[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO

Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno bipolar, afectan significativamente la vida de los pacientes, interfiriendo con su funcionalidad diaria. La depresión se caracteriza por síntomas como tristeza persistente y pérdida de interés, mientras que el trastorno bipolar incluye episodios maníacos y depresivos. Las intervenciones en enfermería son cruciales para la evaluación, el tratamiento y el apoyo emocional de los pacientes con estas condiciones.

Cargado por

mayramontevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO

Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno bipolar, afectan significativamente la vida de los pacientes, interfiriendo con su funcionalidad diaria. La depresión se caracteriza por síntomas como tristeza persistente y pérdida de interés, mientras que el trastorno bipolar incluye episodios maníacos y depresivos. Las intervenciones en enfermería son cruciales para la evaluación, el tratamiento y el apoyo emocional de los pacientes con estas condiciones.

Cargado por

mayramontevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Trastornos del Estado de Ánimo

Introducción
Los trastornos del estado de ánimo constituyen un grupo de afecciones mentales
caracterizadas por alteraciones significativas en las emociones y la funcionalidad de quienes los
padecen. Entre los más frecuentes se encuentran la depresión y el trastorno bipolar, ambos
ampliamente descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
Quinta Edición (DSM-5). Estas condiciones pueden afectar profundamente la vida cotidiana de
los pacientes, interfiriendo con su capacidad de trabajar, socializar e incluso cuidar de sí
mismos. En este capítulo, exploraremos sus características, factores de riesgo y las estrategias
de intervención en enfermería que pueden contribuir a su manejo adecuado.

Capítulo 1: Depresión
Definición
La depresión es un trastorno mental caracterizado por tristeza persistente, pérdida de interés
en actividades y alteraciones en el sueño, apetito o energía. De acuerdo con el DSM-5, el
trastorno depresivo mayor requiere que estos síntomas se presenten durante al menos dos
semanas y causen un deterioro significativo en la vida del individuo.
Síntomas
El DSM-5 incluye los siguientes síntomas

Categoría Síntomas Ejemplo

Estado de Tristeza, vacío, desesperanza o Ejemplo: Un paciente refiere


ánimo irritabilidad (en niños y sentirse "constantemente
adolescentes) la mayor parte del triste", "sin ganas de hacer
deprimido nada" y "con una sensación
tiempo.
de vacío" que no mejora con
el tiempo.
Pérdida Disminución significativa en la Ejemplo: Una persona que
del interés capacidad para disfrutar de antes disfrutaba pasar tiempo
actividades que antes eran con sus amigos y familiares,
o placer practicar deportes o dedicarse
placenteras.
a sus hobbies, ahora se
muestra apática y sin interés
en estas actividades.
Cambios Pérdida o aumento significativo de Ejemplo: Un paciente ha
en el peso sin hacer dieta (cambio de perdido 5 kilos en las últimas
más del 5% del peso corporal en semanas sin haber hecho
apetito o ningún cambio en su
un mes).
peso alimentación.

Insomnio o Dificultad para dormir (insomnio) Ejemplo: Una persona tiene


hipersomn o dormir en exceso (hipersomnia) dificultades para conciliar el
ia casi todos los días. sueño y se despierta varias
veces durante la noche, o por
el contrario, duerme más de
12 horas al día y aún se siente
cansada.

Fatiga o Sensación de cansancio y Ejemplo: Un paciente se


pérdida de agotamiento incluso después de siente "constantemente
descansar. agotado" y "sin energía" para
energía realizar sus actividades
diarias, incluso las más
sencillas.

Sentimient Pensamientos negativos sobre uno Ejemplo: Una persona se


os de mismo y el futuro, sentimientos de siente "inútil", "incapaz de
inutilidad culpa excesivos o inapropiados. hacer nada bien" y se culpa
por "errores del pasado" que
o culpa
no puede cambiar.

Dificultad Problemas para pensar con Ejemplo: Un estudiante tiene


para claridad, recordar cosas o tomar dificultades para concentrarse
concentrar decisiones. en clase, se olvida de las
tareas y le cuesta tomar
se
decisiones importantes.

Agitación Inquietud o lentitud en los Ejemplo: Una persona se


o movimientos y el habla muestra inquieta, nerviosa y
enlentecim observables por otros. con dificultad para quedarse
quieta (agitación), o por el
iento
contrario, se mueve y habla
psicomoto muy lentamente
r (enlentecimiento).
Pensamien Ideas recurrentes sobre la muerte, Ejemplo: Un paciente refiere
tos de intentos de suicidio o planificación "desear estar muerto" y
muerte o para suicidarse. "pensar en cómo podría
quitarse la vida".
suicidio

Para ser diagnosticado con TDM, los síntomas deben estar presentes durante al menos
dos semanas y causar un malestar significativo en la vida social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.

Clasificación de la Depresión
Tipo de Características Ejemplo
Depresión

Trastorno Se caracteriza por la presencia Una persona que experimenta


depresivo mayor de cinco o más de los síntomas tristeza profunda, pérdida de interés
(TDM) mencionados anteriormente, en actividades que antes disfrutaba,
incluyendo el estado de ánimo cambios en el apetito y el sueño,
deprimido o la pérdida de fatiga, sentimientos de culpa y
interés o placer. dificultad para concentrarse durante
más de dos semanas, podría ser
diagnosticada con TDM.

Trastorno Implica un estado de ánimo Una persona que se siente "triste" o


depresivo deprimido crónico que persiste "desanimada" la mayor parte del
persistente durante al menos dos años (un tiempo durante años, aunque no
(distimia) año en niños y adolescentes). experimenta todos los síntomas del
Los síntomas son menos graves TDM, podría ser diagnosticada con
que en el TDM, pero pueden distimia.
causar un deterioro significativo
en el funcionamiento.

Trastorno de Se diagnostica en niños y Un niño que tiene rabietas


desregulación adolescentes de hasta 18 años frecuentes y explosivas, y que se
disruptiva del que presentan irritabilidad muestra irritable y enfadado la
estado de ánimo persistente y frecuentes mayor parte del tiempo, podría ser
episodios de descontrol diagnosticado con este trastorno.
conductual extremo.

Trastorno Se caracteriza por la presencia Una mujer que experimenta cambios


disfórico de síntomas depresivos, de humor, irritabilidad, ansiedad,
premenstrual ansiosos y somáticos que tristeza y tensión mamaria antes de
aparecen en la semana previa a la menstruación, podría ser
la menstruación y mejoran unos diagnosticada con este trastorno.
días después del inicio de la
misma.

Trastorno Se debe al consumo de ciertas Una persona que desarrolla síntomas


depresivo sustancias o medicamentos. depresivos después de iniciar el
inducido por consumo de un determinado
sustancias o medicamento, podría ser
medicamentos diagnosticada con este trastorno.

Trastorno Es causado por una enfermedad Una persona que desarrolla


depresivo debido física. depresión después de ser
a otra afección diagnosticada con una enfermedad
médica crónica como el cáncer o la diabetes,
podría ser diagnosticada con este
trastorno.
Factores de Riesgo
Factor de Riesgo Descripción

Genética Antecedentes familiares aumentan la predisposición

Factores Ambientales Estrés crónico, abuso, pérdida de un ser querido

Desequilibrio Niveles alterados de serotonina, dopamina y noradrenalina


Neuroquímico

Enfermedades Médicas Hipotiroidismo y otras condiciones crónicas

Consumo de Sustancias Alcoholismo y uso de drogas

Intervención en Enfermería
Intervención de Objetivo Ejemplo Corto de Acción
Enfermería

Evaluación del estado Identificar signos y síntomas Realizar una entrevista para
emocional del paciente de la depresión. valorar el estado de ánimo y
emociones.

Fomentar la expresión Promover la comunicación Invitar al paciente a hablar de sus


de sentimientos abierta sobre emociones. sentimientos en un ambiente
seguro.

Fomentar actividades Ayudar al paciente a Proponer pequeñas actividades


que generen bienestar recuperar el interés por agradables (leer, caminar).
actividades.

Monitorear signos Detectar posibles Controlar la presión arterial y


vitales alteraciones en la salud frecuencia cardíaca regularmente.
física.

Promover una rutina de Mejorar la calidad del sueño Sugerir hábitos como evitar
sueño saludable del paciente. cafeína y establecer horarios
regulares para dormir.

Educación sobre Mejorar la adherencia al Explicar los beneficios y efectos


tratamiento tratamiento. secundarios de los antidepresivos
farmacológico recetados.

Fomentar la interacción Reducir el aislamiento social Sugerir participar en actividades


social del paciente. grupales o familiares.

Asegurar un ambiente Reducir los factores de Crear un ambiente relajado y libre


tranquilo y seguro estrés que contribuyen a la de ruidos excesivos.
depresión.

Apoyo en la toma de Ayudar a tomar decisiones Guiar en la toma de decisiones


decisiones adecuadas para la salud diarias, fomentando la
mental. autoconfianza.

Evaluación continua de Detectar signos de riesgo Realizar una evaluación para


riesgos suicidas suicida. identificar pensamientos suicidas.

Capítulo 2: Trastorno Bipolar


Definición

El DSM-V define el trastorno bipolar como un grupo de trastornos del estado de ánimo que
incluyen episodios maníacos, hipomaníacos y depresivos. Se clasifica en trastorno bipolar tipo
I, tipo II y ciclotimia.

Síntomas

TIPO DE EPISODIO CARACTERÍSTICAS

EPISODIO MANÍACO Estado de ánimo elevado, irritabilidad, aumento de energía,


disminución del sueño, grandiosidad, conductas impulsivas.

EPISODIO Similar a la manía pero de menor intensidad y sin impacto


HIPOMANÍACO significativo en la funcionalidad.

EPISODIO DEPRESIVO Estado de ánimo deprimido, pérdida de interés, fatiga, alteraciones


MAYOR del sueño y apetito, pensamientos suicidas.

Ejemplos cortos:

 Episodio maníaco: Un paciente compra tres autos en un solo día sin tener los medios
para pagarlos, convencido de que pronto será millonario.

 Episodio hipomaníaco: Una persona inicia múltiples proyectos creativos y siente un


aumento de energía, pero sin afectar su funcionalidad diaria.

 Episodio depresivo mayor: Un estudiante universitario deja de asistir a clases y no se


baña por semanas debido a la falta de motivación y tristeza profunda.

Clasificación

Tipo de trastorno Descripción


bipolar

Trastorno bipolar tipo Episodios maníacos alternados con episodios depresivos.


I

Trastorno bipolar tipo Episodios hipomaníacos alternados con episodios depresivos


II mayores.

Trastorno ciclotímico Síntomas hipomaníacos y depresivos leves que persisten por al


menos 2 años.

Ejemplos cortos:

 Trastorno bipolar tipo I: Una persona pasa una semana sin dormir, gastando todo su
dinero, y después cae en una depresión profunda.

 Trastorno bipolar tipo II: Un empleado tiene semanas de mucha productividad, pero
luego experimenta episodios depresivos prolongados.
 Trastorno ciclotímico: Un joven experimenta cambios frecuentes de humor,
sintiéndose enérgico algunos días y sin ánimos otros, pero sin llegar a episodios graves.

Factores de riesgo

 Genéticos: Antecedentes familiares aumentan el riesgo.

 Biológicos: Alteraciones en neurotransmisores como la dopamina y serotonina.

 Psicológicos: Estrés crónico, traumas en la infancia.

 Ambientales: Consumo de sustancias, privación del sueño.

Intervención en Enfermería

Intervención de Objetivo Ejemplo Corto de Acción


Enfermería

Evaluación del estado Identificar los episodios Valorar el estado de ánimo y


emocional del maníacos y depresivos. comportamientos en cada fase
paciente del trastorno.

Monitoreo de signos Detectar posibles Controlar la presión arterial,


vitales y síntomas complicaciones relacionadas ritmo cardíaco y patrones de
físicos con los episodios. sueño.

Fomentar la Asegurar que el paciente Explicar la importancia de tomar


adherencia al cumpla con el tratamiento la medicación según las
tratamiento para estabilizar los estados de indicaciones médicas.
farmacológico ánimo.

Evaluación del riesgo Detectar comportamientos Observar cambios en el


de comportamiento impulsivos o peligrosos comportamiento, como gastos
impulsivo durante la fase maníaca. excesivos o decisiones
impulsivas.

Fomentar una rutina Promover la estabilidad Ayudar al paciente a crear una


diaria estructurada emocional mediante la agenda diaria equilibrada que
organización del día. incluya momentos de descanso,
trabajo y actividades sociales.

Apoyo en la gestión Ayudar a manejar los factores Proponer técnicas de relajación,


del estrés estresantes que pueden como respiración profunda o
desencadenar episodios. meditación, durante momentos
estresantes.

Fomentar la Prevenir crisis al identificar Establecer una comunicación


comunicación abierta cambios en el estado regular sobre cómo se siente el
sobre el estado de emocional. paciente y si nota algún cambio
ánimo significativo en su ánimo.
Promover la Evitar el aislamiento y Sugerir actividades en grupo o
interacción social promover relaciones positivas. interacciones familiares que
adecuada sean saludables.

Educación sobre el Aumentar el conocimiento del Proporcionar información sobre


trastorno bipolar paciente sobre su condición la bipolaridad, sus fases y la
para que participe activamente importancia de la estabilidad
en su tratamiento. emocional.

Monitoreo del riesgo Identificar signos de ideación Realizar evaluaciones frecuentes


suicida suicida, especialmente en para detectar pensamientos
episodios depresivos. suicidas y garantizar un entorno
seguro.

Conclusión

El trastorno bipolar es una condición compleja que requiere un enfoque integral. La


intervención en enfermería juega un papel clave en la estabilización del paciente, la adherencia
al tratamiento y la educación sobre el manejo de la enfermedad

También podría gustarte