GNERO PICO
Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carcter objetivo. Su forma de expresin fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
LA EPOPEYA
EL POEMA PICO
ROMANCE
LA FBULA
LA EPSTOLA
SUBGNEROS PICOS
LA EPOPEYA
N A R R A U N A A C C I N M E M O R A B L E Y D E G R A N I M P O R TA N C I A PA R A L A H U M A N I D A D O PA R A U N P U E B L O .
POEMA PICO
Relata hazaas heroicas de un hroe nacional con el propsito de exaltar los valores de la nacin. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradicin oral, se componan para ser cantados por juglares o por los propios trovadores
LA EPSTOLA
ESCRITA EN VERSO O EN PROSA, EXPONE ALGN PROBLEMA DE CARCTER GENERAL.
EL ROMANCE
Narracin en versos octoslabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
LA FBULA
Son cortas y breves narraciones literarias, generalmente en verso que terminan siempre con un mensaje de enseanza o moraleja de carcter instructivo, cuyos personajes son casi siempre animales u objetos ficticios.
PRINCIPALES FABULISTAS
Esopo Samaniego La Fontaine Pombo Iriarte
ESOPO
Fabulista griego, fue esclavo de un tal Janto de Samos, que le dio la libertad, debido a la reputacin por su talento para el aplogo. El lobo harto y la oveja
cierta vez, un Lobo, harto de comida y ya sin hambre, vio a una Oveja tendida en el suelo. Al acercarse, se dio cuenta de que se haba desmayado de terror, y tras despertarla y tranquilizarla, le prometi dejarla ir si le deca tres verdades. La Oveja acept y dijo: "La primera verdad, es que preferira no haberte encontrado. La segunda, que como ya lo encontr, hubiera preferido haberlo encontrarlo ciego. Y la tercera, ojal todos los lobos malvados, murieran de mala muerte, ya que sin haber recibido mal alguno de nosotras, nos dan una guerra cruel."
El Lobo, reconoci la realidad de aquellas verdades, y sin ms que decir a la Oveja, la dej ir.
Moraleja Camina siempre soportado en la verdad, y ella te abrir los caminos del xito, an entre adversarios.
Flix Mara Samaniego Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor espaol, famoso por sus Fbulas morales. Junto con Toms de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas espaoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura. Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios (llevados a cabo en el hogar paterno) fue enviado a cursar derecho a la Universidad de Valladolid, donde permaneci dos aos sin llegar a concluir la carrera. En un viaje de placer a Francia se entusiasm con los enciclopedistas, y se qued mucho tiempo en tierra francesa; all se le contagi la inclinacin a la crtica mordaz contra la poltica y la religin tan grata a los hombres del siglo, y cierto espritu libertino y escptico que le indujo a burlarse de los privilegios y a rechazar, incluso, un alto empleo en la corte que le ofreci el conde de Floridablanca.
LAS MOSCAS
A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron presas de patas en l. Otra dentro de un pastel enterr su golosina.
Toms de Iriarte (Puerto de la Cruz, 1750-Madrid, 1791) Escritor espaol. Fue junto con Flix Mara de Samaniego uno de los fabulistas ms importantes del siglo XVIII. Sobrino del acadmico Juan de Iriarte, a los trece aos se traslad a Madrid para vivir con su to, lo que le permiti adquirir una slida educacin. Sucedi a su pariente como traductor de la Secretara de Estado y ocup el cargo de archivero del Consejo de Guerra.
EL GALN Y LA DAMA
Cierto galn a quien Pars aclama, petimetre del gusto ms extrao, que cuarenta vestidos muda al ao y el oro y plata sin temor derrama, celebrando los das de su dama, unas hebillas estren de estao, slo para probar con este engao lo seguro que estaba de su fama. Bella plata! Qu brillo tan hermoso!, dijo la dama, viva el gusto y numen del petimetre en todo primoroso! Y ahora digo yo: Llene un volumen de disparates un autor famoso, y si no le alabaren, que me emplumen.
RAFAEL POMBO
Rafael Pombo Poeta colombiano considerado uno de los nombres fundamentales del romanticismo sudamericano y fue coronado poeta nacional en 1905.
EL BURRO FLAUTISTA
Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos hall, que un zagal se dej olvidada por casualidad. Acercse a olerla el dicho animal y dio un resoplido por casualidad. En la flauta el aire se hubo de colar, y son la flauta por casualidad. Oh!, dijo el borrico. Qu bien s tocar! Y dirn que es mala la msica asnal! Sin reglas del arte borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad.