UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA CATEDRA PRACTICA MEDICA I
ELECTROCARDIOGRAFIA
DR: Juan Carlos Perozo Medico Familiar
AGRUPACION ANATOMICA
II,III y aVF se suelen denominar derivaciones inferiores o diafragmticas. Suelen tener alteraciones simultneas (necrosis inferior...). Puede asociarse a alteraciones en V1 V2 I y aVL son derivaciones izquierdas laterales altas y suelen tener tambin cambios simultneos. Suelen aparecer alteraciones tambin en V5 y V6 aVR es una derivacin especular que sirve para indicar la colocacin correcta de los electrodos.
DERIVACIONES PRECORDIALES
Onda P: despolarizacin auricular Intervalo PR: despolarizacin auricular y el tiempo hasta el inicio de la activacin ventricular Complejo QRS: despolarizacin ventricular Segmento ST: Repolarizacin ventricular. isolelctrico y recto Intervalo QT : Expresa la duracin total de la sstole elctrica ventricular. Depende de la frecuencia pero suele medir un 45 % de la duracin de un ciclo.
ECG PATOLOGICO
INTERVALO PR CORTO...............Preexcitacin LARGO...............Bloqueo AV 1er grado VARIABLE........Disociacin AV ONDA P Ancha..........Crecimiento auricular izquierdo Alta.............Crecimiento auricular derecha
COMPLEJO QRS Ancho.......Crecim ventricular. Bloqueo rama Onda Q >0.04 s........Infarto
SEGMENTO ST
Ascenso................Lesin subepicrdica Descenso..............Lesin subendocrdica Sobrecarga ventricular Negativa.................Isquemia subepicrdica Sobrecarga ventricular
ONDA T
TAQUICARDIA (>100 lpm)
QRS<0.12 s.........Taquicardia paroxstica suprav. QRS>= 0.12 s......Taquicardia ventricular Irregular...............Fibrilacin auricular Torsades dePointes
BRADICARDIA (< 60 lpm)
Bradicardia sinusal Enfermedad del Seno Bloqueo AV
Hipertrofia ventricular derecha
Epoc Cia,civ Estenosis pulmonar, TEP
Hipertrofia ventricular izquierda
HTA. Valvulopata artica y mitral. Miocardiopatias Cardiopata isqumica
BLOQUEOS DE RAMA
BLOQUEO COMPLETO RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS QRS ancho QRS > 0.12 (si es menor es incompleto) Morfologa en M en V5 y V6 (derivaciones izquierdas) Cambios secundarios de la repolarizacin (ST y T patolgicos con QRS ancho) HVI asociada Se ve en HTA y en cardiopata isqumica
BRIHH
BLOQUEO COMPLETO RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS QRS ancho QRS>0.12 (si es menor es incompleto) Morfologa en M en V1 y V2 (derivaciones derechas) Cambios secundarios en la repolarizacin Puede verse en personas sanas Se ve en HVD, EPOC, Cor Pulmonale, CIA.
BRDHH
ISQUEMIA
BUSCAR ondas T isqumicas, simtricas picudas negativas (subepicardio) positivas (subendocardio) aplanadas en derivaciones concordantes anatmicamente. alteraciones del segmento ST en su forma y/o posicin
vemos en V4 : descenso del ST con onda T (rojo) negativa, muy sugestiva de isquemia en V5 : ST rectificado, descendido mas de 1 mm y con onda T negativa en V6 : ST rectificado descendido y con T positiva y simtrica
DESCARTAR
alteraciones secundarias de la repolarizacin por hipertrofias y bloqueos alteraciones electrolticas: hipopotasemia toma de frmacos (digital y antiarrtmicos) que alteren la repolarizacin Miocardiopatas (ecocardiografa) pericarditis prolapso mitral alcoholismo hiperventilacin variantes de la normalidad
En rojo descensos patlogicos del ST y en azul ascenso lento inespecfico, y ascenso rpido tpico de la repolarizacin precoz , normal en jvenes y atletas.
a la izquierda en azul T simtrica , negativa isqumica a la derecha infarto reciente (horas) con onda Q de necrosis (amarillo) elevacin de ST por lesin y T negativa isqumica
Vemos en amarillo el ST normal de un enfermo y la variacin que experimenta tras el ejercicio (en rojo) con descenso y rectificacin, mas evidentes en V5 y V6
NECROSIS
Ondas Q patolgicas (necrosis miocrdica) si son mayores de 0.04 (1 cuadradito) si son muy profundas si son mayores de 1/4 de la siguiente R si aparecen en derivaciones congruentes anatmicamente (II,III,VF). si existe clnica de IAM pasado.
el IAM comienza con una elevacin del ST a los pocos minutos y se sigue ,a la hora aproximadamente, de la aparicin de ondas Q (amarillo) e inversin de ondas T. Arriba vemos una necrosis septal (V1-V2-V3) ,con isquemia inferior (T isqumica en II, III, aVF en verde)
Infarto anteroseptal de 30 minutos de evolucin con gran elevacin del ST en V12-3-4 , inversin de la onda T hasta V5 y en I y aVL , ondas Q patolgicas en V1V2-V3 con los das el ST descender a la lnea isoelctrica , la T persistir negativa durante meses o aos , y la onda Q quedara como huella de la necrosis sufrida por el miocardio, de por vida.
CLASIFICACION DEL IAM Transmural (afecta a todo el espesor de la pared ventricular) : con onda Q no transmural : sin onda Q Topogrfica:
anterior Q en V3-V4 I - aVL (desc. anterior) anteroseptal en V1-V4 I - aVL (desc.anterior) lateral en V5-V6 I-aVL (circunfleja izquierda) posterior R en V1-V2 (coronaria derecha) inferior (diafragmtico) en II-III-aVF (coronaria izquierda o derecha segn dominancia)
ejemplo 1 EnV1-V3 una onda R alta y ancha que es la imagen especular de una onda Q (infarto de cara posterior). El ST y T descendidos y convexos en V1-V3 Tener en cuenta que todos estos datos EKG se acompaan de clnica de IAM y analtica (CPK-MB) que confirma el diagnstico.
FIBRILACION AURICULAR FISIOPATOLOGA
Descargas auriculares mltiples No despolarizacin auricular No contraccin auricular Activacin ventricular errtica
ECG EN LA FA
Arritmia con RR irregular y QRS estrecho Ondulaciones lnea de base (ondas f) Ausencia de ondas P Aberrancia: pequeos cambios morfologa QRS
ARRITMIAS
TAQUICARDIA CON QRS ESTRECHO CON QRS ANCHO
TAQUICARDIA QRS ESTRECHO
TIPOS: Reentrada intranodal: doble va (50% de los casos) Reentrada utilizando va accesoria (haz de Kent) en Sdr. de WPW (35%) Otras: taquicardia auricular (10-15% de los casos)
CPAs (extrasistolia auricular) no se tratan, no existe pausa compensadora.
Taquicardia sinusal.
Taquicardia auricular multifocal o ritmo auricular caotico
Epoc Digital
TSV paroxistica 150-230 lpm. comienzo y fin brusco Idiopatica
WPW
TAQUICARDIA QRS ANCHO
Taquicardia ventricular Extrasistoles ventriculares o contracciones prematuras ventriculares (CPVs)
Fibrilacion ventricular precedida por rachas de CPVs con fenomeno *R sobre T*
Extrasstoles ventriculares
Bigeminadas (1 latido normal una CPV) Trigeminadas (2 latidos normales una CPV) Pareadas (2 CPVs seguidas) En tripletes Mas de 4 o taquicardia ventricular En "torsades de pointes: QT largo, digital, hipopotasemia, tricclicos
2 CPVs pareadas y despus 3 CPVs politpicas , todo ello entrara dentro del grupo de mal pronostico.
BLOQUEOS AV
Son arritmias frecuentes, en ocasiones obligan a la colocacin de marcapasos transitorios o definitivos Pueden causar astenia, sncopes o ser la causa precipitante de insuficiencia cardaca Debemos investigar los iones en sangre y la medicacin que toma el paciente (digoxina, bb...) Etiologa: Cardiopata isqumica, Endocarditis, CIA, Miocardiopatas, Ciruga cardaca...
BLOQUEO AV 1er GRADO
Es la prolongacin del PR por encima de 0.20seg. Todas las ondas P conducen
BLOQUEO AV DE 2 GRADO. MOBITZ I (Wenckebach)
Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce. Tiene buen pronstico
BLOQUEO AV DE 2 GRADO. MOBITZ II
un latido auricular se conduce y otro no (2:1). No existe el alargamiento progresivo del PR. Es de peor pronstico
BLOQUEO AV DE 3er GRADO O COMPLETO
El latido auricular nunca llega al ventrculo, que tiene un ritmo ms lento y propio, supraventricular. Aurculas y ventrculos laten por su cuenta. Se debe implantar un marcapasos
Gracias