EL APARATO REPRODUCTOR
AAPARATO MASCULINO
APARATO FEMENINO
Objetivos
Reconocer las estructuras anatmicas y funcionales del sistema reproductor humano
Definicin
Es el conjunto de rganos que est concebido para la reproduccin, sintetizar las hormonas sexuales y miccionar.
El aparato reproductor masculino
Puede ser divido , a grandes rasgos o cuatro regiones principales:
Los testculos (gnadas masculinas) Sistema complejo de conductos (epiddimo, conductos deferentes y la uretra, entre otros) 3 Glndulas exocrinas (prstata, vesculas seminales y glndulas bulbouretrales o de Cowper) Pene
Testculos
son dos estructuras que miden alrededor de 3,5 cm cada una. Se ubican al interior de una bolsa de piel denominada escroto, que los mantiene a unos 2 C por debajo de la temperatura abdominal. En ellos existe una intrincada red de tbulos seminferos, en los que se forman los espermatozoides.
Estructura de los testculos
compartimentos que se denominan lbulos. Cada lbulo presenta clulas de Leydig y, los tbulos seminferos, que se renen en la red testicular para luego comunicarse con el epiddimo a partir de los conductos eferentes.
los tbulos seminferos encontramos clulas germinales, clulas de Sertoli, que les proporcionan apoyo mecnico, proteccin y diversos metabolitos.
Los testculos como glndula endocrina
Secretan Testosterona
La FSH acta sobre las clulas de Sertoli, lo que estimula la produccin de espermatozoides. Por su parte, la LH acta sobre las clulas de Leydig y estimula la produccin de hormonas sexuales
Testosterona
La aparicin, durante la pubertad, de los caracteres sexuales secundarios en los hombres
Epiddimo
es una estructura tubular, de unos 4 a 5 cm de longitud. Se ubica sobre el testculo y esta encargado del almacenamiento y la maduracin de los espermatozoides
Conducto deferente
Los conductos deferentes 3 son dos tubos delgados (uno por testiculo), de unos 30 cm de largo, que transportan a los espermatozoides desde el epididimo hasta el conducto eyaculador, el que conecta con la uretra.
Vescula seminal
Son unas glndulas productoras de aproximadamente el 60% del volumen del lquido seminal
El conducto de la vescula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador, que desemboca en la uretra prosttica. Cada vescula seminal vaca su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo despus de que el conducto deferente vace los espermatozoides.
Uretra
Tiene una longitud de unos 20 centmetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande.
La orina y el semen no pueden salir al mismo tiempo, porque cuando se eyacula, la abertura de la uretra que va hacia la vejiga se cierra, por lo que la orina no puede salir de la vejiga
El pene
Es el rgano copulador masculino. Tiene forma alargada, con un ensanchamiento en su extremo, llamado glande, y esta recubierto por un doble pliegue de piel, llamado prepucio.
Est conformado por tres columnas de tejido erctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso.
Prstata
Es un rgano glandular, secreta sustancias que neutralizan la acidez de la vagina. En la prstata confluyen la va seminal y la urinaria. Sus secreciones constituyen aproximadamente el 30% del semen.
Las glndulas bulbouretrales o de Cowper
secretan una sustancia con un liquido alcalino y un moco que sirve para lubricar la uretra. Este aporta el 5% al liquido seminal.
El aparato reproductor femenino
El sistema reproductor de la mujer puede ser dividido en :
GENITALES INTERNOS , Que agrupan a la vagina, al tero, a las trompas de Falopio (a veces denominadas oviductos) y a los ovarios, GENITALES EXTERNOS, constituidos principalmentepor la vulva.
Ovarios
Es la gnada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y vulos, con forma de almendra, mide 1x2x3 y pesa de 6 a 7 g, de color blanco grisceo. Los ovarios son el equivalente a los testculos.
Hormonas: Estrgenos Progesterona Inhibina
Ovarios como glndula endocrina
Estrgenos Es la hormona encargada de lo caracteres sexuales secundarios. progesterona Influye en el desarrollo de las glndulas mamarias Prepara al tero para la implantacin del cigoto
Trompas de Falopio
Son conductos musculares que conectan los ovarios y el tero. Poseen una longitud de 10 a 12 cm y un dimetro de 2 a 4 mm en los extremos, est cubierto de una mucosa con pliegues, en donde adems se encuentran cilios que ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides.
tero
El tero es llamado tambin matriz o seno materno, es el rgano de la gestacin y el mayor de los rganos del aparato reproductor femenino. Es un rgano muscular, hueco, en forma de pera, situado en la pelvis mayor de la mujer. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blstula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestacin, que en la especie humana dura unos 280 das.
tero
En el se distinguen 3 capas: Perimetrio Miometrio Endometrio o mucosa uterina
Vagina
Es un conducto musculo membranoso elstico, parte de los rganos genitales internos de la mujer, se extiende desde la vagina hasta el cuello uterino. Mide entre unos 8 y 11 cm.
Tiene ph acido. Recibe los espermatozoide para lograr ascender hacia el tero. Y tambin es el canal del parto.
Vulva
Brinda proteccin a los genitales internos. Esta formada por una zona de pliegues llamados labios mayores, ubicados en la parte mas externa, y labios menores, en la parte interna. Detrs de la unin de los labios menores se encuentra el cltoris, que es una estructura erctil muy sensible. Entre los labios menores se localiza el orificio de la uretra (meato urinario) y el orificio de la vagina.
Ciclo reproductor femenino
Desarrollo folicular
1) Folculos primordiales 2)Folculos primarios (estimulacin de FSH y LH ) 3)Folculo secundario se agranda 4)Folculo maduro o de De Graaf.
Ciclo menstrual
1 Menstruacin: -Marca el inicio del ciclo -Corresponde al desprendimiento sanguinolento del tejido endometrial.
2 Fase preovulatoria o folicular : -Desde la menstruacin hasta la ovulacin - Importante accin de los estrgenos, y crecimiento folicular, al interior de los ovarios.
3 Ovulacin: -El folculo maduro libera al ovocito, sucede el da 14 del ciclo -A causa del aumento de estrgenos, se reduce la secrecin de FSH e incrementa la de LH 4 Fase postovulatoria o ltea: - Desde que ha sucedido la ovulacin hasta el inicio de la prxima menstruacin. su duracin es 14 das. -Existe una preponderante accin de la progesterona.
Actividad:
1. Realice un esquema en que represente y nombre las estructuras que debe recorrer el espermatozoide desde su formacin hasta unirse con el ovocito II. Dibuje el esquema en el que esta representado el ciclo ovrico en la mujer.