[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
995 vistas22 páginas

Cronología de Erupción Dental

Este documento describe la cronología y secuencia típica de erupción de los dientes temporales y permanentes. Generalmente la dentición temporal termina de erupcionar a los 3 años y la permanente comienza a los 7 años. El orden más común de erupción de los dientes permanentes superiores es: primer molar, incisivo central, incisivo lateral, canino, primer premolar, segundo premolar, y segundo molar.

Cargado por

Saraí López G
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
995 vistas22 páginas

Cronología de Erupción Dental

Este documento describe la cronología y secuencia típica de erupción de los dientes temporales y permanentes. Generalmente la dentición temporal termina de erupcionar a los 3 años y la permanente comienza a los 7 años. El orden más común de erupción de los dientes permanentes superiores es: primer molar, incisivo central, incisivo lateral, canino, primer premolar, segundo premolar, y segundo molar.

Cargado por

Saraí López G
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Cronologa y Secuencia de erupcin

Cronologa de erupcin
DENTICIN TEMPORAL. ARCADA Incisivo Central Incisivo lateral Canino Primer molar Segundo molar SUPERIOR 8 a 12 meses 9 a 12 meses 16 a 22 meses 13 a 19 meses 23 a 33 meses INFERIOR 6 a 10 meses 10 a 16 meses 17 a 23 meses 14 a 18 meses 23 a 31 meses

DENTICIN PERMANENTE. ARCADA Incisivo Central Incisivo lateral Canino Primer premolar Segundo premolar Primer molar Segundo molar Tercer molar SUPERIOR 7 a 8 aos 8 a 9 aos 11 a 12 aos 10 a 11 aos 10 a 12 aos 6 a 7 aos 12 a 13 aos 17 a 21 aos INFERIOR 6 a 7 aos 7 a 8 aos 9 a 10 aos 10 a 12 aos 11 a 12 aos 6 a 7 aos 11 a 13 aos 17 a 21 aos

Aunque

existe una cronologa de erupcin, en ocasiones el orden de erupcin puede no corresponder con el estndar, por lo que a continuacin se mencionan las secuencias de erupcin que se presentan con ms frecuencia.

En

la mayora de los casos a los 3 aos termina erupcin de la denticin temporal y a los 7 aos comienza la denticin permanente.

Secuencia de erupcin
ARCADA SUPERIOR ORDEN DE ERUPCIN MAYOR FRECUENCIA SEGUNDA MAS FRECUENTE 1er molar 1er molar Incisivo central Incisivo central Incisivo lateral Incisivo lateral 1er premolar Canino Canino 1er premolar 2 premolar 2 premolar 2 molar 2 molar 1er molar 1er molar Incisivo central Incisivo central Incisivo lateral Incisivo lateral Canino 1er premolar 1er premolar Canino 2 premolar 2 premolar 2 molar 2 molar

INFERIOR

En la mayora de los casos erupcionan a la par los

dientes derechos e izquierdos, en caso de que esto no suceda se debe tomar una radiografa panormica y periapical

Dientes incluidos. Se encuentra atrapado. Existen anomalas de erupcin. Dientes fusionados. Problemas patolgicos (quistes). Anomalas de posicin del germen. Enca fibrtica. Anomalas de forma. Dientes supernumerarios.

EDAD DENTAL DE HELLMAN


ETAPA I. Antes de terminar la erupcin de los dientes temporales. ETAPA II A. Terminacin de erupcin de dientes temporales. ETAPA II C. Erupcin del primer molar permanente ETAPA III A. Erupcin terminada de primeros molares y anteriores permanentes. ETAPA III B. Erupcin de dientes en segmento lateral (canino y permanente).

ETAPA III C. Erupcin de segundos molares. ETAPA IV A Termino de erupcin de segundos molares. ETAPA IV C. Inicio de erupcin de terceros molares. ETAPA V A. Termino de erupcin de terceros molares.

C Inicio de erupcin A Termino de erupcin

Es

importante observar al paciente en etapas tempranas, en donde se deben cuidar las diversas caractersticas para la correcta disposicin de los dientes permanentes como son:

Espacios primates Lee way space (Nance). Crecimiento entre caninos. Inclinacin de dientes anteriores permanentes.

Tamao adecuado de los dientes permanentes. Espacios fisiolgicos. El escaln mesial llega en muchas ocasiones a Clase III. El escaln distal puede legar a Clase II, pero no siempre puede llegar a la clase I.

PLANO TERMINAL

El plano terminal en piezas temporales en muchas ocasiones determina el tipo de oclusin en la denticin permanente

ESCALN

MESIAL: Cuando la superficie distal del segundo molar inferior se encuentra por mesial del extremo distal segundo molar superior. En estos casos el paciente puede llegar a clase I, pero con tendencia a clase III

PLANO

TERMINAL VERTICAL: los arcos dentarios terminan en un mismo plano.

ESCALN DISTAL: El borde distal del segundo molar superior esta adelantado con respecto a la superficie distal del segundo molar inferior. Este tipo de relacin molar puede llegar a clase I, pero con tendencia a clase II.

Espacios fisiolgicos o espacios de desarrollo.

Baumer dice que los espacios fisiolgicos son congnitos y estn condicionados por la herencia.

Espacios primates
Se

localizan entre canino y primer molar inferior, as como entre lateral y canino superior. En la arcada inferior sirven para que el molar permanente se mesialice y llegue a Clase I. Mientras que en la arcada superior se utilizan para dar espacio para la correcta alineacin de los dientes anteriores.

Esto nos da dos tipos de pacientes:


Tipo

I: Pacientes con espacios dentarios: 90% superior 75% inferior


Tipo

II: Pacientes sin espacios dentarios.

En un principio la relacin molar esta determinada por los espacios de primate pero posteriormente la determinan:
La

diferencia de crecimiento de los maxilares. Espacios de Leeway space. Tamao de los permanentes.

Espacios

de Leeway space o Nance:

Es la diferencia que existe entre canino, 1 y 2 molar temporal; con sus suscesores permanentes (sup 0.7-1mm, inf 2.7-3mm).

También podría gustarte