 71 años de gobiernos del mismo partido.

Cargado por

jechaviz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Manuel vila Camacho

1941 - 1946

Mxico lucha al lado de los aliados en la segunda guerra mundial. Se crea el Seguro Social Mexicano. Se lucha contra la analfabetismo (50% de la poblacin)

Miguel Alemn Valds

1946 - 1952

Se concede el Voto a la Mujer. Se cre el Banco Nacional del Ejercito y la Armada. Se pide un prstamo al Banco Internacional e inicia la devaluacin del peso.

Adolfo Ruiz Cortines

1952 - 1958

Ruiz Cortines expropi latifundios extranjeros en el norte del pas. Form el Programa de Progreso Martimo, llamado Marcha Mar. La Comisin Federal de Electricidad otorga el servicio a mas de seiscientas localidades. Estableci en 1954 el aguinaldo.

Adolfo Lpez Mateos.

1958 1964

nacionaliz la industria elctrica. Fue creado el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Ms de trescientas mil hectreas comenzaron a ser utilizadas para el cultivo gracias a mil obras pequeas de irrigacin. Se estableci la reparticin de los desayunos escolares y se edificaron cincuenta mil viviendas populares.

Gustavo Daz Ordaz


Se construy la presa de La Amistad en Coahuila. Se adquirieron dos ferrocarriles de corto trnsito: el Intercaliforniano y el de Nacorazi. Se desarroll la telefona nacional e internacional. Mxico es elegido como sede de la XIX Olimpiada. Matanza durante un mitin en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

1964 - 1970

Luis Echeverra lvarez

1970 - 1976

Carg con las consecuencias, muy recientes todava, de la represin oficial del movimiento estudiantil de 1968 Se iniciaba un fenmeno de inflacin-recesin, que puso de manifiesto la vinculacin de todas las economas nacionales. En sus relaciones con el exterior, pretendi diversificar el comercio, las fuentes de tecnologa y el financiamiento.

Jos Lpez Portillo y Pacheco


nico candidato en su periodo de elecciones. Fund el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos. Fue el primer jefe de Estado mexicano que viajaba a Espaa. Espaa compr una fuerte cantidad de petrleo y azufre mexicanos. El peso sufri varias devaluaciones y la banca fue nacionalizada.

1976 - 1982

Miguel de la Madrid Hurtado

1982 1988

Recibi al pas en una grave situacin econmica, empeorada por la deuda externa y las circunstancias polticas y econmicas a nivel mundial. Cooper con un grupo diplomtico encargado de procurar la paz en Centroamrica. A finales de su gobierno una muy fuerte devaluacin afect nuevamente la ya quebrantada economa mexicana.

Carlos Salinas de Gortari


La crisis continuaba afectando la economa nacional. Renegoci la deuda externa reducindola en un 26% e incluso, en 1991, se report el primer supervit en muchos aos. Se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad. Se firm el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad y se lograron muchos intercambios comerciales y culturales con diversos pases. En enero de 1994 se inici en Chiapas un levantamiento armado indgena denominado EZLN (Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional.)

1988 - 1994

Ernesto Zedillo Ponce de Len


A las pocas semanas de tomar su cargo, la cada del peso mexicano en ms de un 40% frente al dlar americano. Tuvo que enfrentarse a una vertiginosa subida de la inflacin, a la disminucin de la confianza de los inversores y, a los ojos de la mayora de los economistas, a una recesin prolongada. Pas a ser considerado, definitivamente, el artfice de la apertura poltica mexicana.

1994 - 2000

Vicente Fox Quesada


Derrot al partido oficial luego de 71 aos de permanecer en el poder. Control de la inflacin. Libre flotacin del tipo de cambio peso/dlar. Disminucin de la Deuda Publica Exterior. Incremento de las reservas internacionales. Transparencia y acceso a la informacin.

2000 - 2006

También podría gustarte