[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas3 páginas

preguntas trastorno bipolar PREGUNTAS resueltas

El documento aborda el trastorno bipolar, diferenciando entre tipo I y II, y discutiendo diagnósticos diferenciales, tratamientos y síntomas. Se mencionan los neurotransmisores implicados en la depresión y se describen personalidades predispuestas a esta condición. Además, se analizan causas de recaída y se presentan casos clínicos para ilustrar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Cargado por

Yeremi Minauro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas3 páginas

preguntas trastorno bipolar PREGUNTAS resueltas

El documento aborda el trastorno bipolar, diferenciando entre tipo I y II, y discutiendo diagnósticos diferenciales, tratamientos y síntomas. Se mencionan los neurotransmisores implicados en la depresión y se describen personalidades predispuestas a esta condición. Además, se analizan causas de recaída y se presentan casos clínicos para ilustrar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Cargado por

Yeremi Minauro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Preguntas trastorno bipolar

1. Cuáles son las diferencias entre un trastorno bipolar tipo I y un trastorno bipolar
tipo II
Tipo I: Episodios de manía completa (pueden o no acompañarse de episodios
depresivos).
Tipo II: Episodios de hipomanía (más leves que la manía) y al menos un
episodio depresivo mayor

2. cuál es el diagnóstico diferencial de un paciente con trastorno bipolar


R. Trastorno depresivo mayor
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno límite de la personalida
Trastornos por consumo de sustancias
Trastornos psicóticos

3. nombre que medicamentos se usa en un paciente con trastorno bipolar en fase


maniaca
Litio
Antipsicóticos atípicos (ej. olanzapina, quetiapina, risperidona)
Antiepilépticos como valproato o carbamazepina

4. Cuáles son los neurotransmisores que se afectan en la depresión


R. Serotonina
Noradrenalina
Dopamina

5. nombre que tipo de personalidades tienden más predisposición a tener


depresión y explique por que
R. Personalidad tipo dependiente: mayor sensibilidad a la pérdida y al
rechazo.
Personalidad tipo obsesiva: tendencia al perfeccionismo y autocrítica intensa.
Personalidad tipo evitativa: sensibilidad extrema al fracaso y rechazo.
LIMITE,HISTRIONICO YOBSESIVO los más comunes

6. Describa a un paciente con ciclotimia


R. Persona que alterna entre períodos de síntomas hipomaníacos leves y
síntomas depresivos leves durante al menos dos años, sin alcanzar criterios
para un episodio maníaco, hipomaníaco o depresivo mayor completo.

7. cuáles son las causas de recaída de un paciente con trastorno bipolar


R. Abandono del tratamiento farmacológico
Consumo de alcohol u otras sustancias
Estrés psicosocial importante
Alteraciones del ritmo sueño-vigilia
Enfermedades médicas concurrentes
8. Señale la relación incorrecta
A. Un episodio hipomaniaco más de tres episodios depresivos-
trastorno bipolar tipo II
B. Depresión atípica – sugiere trastorno bipolar
C. Depresión pos parto sugiere trastorno bipolar
D. Episodio maniaco más depresión sugiere trastorno bipolar tipoI
9. Nombre 5 síntomas presentes en la fase maniaca
R. Euforia o irritabilidad excesiva
Disminución de la necesidad de dormir
Verborrea (habla excesiva)
Fuga de ideas
Conductas de riesgo (gastos excesivos, hipersexualidad)

10. Hombre de 23 años que es traído por su familia a Urgencias por presentar
desde las últimas 3 semanas un cuadro de agitación con irritabilidad importante,
agresividad verbal y física, logorrea, aceleración del pensamiento con fuga de
ideas, insomnio casi global sin sensación de cansancio al día siguiente,
consumo de alcohol y marihuana incrementado notablemente y ausencia de
conciencia de enfermedad con sentimientos de estar “mejor que nunca” y que su
familia “esta contra él” y por eso lo traen al hospital. El psiquiatra de guardia
sospecha que se trata de una fase maniaca. ¿Cuál de las siguientes actuaciones
es INCORRECTA?
A. Proceder a un ingreso hospitalario recurriendo a un internamiento
involuntario si el paciente se niega a ingresar.
B. Intentar tranquilizar al paciente verbalmente y con fármacos que
disminuyan la agitación.
C. Intentar convencer al paciente de que debe ingresar y si se niega dar el
alta y recomendar acudir a su centro de salud mental.
D. Informar a la familia de la necesidad de una hospitalización para poder
tratar al paciente, ya que se va a negar a tomar medicación
voluntariamente por carecer de conciencia de enfermedad.
11. Hombre de 33 años sin antecedentes de interés. Acude por un cuadro de
ansiedad y disminución del estado de ánimo que presenta desde hace un par de
meses que él relaciona con las dificultades que está teniendo en su trabajo y en
su casa. Refiere que desde siempre su vida ha sido muy caótica, con frecuentes
cambios de empleo, con dificultades para llevar a cabo las tareas que empieza.
Su trabajo es muy desordenado, comete errores constantes por descuidos
absurdos y esto le conlleva problemas en el trabajo y en su familia. Es
olvidadizo, muy distraído y solo es capaz de concentrarse en las cosas que
realmente le interesan. Consume alcohol desde hace años, pero en los últimos
meses este consumo se ha hecho más importante y le está generando
problemas en el trabajo y en casa. Además reconoce haber perdido el control
con el juego a las máquinas; cada vez juega más, tiene más dificultad para parar
de jugar y está dejando de hacer cosas importantes por estar jugando. En
cuanto a su forma de ser refiere que es extrovertida, sociable, algo terco y con
frecuentes cambios de humor pudiendo pasar de estar muy eufórico a sentirse
muy triste en pocos minutos y varias veces al día, generalmente condicionado
por el nivel de estímulo o de gratificación que tenga en ese momento. ¿Cuál de
los siguientes diagnósticos es poco probable en este paciente?
A. Trastorno limite depersonalidad
B. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
C. Trastorno bipolar
D. Abuso de alcohol.
E. Todos son probables(correcto)

También podría gustarte