Control contracciones cardiacas. Lesiones isquemia. Alteracin ritmo cardiaco Muerte Aurculas contraccin 1/6 seg. antes.
Potencial de membrana en reposo -55 mV permeables naturalmente a los iones Na+ y Ca+
Canales rpidos de Na+
Inactivados Producen potencial de accin
Msculo Cardiaco
Canales lentos de Na+/Ca+
Canales de K+
Regreso potencial a su estado negativo
Potencial de accin del Ndulo Auricular es ms lento que el Ventricular, y su regreso es ms lento
Autoexcitacin
Hiperpolarizacin
Generacin Potencial de Accin
Recuperacin Potencial Accin
Fibras ndulo sinusal conectan con F. musculares auriculares circundantes propagando Potencial de Accin
Banda interauricular Anterior Vas internodulares Anterior Media Posterior Aurcula Izquierda
Velocidad de conduccin
ms rpida
Ndulo Auriculoventricular
Retraso de la conduccin del impulso desde las aurculas a los ventrculos Ndulo AV y Fibras de conduccin adyacentes Causa de la conduccin lenta: menor # de uniones en hendidura
Fibras de Purkinje Ndulo AV a travs del haz AV a los ventrculos. Conduccin de impulso instantneo por todo el resto del msculo ventricular. Caractersticas:
Fibras grandes. Transmiten potenciales de accin 6 veces ms rpido que las F. del msculo ventricular. Aumento en la permeabilidad de la uniones en hendidura de los discos intercalados. Pocas miofibrillas.
Conduccin unidireccional a travs del haz AV. Barrera fibrosa entre el msculo auricular y el ventricular.
Tejido Fibroso Porcin distal del haz AV Tabique Interventricular Punta del Ventrculo
Fibras musculares ventriculares
Rama IZQ Rama DER
Lateral cavidad ventricular
Ramas ms pequeas
Atrs base corazn
Punta corazn
POR QU? La frecuencia de descarga del ndulo sinusal es > que los dems ndulo sinusal produce una nueva descarga antes que los dems alcancen su umbral de excitacin. Ndulo AV 40-60 x min. Fibras de Purkinje 15-40 x min. Ndulo Sinusal 70-80 x min.
Por alguna anomala otra parte del corazn muestra una descarga rtmica ms rpida que la del ndulo sinusal. Consecuencia contraccin anormal de las partes del corazn debilidad bombeo cardaco. Causas bloqueo de la transmisin del impulso desde el ndulo sinusal.
Ndulo AV o haz penetrante del haz AV
Bloqueo AV(no conduccin de Aurculas a Ventrculos)
Aurculas laten a frecuencia normal del ndulo sinusal.
Nuevo Marcapasos sistema de Purkinje Comienza hasta 5-20 seg. paciente se desvanece
Tarda ms tiempo MUERTE
Llega a todas las porciones de los ventrculos Breve tiempo primera fibra 0.03 a 0.06 seg. antes de la ultima
Por transmisin lenta Disminucin de la eficacia de bombea hasta 20% o 30%
Corazn inervado por
En todas las regiones del corazn Ndulos SA y AV, msculos aurculas
Estmulo parasimptico
Libera
terminaciones nerviosas
Reduce la frecuencia del ritmo del ndulo sinusal Acetilcolina Reduce la excitabilidad de las fibras de la unin AV entre la musculatura auricular y el ndulo AV. Retrasa la transmisin de los impulsos cardacos hacia los ventrculos
No hay transmisin de las seales excitadores rtmicas.
Escape ventricular
Los ventrculos dejan de latir 5 a 20 seg.
F. de Purkinje ritmo propio
Contraccin ventricular : 15-40 x min.
Acetilcolina
Aumenta la permeabilidad a los iones K+ hiperpolarizacin
Ndulo sinusal
Hiperpolarizacin reduce el potencial de membrana a 65 o 75 mV retraso frecuencia de ritmicidad.
Hiperpolarizacin, dificulta excitacin
Ndulo AV
de las fibras nodulares. El factor de seguridad para la transmisin disminuye.
Aumenta la frecuencia de descarga del ndulo sinusal.
Estimulacin simptica
Aumenta la V. de conduccin. Aumenta
la fuerza de contraccin de la musculatura
cardaca.
Aumenta la actividad global del corazn
Estmulo simptico
Se libera noradrenalina en las terminaciones nerviosas simpticas Aumenta permeabilidad Na+ y Ca+
Estmulo simptico
Efecto contrario a los efectos parasimpticos.