[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas26 páginas

Ficha Tecnica Para Bienes

La Armada de República Dominicana planea adquirir laptops y computadoras de escritorio para oficiales superiores que cursarán especialidades en Comando y Estado Mayor Naval, con un presupuesto de RD$ 1,845,874.00. Se especifican las características técnicas de los equipos requeridos, así como los términos de entrega, recepción y pago. El proceso de selección de ofertas se regirá por normativas específicas y se espera que los proveedores cumplan con las condiciones establecidas para garantizar la calidad y la entrega oportuna de los bienes.

Cargado por

Paola Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas26 páginas

Ficha Tecnica Para Bienes

La Armada de República Dominicana planea adquirir laptops y computadoras de escritorio para oficiales superiores que cursarán especialidades en Comando y Estado Mayor Naval, con un presupuesto de RD$ 1,845,874.00. Se especifican las características técnicas de los equipos requeridos, así como los términos de entrega, recepción y pago. El proceso de selección de ofertas se regirá por normativas específicas y se espera que los proveedores cumplan con las condiciones establecidas para garantizar la calidad y la entrega oportuna de los bienes.

Cargado por

Paola Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ARMADA DE REPUBLICA DOMINICANA

“UNA PROFESIÓN HONORABLE”

FICHA TECNICA PARA LA COMPRA DE BIENES


COMPRA MENOR

ADQUISICIÓN DE LAPTOPS Y COMPUTADORAS DE ESCRITORIOS, PARA USO


EN LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNOS Y PARA SER ENTREGADAS A LOS
OFICIALES SUPERIORES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, QUE CURSARÁN LA
ESPECIALIDAD EN COMANDO Y ESTADO MAYOR NAVAL EN DIFERENTES
ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS.

ARD-DAF-CM-2025-0088

Santo Domingo Este


República Dominicana
Octubre 2025

Página 1 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

SECCIÓN I: INFORMACIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO

1. Antecedentes

La Armada de República Dominicana en su Plan Operativo Anual (POA) del 2025 tiene
como actividad programada la compra de adquisición de laptops y computadoras de
escritorios, para uso en la dirección de asuntos internos y para ser entregadas a los
oficiales superiores de nuestra institución, que cursarán la especialidad en Comando y
Estado Mayor Naval en diferentes escuelas de educación superior de las Fuerzas Armadas.

Para cumplir con esta meta, la Armada de República Dominicana en su Plan de Compras y
Contrataciones (PACC) ha consignado para este año 2025 la adquisición de laptops y
computadoras de escritorios, para uso en la dirección de asuntos internos y para ser
entregadas a los oficiales superiores de nuestra institución, que cursarán la especialidad en
Comando y Estado Mayor Naval en diferentes escuelas de educación superior de las
Fuerzas Armadas., por un monto presupuestado de (RD$ 1,845,874.00).

2. Objeto del procedimiento de selección

Constituye el objeto de la presente convocatoria recibir ofertas para adquisición de laptops


y computadoras de escritorios, de acuerdo con las condiciones fijadas en el presente pliego
de condiciones y sus especificaciones técnicas, dicha contratación ha sido clasificada bajo
los rubros -clases- 43211500-Computadores, por lo que los oferentes deberán tener
preferiblemente la actividad comercial 43210000-Equipo informático y accesorios.

3. Descripción del bien

ÍTEM CANT. UNIDAD DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES


1 20 UNIDAD LAPTOPS LAPTOP 15.6, AMD RYZEN 3,4,1
GHZ, 4 MB DE MB DE CACHE
L3,4 NUCLEOS, 8 SUBROCESOS,
8GB RAM, 512GB SSD, FHD,
WINDOWS 11 HOME PCIE
NVME.
2 22 UNIDAD COMPUTADORAS DE COMPUTADORA, INTEL CRE 15-
ESCRITORIOS 7500, 3.20GHZ, 16GB RAM,
512GB, WINDOWS 10 PRO.
(INCLUYE TECLADO Y MOUSE).
- MONITOR P2213T 22 PUERTO
VGA- DISPLAY PORT INCLUYE
CABLE POWERCORD-VGA.

Especificaciones Generales aplicables a todos los equipos


Garantías: 12 meses de garantía del fabricante en la gestión de
ejecución de las garantías, es responsabilidad del
vendedor. artículo 69 de la Ley 358-05

Página 2 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

Los productos nuevos deben contar con la garantía del


fabricante tal como lo establece el artículo 68 de la Ley 358-
05
Además, deberá contar con la certificación de garantías de
las casas distribuidoras
Condiciones: Equipos nuevos

Vida Útil De 3 a 5 años mínimo


Empaque Individual: Cajas de Cartón para cada Equipo.
Empaque Colectivo: Se utilizarán cajas de Cartón, con
capacidad para 10 equipos cajas individuales. Las cajas
deberán estar identificadas con las siguientes
informaciones: Nombre del fabricante y el tipo de equipo.
Conectividad Wifi
Oferta oferente Debe indicar, Marca, Modelo y código del Producto, Tipo, fecha y
Nº de colada o lote de producción, Cantidad (unidad) por paquete,
-Longitud,-País de origen.
Muestras Las muestras de los requerimientos son de carácter
obligatorio para así poder evaluar la calidad (acompañados
de Fotos-ficha-catalogo, de cada uno de los productos).

4. Valor referencial

El valor referencial para esta compra asciende a RD$ 1,780,200.00 (un millón setecientos
ochenta mil doscientos pesos 00/100), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro
concepto que incida en el costo total del bien a adquirir, valor que ha sido obtenido en el
marco de los estudios previos realizados y que sustentan el expediente de la presente
contratación.

5. Fuente de recursos
Esta Institución, de conformidad con el artículo 69, párrafo II del Regla mento No.
416-23 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras, ha tomado
las medidas previsoras necesarias a los fines de garantizar la apropiación de
fondos correspondiente dentro del presupuesto del año dos mil veinticinco
(2025), que sustentará el pago de todos los bienes adjudicados y adquiridos
mediante el presente proceso. Las partidas de fondos para liquidar las entregas
programadas serán debidamente separadas para tales fines, a efecto de que las
condiciones contractuales no sufran ningún tipo de variación durante el tiempo de
ejecución del mismo.

6. Forma de pago:
En caso de que el adjudicatario del contrato sea una Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (MIPYMES), la entidad contratante deberá entregar un avance inicial
correspondiente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, para fortalecer
su capacidad económica, contra la presentación de la garantía del buen uso del
Página 3 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

anticipo. El 80% restante será pagado dentro de los Sesenta (60) días hábiles a
partir de que el Almacén emita constancia de Recibido Conforme de los bienes y
presentada factura. En caso, de que el oferente adjudicado no sea una MIPYMES
no se realizara ningún avance; el pago de efectuará en su totalidad (100%) dentro
de los Sesenta (60) días hábiles, partir que el Almacén emita constancia de
Recibido Conforme de los bienes y presentada factura, de acuerdo a las
normativas vigentes de DIGEPRES, Contraloría de República y Tesorería.

7. Lugar de entrega de los bienes.

El suministro se entregará en el Almacén de Segunda No Clase Gastable, ARD, de la


dotación indicada más abajo, según el plan de entrega que se indica a continuación. El
proveedor, deberá contar con el personal, los equipos y el transporte para garantizar las
entregas de los requerimientos en tiempo oportuno. La empresa adjudicataria deberá
estipular en sus análisis de costos, los gastos logísticos tales como, alimentación, transporte
u otros, antes de presentar ofertas, ya que, deberá estar en la disponibilidad de trasladarse
a las zonas donde se estregarán los bienes; puesto que, la Institución en ningún caso,
considerará retirar bienes o servicios en Almacenes o ninguna otra locación de Casas
Suplidoras. Los bienes serán entregados en el destino final, donde se ejecutará el servicio o
se consumirán los bienes, para evitar perder garantías, por incorrecta manipulación,
conservación o traslado, sin que esto represente ningún costo adicional a la Institución o al
precio final de los bienes.

LUGAR DE ENTREGA UBICACIÓN ZONAS


BASE NAVAL “27 DE FEBRERO” SANTO DOMINGO METROPOLITANA

8. Tiempo para la entrega del(los) bien(es)

El Oferente Adjudicado debe entregar los bienes de forma total, en un plazo no mayor de
veinticuatro (24:00 HORAS) a partir de la Notificación de Adjudicación, presentando el
conduce y copia de la orden de compras en el lugar designado por la entidad para la
referida entrega. Los Adjudicatarios que, habiendo transcurrido este plazo, no hayan
realizado la entrega de los bienes adjudicados le será eliminada dicha adjudicación sin
más trámite y se le aplicarán las sanciones que establece la Ley No. 340-06 sobre Compras
y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha dieciocho (18) de
agosto del año dos mil seis (2006), modificada por la Ley No.449-06 de fecha seis (06) de
diciembre del año dos mil seis (2006), así mismo en virtud de su reglamento de aplicación
decreto No.416-13 de fecha catorce (14) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023) de
agosto del dos mil seis (2006) y sus modificaciones.

9. Entregables/ cronograma

LUGAR DE UBICACIÓN ZONAS CANTIDAD A FECHA DE


ENTREGA ENTREGAR ENTREGA
BASE NAVAL “27 SANTO METROPOLITANA A Plazo no
DE FEBRERO”. DOMINGO REQUERIMIENTO mayor de
DE LA (24:00

Página 4 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

INSTITUCIÓN HORAS) a
partir de la
Notificación
de
Adjudicació
n

10. Logística de entrega

Los bienes serán recibidos de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. o de
2:00 p.m. a 5:00 p.m. Los bienes adjudicados en el presente proceso deberán ser entregados
en la dotación de esta Institución indicada más arriba, Las entregas deberán ser coordinadas
en un plazo mínimo de 24 horas, a través del Departamento de Compras, antes de proceder
con su despacho, esto con el fin de que los almacenes programen la recepción provisional
de la mercancía.

Los suplidores que se presenten al almacén a entregar mercancía sin haber coordinado una
cita previa, no serán recibidos, sin que esto implique ningún costo y responsabilidad para la
Institución. En caso de que los bienes entregados no sean recibidos CONFORME a lo
requerido por la Armada de República Dominicana, esta procederá a comunicarle al
Adjudicatario su inconformidad respecto de dichos bienes, para que este proceda con la
entrega de acuerdo a lo establecido en la ficha técnicas.

Los bienes recibidos NO CONFORME por la Institución, tendrán que ser retirados del
almacén por el Adjudicatario en un plazo máximo de treinta (30) días calendarios, dicho
plazo iniciará con la notificación de inconformidad vía correo electrónico por el
Departamento de Compras. Si el adjudicatario no retira estos bienes en el plazo indicado, la
ARD, la considerarán “mercancía abandonada” y podrá disponer a su consideración de la
misma, dándole destino final conforme entienda pertinente.

Nota: La disposición final de los bienes no recibidos conforme y que no sean retirados del
almacén, no sustituye la obligación del adjudicatario de entregar los bienes adjudicados
según la ficha técnica del bien, ni genera obligación de pago o de otro tipo para la Armada
de República Dominicana.

El Oferente/Proponente, deberá contar con el personal, los equipos y el transporte para


realizar las entregas de los requerimientos a nivel nacional y en las zonas costeras.

Los Equipos de Transporte de la Empresa Adjudicada, deberán estar debidamente


identificados.

El despacho debe realizarse en el plazo indicado a partir de la notificación de la


adjudicación al Oferente/Proponente que resulte Adjudicatario del presente proceso.

El personal (transportistas, ayudantes, choferes) deberán estar debidamente capacitados


para realizar las entregas de los suministros.

Página 5 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

El personal (transportistas, ayudantes, choferes) deberán estar debidamente identificados,


correctamente uniformados cumpliendo con las normas sanitarias establecidas por el
Ministerio de Salud Pública y asentados en nuestros registros como empleados de la
empresa suplidora.

La Entidad Contratante, como órgano de ejecución del Contrato se reserva el derecho de


modificar de manera unilateral el Cronograma de Entrega de los Bienes Adjudicados,
conforme entienda oportuno a los intereses de la Institución.

Las entregas se harán en las fechas, cantidades establecidas, en las localidades indicadas, de
acuerdo al Plan de entrega de los requerimientos.

11. Recepción provisional

El Encargado del Almacén y Suministro debe recibir los bienes de manera provisional
hasta tanto verifique que los mismos corresponden con las características técnicas de los
bienes adjudicados.

12. Recepción definitiva

Si los Bienes son recibidos CONFORME y de acuerdo a lo establecido en el presente


Pliegos de Condiciones Específicas, en el Contrato u Orden de Compra, se procede a la
recepción definitiva y a la entrada en Almacén para fines de inventario. Para tales fines la
Armada de República Dominicana no considerará como bienes suministrados, ni
entregados, aquellos bienes que no estén soportados y respaldados de la recepción
definitiva.

13. Forma de presentación de ofertas técnicas y económicas “Sobre A” y “Sobre B”

De conformidad con el artículo 109 del Reglamento núm. 416-23 los oferentes deberán
presentar sus propuestas por vía electrónica, a través del SECP, o en formato papel ante la
institución contratante en el en la fecha y hora fijadas en el cronograma de actividades de
este pliego

Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el acto de apertura. Las
que fueren observadas durante el acto de apertura se agregarán para su análisis por parte
de los peritos designados.

13.1 Ofertas presentadas en formato papel

Para las ofertas presentadas en formato papel los oferentes presentarán dos sobres, uno
contentivo de la oferta técnica que se denominará “Sobre A” y otro contentivo de la oferta
económica que se denominará “Sobre B”.

Los documentos contenidos en el “Sobre A” y en el “Sobre B”, deberán ser presentados


tanto en original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página del
ejemplar, junto con dos (2) fotocopias simples de los mismos, debidamente marcada en su

Página 6 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

primera página, como “COPIA” y en ella deberá constar en la primera página la firma
original del oferente y de ser una persona jurídica la firma del representante legal y el sello
social de la compañía.

De igual forma, el original deberá firmarse en todas las páginas por el oferente y estar
foliadas, y cuando se trate de una persona jurídica deberá estar firmada por el (la)
representante legal y llevar el sello social de la compañía.

Tanto el “Sobre A” como el “Sobre B” deberán contener en su cubierta la siguiente


identificación:
NOMBRE DEL OFERENTE/PROPONENTE
(Sello)
Dirección
Firma del Representante Legal
Nombre de la Entidad Contratante
COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
Armada de República Dominicana.
Referencia: ARD-DAF-CM-2025-0088.
Dirección: Base Naval “27 de Febrero”, sito en la Av. España, Sans
Soucí, Villa Duarte, Santo Domingo Este, PSD.

No se recibirán sobres que no estuviesen debidamente cerrados e identificados según lo


dispuesto anteriormente.

Nota: La Recepción de las Ofertas se efectuará en la División de Compras y Contrataciones


de la Institución, según lo establecido en el Cronograma de Actividades del proceso.

13.2 Ofertas presentadas en formato electrónico vía el SECP

Los oferentes que presenten sus propuestas mediante el SECP, clasificarán la


documentación requerida marcando cual pertenece al contenido de la oferta técnica que
aparecerá denominado como “Sobre 1” y otro contentivo de la oferta económica “Sobre
2”.

Las ofertas presentadas en soporte electrónico deberán estar firmadas por el oferente o de
ser una persona jurídica la firma del representante legal y el sello social de la compañía.

En caso de que un interesado presente oferta tanto en formato electrónico como soporte
papel, será considerada solamente la oferta electrónica. De existir discrepancias entre lo
digitado en el SECP y la documentación cargada en este mismo portal, prevalecerá el
documento cargado por el oferente, siempre que esté firmado por el oferente y además
sellada cuando se trate de una persona jurídica.

14. Documentación a presentar1

1
No podrá exigirse a los oferentes presentar documentos que no hayan sido indicados en esta sección.

Página 7 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

La documentación solicitada vinculada al objeto de la contratación2 será analizada y


evaluada por los peritos designados para constatar la elegibilidad, capacidad técnica,
financiera y la idoneidad del oferente para ejecutar el contrato.

El oferente/proponente es responsable de la exactitud y veracidad del contenido de los


documentos que forman su oferta. Todos los documentos entregados en papel mediante
Sobres cerrados y sellados o formato electrónico cargado en el SECP deben llevar la
rúbrica/ firma del oferente o de su representante legal, apoderado(a) o mandatario(a)
designado(a) para dicho fin.

Los oferentes/proponentes extranjeros deben presentar la información homóloga de


conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien
tenga la competencia para hacerlo y con las traducciones al español y legalizaciones
correspondientes para ser acreditados en la República Dominicana.

15. Contenido de la oferta técnica

Con base en el criterio de descentralización de la gestión operativa, las instituciones


contratantes son responsables de diseñar sus pliegos de condiciones, términos de
referencia, especificaciones técnicas y son autónomas para requerir la documentación con
la que verificarán el cumplimiento del requerimiento, sin perjuicio de lo anterior, no podrá
solicitarse documento alguno que no tenga como objetivo acreditar una condición o el
cumplimiento de un requerimiento establecido en este pliego y en sus fichas/
especificaciones técnicas.

15.1 Documentación de la oferta técnica “Sobre A”

15.1.1 Credenciales:

a) Documentación Legal:

1. Formulario de Información sobre el oferente (SNCC.F.042).


2. Formulario de Presentación de Oferta (SNCC.F.034).
3. Registro Proveedores del Estado (RPE), emitido por la Dirección General de
Contrataciones Públicas, actualizado; EL RPE deberá contener el rubro que va a
ofertar.
4. Certificación de Industria y Comercio en donde especifique que pertenece al grupo
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME). Si aplica
5. Certificación emitida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), donde
se manifieste que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones
fiscales.

2 Se debe indicar cuales documentos solicitados no serán subsanables. Conforme al artículo 8 párrafo III y
artículo 21 sobre principio de competencia, establecido en la Ley núm. 340-06, así como también artículo 120 del
Reglamento núm. 416-23, todo documento relativo a credenciales de los oferentes (ejemplo, documentación
legal, financiera, experiencia) será subsanable, siempre y cuando cumpla con el requisito al momento de
presentación de la oferta o sea inherente a su capacidad, para no afectar el principio de igualdad de trato entre
los oferentes.

Página 8 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

6. Certificación emitida por la Tesorería de la Seguridad Social, donde se manifieste


que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones de la Seguridad
Social.
7. Registro Mercantil actualizado, emitido por la Cámara de Comercio y Producción
correspondiente, (El Registro Mercantil, debe reflejar la actividad a la que se dedica
y la misma debe coincidir con el objeto a ofertar).
8. Acta de la última Asamblea General ordinaria, a través de la cual se designe
expresamente el actual gerente de la sociedad comercial/ consejo de
administración (Dependiendo del órgano de administración que aplique) que tiene
potestad para firmar contratos a nombre de la sociedad comercial, debidamente
registrada en la Cámara de Comercio y Producción, correspondiente al domicilio
de la sociedad.
9. Lista de presencia de la última asamblea general ordinaria anual o extraordinaria,
debidamente registrada y certificada por la Cámara de Comercio y Producción.
10. Certificación de Cuenta de banco registrada como beneficiario del estado.
11. Certificación del Registro Nacional del Contribuyente (RNC) vigente.
12. Copia cedula de identidad del Representante Legal (ambos lados).
13. Certificación de no antecedentes penales del representante legal lo cual será
verificado en línea por la institución.
14. Formulario debidamente firmado de la constancia de recepción y entendimiento
del Código de Ética. Nota: Este formulario podrá ser descargado a través de la
página web de esta institución: www.armada.mil.do
15. Declaración Jurada del solicitante en la que manifieste que no se encuentra dentro
de las prohibiciones establecidas en el Artículo 14 de la Ley No. 340-06 y donde
manifieste si tiene o no juicio con el Estado Dominicano o sus entidades del
Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas y Autónomas no
financieras, y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social y legalizadas las
firmas por un notario público. (Debe estar dirigida al proceso en referencia y con
fecha posterior a la publicación del mismo).
16. Declaración jurada realizada por el representante legal de la empresa, bajo su
exclusiva responsabilidad, de conformidad con el numeral 3 del Artículo 8 de la
Ley No. 340-06, en la cual expresamente declare que la Empresa no está sujeta a
procedimiento de quiebra o bancarrota, liquidación, concurso de acreedores, ni que
sus actividades han sido suspendidas y que no es deudora de entidad estatal y/o
privada que pueda comprometer la ejecución de cualquier Contrato y legalizadas
las firmas por un notario público. (Debe estar dirigida al proceso en referencia y
con fecha posterior a la publicación del mismo).

b) Documentación financiera3:

1) Estados Financieros de los dos últimos ejercicios contables consecutivos (año 2023 y
2024). Los Estados financieros, deben estar firmados y sellados en todas sus páginas,
por una Firma de Auditores y Contadores Públicos Autorizados (CPA) externos.

3Para requerir apropiadamente la referencia de crédito comercial deberá observarse los lineamientos
establecidos por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Página 9 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

2) Declaración Jurada de Impuestos Sobre la Renta de los últimos dos (02) periodos
fiscales consecutivos (2023 y 2024).
3) IR2 y sus anexos de los Dos (2) últimos ejercicios contables consecutivos, (su
equivalente para persona física).
4) Certificación emitida por Entidades de Intermediación Financiera (certificación
bancaria o Referencias bancarias), dirigidas a la Armada de República Dominicana,
que haga constar la solvencia y respaldo económico. Nota: Debe presentar al menos
una.

15.1.2 Documentación técnica: [No subsanable]

1. Oferta Técnica (conforme a las especificaciones técnicas suministradas y las


imágenes reales de los productos a suministrar). Debe indicar, Marca, Modelo, el
fabricante, procedencias y código del Producto.
2. Plan de entrega y la aceptación de su cumplimiento.
3. Certificaciones del fabricante.
4. Currículo del personal profesional propuesto (SNCC.D.045)
5. Experiencia profesional del personal principal (SNCC.D.048)
6. Manual de instalación emitido por el fabricante en idioma español.
7. Certificación de representante local que garantice suministro de piezas y soporte
técnico.
8. Formulario de Entrega de Muestra (SNCC.F.056) Los Oferentes deberán presentar
muestras físicas de todos los bienes ofertados.
9. El oferente/proponente- fabricante, deberá depositar una comunicación (Garantía
técnica/ calidad) en la cual se compromete en caso de resultar adjudicatario a
otorgar una garantía mínima de doce (12) meses a partir de la recepción. Esta Carta
tiene como objetivo garantizar que los bienes son originales; uso de materiales
inapropiados o de baja calidad, o cualquier otra causa atribuible a la parte
adjudicataria, tengan respuesta resolutoria. Haciendo constar la posibilidad y
disponibilidad de cambio, reemplazo o sustitución, de los bienes que resulten con
algún problema, esto sin costo para la Institución. La Carta deberá ser redactada en
papel timbrado del oferente, dirigida a la ARD., debidamente firmada y sellada por
el representante legal de Oferente/Proponente o del fabricante.
10. Documentación que evidencie experiencia mínima de tres (03) años, en cualquier
de estos reglones; importación, distribución, ventas o comercialización de los
bienes objetos de este proceso, avaladas por documentos, tales como, contratos,
cartas de referencias u otra documentación de respaldo (La experiencia debe
constar de los últimos tres años (2022, 2023 y 2024) (No subsanable con sus puntos
a y b).
a. Resumen de Experiencia de la empresa (Experiencia de tres (03)
años mínimos) (Registrado en el Formulario SNCC.D.049). Esta
experiencia deberá ser acreditada con sus respectivas certificaciones,
emitidas por las entidades registradas en el formulario. Dichas
certificaciones deberán incluir la descripción: nombre de la entidad
contratante, los productos despachados o servicio realizado, fecha
de realización, montos adjudicados y/o despachados y el nivel de
satisfacción.

Página 10 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

b.En el caso de la Experiencia de trabajo sea con el Estado, deberá


estar acompañada de las Carta aval de las Instituciones del Estado,
con sus anexos; Órdenes de Compras, de Servicios o Contratos
Legales, según sea la modalidad de compras, (los documentos de
respaldo no pueden ser de la entidad contratante).

Para los consorcios: En adición a los requisitos anteriormente expuestos, los consorcios
deberán presentar un Acuerdo o Promesa de consorcio, el cual debe incluir: Las generales
actualizadas de los(as) consorciados(as): El objeto del consorcio, las partes que lo integran;
Las obligaciones de las partes; La capacidad de ejercicio de cada miembro del consorcio,
así como la solvencia económica y financiera y la idoneidad técnica y profesional;
Designación del(la) representante o gerente único(a) del consorcio; Reconocer la
responsabilidad solidaria de los(as) integrantes por los actos practicados en el consorcio,
tanto en la fase de selección, como en la de ejecución del contrato; Hacer constar que las
personas físicas y/ o jurídicas que lo componen no presentarán ofertas en forma
individual o como integrantes de otro consorcio, siempre que se tratare del mismo objeto
de la contratación.

c) Cartas y Declaraciones

1. Carta de aceptación del tiempo, lugar y condiciones de entrega de acuerdo a lo


establecido en los Términos de Referencia (Aceptación del Plan de Entrega).

2. Carta confirmando aceptación de las condiciones de pago de acuerdo a lo establecido


en los Términos de Referencia.

3. Los Oferente/Proponente, en su oferta deberá presentar una Carta Constancia (Carta


Compromiso), donde haga constar que cuenta con el personal, los equipos, el
transporte y nivel de operativa, para responder adecuadamente a los requerimientos;
que tiene la disponibilidad para iniciar la Entrega Inmediata de los bienes Ofertados,
acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia y realizar la distribución a nivel
nacional.
15.1.3 Presentación de las muestras

Los Oferentes/Proponentes deberán entregar las muestras solo en formato físico en la


fecha, el día, hora y lugar establecidos en el cronograma de este pliego.

La muestra se hará acompañar del formulario de entrega de muestra (SNCC.F.056),


debidamente completado y firmado por el(la) Representante Legal de la empresa o el (la)
titular de ser persona física, en un (1) original y con una (1) fotocopias simples de la misma
para ser distribuidos de la siguiente manera: El original será conservado por los peritos,
designados por la Dirección Administrativa Financiera al efecto, la copia o una de estas
será del( Oferente/Proponente.

Una vez que se haya realizado la revisión de lugar, verificando que los datos que figuran
en el formulario de entrega de muestra se corresponden con las muestras a recibir, se

Página 11 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

asentará una marca de cotejo en cada renglón revisado por la persona designada, quien
firmará y sellará como “RECIBIDO” el original y sus copias.

Todo Oferente/Proponente que no haya entregado las muestras requeridas será


descalificado en el renglón que corresponda.

El apartado de observaciones en el indicado formulario será para uso exclusivo de la


persona designada para la recepción de las muestras. En él se reflejarán las incidencias, si
las hubiere en el momento de la recepción.

15.1.4Devolución de las muestras

Las muestras que sean enviadas a la unidad Operativa de Compras y Contrataciones de la


Armada de República Dominicana, deberán ser retiradas por esa oficina a más tardar
treinta (30) días después que haya terminado el proceso de evaluación y adjudicación, no
siendo la Entidad Contratante responsable de dichas muestras después de haber
finalizado el plazo para retirar las mismas.

15.2 Contenido de la Oferta Económica

a) Precio de la oferta

Los precios cotizados por el oferente en el Formulario de Presentación de Oferta


Económica deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación. No
deberán presentar alteraciones ni correcciones, ni tachaduras.

El oferente/proponente cotizará el precio del bien o producto, de manera individual y


global, según corresponda. Este precio deberá expresarse en dos decimales (XX.XX),
inclusión de todos los gastos, tasas, divisas e impuestos transparentados y explícitos según
corresponda. El oferente será responsable y pagará todos los impuestos, derechos de
aduana, o gravámenes que hubiesen sido fijados por autoridades municipales, estatales o
gubernamentales, dentro y fuera de la República Dominicana, relacionados con los bienes
a ser suministrados.

Si el precio de la oferta es inferior en más de un 35% en relación al presupuesto base o


valor referencial del lote o ítem, o del presupuesto general si es un único lote, se
considerará no sustentable o temerario, por ser anormalmente bajo para cumplir con el
objeto de la contratación y la oferta podrá ser objeto de descalificación. En estos casos,
previo a decidir la descalificación.

b) Moneda de la oferta

El precio en la oferta deberá estar expresado en moneda nacional, (pesos dominicanos,


RD$).

c) Plazo mantenimiento de oferta

Página 12 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

Los Oferentes/Proponentes deberán mantener las Ofertas por el término de (60) días
hábiles contados a partir de la fecha del acto de apertura. Si no manifiesta en forma
fehaciente su voluntad de no renovar la Oferta con una antelación mínima de (5) días
hábiles al vencimiento del plazo, aquella se considerará prorrogada automáticamente por
el mismo plazo original o el que fije la Entidad Contratante y así sucesivamente.

Nota: el plazo deberá siempre constar por escrito y el cumplimiento está computado a
partir de la fecha de apertura de no ser así será eliminado sin más trámites

Se podrá solicitar a los oferentes/proponentes una prórroga, antes del vencimiento del
período de validez de sus ofertas, con indicación del plazo. Los oferentes/proponentes
podrán rechazar dicha solicitud, considerándose por tanto que han retirado sus ofertas.
Aquellos que la consientan no podrán modificar sus ofertas y deberán ampliar el plazo de
la garantía de seriedad de oferta oportunamente constituida.

15.2.1 Documentos de la oferta económica “Sobre B”

Los oferentes deberán presentar en su oferta económica “Sobre B”, los siguientes
documentos:

1) Formulario de Presentación de Oferta Económica (SNCC.F.033), presentado en Un (1)


original debidamente marcado como “ORIGINAL” en la primera página de la Oferta,
junto con dos (2) fotocopias simples de la misma. El original deberá estar firmado en todas
las páginas por el Representante Legal, debidamente foliadas y deberán llevar el sello
social de la compañía. Las copias deben ser fiel al original y solo deben estar firmadas y
selladas en la primera página.

16. Metodología de evaluación

Para evaluar la documentación solicitada a los oferentes y verificar si las ofertas cumplen
sustancialmente con lo solicitado en el pliego de condiciones y sus especificaciones
técnicas, los peritos designados aplicarán la metodología y criterios de evaluación
establecidos en esta sección y así determinar la oferta más conveniente para fines de
adjudicación, suscripción y ejecución del contrato.

16.1 Metodología y criterios de evaluación de la oferta técnica “Sobre A”4

Las ofertas técnicas deberán contener toda la documentación requerida en el numeral


11.1sobre “Documentos de la oferta técnica “Sobre A” de este pliego, de manera que los
peritos designados al momento de evaluar puedan examinar detenidamente la
documentación presentada y asegurarse de la veracidad de la información proporcionada
por los oferentes/proponentes y determinar si una oferta cumple o no con lo requerido,
bajo la metodología Cumple/No cumple.

4De conformidad con el artículo 72 del Reglamento núm. 416-23 no podrán establecerse reservas de derecho
para ampliar o reducir los criterios de evaluación y adjudicación, así como tampoco evaluar con base a criterios
no establecidos en esta sección.

Página 13 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

De no cumplirse con uno cualquiera de los requerimientos, el oferente/proponente


quedará descalificado y en consecuencia su oferta será desestimada, lo cual será
documentado y motivado en el correspondiente informe de evaluación técnica emitido por
los peritos evaluadores designados. La institución agotará el proceso de debida diligencia
conjuntamente con las fases de evaluación.

16.1.1 Metodología y criterios de evaluación para la documentación legal

La documentación legal debe permitir validar la elegibilidad del oferente/proponente, es


decir, que las personas física o jurídica está legalmente autorizado y habilitado para
realizar las actividades comerciales solicitadas en el país, y su vez, para presentar ofertas.
Esta documentación solo podrá ser evaluada bajo la metodología CUMPLE / NO
CUMPLE. Tendrá carácter subsanable conforme a lo establecido en la sección
11.1.1sobre“a) Documentación legal” siempre y cuando cumpla con el requisito al
momento de presentación de la oferta. El esquema de evaluación será el siguiente:

Criterio a evaluar: Elegibilidad


Cumple/No
Documento a evaluar
Cumple

1. Formulario de Información sobre el oferente (SNCC.F.042).

2. Formulario de Presentación de Oferta (SNCC.F.034).


3. Formulario de Entrega de Muestra (SNCC.F.056) Los Oferentes
deberán presentar muestras físicas de todos los bienes ofertados.
4. Registro Proveedores del Estado (RPE), emitido por la Dirección
General de Contrataciones Públicas, actualizado; EL RPE deberá
contener el rubro que va a ofertar.
5. Certificación de Industria y Comercio en donde especifique que
pertenece al grupo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYME).
6. Certificación emitida por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII), donde se manifieste que el Oferente se encuentra al
día en el pago de sus obligaciones fiscales.
7. Certificación emitida por la Tesorería de la Seguridad Social, donde
se manifieste que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus
obligaciones de la Seguridad Social.
8. Registro Mercantil actualizado, emitido por la Cámara de Comercio
y Producción correspondiente, (El Registro Mercantil, debe reflejar la
actividad a la que se dedica y la misma debe coincidir con el objeto a
ofertar).
9. Acta de la última Asamblea General ordinaria, a través de la cual se
designe expresamente el actual gerente de la sociedad comercial/
consejo de administración (Dependiendo del órgano de
administración que aplique) que tiene potestad para firmar contratos a
nombre de la sociedad comercial, debidamente registrada en la
Cámara de Comercio y Producción, correspondiente al domicilio de la

Página 14 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

sociedad.

10. Lista de presencia de la última asamblea general ordinaria anual o


extraordinaria, debidamente registrada y certificada por la Cámara de
Comercio y Producción.
11. Certificación de Cuenta de banco registrada como beneficiario del
estado.
12. Certificación del Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
vigente.
13. Copia cedula de identidad del Representante Legal (ambos lados).
14. Certificación de no antecedentes penales del representante legal lo
cual será verificado en línea por la institución.
15. Formulario debidamente firmado de la constancia de recepción y
entendimiento del Código de Ética. Nota: Este formulario podrá ser
descargado a través de la página web de esta institución:
www.armada.mil.do
16. Declaración Jurada del solicitante en la que manifieste que no se
encuentra dentro de las prohibiciones establecidas en el Artículo 14 de
la Ley No. 340-06 y donde manifieste si tiene o no juicio con el Estado
Dominicano o sus entidades del Gobierno Central, de las Instituciones
Descentralizadas y Autónomas no financieras, y de las Instituciones
Públicas de la Seguridad Social y legalizadas las firmas por un notario
público.
17. Declaración jurada realizada por el representante legal de la
empresa, bajo su exclusiva responsabilidad, de conformidad con el
numeral 3 del Artículo 8 de la Ley No. 340-06, en la cual expresamente
declare que la Empresa no está sujeta a procedimiento de quiebra o
bancarrota, liquidación, concurso de acreedores, ni que sus
actividades han sido suspendidas y que no es deudora de entidad
estatal y/o privada que pueda comprometer la ejecución de cualquier
Contrato y legalizadas las firmas por un notario público.

16.1.2 Metodología y criterios de evaluación para la documentación financiera

La documentación financiera debe permitir validar que el oferente/proponente cuenta


con estabilidad financiera para ejecutar satisfactoriamente el eventual contrato. En tal
sentido, el Oferente/Proponente debe acreditar su capacidad financiera con los
documentos requeridos en el numeral 11.1.1sobre“documentación financiera” de este
pliego, que solo podrá ser evaluada bajo la metodología CUMPLE/NO CUMPLE.

Capacidad Financiera: Mediante los Estados Financieros, evaluar la Situación Financiera


del oferente; identificar la estabilidad financiera y si cuenta con la solvencia y la liquidez,

Página 15 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

estabilidad económica, que garantice cumplir con la ejecución del contrato. Sobre el último
balance, se aplicarán para su análisis los siguientes indicadores: (los otros balances serán
analizados para evaluar tendencias).

a) Índice de solvencia = ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL


Límite establecido: Mayor 1.20
Mayor o igual que > 1.20 (Cumple)
Menor que < 1.20 (No cumple)

b) Índice de liquidez corriente = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE


Límite establecido: Mayor 0.9
Mayor o igual que > 0.9 (Cumple)
Menor que < 0.9 (No cumple)

c) Índice de endeudamiento = PASIVO TOTAL/ PATRIMONIO NETO


Límite establecido: Menor 1.50
Menor o igual que > 1.50 (Cumple)
Mayor que < 1.50 (No cumple)

Si el Oferente/Proponente es un consorcio acreditará los indicadores de capacidad


financiera de la siguiente manera:

1) En caso de que la oferta sea presentada por un Consorcio o promesa de consorcio,


se considerarán los estados financieros de la empresa líder del Consorcio, la cual
deberá tener una participación mínima del 50%.
2) En caso de que la oferta sea presentada por un Consorcio se aceptará la sumatoria
de la partida de patrimonio de sus últimos Estados Financieros presentados por las
empresas que conforman el Consorcio, para alcanzar con el monto mínimo
requerido.

Documentación financiera
Cumple/
Criterio a evaluar Documento a evaluar
No Cumple
Situación Financiera del oferente; identificar IR2- Y Estados Financierode los
la estabilidad financiera y si cuenta con la último(s) ejercicio(s) contable(s)
solvencia y la liquidez, estabilidad consecutivo(s), certificado(s) por
económica, que garantice cumplir con la una firma de auditores o un CPA
ejecución del contrato. (contador público autorizado).

16.1.3 Metodología y criterios de evaluación para la documentación técnica

Las ofertas deberán contener la documentación técnica solicitada en


11.1.2“documentación técnica” para demostrar los requerimientos exigidos en las
especificaciones técnicas y/o fichas descritas en este pliego (con sus anexos), la cual será
evaluada bajo la metodología Cumple/No cumple, de acuerdo al artículo 81 del
Reglamento de aplicación núm. 416-23. En esta, todos los documentos referidos se
convierten en habilitantes y obligatorios de la oferta y deberán ser cumplidos totalmente

Página 16 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

para que los oferentes puedan resultar habilitados para la segunda etapa, es decir, para la
apertura y evaluación de las ofertas económicas.

La forma de evaluación será la siguiente:

Propuesta técnica
Cumple / No
Criterio a evaluar Documento a evaluar
Cumple
Catálogo, fotos, fichas del bien, debe cumplir con lo
establecido en la Sección I. Numeral 3, Descripción
Oferta Técnica
del Bien y Especificaciones General Aplicables a
todos los productos

Plan de entrega conforme a lo indicado en la


Sección I. Numerales 7,8,9,10

Plan de entrega y la Carta de aceptación del tiempo, lugar y


aceptación de su condiciones de entrega de acuerdo a lo
cumplimiento. establecido en los Términos de Referencia
(Aceptación del Plan de Entrega). Solicitado en
la Sección I, Numeral 15.1.2, Numeral 4, Literal
C Cartas y Declaraciones.

Documentación que
evidencie experiencia Resumen de Experiencia de la empresa
mínima de tres (03) (Experiencia de tres (03) años mínimos)
años, en cualquier de (Registrado en el Formulario SNCC.D.049).
estos reglones; Esta experiencia deberá ser acreditada con sus
importación, respectivas certificaciones, emitidas por las
distribución, ventas o entidades registradas en el formulario. Dichas
comercialización de los certificaciones deberán incluir la descripción:
bienes objetos de este nombre de la entidad contratante, los
proceso, avaladas por productos despachados o servicio realizado,
documentos, tales fecha de realización, montos adjudicados y/o
como, contratos, cartas despachados y el nivel de satisfacción.

Página 17 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

de referencias u otra
documentación de
respaldo (La a. En el caso de la Experiencia de trabajo sea
experiencia debe con el Estado, deberá estar acompañada de las
constar de los últimos Carta aval de las Instituciones del Estado, con
tres años (2022, 2023 y sus anexos; Órdenes de Compras, de Servicios
2024) o Contratos Legales, según sea la modalidad
de compras, (los documentos de respaldo no
pueden ser de la entidad contratante).

Carta confirmando aceptación de las


condiciones de pago de acuerdo a lo
Aceptación de las
establecido en los Términos de Referencia
condiciones de pago
indicado en Sección I, Numeral 15.1.2,
Numeral 4, Literal C Cartas y Declaraciones.
Carta Constancia (Carta Compromiso), donde
haga constar que cuenta con el personal, los
equipos, el transporte y nivel de operativa,
para responder adecuadamente a los
requerimientos; que tiene la disponibilidad
Capacidad Operativa para iniciar la Entrega Inmediata de los bienes
Ofertados, acuerdo a lo establecido en los
Términos de Referencia y realizar la
distribución a nivel nacional. indicado en
Sección I, Numeral 15.1.2, Numeral 4, Literal C
Cartas y Declaraciones.
Comunicación (Garantía técnica/ calidad) en
la cual se compromete en caso de resultar
adjudicatario a otorgar una garantía mínima
de doce (12) meses a partir de la recepción.
Esta Carta tiene como objetivo garantizar que
los bienes son originales; uso de materiales
inapropiados o de baja calidad, o cualquier
otra causa atribuible a la parte adjudicataria,
tengan respuesta resolutoria. Haciendo constar
Garantía técnica/
la posibilidad y disponibilidad de cambio,
calidad
reemplazo o sustitución, de los bienes que
resulten con algún problema, esto sin costo
para la Institución. La Carta deberá ser
redactada en papel timbrado del oferente,
dirigida a la ARD., debidamente firmada y
sellada por el representante legal de
Oferente/Proponente o del fabricante indicado
en Sección I, Numeral 15.1.2, Numeral 4,
Literal C Cartas y Declaraciones.

Página 18 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

16.2 Metodología y criterios de evaluación de oferta económica

La evaluación de las ofertas económicas será bajo la metodología Cumple/ no cumple.

Propuesta económica
Cumple/
Criterio a evaluar Documento a evaluar
No Cumple

Oferta económica presentada en pesos dominicanos


(RD$). Los precios deberán expresarse en dos decimales
(XX.XX) que tendrán que incluir todas las tasas, Formulario de Oferta cumple/
impuestos y gastos que correspondan, transparentados e Económica SNCC.F.033 no cumple
implícitos según corresponda y en la unidad de medida presentado
establecida en el Formulario de Oferta Económica
SNCC.F.033 sin alteraciones ni correcciones.

16.3 Criterio de adjudicación

El criterio de adjudicación para determinar la oferta más conveniente para este


procedimiento de contratación es adjudicación basada en menor precio, es decir, se
adjudicara la oferta de menor precio económico, de entre aquellas ofertas técnicas que
hayan cumplido previamente con todo lo solicitado en el pliego de condiciones.

SECCIÓN II: RECEPCIÓN, APERTURA, EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

17. Recepción de ofertas técnicas “Sobre A” y ofertas económicas “Sobre B”

De conformidad con el artículo 114 del Reglamento 416-23 este procedimiento Compra
Menor, para la adquisición de laptops y computadoras de escritorios, para uso en la
dirección de asuntos internos y para ser entregadas a los oficiales superiores de nuestra
institución, que cursarán la especialidad en Comando y Estado Mayor Naval en
diferentes escuelas de educación superior de las Fuerzas Armadas., con el número de
Referencia ARD-DAF-CM-2025-0088, la recepción, apertura y evaluación de las ofertas se
llevará a cabo en dos etapas:

Primera etapa. Para la presentación y recepción de las ofertas técnicas y las ofertas
económicas y la apertura y evaluación de las ofertas técnicas y;

Segunda etapa. La apertura y evaluación de las ofertas económicas.

Las ofertas podrán ser recibidas desde el día de publicada la convocatoria en el SECP hasta
la fecha exacta y hora establecida en el cronograma de actividades.

Cuando se trate de ofertas electrónicas recibidas por el SECP, el sistema de forma


automática se registra la fecha y hora de la recepción de las ofertas, manteniéndolas
encriptadas, sin posibilidad de que se conozca su contenido hasta que la institución

Página 19 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

contratante realice la apertura, en la fecha y hora fijadas en el cronograma de actividades


previsto en el presente pliego de condiciones.

Cuando se trate de ofertas en formato o soporte papel, la Unidad Operativa de Compras y


Contrataciones (UOCC) será responsable de recibirlas, custodiarlas y de elaborar y llevar
registro de oferentes con nombre, fecha y hora. Cada oferente tendrá derecho a recibir un
conduce de recepción de oferta entregada.

Una vez pasada la hora establecida para la recepción de los sobres de los(as)
oferentes/proponentes, no se aceptará la presentación de nuevas propuestas, aunque el
acto de apertura no se inicie en la fecha y/o en la hora señalada en el pliego de
condiciones.

18. Apertura de ofertas técnicas “Sobre A”

La apertura de las ofertas técnicas recibidas ya sea en formato papel o electrónico se


realizará en acto público en presencia de la Dirección Administrativa Financiera y de los
oferentes que deseen participar para quienes la asistencia será voluntaria y nunca
obligatoria, en la fecha, lugar y hora establecidos en el cronograma de actividades.

En el acto de apertura se hará constar las ofertas tanto técnicas como económicas recibidas,
tanto en formato o soporte papel como electrónicamente vía la plataforma SECP, y se
procederá a la apertura de las ofertas técnicas, según el orden en que hayan sido recibidas.

La Unidad Operativa de Compras y Contrataciones elaborará el acto simple incluyendo


las observaciones realizadas en el desarrollo del acto apertura de las ofertas técnicas, si las
hubiere.

Las ofertas económicas “Sobres B” en formato o soporte papel, serán mantenidas bajo la
custodia el titular de la Dirección Administrativa Financiera quien garantizará por los
medios que sean necesarios, que no serán abiertas ni ponderadas hasta el día pautado para
su apertura y evaluación conforme al cronograma de actividades.

19. Evaluación de ofertas técnicas “Sobre A”, aclaraciones y subsanación

Los peritos designados para la evaluación, procederán a la validación y verificación de los


documentos de la oferta técnica o “Sobre A” evaluando conforme a la metodología y
criterios establecidos en el numeral 16.1 Metodología y criterios de evaluación de la oferta
técnica “Sobre A”

Ante duda sobre la información presentada, los peritos podrán solicitar hasta antes de
emitir el informe definitivo, mediante acto administrativo emitido por la DAF, según
corresponda y notificado por la UOCC al oferente, las aclaraciones en los términos del
artículo 123 del Reglamento núm. 416-23 que considere necesarias y comprobar la
veracidad de la información recibida, cursándole del mismo modo.

Página 20 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

Los peritos emitirán un informe preliminar de evaluación técnica en el cual se indicará si


las ofertas cumplen con los criterios establecidos en este pliego o si existen desviaciones,
reservas, omisiones o errores de naturaleza o de tipo subsanables de conformidad con la
normativa.

En los casos en que se presenten desviaciones, reservas, omisiones o errores de naturaleza


o tipo subsanables, los peritos procederán de conformidad con lo establecido en el párrafo
III del artículo 8 de la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones y artículos 120, 121 y 122 del
Reglamento núm. 416-23 para solicitar, mediante acto administrativo emitido por el CCC o
la DAF, según corresponda y notificado por la UOCC al oferente, las subsanaciones en el
plazo previsto en el cronograma de actividades.

Este informe también será publicado en el SECP y notificado a todos los oferentes
participantes y contendrá los elementos a subsanar y el resultado de la ponderación
preliminar.

20. Evaluación de muestras

Durante la fase de evaluación técnica, se procederá a la valoración de las muestras cuando


hayan sido solicitadas previamente en el pliego de condiciones, de acuerdo con las
especificaciones requeridas en las Fichas Técnicas y a la ponderación de la documentación
solicitada al efecto, bajo la modalidad “CUMPLE/ NO CUMPLE”.

Para que una muestra pueda ser considerada Conforme, deberá cumplir con todas y cada
una de las características contenidas en las referidas Fichas Técnicas. Es decir que, el no
cumplimiento en una de las especificaciones implica la descalificación de la muestra y por
tanto de la oferta técnica para el ítem correspondiente y la declaración de No conforme del
bien ofertado.

Los peritos levantarán un informe donde se indicará el cumplimiento o no de las


Especificaciones Técnicas de cada uno de los bienes ofertados, bajo el criterio indicado. En
el caso de no cumplimiento, dicho informe indicará las razones de forma individualizada.

21. Adjudicación5

La Dirección Administrativa Financiera luego del proceso de verificación y validación del


informe de evaluación y recomendación de adjudicación emitida por los peritos y, tras
verificar que la evaluación se haya realizado con base en los criterios y condiciones
establecidos en el pliego de condiciones, aprueban el informe y emiten el acto contentivo
de la adjudicación. Tanto el informe de los peritos como el acta de laDirección
Administrativa Financiera, deberá publicarse inmediatamente en el SECP.

La UOCC deberá notificar el acto de adjudicación y sus anexos, si tuviese, incluido el


informe de evaluación de los peritos a todos(as) los(as) oferentes participantes, conforme
al procedimiento y plazo establecido en el Cronograma de Actividades de este pliego.

5Ver definición numeral 1 del artículo 4 del Decreto Núm. 416-23.

Página 21 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

22. Adjudicaciones posteriores

En caso de incumplimiento del(la) oferente adjudicatario, de no presentar la garantía de


fiel cumplimento o de rechazar suscribir el contrato, se procederá a solicitar, mediante
“Carta de Solicitud de Disponibilidad”, al oferente en segundo lugar, de conformidad con
el reporte de lugares ocupados, que certifique si está en capacidad de suministrar los
bienes ofertados. Dicho Oferente/Proponente contará con un plazo de veinticuatro (24)
horas para responder la referida solicitud.

En caso de que el oferente en segundo lugar no acepte ejecutar el contrato, así como
sucesivamente ninguno de los demás oferentes del reporte de lugares, la Dirección
Administrativa Financiera, declarará el procedimiento desierto mediante acto
administrativo debidamente motivado e iniciará la convocatoria a un nuevo
procedimiento de selección.

23. Facturación
La factura deberá ser emitida a nombre de la Armada de República Dominicana, Firmada
sellada por la entidad comercial. La factura deberá ser emitida con el Comprobante
Gubernamental.

SECCIÓN IV: GENERALIDADES

24. Siglas y acrónimos

CAP Certificado de Apropiación Presupuestaria


CCPC Certificado de disponibilidad de cuota para comprometer
CCC Comité de Compras y Contrataciones
DAF Dirección Administrativa Financiera
DGCP Dirección General de Contrataciones Pública
PACC Plan Anual de Compras y Contrataciones
MAE Máxima Autoridad Ejecutiva
SECP Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas.
SNCP Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas
SIGEF Sistema de Información de la Gestión Financiera
UOCC Unidad Operativa de Compras y Contrataciones

25. Objetivo y alcance del pliego

El presente pliego establece un conjunto de cláusulas jurídicas, económicas, técnicas y


administrativas, por el que se fijan los requisitos, exigencias, facultades, derechos y
obligaciones de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen
participar en el procedimiento, compra menor para la adquisición de laptops y
computadoras de escritorios, para uso en la dirección de asuntos internos y para ser
entregadas a los oficiales superiores de nuestra institución, que cursarán la especialidad
en Comando y Estado Mayor Naval en diferentes escuelas de educación superior de las
Fuerzas Armadas. Convocado por la Armada de República Dominicana con el número

Página 22 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

de Referencia: ARD-DAF-CM-2025-0088, así como el debido proceso que será llevado a


cabo para la recepción, evaluación y determinación de la oferta más conveniente para fines
de adjudicación y suscripción del contrato.

26. Órgano y personas responsables del procedimiento de selección

Para la adquisición de laptops y computadoras de escritorios, para uso en la dirección de


asuntos internos y para ser entregadas a los oficiales superiores de nuestra institución,
que cursarán la especialidad en Comando y Estado Mayor Naval en diferentes escuelas
de educación superior de las Fuerzas Armadas. de Referencia: ARD-DAF-CM-2025-0088,
el órgano responsable de la organización, conducción y ejecución es la Dirección
Administrativa Financiera, que debe ser conformado dentro de la institución, de acuerdo
con lo previsto en el artículo 9 del Reglamento Aplicación 416-23.

La Dirección Administrativa Financiera, considerando los criterios de competencia,


experiencia en el área y conocimiento del mercado, bajo los lineamientos del instructivo
para la selección de peritos emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas6.
Los peritos designados no podrán tener conflicto de interés potencial ni real con los
oferentes ni con el objeto de la contratación.

27. Marco normativo aplicable

En este procedimiento de selección, el contrato y su posterior ejecución, para la aplicación


de la normativa vigente en contrataciones públicas, su interpretación o resolución de
controversias e investigaciones, se aplicará el siguiente orden de prelación:

1) Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015.

2) Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República


Dominicana (DR-CAFTA).

3) Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras y sus
modificaciones, del 18 de agosto de 2006.

4) Ley núm. 107-13 sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo de fecha 08 de agosto de 2013.

5) Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 340-06, aprobado mediante Decreto núm.


416-23 del 14 de septiembre de 2023;

6) Pliego de condiciones específicas, especificaciones técnicas, fichas técnicas, anexos,


enmiendas y circulares;

6Consultar instructivo emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas vigente, disponible en el
enlace: https://www.dgcp.gob.do, sección “Sobre Nosotros”, apartado “Marco Legal”, “Instructivos”.

Página 23 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

7) Las ofertas y las muestras que se hubieren acompañado;

8) La Adjudicación;

9) El contrato (si aplica) y;

10) La orden de compra.

De igual modo, les serán aplicables todas las normas, resoluciones, circulares, instructivos,
guías u orientaciones emitidas por esta Dirección General, según corresponda.

28. Idioma

El idioma oficial del presente procedimiento es el castellano o español, por tanto, toda la
correspondencia y documentos generados durante el procedimiento que intercambien el
interesado u oferente y el DAF deberán ser presentados en este idioma.

En ese sentido, se aclara para el oferente que los documentos que acompañan sus ofertas
deben presentarse en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción
efectuada por la autoridad competente, ya sea del país de procedencia o de la República
Dominicana.

Cuando un oferente no haya presentado la información traducida al idioma castellano,


deberá aportarla durante la fase de subsanación.

29. Derecho a participar

Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, de manera individual o en


consorcio, que tenga conocimiento de este procedimiento tendrá derecho a participar,
siempre y cuando reúna las condiciones siguientes:

1) Demuestre su plena capacidad conforme a los requisitos exigidos en el artículo 8 de la


Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones.
2) No se encuentre afectado por el régimen de prohibiciones o inhabilidades indicado en
el artículo 14 de la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones y;
3) Cumple con las condiciones de participación establecidas en este pliego de
condiciones, adendas/enmiendas, circulares y en sus anexos (formularios, modelos de
contratos, planos, presupuestos, estudios, ect, según aplique.).

No se permite la múltiple participación, esto es, una persona física no podrá participar
como persona física si la empresa en la que es socio también participa y viceversa. En
ese sentido, los participantes que posean esta condición deben elegir inscribirse
únicamente en una de sus calidades: persona física o jurídica en el procedimiento
convocado. De igual manera, no podrán participar simultáneamente empresas que: 1)
posean la misma identidad de socios o accionistas, o 2) coincidan en alguno de los
socios. En ese sentido, deberán participar por una sola de las empresas.

Página 24 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

30. Prácticas prohibidas

En el curso del procedimiento de selección la institución contratante puede advertir que


alguno de los oferentes incumple alguna de las condiciones previstas en el numeral 11
sobre “Derecho a participar”, así como las prácticas corruptas o fraudulentas7,
comprendidas en el Código Penal o dentro de la Convención Interamericana contra la
Corrupción, o cualquier acuerdo entre proponentes o con terceros, que establecieren
prácticas restrictivas de la libre competencia como los acuerdos colusorios o carteles.
También intentos de un Oferente/Proponente para influir en la evaluación de las ofertas o
decisión de la adjudicación.

Lo anterior, serán causales determinantes del rechazo de la propuesta en cualquier


estado del procedimiento de selección o de la rescisión del contrato, si éste ya se hubiere
celebrado sin perjuicio de las demás acciones administrativas, civiles o penales que
establezcan las normas; lo cual será documentado y motivado en el correspondiente
informe de evaluación emitido por los peritos designados, según la fase en la que se
encuentren. En ese tenor, la institución contratante deberá agotar el debido proceso y dejar
constancia documental de la decisión de descalificación en el expediente de contratación.

31. Consultas, solicitud de aclaraciones y enmiendas

Las consultas, aclaraciones y observaciones las formularán los interesados, sus


representantes legales, o agentes autorizados a través del SECP o en físico mediante
comunicación escrita presentada en la institución contratante dirigida a la DAF, dentro del
plazo previsto en el cronograma de actividades.

Las respuestas (ya sean a través de una circular, enmienda/adenda) serán publicadas por
la institución contratante en el SECP en el plazo previsto en el cronograma. Así como por
correo electrónico u otros medios, a todos quienes hayan mostrado interés en participar.

Ninguna aclaración verbal por parte de la institución podrá afectar el alcance y


condiciones del pliego y sus anexos. Para estos efectos, sólo se tendrán como válidas las
circulares/ adendas/ enmiendas que sean publicadas el SECP dentro del plazo permitido
por la Ley y conforme al cronograma de actividades.

32. Anexos documentos estandarizados

El oferente presentará sus ofertas a través de los formularios y documentos estándar


determinados en el presente pliego, los cuales se anexan como parte integral del mismo, a
los fines de facilitar la evaluación de las ofertas por parte de los(as) peritos designados(as).

Se aclara que, en el evento de que un(a) oferente no presente su oferta en alguno de estos
documentos estandarizados, esto no será motivo de rechazo de su oferta, ni será obstáculo
para que los peritos la evalúen. A continuación, se mencionan los documentos de este
procedimiento:

7 Artículo 11 de la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones.

Página 25 de 26
SNCC.P.003 Pliego Estándar de Condiciones para Bienes

1) Formulario de presentación de oferta técnica SNCC.F.034


2) Formulario de presentación de oferta económica SNCC.F.033
3) Compromiso ético para oferentes del Estado.
4) Formulario de Entrega de Muestra (SNCC.F.056), si procede.
5) Compromiso ético fechado y firmado por todos los miembros del comité de
compras y contrataciones. No hay nada escrito después de esta línea

Página 26 de 26

También podría gustarte