[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas25 páginas

Difilobotriasis

Este documento describe las características de tres tipos de céstodos que pueden infectar al ser humano: Diphyllobothrium latum, Hymenolepis nana y Dipylidium caninum. Incluye información sobre su tamaño, estructura, huevos, huéspedes definitivos e intermediarios, ciclo de vida, forma infectante y hábitat, así como síntomas y métodos de diagnóstico.

Cargado por

Steve Villacis
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas25 páginas

Difilobotriasis

Este documento describe las características de tres tipos de céstodos que pueden infectar al ser humano: Diphyllobothrium latum, Hymenolepis nana y Dipylidium caninum. Incluye información sobre su tamaño, estructura, huevos, huéspedes definitivos e intermediarios, ciclo de vida, forma infectante y hábitat, así como síntomas y métodos de diagnóstico.

Cargado por

Steve Villacis
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Difilobotriasis

Diphyllobotrium latum Diphyllobotirum pacificum

Caractersticas

Cstodo. Produce infecciones ocasionales en el ser

humano. De 3 a 10 m de longitud
Esclex

Progltides Mas de 2000 progltides. rganos genitales en la parte central. 1 poro genital.

Huevos

2mm de largo. 2 ventosas denominadas botrias. Cuello alargado.

Ovalados Doble membrana. Extremo Operculado. 70-45 um.

Individuo adulto

Huesped definitivo
Hombre

Husped intermediario
Crustceos
Cyclops o Diaptomus Peces Truchas

Mamfero piscvoro

Huevos

Ciclo de Vida

El hombre ingiere carne de pescado crudo o mal cocido

Infectado por Larva plerocercoide


La larva evoluciona en adulto en el intestino delgado

Las truchas ingieren a los crustceos y aqu se originan las larvas pleocercoides.

Aqu se desarrollan en varias semanas en larvas precercoides

Se eliminan huevos que embrionan en el agua

Estos originan a los coracidios ciliados que infectan a los crustceos

Forma Infectante
Forma Parasitaria Hbitat

Larva plerocercoide en carne de pescado mal cocido o crudo.

Individuo adulto en el ser humano.

Intestino Delgado

La difilobotriasis cursa con anemia

megaloblstica (Por deficiencia de Vitamina B12). Disminucin de Riboflavina.


El mtodo de diagnstico ideal se basa en la identificacin de los huevos al examen Coprolgico.
NO es usual el hallazgo de progltides en heces.

Medianos cstodos
Hymenolepis nana Dipylidium caninum Raillietina quitensis / equatoriensis

Caractersticas
De tamao pequeo y reducido.

Rara vez producen patologa en el ser

humano y en ste caso se las consideran zoonosis.

Tamao Esclex

De 2 a 4cm.

4 ventosas 1 Corona de ganchos Rostelo retractil

Cuerpo

Cuello delgado Estrbilo 200 progltides

Huevos
Ovalados

Dimetro de 40 a 50 micras
Doble membrana Transparentes Poseen filamentos en forma de mechn

que salen de los polos de la membrana interna. El embrin hexacanto posee 3 pares de ganchos.

Huspedes definitivos

Ratas

Ratones Hombre

Dipylidium caninum (Tenia del perro)

Tamao Esclex

De 20 a 60cm.

Romboidal 4 ventosas Rostelo retrctil con 4 coronas de ganchos

Cuerpo

Cuello delgado Se divide en segmentos de 2 progltides Progltides alargadas de forma ovalada.

Huevos
Miden de 20-45 um de dimetro.

Similares a los huevos de Taenia spp.


Se encuentran agrupados en cmulos

denominados cpsulas ovgeras, la cual es eliminada en las heces. Cada cpsula contiene de 8 a 25 huevos.

Diagnstico
Bsqueda de huevos en materias

fecales en examen Coprolgico en Hymenolepis nana.

Hallazgo de progltides en heces en

examen Coprolgico para Dipylidium caninum.

También podría gustarte