[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Trabajo Practico Nro 2

SALUD COMINUTARIA I
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Trabajo Practico Nro 2

SALUD COMINUTARIA I
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATERIA: Salud Comunitaria I

Docente: Pastori Verónica


Comisión: Nro. 13 Segundo Cuatrimestre 2025

Apellido y Nombre Alumnos:


 Frias Milagros
 Melgarejo Lucas
 Mendez Alicia
 Mendez Sabrina
 Quiroga Alejandra
TRABAJO PRACTICO NRO 2

DIAGNÓSTICO SOCIO SANITARIO EN SALUD DE LOS


ESTUDIANTES DE UNAHUR - 2025

ACTIVIDAD 1:

1 - Identificar a qué región sanitaria pertenece el municipio de referencia, qué otros


municipios la componen.

2 - En el documento del censo de población, identificar los indicadores poblacionales


de su municipio (población, densidad, participación relativa, variación intercensal,
relativa, viviendas). Elegir otros dos, realizar una comparación y esbozar posibles
explicaciones.

3 - En el documento ASIS: identificar su municipio en la clasificación de estratificación


social y la descripción social de la población. Ubicar la presencia de Red IVE/ILE y de
diversidad.

DESARROLLO

1. El municipio elegido por nuestro grupo fue Morón, que pertenece a la Región VII de las XII
Regiones Sanitarias en las que se divide la provincia de Buenos Aires, cuenta con
hospitales de referencia como el Hospital Interzonal General de Agudos “Profesor Dr. Luis
Güemes” (Haedo) y el Hospital Posadas (El Palomar, Morón)

La región sanitaria VII está ubicada al noreste de la Provincia de Buenos Aires. Sus
principales redes viales son la RN N°7 y la RP N°6. El Censo Nacional de Población y
Vivienda de 2022 arrojó una población estimada de 2.559.100 habitantes, con una
distribución de 1.322.134 caracterizados como femeninos y 1.236.966 como masculinos.
Este dato refleja un incremento de 305.328 habitantes en comparación con el censo de
2010.

Esta Región está integrada por 9 municipios además de Morón, los cuales son:
 Hurlingham
 Ituzaingó
 Tres de Febrero
 Merlo
 General Rodríguez
 Luján
 Marcos Paz
 General Las Heras

2. Los indicadores poblacionales del Municipio de Morón son:

Población Total: 331,183 en el censo de 2022.


Densidad: 6010,6 hab/km2
Variable intercensal: según los resultados del Censo 2022, fue un aumento del 3,14% con
respecto al censo anterior, resultando en una población total de 331.183 habitantes. Este
valor representa el crecimiento porcentual de la población entre los dos años censales (el
último censo fue en 2022).
Vivienda: La cantidad de hogares en el partido de Morón en el Censo 2022 fue de
141.287. Aproximadamente el 92,8% de las viviendas se encontraban en buenas
condiciones de habitabilidad.

Cuadro comparativo con otros Municipios:

Municipios Población Total Densidad Variable Vivienda


hab/km2 intercensal
Morón 331,183 6010,6 3,1% 141.287
Ituzaingó 180,232 4730,5 7,4% 65.385
Hurlingham 185,641 4730,5 2,4% 65631

Los tres municipios pertenecen al conurbano, se podría decir que presentan características
urbanas similares, aunque claramente el municipio de Morón es el de mayor población y
densidad, pero en cuanto a crecimiento poblacional el Municipio de Ituzaingó es el de
mayor crecimiento entre censos con 7, 4%.
Morón tiene la mayor cantidad de viviendas, lo que acompaña su alta población. Esta
consolidado como Municipio con alta densidad y viviendas, con un crecimiento moderado,
en cambio Ituzaingó está en expansión con mayor crecimiento poblacional. El Municipio de
Hurlingham muestra una cantidad de población y densidad que Ituzaingó, pero como
menor crecimiento.

3. ASIS de la provincia de Buenos Aires, sobre el municipio de Morón

 Estratificación social de la población y ubicación de Morón en el estrato 4, la conforman


los municipios con mejores indicadores socioeconómicos, además del Municipio de
Morón, también está compuesta por los siguientes: Adolfo Gonzáles Chávez, Alberti,
Azul, Bahía Blanca, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Chascomús, Coronel Dorrego,
Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General
Pinto, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Ituzaingó, Lezama, Lincoln, Nueve de Julio,
Olavarría, Pila, Puán, Rauch, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Isidro,
Tandil, Tres de Febrero y Vicente López.

 Desde principios del año 2020, para acompañar la política de acceso se creó el primer
Registro Centralizado de prácticas de Interrupción Legal del Embarazo6 (ILE) y uso de
Misoprostol de la Provincia. El Municipio de Morón ccuenta con la red IVE/ILE,
garantizando acceso a la atención de salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos
anticonceptivos, consejería y acompañamiento.

 Diversidad: El Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y


Diversidad Sexual en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
tiene por objetivo garantizar el acceso a la salud integral de las personas lesbianas,
gays, bisexuales, travestis y trans, y se inscribe en el marco de una perspectiva más
amplia de acceso a derechos a nivel nacional. El municipio también forma parte de la
Red de Establecimientos de Atención Integral de Salud para el colectivo LGBT+,
promoviendo el acceso con perspectiva de género y diversidad. Población Migrante
entre 3% y 5%
Bibliografía

 Sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, “Análisis de la Situación de


Salud de la Población de la Provincia de Buenos Aires.
https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_bsas/

 Sitio web Censo 2022 República Argentina.


https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_bsas/

También podría gustarte