[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas12 páginas

Laboral

El psicodiagnóstico laboral es un proceso integral que evalúa dimensiones del desempeño profesional, incluyendo aspectos cognitivos y emocionales. Utiliza diversas metodologías y herramientas, como entrevistas y pruebas psicométricas, para identificar talentos y áreas de mejora. Este proceso permite desarrollar estrategias personalizadas que fomentan un ambiente de trabajo productivo e inclusivo.

Cargado por

Lucero Buleje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas12 páginas

Laboral

El psicodiagnóstico laboral es un proceso integral que evalúa dimensiones del desempeño profesional, incluyendo aspectos cognitivos y emocionales. Utiliza diversas metodologías y herramientas, como entrevistas y pruebas psicométricas, para identificar talentos y áreas de mejora. Este proceso permite desarrollar estrategias personalizadas que fomentan un ambiente de trabajo productivo e inclusivo.

Cargado por

Lucero Buleje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Características y metodologías

del psicodiagnóstico en el ámbito


laboral
Barrios Marcela
Bilbao Aneli
Buleje Lucero
Mejillon Jhosy
Sanchez Peña Sebastián
El psicodiagnóstico en el ámbito
laboral es un proceso integral y
personalizado que evalúa diversas
dimensiones del desempeño
profesional, incluyendo aspectos
cognitivos, emocionales, sociales y
laborales.
Evalúa aspectos relevantes
para el desempeño profesional,
como la capacidad de
liderazgo, trabajo en equipo,
toma de decisiones, tolerancia
a la presión, entre otros.
Importancia
Representa una oportunidad valiosa para
comprender las necesidades específicas
de cada profesional y desarrollar
estrategias personalizadas de desarrollo.

Los resultados de estas evaluaciones


pueden ayudar a identificar talentos Esta información es fundamental para
excepcionales, áreas de mejora, diseñar planes de desarrollo efectivos y
necesidades de desarrollo profesional y crear un ambiente de trabajo más
otros factores que influyen en el productivo e inclusivo.
desempeño laboral.
MULTIMÉTODO:
Utiliza diversas técnicas e
instrumentos, como entrevistas,
pruebas psicométricas, proyectivas,
dinámicas grupales y análisis de
currículum.
Metodología del Psicodiagnóstico
Laboral
La metodología del psicodiagnóstico en el
ámbito laboral implica un proceso
evaluativo integral para comprender las
dimensiones del desarrollo y desempeño
profesional. Se utiliza para evaluar
competencias, aptitudes y rasgos de
personalidad relevantes para el puesto de
trabajo, tanto en la selección de personal
como en el desarrollo y mejora del
desempeño actual.
Etapas del
psicodiagnóstico laboral:
1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:
Se establecen los objetivos específicos de la evaluación,
como la identificación de habilidades, detección de
posibles problemas o la evaluación del potencial de
crecimiento.
2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:
Se utilizan diversas técnicas para obtener
información sobre la persona, incluyendo entrevistas,
cuestionarios, pruebas psicológicas (psicométricas y
proyectivas) y observación.
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Se interpreta la información recolectada para
identificar patrones, fortalezas y áreas de
mejora.
4. ELABORACIÓN DEL INFORME:
Se redacta un informe que resume los
hallazgos, las recomendaciones y los
objetivos de la evaluación.
5. COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:
Se comparten los resultados con el evaluado
y se brinda retroalimentación para el
desarrollo profesional.
Herramientas Utilizadas
ENTREVISTAS:
Para obtener información sobre la historia laboral, los
intereses, las habilidades y los objetivos de la persona.

CUESTIONARIOS:
Para evaluar aspectos como la personalidad, las
actitudes, las motivaciones y los valores.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS:
Para evaluar las capacidades intelectuales,
las habilidades cognitivas, las aptitudes y la
personalidad

OBSERVACIÓN:
Para evaluar el comportamiento
en situaciones laborales simuladas
o reales
Gracias
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Psicodiagnóstico Laboral: Descubre las Claves para el Éxito
Profesional y el Bienestar en el Trabajo. (2025, 22 enero). Perito En
Psicología Forense Argentina.
https://peritopsicologo.com.ar/psicodiagnostico/laboral-informe/

También podría gustarte