PRESENTACIN
El presente documento establece las condiciones generales para el otorgamiento, aplicacin, control y seguimiento, de las horas para el fortalecimiento acadmico a instrumentarse en el Colegio de Bachilleres de Chiapas, consistente en el tiempo del nombramiento del personal docente homologado, complementario de la carga horaria, con respecto de las asignaturas que imparten, destinado a cumplir con actividades de planeacin y evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje, asesora extra clase, mismas que deber realizar en el lugar donde preste sus servicios y conforme a lo establecido por el Instituto en donde labore (SEP-DGB,2010:10). As mismo, da cumplimiento a los acuerdos establecidos entre el COBACH y el SUICOBACH.
La aplicacin de horas para el fortalecimiento acadmico, crea el espacio para el enriquecimiento de las trayectorias estudiantiles, mejora la calidad educativa, contribuye a la formacin integral de los jvenes, dando atencin a las necesidades de los alumnos a travs del impulso del programa de accin tutorial, principalmente de aquellos que estn en riesgo de abandono escolar.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
1. MARCO DE REFERENCIA
Los presentes Lineamientos se expiden con base en la Ley del Colegio de Bachilleres en su Artculo 52, en las Minutas referentes al proceso de homologacin, suscritas en el periodo del 2006 al 2010, en la ciudad de Mxico, D.F. por el Director General del Bachillerato, Representantes de la Subsecretara de Educacin Media Superior, de la Direccin General de Personal, todos de la Secretara de Educacin Pblica; los Directores Generales de los Colegios de Bachilleres y los integrantes de la Federacin de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres en el pas, as como, en los acuerdos signados entre el COBACH y el SUICOBACH. El presente documento regula la operatividad de horas para el fortalecimiento acadmico, nicamente del personal docente con plaza de jornada del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Las disposiciones contenidas en los presentes Lineamientos pretenden garantizar el ptimo desarrollo de las actividades de los docentes del Colegio de Bachilleres de Chiapas, encontrando su sustento en los Lineamientos para la Aplicacin de Horas para el Fortalecimiento Acadmico emitido por la SEP/DGB y en diversos Acuerdos Secretariales que norman la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS). El Acuerdo Secretarial No. 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad1, haciendo referencia a los elementos comunes en la Educacin Media Superior en Mxico: nfasis en habilidades y conocimientos bsicos o competencias. Flexibilidad y enriquecimiento del currculo Programas centrados en el aprendizaje.
Por ello, es de gran importancia considerar al personal docente con horas para el fortalecimiento acadmico, en virtud de que lo anterior implica una reestructuracin curricular, que comprende la formacin docente en competencias, su inclusin en el trabajo multidisciplinario, los cambios en la estructura de los programas acadmicos y en las prcticas docentes, etc., para elevar la calidad de la Educacin Media Superior (EMS), con el propsito de disminuir los ndices de desercin escolar, posibilitando el desarrollo de competencias en los alumnos.
Diario oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No 442, SEP; Mxico; 26 de Septiembre de 2008.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
El Acuerdo Secretarial No. 445 publicado el 21 de octubre de 2008, por el que se conceptualizan y definen para la Educacin Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades, se menciona en el artculo segundo en el numeral III2, lo siguiente: Mediacin docente, es la intervencin profesional con el propsito de apoyar el aprendizaje. Puede ser: I. II. III. IV. Obligatoria para la institucin educativa, por lo que deber acreditar que cuenta con el personal docente con la preparacin adecuada para impartir educacin media superior; Obligatoria para la institucin educativa conforme a lo expresado en el punto anterior y a disposicin del estudiante en funcin de sus necesidades acadmicas; Requeridas en funcin de las necesidades de asesora del estudiante, u Opcional para el interesado que desea reforzar los conocimientos qua ha adquirido en forma autodidctica o a travs de la experiencia laboral.
Por otra parte, en el Acuerdo Secretarial No, 480 publicado el 23 de enero de 2009, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional del Bachillerato, se menciona en el captulo III (De los lineamientos para el ingreso), artculo 133, que: Para propiciar un servicio educativo integral es necesario que el marco curricular comn se acompae de esquemas de orientacin y tutora para la atencin de las necesidades de los alumnos. En este sentido, el plantel debe prever y propiciar: I. II. III. IV. V. VI. El apoyo psicosocial para el desarrollo de actitudes, comportamientos y habilidades favorables para el autoconocimiento, la autoestima y la comunicacin. El apoyo y seguimiento individual o grupal de alumnos en relacin con los procesos de aprendizaje y su trabajo acadmico. El desarrollo de estrategias con la finalidad de fortalecer hbitos y tcnicas de estudio que contribuyan a elevar el aprovechamiento acadmico. La implementacin de acciones preventivas y remediales. El apoyo pedaggico para atender problemticas particulares, mediante atencin individual o grupal, segn corresponda, y La orientacin vocacional para que los alumnos identifiquen y elijan con mayor certeza las opciones educativas profesionales y laborales.
2 3
Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No. 445; SEP; Mxico; 21 de octubre de 2008. Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No. 480; SEP; Mxico; 23 de enero de 2009.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
2. CARACTERSTICAS DE LAS FORTALECIMIENTO ACADMICO.
HORAS
PARA
EL
Las horas para el fortalecimiento acadmico provienen de la descarga acadmica, que consiste en el tiempo complementario de la carga horaria, del total de horas de nombramiento del personal docente homologado, con respecto de las asignaturas que imparten; tiempo que es destinado a cumplir con actividades de planeacin y evaluacin del proceso de enseanza aprendizaje, asesora extra clase, tutoras, Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (PROFORDEMS), entrevistas con padres y madres de familia, y realizacin de proyectos institucionales mediante la bsqueda de estrategias a nivel aula y plantel, mismas que deber realizar en el lugar donde preste sus servicios, a excepcin de los que cursen PROFORDEMS conforme a lo establecido por la institucin en donde labore.4 Las horas de fortalecimiento acadmico se registran en el horario de clase individual del personal docente, as como en la estructura educativa del periodo correspondiente, para su asignacin se tomarn en cuenta las necesidades acadmicas del alumnado y el contexto especfico de cada plantel. Por lo cual, los responsables acadmicos deben llevar a cabo la distribucin de las horas de fortalecimiento acadmico del personal docente que labora en el plantel.
3. DEFINICIONES Y FUNCIONES
El personal docente, de acuerdo con las plazas de jornada se clasifica en las siguientes categoras: Plaza de jornada Tiempo completo Tres cuartos de tiempo Medio tiempo No. de H.S.M. 40 H.S.M. 30 H.S.M. 20 H.S.M.
Para ser docente con plaza de jornada de tiempo completo, tres cuartos de tiempo y medio tiempo, debe contar con nombramiento otorgado por la Direccin General del Cobach, e impartir asignaturas del componente de formacin bsica y/o del componente de formacin propedutica. La carga horaria podr impartirse de forma continua o discontinua, de acuerdo a las necesidades de la institucin, previo acuerdo con el docente.
4
Lineamientos para la aplicacin de horas de fortalecimiento acadmico. SEP/DGB/DCA/12-2010
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Las funciones del personal docente de acuerdo con las plazas de jornada asignadas, se clasifican en: a) Funciones de H.S.M. frente a grupo: Impartir clases frente a grupo de acuerdo con los planes y programas de estudio. Evaluar las competencias adquiridas por sus alumnos. Otras relacionadas con la docencia.
b) Las horas de fortalecimiento acadmico tienen la finalidad de mejorar el desempeo del alumnado, coadyuvar en su formacin integral as como al desarrollo de competencias, fortaleciendo as, la labor sustantiva del plantel, es por eso, que entre las funciones a desempear por el personal docente con horas para el fortalecimiento acadmico se encuentran: Programa de accin tutorial. Participacin en el programa CONSTRUYE-T Asesoras a alumnos de bajo rendimiento acadmico. Apoyo a alumnos de alto rendimiento.
Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (PROFORDEMS).
Aquellas otras actividades que les sean encomendadas por la Direccin Acadmica.
4. REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE HORAS PARA EL
FORTALECIMIENTO ACADMICO, SEGUIMIENTO E IMPACTO DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS EMPRENDIDAS.
Para participar con horas para el fortalecimiento acadmico, los docentes debern cubrir los siguientes requisitos: a) Ser docente con plaza de jornada de tiempo completo, tres cuartos de tiempo o medio tiempo, y contar con el respectivo nombramiento. b) Encontrarse laborando frente a grupo, al momento en que se le otorguen las horas para el fortalecimiento acadmico. c) Presentar proyecto de trabajo validado por el Director del plantel de su adscripcin y con el Vo. Bo. de la Coordinacin de zona correspondiente.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
No podr participar: a) El docente que no cuente con nombramiento de plaza de jornada de tiempo completo, tres cuartos de tiempo o medio tiempo. b) Quien en su expediente cuente con suspensiones, procesos jurdicos y/o administrativos de su responsabilidad, debidamente acreditados. c) Quien cuente con licencia total o parcial a las horas, objeto de su plaza de jornada.
Los docentes tendrn derecho al otorgamiento de horas para el fortalecimiento acadmico de acuerdo a la siguiente tabla:
Plaza de jornada No. de H.S.M. No. hrs para el fortalecimiento acadmico
Tiempo completo Tres cuartos de tiempo Medio tiempo
40 H.S.M. 30 H.S.M. 20 H.S.M.
8 6 5
El nmero de horas restantes que no sean para el fortalecimiento acadmico, debern de impartirlas frente a grupo. Cuando el nmero de horas para el fortalecimiento acadmico a que tiene derecho el docente de acuerdo a su plaza de jornada, no sea compatible al nmero de horas de las asignaturas que imparte (de acuerdo a sus mltiplos), se asignar el nmero de horas de fortalecimiento acadmico ms cercana al que le corresponde, las cuales no sern superiores a las que tiene derecho, segn la plaza que ostente. Si el docente trabaja en dos o ms planteles, las horas para el fortalecimiento acadmico, se aplicarn en el plantel en el que est asignada la plaza de jornada. El docente que cuente con plaza de jornada cubierta en su totalidad con asignaturas y decida hacer uso de las horas para el fortalecimiento acadmico, deber: a) Presentar ante el (la) Director(a) del Plantel de su adscripcin formato de solicitud de horas para el fortalecimiento acadmico (anexo HFA1), proyecto de trabajo previo al inicio de cada semestre (formato HFA2), el cual deber contemplar como mnimo, el propsito, las acciones, las metas a lograr, sealar las evidencias con que se verificarn los logros obtenidos y el cronograma de actividades. El Director del plantel y el Coordinador de Zona correspondiente, validarn el proyecto presentado (formato HFA 3).
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
b) El personal docente que cuente con horas para el fortalecimiento acadmico en los planteles, registrar el avance de sus actividades dentro y fuera del aula a travs de informes bimestrales, en el formato establecido (Anexo HFA4) que deber entregar al Director del Plantel e informe final al concluir el periodo semestral, quien en caso de alcanzarse las metas y de contar con las evidencias, plasmar su validacin y enviar a la Coordinacin de Zona correspondiente copia del formato, para su visto bueno, seguimiento y control (HFA5). (Dos informes bimestrales y uno final). c) El personal docente que decida por la opcin del Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior (PROFORDEMS) avalado por la SEP, deber estar inscrito en el programa y exhibir copia de carta compromiso5 debidamente requisitada. As mismo, presentar informes bimestrales y final, notificando su permanencia en el programa de formacin. Sern consideradas para esta opcin el cincuenta por ciento de la descarga de horas para el fortalecimiento, las restantes sern cubiertas en el plantel de adscripcin de conformidad al inciso a) y b) que anteceden. El docente con plaza de jornada que no cubra la totalidad de horas frente a grupo (denominadas complementarias) est obligado a realizar el proceso de los incisos a) y b) sealados anteriormente. La solicitud de horas para el fortalecimiento acadmico y el proyecto, debern presentarse de manera semestral previo a la revisin de plantillas docentes. Las horas asignadas para el fortalecimiento acadmico, se reflejarn en la plantilla de personal y en el horario de clases individual del docente con plaza de jornada. Las H.S.M. frente a grupo disponibles derivadas de la descarga de horas para el fortalecimiento acadmico, sern impartidas por otro, considerndose como interino, privilegiando a los docentes del mismo plantel, siempre y cuando renan los requisitos acadmicos necesarios y se contratarn por tiempo determinado, siendo remuneradas con el tabulador correspondiente las cuales no sern sujetas a procesos de definitividad. El personal docente contar con horas de fortalecimiento acadmico, siempre y cuando cumpla con lo establecido en su proyecto de trabajo validado por la Direccin del Plantel y con el visto bueno del Coordinador de Zona. El cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto presentado, determinar la continuidad en la asignacin de horas para el fortalecimiento acadmico.
Este documento se obtiene en lnea, en el momento de registro al PROFORDEMS.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
5. ACCIONES PARA LA APLICACIN DE HORAS PARA EL FORTALECIMIENTO ACADMICO
A continuacin se describen una serie de acciones educativas derivadas de los Acuerdos Secretariales e institucionales en las que el personal con horas para el fortalecimiento acadmico deben considerar como lneas de accin que tienden a la mejora de su desempeo y del aprovechamiento escolar de los y las jvenes: PROGRAMA DE ACCIN TUTORIAL (SECRETARIAL) La Accin Tutorial se integra en un marco amplio de actuaciones relacionadas con la atencin a la diversidad, que debe ser estudiada necesariamente desde la constatacin de la realidad multicultural que se encuentra conviviendo en las aulas; como indica la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS), los principales factores que influyen en el rezago educativo son: las condiciones desfavorables econmicas de los estudiantes, el nivel cultural de la familia a la que pertenecen, la desercin temprana de la vida estudiantil, el bajo rendimiento acadmico y la falta de mtodos apropiados de estudio, entre otros; por lo que en el contexto del Bachillerato General, se propone la instrumentacin y puesta en marcha de los Lineamientos de Accin Tutorial6 estipulados por la Direccin General del Bachillerato (DGB), ya que es una actividad del currculum formativo, adems de ser un espacio de participacin para promover la transformacin cualitativa del proceso educativo. La Accin Tutorial en el plantel requiere el compromiso de toda la comunidad escolar (personal directivo, profesorado, estudiantes, personal de control escolar, personas responsables de la tutora, personas responsables de la orientacin educativa, madres y padres de familia). A continuacin se presentan las funciones del Comit Tutorial (personas responsables de la tutora escolar, grupal y asesora): 1. Colaborar en la elaboracin del Plan de Accin Tutorial, implementando estrategias que apoyen los procesos de enseanza aprendizaje, resolviendo las dudas que presente el alumnado con respecto a asignaturas o mdulos especficos, propiciando un ambiente escolar adecuado y generando mecanismos necesarios para favorecer el desarrollo integral del alumnado. Elaborar su plan de trabajo tutorial, al que se le dar seguimiento, considerando los tiempos especficos que dedicar a esta funcin y a la docencia. Sistematizar y llevar un registro del alumnado al que se otorga el servicio de Tutora.
2. 3.
Los Lineamientos de la Accin Tutorial se pueden consultar en la pgina: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/orientacioneducativa/lineamie ntos_accion_tutorial.pdf
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
4.
5. 6.
Apoyar a las alumnas y alumnos tutorados llevndoles un seguimiento a lo largo del semestre y entregarles constancia firmada como comprobante de asistencia a la Tutora o de haber sido canalizados a algn programa especfico ya sea de salud o psicolgico (en caso de haber sido requerido). Tener conciencia de las limitaciones de sus funciones y canalizar a las alumnas y alumnos a algn programa especfico (salud o psicolgico), en caso de ser requerido. Brindar la informacin que se especifica en los Lineamientos de Accin Tutorial, generada en el proceso de la tutora, al alumnado, personal docente, autoridades, especialistas y madres y padres de familia.
PARTICIPACIN EN EL PROGRAMA CONSTRUYE-T7 (SECRETARIAL) Es un programa de la Secretara de Educacin Pblica, que se desarroll en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Est diseado especialmente para los y las jvenes y toda la comunidad. Tiene como objetivo apoyar y favorecer el desarrollo integral del alumnado en ambientes educativos de inclusin, equidad y participacin democrtica, as como articular acciones que permitan atenuar situaciones de riesgo y vulnerabilidad, en un ambiente de interaccin entre jvenes, padres y madres de familia, docentes y autoridades educativas. CONSTRUYE-T est integrado por seis dimensiones especiales (conocimiento de s mismo, vida saludable, no violencia, escuela y familia, participacin juvenil y proyecto de vida). Actualmente el programa cuenta con ms de cincuenta acciones permanentes para los planteles, las cuales se basan en los siguientes ejes: Prevencin Formacin Proteccin para los jvenes del bachillerato Tambin cuenta con un programa de Televisin hecho por y para los y las jvenes, un espacio en donde ellos mismos exponen, hablan, discuten, comparten y comentan los problemas a los que se enfrentan, las experiencias que acumulan, los casos cercanos o conocidos que tengan a la mano. El programa CONSTRUYE-T busca garantizar la participacin de los jvenes, por lo que lleva a cabo las siguientes acciones: - Participacin social en la educacin. - Participacin de las y los jvenes en su formacin. - Dinmica formativa para crear ambientes educativos incluyentes, democrticos y con equidad.
7
Se puede consultar en la pgina electrnica: http://www.construye-t.sems.gob.mx/
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Animacin y Facilitacin de los Proyectos Escolares: Los proyectos escolares son la base operativa y el sentido de CONSTRUYE-T. Animar y sumar a los directivos de cada escuela. Dar seguimiento a su avance. Respetar, aprender, escuchar y apoyar la dinmica de cada escuela.
Busca miembros de apoyo:
Jvenes: ex alumnos, universitarios o voluntarios, convocados por un Comit.
Responsables de grupo escolar: docentes o administrativos, que tienen como funciones: Elaborar el proyecto de un grupo y monitorear el desarrollo de las actividades. Participar en las sesiones del Comit en temas de su inters. Estudiantes elegidos por su grupo: convocados a participar cuando se trate de un tema de su inters. Hace una eleccin de estudiantes: 1. Se organiza una votacin en cada grupo escolar de dos representantes (un hombre y una mujer) 2. Los representantes se renen y escogen por votacin a seis de ellos (tres hombres y tres mujeres, que representen los niveles escolares). 3. Los seis seleccionados sern miembros permanentes del Comit y los dems miembros de apoyo. Lleva a cabo los siguientes pasos para cubrir el desarrollo y funciones del Comit:
Seleccin y Capacitacin a: Estudiantes Familiares Docentes Otros
Capacitacin a Docentes / Administrativos
Presentacin del Programa y Convocatoria
Desarrollo del Proyecto Escolar
Operacin Monitoreo y Evaluacin
Las propuestas del trabajo colegiado deben ser lo suficientemente diferenciadas y flexibles como para reflejar las necesidades especficas y los intereses de cada uno de los planteles. stas han de ser resultado del trabajo de cada grupo colegiado; toda vez, que slo los directamente involucrados, son los que conocen las necesidades y viven el contexto y la situacin determinada de cada plantel. Con el conocimiento que les es propio, el diagnstico de la institucin, el Programa de Desarrollo Institucional y/o el Programa Acadmico de Mejora Continua, cada grupo podr definir las propuestas que se ajusten a su situacin particular. 10
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
ASESORAS A ALUMNOS DE ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADMICO (INSTITUCIONAL) En la asesora se acompaa al estudiante para apoyarle en el logro de los aprendizajes de la asignatura y lo gua en su formacin en el estudio independiente. La idea central es que reflexione sobre lo propio de cada asignatura y desarrolle las competencias del perfil de egreso, adems de que aprenda a aprender. En este servicio la persona responsable de la asesora debe hacer accesibles los medios que el alumnado tiene para recibir toda la formacin acadmica que se imparte en la institucin. Las asesoras consisten en: Resolver dudas especficas del alumnado respecto a alguna materia. Brindar al alumnado un respaldo para que desarrolle las competencias genricas y disciplinares bsicas o extendidas y profesionales de cada asignatura o submdulo. Ayudar al alumnado a superar las dificultades acadmicas que presenta. Posibilitar desarrollo de competencias, que le permitan participar en Olimpiadas del conocimiento, concursos acadmicos, etc. TRANSITORIOS Primero. La asignacin de horas de fortalecimiento acadmico, sern otorgadas de acuerdo con las categoras autorizadas por la SEMS y la disponibilidad presupuestal en este rubro. Segundo. Lo no previsto en el presente documento, ser resuelto de acuerdo a las facultades de la Direccin General del COBACH. Tercero Los presentes Lineamientos para la Operatividad de Horas para el Fortalecimiento Acadmico, entrarn en vigor a partir del da siguiente de su firma y aprobacin de la H. Junta Directiva. Dado en la ciudad de Tapachula de Crdova y Ordez, Chiapas, a los 17 das del mes de Junio del 2011, en la Segunda Reunin Ordinaria de la H. Junta Directiva, para los fines y efectos a que haya lugar, firmando al calce y al margen los que en ellos intervinieron.
11
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D.
MTRO. JAVIER LVAREZ RAMOS SECRETARIO DE EDUCACIN PRESIDENTE DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
C.P. JOSEFA LPEZ RUIZ DE LADDAGA TITULAR DE LA OFICINA DE SERVICIOS FEDERALES DE APOYO A LA EDUCACIN EN EL ESTADO DE CHIAPAS MIEMBRO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
LIC. ESTHER ALMAZN TORRES SECRETARIA DEL TRABAJO MIEMBRO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
LIC. LOURDES ADRIANA LPEZ MORENO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE E HISTORIA NATURAL MIEMBRO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
LIC. OLIMPIA NOHEM LEN GARCA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE LA JUVENTUD MIEMBRO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
LIC. PACFICO HUGO ORANTES MONTES DIRECTOR DE ORGANISMOS Y EMPRESAS PBLICAS Y REPRESENTANTE DEL C. SECRETARIO DE HACIENDA MIEMBRO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA
12
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
GLOSARIO
Acadmico: Sector bsico de una institucin educativa en la que se desarrollan labores de docencia. Asesora: Servicio especializado de colaboracin auxilio u orientacin que se ofrece al estudiante para el desarrollo de diversas actividades acadmicas. Capacidades: Aptitud, talento o disposicin para realizar una actividad, funcin o accin. Cobach: Colegio de Bachilleres de Chiapas. Curso: Unidad de enseanza aprendizaje en la que se ofrece un conjunto programado de conocimientos tericos y/o prcticos, mediante metodologas, apoyos didcticos y procedimientos de evaluacin especficos. Educacin: Proceso que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes, actividades y valores adquiridos, produciendo cambios de carcter social, intelectual, emocional, etc. Es la persona que dependiendo del grado de concientizacin, ser para toda su vida o por un periodo determinado, pasado a formar parte del recuerdo en el ltimo de los casos y fomenta el entendimiento de principios fundamentales aplicables a lo largo de la vida. Eficiencia: Es la relacin que se puede establecer entre los objetivos, programas, teniendo en cuenta tanto el tipo como los recursos empleados: humanos, financieros y materiales. Evaluacin: Proceso dinmico, continuo y sistemtico, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se verifica los logros adquiridos en funcin de los objetivos propuestos. Habilidades: Capacidad, inteligencia o disposicin para realizar alguna actividad. En general son acciones para entender, analizar y transformar el mundo. Mediacin docente: Es la intervencin profesional que tiene el propsito de apoyar el aprendizaje. Puede ser o no presencial, operativa, combinar elementos de estas opciones. En lo que tradicionalmente se conoce como preparatoria abierta, la mediacin docente no necesariamente es presencial. Orientacin: Proceso que tiene como objetivo el desarrollo ptimo del individuo tanto para su propio bienestar como para el de la sociedad. SUICOBACH: Sindicato nico Independiente del Cobach.
13
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
BIBLIOGRAFA BSICA
Consideraciones para el Trabajo Colegiado;(s.f.); [programa de computadora]; disponible en el sitio Web de la Direccin General de Bachillerato; http://www.dgb.sep.gob.mx/ Construye-T;(2008); [programa de computadora]; disponible en el sitio Web de la Direccin General de Bachillerato; http://www.sems.gob.mx/ Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No.442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.; SEP; Mxico; 26 de Septiembre de 2008. Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No. 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional del Bachillerato; SEP; Mxico; 21 de Octubre de 2008. Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No. 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educacin Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.; SEP; Mxico; 21 de octubre de 2008. Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No.447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educacin Media Superior en la Modalidad Escolarizada.; SEP; Mxico; 29 de Octubre de 2008. Diario Oficial de la Federacin; Acuerdo Secretarial No. 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional del Bachillerato.; SEP; Mxico; 23 de enero de 2009. Gobierno de la Repblica; Programa Sectorial de Educacin 2007 2012; SEP; Mxico; 2007. Lineamientos de la Accin Tutorial; (2010); disponible en el sitio Web de la Direccin General de Bachillerato; http://www.dgb.sep.gob.mx/
Lineamientos para la aplicacin de horas de fortalecimiento acadmico. SEP/DGB/DCA/12-2010
14
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
ANEXOS
15
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
_____________________, Chiapas, ______de_________ del _________. ASUNTO: Solicitud de descarga de horas para el fortalecimiento acadmico. C. COORDINADOR DE LA ZONA ____________________. PRESENTE. El que suscribe (nombre(s), apellido paterno, apellido materno_, quien ostenta la plaza de jornada de (tiempo completo, tres cuartos de tiempo o medio tiempo), con categora de (Profesor Asociado B, Profesor Asociado C, Profesor Titular A, Profesor Titular B,), solicito a Usted que en el semestre 20_____ A o B se consideren como horas para el fortalecimiento acadmico las correspondientes a la(s) asignaturas(s) nombre de la o las asignaturas que desea descargar, haciendo un total de ______H.S.M., anexando al presente el Proyecto Acadmico de trabajo, denominado ___________________________________________________________________________________, para su validacin y autorizacin en su caso.
ATENTAMENTE
VALID
(NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE) DOCENTE DEL PLANTEL ______________
(NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DEL PLANTEL) DIRECTOR DEL PLANTEL ____________________________
C.c.p. Director del Plantel de adscripcin. C.c.p. Departamento de Promocin Docente.
(HFA1)
16
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PROYECTO DE TRABAJO PARA LAS HORAS DE FORTALECIMIENTO ACADMICO ZONA: DOCENTE: NOMBRE DEL PROYECTO: PLANTEL: No. DE HRS. DE FORTALECIMIENTO ACADMICO
PROPSITO
ACCIONES
METAS
EVIDENCIAS
_____________________________________ PRESENTA (DOCENTE)
_______________________________________ VALID DIRECTOR DE PLANTEL
_______________________________________ Vo. Bo. COORDINADOR DE ZONA (HFA2) 17
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO:_________________________________________ SEMESTRE:_____________________________________________________
ACTIVIAD ENER FEBRE MAR ABR MAY JUN JULI AGO SEP OCT NOV DIC DES A REALIZAR 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2.
PRESENTA ___________________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE)
VALIDADO _______________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR) (HFA2)
18
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
_____________________, Chiapas, ______de_________ del _________. ASUNTO: Autorizacin para la implementacin del proyecto mediante hrs. para el fortalecimiento acadmico. C. DOCENTE DEL PLANTEL ____________________. PRESENTE. Por este medio se le comunica que el Proyecto Acadmico denominado _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ha sido registrado por este Coordinacin, a fin de que lo desarrolle en el plantel de su adscripcin en el semestre __________________ mediante _______________ H.S.M. para el fortalecimiento acadmico. No omito manifestarle, que deber presentar los informes de seguimiento de conformidad con los Lineamientos establecidos para este fin. ATENTAMENTE
NOMBRE Y FIRMA COORDINADOR DE ZONA
C.c.p. Director del Plantel C.c.p. Departamento de Promocin Docente.
(HFA3)
19
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS INFORME BIMESTRAL FECHA:_________________________ ZONA: DOCENTE: NOMBRE DEL PROYECTO: PROPSITO DESCRIPCIN DE ACCIONES EMPRENDIDAS PLANTEL: No. DE HRS. FORTALECIMIENTO: PERIODO QUE COMPRENDE: EVIDENCIAS LOGROS
PRESENTA __________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE)
VALID _______________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DEL PLANTEL) (HFA4)
20
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS INFORME FINAL FECHA:_________________________ ZONA: DOCENTE: NOMBRE DEL PROYECTO: METAS ALCANZADAS PLANTEL: No. DE HRS. FORTALECIMIENTO: PERIODO QUE COMPRENDE: METAS NO ALCANZADAS OBSERVACIONES EVIDENCIAS (INDICANDO EL (COMENTARIOS) MOTIVO)
PROPSITO
PRESENTA
VALIDADO
Vo. Bo.
___________________________________________ ________________________________________ _______________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE) (NOMBRE Y FIRMA DEL (NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DEL PLANTEL) COORDINADOR DE ZONA) (HFA5) 21
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)