I CONGRESO NACIONAL: ESTUDIO DE LIQUIDOS BIOLOGICOS EN EL LABORATORIO CLINICO
CRITERIOS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DEL SEDIMENTO URINARIO
Dr. William Vicente Taboada Medico Patlogo Clnico Laboratorio de Microbiologa Instituto Nacional de Enfermedades Neoplsicas
Sedimento urinario
El Sedimento urinario (SU), considerado biopsia renal de los lugares de bajos recursos.
En los lugares de mediana o alta complejidad, se usa para: DECIDIR un tratamiento. SEGUIMIENTO de evolucin y tratamiento
Sedimento urinario
De ah su relacin exclusiva con :
patologa
glomerular
Y tubular
Sedimento Urinario
La observacin microscpica de la orina, se convirti con los aos en algo ms complejo, agregndosele:
un anlisis fsico - qumico que ayud a entender los cambios organolpticos de la orina, y el interrogatorio , examen fsico y laboratorio del paciente, que comenzaron a ser fundamentales para una correcta lectura de lo que se ve y un efectivo anlisis de los resultados por parte del clinico.
Sedimento urinario (I)
Estudio sencillo y rpido Rendimiento dependiente de:
Recogida adecuada (*) Procesamiento (<2h) y observador al microscopio
(*) Recogida adecuada:
12-15 mL en frasco estril, 1/3 medio miccin e higiene corporal previa de la zona Miccin matutina (tras 9-12 h ayuno) porque el pH cido y la mayor concentracin urinaria facilita la distincin entre lo normal y patolgico.
Sedimento urinario (II)
Parametros
Densidad pH Glucosa Bilirrubina Hemoglobina Acetona Protenas Urobilina Nitritos
Sedimento
Clulas:
Hemates Leucocitos Otras (tubulares..)
Cilindros Cristales
Color (ambar o pigmentado), aspecto (transparente o turbio, con espuma, cogulos..) y olor (cetoacidosis...) ORIENTATIVOS
AMBAR
HEMATRICA
EXAMEN FISICO
COLOR: Normalmente amarillo claro
Rosado o Rojo: en hematuria, porfiria, hemoglobinuria, ingesta de remolacha, anilina, sind. carcinoide. Pardo o Coluria: ictericia hepatocelular u obstructiva. Negra: alcaptonuria, en metahemoglobinemia
Densidad urinaria o gravedad especfica
Peso V orina respecto al peso de igual V agua
Agua (arbitrario): 1000 y orina > en 0,8-1%: 1001-1035
Orienta capacidad de concentracin renal. Depende de:
Estado volemia: tras ayuno >1015 vs ingesta lquidos < 1010. Peso molecular solutos. Valores altos con: glucosa, protenas, manitol, contrastes..aun estando muy hidratado
pH urinario
Determinacin: Tiras colorimtricas Rango amplio (4,5-7,9):
cido (<6,5):
Fisiolgico: ayuno, tras sueo nocturno, ingesta protenas animales. Patolgico: fiebre, hipercatabolismo, gota, acidosis metablica no renal...
Bsico (>6,5):
Fisiolgico: postpandrial, dieta vegetariana.. Patolgico: infeccin orina germen ureasa positivo (Proteus), ACIDOSIS TUBULAR RENAL..
Protenas
Determinacin: colorimtrica o turbidimtrica.
Siempre aproximada
Se informa con cruces (1-4) mg/dL (20->300). Interpretacin: Cuatro (+) equivale a >1,5 g/24 h., pero depende del V total de orina en 24 h. Positividad: Proteinuria transitoria: fiebre, ejercicio fsico ortostatismo mantenido. Patolgica: Debe cuantificarse en orina de 24 h. y
Valor normal protenas en orina cuando se cuantifican: <150 mg/24 (60% filtradas y 40% glicoprotena secretada en tbulo)
Protenas
El mtodo es relativamente insensible a las globulinas. Falsos positivos: orinas alcalinas (Ph 8), al igual que la Fenozopiridina y la contaminacin con antispticos como la Clorohexidina y algunos detergentes.
Asimismo, orinas diluidas pueden dar falsos negativos.
Glucosa, pigmentos, acetona, nitritos
Glucosa positiva. Siempre patolgica: Pigmentos:
Glucemia > lmite reabsorcin tubular (>160 mg/dL). Alteracin reabsorcin tubular: embarazo, Fanconi... Hemticos: hemoglobina (sin hemates, suele ser por hemlisis) Biliares: bilirrubina o urobilina (hemlisis o alteraciones excrecin intra- o extraheptica) Catabolismo cidos grasos cuando alterado metabolismo glucosa (diabetes mal control, vmitos, deshidratacin..)
Cetona:
Nitritos: hipercatabolismo proteico o lisis celular
CUERPOS CETONICOS:
Negativo, normalmente. Positivo (cetonuria). Se presenta en:
Cetoacidosis diabtica Ayuno prolongado Incapacidad para metabolizar CH Hiperinsulinismo con hipoglicemia
Sedimento Urinario
Procesamiento:
Centrifugar 10 mL (1500 rpm 2-3 min). Decantar sobrenadante. Recuperar pellet y ver al microscopio (10x y 40x).
Elementos formes:
clulas,
cilindros y
cristales (patolgicos o no en funcin del tipo y n.
Hemates
Patolgico > 2-3 hemates/campo. Tipos:
Dismrficos
Origen glomerular (gn) Alterados por factores mecnicos (paso gn), osmticos y enzimticos (tbulo). Formas: anulares, vacos, polidiverticulados y espiculados.
Isomrficos
De va urinaria (infeccin, litiasis, tumor..).
Cambios inespecficos: estrellados, monodiverticular.
Distincin por microscopio contraste fases:
>60% dismorficos (enf glomerular) y <20% (enf va urinaria).
Hemates Dismrficos
Otras clulas
Leucocitos: Patolgico > 5 /campo. Asociado:
Infeccin cuerpo extrao (sonda, litiasis, catteres...)
Eosinfilos:
Caractersticos de nefritis intersticiales alrgicas. Exigen tincin especial: Wright o Hansel.
Ep. Renal o Tubulares: siempre patolgico.
En enf. tubular y/o glomerular, nefropatia toxica.
Ep. Plano: contaminacin de los genitales ext. Ep. de Transicin: inflamcin de la via urinaria descendente.
Cels. Epitelio Transicional
Cels. Epitelio Tubular
Trichomonas
Sedimento Urinario: Cilindros
Clasificacin:
HIALINOS: Coagulacin de protena (Tamm-Horsfal) en tbulos. Incoloros y trasparentes (a pH matutinocido, no visibles). Normal: 1 2 /campo Patolgicos: GRANULOSOS: con clulas (hemates, leucocitos..) HIALINO-GRANULOSOS: mixtos HEMTICOS: hemates dismrficos y marronceos (indicativos de glomerulonefritis y/o vasculitis) CREOS: Amarillo mate y resistentes al pH cido. Caractersticos de la insuf. renal severa.
CILINDROS
Hialino
Granuloso
Epitelial
Eritrocitario
Leucocitario
Cereo
Sedimento Urinario: Cristales
Normales: si existe retraso en procesamiento muestra
(precipitan sus compuestos: calcio, sales..).
Tipos:
Fosfatos amorfos: no patolgicos. Granulaciones finas redondeadas aisladas o agrupadas. Orina cida: a. rico (romboidal y amarillo cristalino), oxalato clcico (diamante) y cistina (en enf metablica, hexagonales). Orina bsica: Fosfato Triple (formas variadas, tapa atad y hoja de helecho) *Cuerpos grasos u ovales: Sndrome nefrtico (Cruz de Malta con microscopio luz polarizada).
Uratos Amorfos
Cristales de Cistina
Cristales de Oxalatos de Calcio
Cristales de Acido rico
Cristales de Fosfatos Triple
Sedimento urinario
casos
De cul de los siguientes cuadros es caracterstica la aparicin de cilindros hemticos en el sedimento urinario?
Necrosis tubular aguda. Lesin a cualquier nivel de las vas urinarias. Dao glomerular severo Dao tubular Cualquier lesin de la nefrona.
En un paciente con cuadro de insuficiencia renal aguda, la aparicin en el sedimento de cilindros hemticos es sugerente de: Necrosis tubular aguda. Glomerulonefritis aguda. Nefritis intersticial aguda. Obstruccin tubular por cristales. Insuficiencia renal aguda prerrenal
Mujer de 50 aos de edad que refiere desde hace 12 horas dolor clico rin izquierdo. Deshidratada, afebril y normotensa. ECO renal izquierda con dilatacin de vas, pero sin imgenes litisicas. Rin derecho normal.
Orina muy turbia pH: 5 Exigua proteinuria
Sedimento urinario: imagen siguiente
Diagnstico: Litiasis por cido rico.