[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas39 páginas

CLASE Aparatos de Mando, Señalización y Detección

El documento detalla diversos aparatos eléctricos como contactores, interruptores, relés y conmutadores, explicando su funcionamiento y características. Se abordan también dispositivos de señalización y se incluyen normativas relevantes para su uso. Además, se proponen actividades prácticas para analizar y diseñar circuitos eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas39 páginas

CLASE Aparatos de Mando, Señalización y Detección

El documento detalla diversos aparatos eléctricos como contactores, interruptores, relés y conmutadores, explicando su funcionamiento y características. Se abordan también dispositivos de señalización y se incluyen normativas relevantes para su uso. Además, se proponen actividades prácticas para analizar y diseñar circuitos eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

APARATOS DE MANDO,

SEÑALIZACIÓN Y
DETECCIÓN
HUGO EDUARDO SALAZAR GARCÍA
TEMARIO.
• APARATOS ELECTRICOS
• DETECTORES Y CAPTADORES
• INSTRUMENTACION DE CAMPO
• EQUIPOS DE CONTROL
• ACTUADORES
• CABLES Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
• ELEMENTOS DE SEGURIDAD
APARATOS ELECTRICOS

CONTACTORES.
CONTACTORES.

Son dispositivos electromecánicos utilizados para


controlar el encendido y apagado de un circuito
eléctrico de alta potencia por medio de una señal
de baja potencia.
CONTACTORES.

• Abre y cierra circuitos


• No se puede accionar de forma manual por el
operario
• El circuito contiene la señal de accionamiento
CONTACTORES.
CONTACTORES.

• Bobina. Al energizarse con una corriente eléctrica, genera un


campo magnético que atrae un núcleo móvil el cual cierra o
abre contactos.
• Contactos. Son las partes móviles que permiten o
interrumpen el flujo de corriente en el circuito principal.
 Contactos principales. Están diseñados para manejar
corrientes elevadas.
 Contactos auxiliares. Manejan corrientes mas pequeñas
y se usan para señales de control o indicadores.
CONTACTORES.

• Núcleo móvil. Es la parte que se mueve cuando


se energiza la bobina, cerrando o abriendo los
contactos principales.
• Caja de protección. Protege los componentes
internos del polvo, humedad y las condiciones
ambientales.
CONTACTORES.

• Los contactos de potencia llevan un solo número


• Los contactos de mando llevan dos, terminación 1 y
2 cerrado y terminación 3 y 4 abierto
• Contactos NO y NC
• Normalmente los de potencia son NO y los de
mando de los dos tipos
CONTACTORES.

• Pueden anexar contactos auxiliares acóplales


• Normativas UNE 20-109 para aparamenta de
maniobra
• Normativas EN 60947-2 conexión y mando
CONTACTORES.
• Simbología del contactor.
APARATOS ELECTRICOS

INTERRUPTORES.
INTERRUPTORES.

Son dispositivos eléctricos que permiten abrir o


cerrar manualmente un circuito,
interrumpiendo o permitiendo el flujo de
corriente eléctrica.
A diferencia de los contactores, se accionan de
forma manual.
INTERRUPTORES.

Se compone de:

• Actuador. Es el mecanismo que el operario


acciona para abrir o cerrar el circuito.
• Polo. Parte del interruptor conectada al cable la
cual lleva la corriente.
• Terminales. Son los puntos de conexión para los
cables del circuito eléctrico.
INTERRUPTORES.
Tipos de interruptores:

• Interruptor unipolar (SPST – Single Pole Single Throw).


Tiene un solo circuito y permite abrir o cerrar una única vía
de corriente.
Ej. Interruptor de casa.

• Interruptor bipolar (DPST – Double Pole Single Throw).


Controla 2 circuitos simultáneamente, como en dispositivos
que requieren una desconexión completa.
Ej. Calentador eléctricos
INTERRUPTORES.
Tipos de interruptores:

• Interruptor conmutador (SPDT – Single Pole Double


Throw). Tiene un solo polo, pero puede alternar entre dos
circuitos, lo que permite dirigir la corriente a dos salidas
distintas.
Ej. Interruptor de escalera de 2 vías.

• Interruptor triple 2 de cruce (DPDT – Double Pole Double


Throw). Controla 2 polos y puede alternar entre dos
circuitos diferentes para cada polo.
Ej. Sistema de control de luces
INTERRUPTORES.
Tipos de interruptores según su operación:

• Interruptor de palanca. Operados mediante una


palana que se mueve de abajo hacia arriba.
Ej. Interruptor de pared.

• Interruptor pulsador. Solo mantiene el circuito


cerrado mientras se está presionando el botón.
Ej. Timbres.
INTERRUPTORES.
Tipos de interruptores según su operación:

• Interruptor basculante. Conocidos como rocker switches,


operados al presionar una parte de la superficie basculante
o balanceo.
Ej. Computadores.

• Interruptor automático. Operan automáticamente cuando


detectan ciertas condiciones como sobrecorrientes
(disyuntores).
Ej. Tableros eléctricos, se activan para cortar la
corriente y proteger el sistema.
INTERRUPTORES.
• Simbología del interruptor.

Normados bajo la IEC 60947-2, que especifica las características mínimas,


modo de empleo, grado de protección entre otros.
APARATOS ELECTRICOS

RELES.
RELES.

Son dispositivos electromecánicos que funcionan


como un interruptor controlado por una señal
eléctrica. Permite a una corriente pequeña
controlar un corriente mas grande, su
funcionamiento es similar al contactor pero se
usan mas en aplicaciones de menor potencia.
RELES.
RELES.

Se compone de:

• Bobina. Cuando pasa una corriente eléctrica por la


bobina, genera un campo magnético que acciona el
interruptor.
• Armadura. Es una pieza metálica que se mueve por
la acción del campo magnético generado por la
bobina, abre y cierra los contactos.
RELES.

Se compone de:

• Contactos. Permiten o interrumpen el flujo de corriente eléctrica en


el circuito controlado, pueden ser:
- NO. (normalmente abierto): Cuando el relé esta sin energía, el
contacto está abierto, al energizarse el contacto de cierra.

- NC. (Normalmente cerrado): Cuando el rele esta sin energía el


contacto está cerrado, al activarse le relé, el contacto se abre.
RELÉS.
TIPOS DE RELÉ:

• Relé Electromecánico. Funciona como una bobina que al


energizarse acciona el movimiento de un contacto, son los más
comunes.
• Relé de estado sólido (SSR – Solid State Relay). No tiene
partes móviles, en su lugar usa componentes electrónicos
(transistores) para hacer la conmutación, al no tener
componentes mecánicos son más rápidos y duraderos pero
tambien son mas caros, carentes de desgaste mecánico.
RELÉS.
TIPOS DE RELÉ:

• Relé Temporizador. Incluye un retardo controlado por el


tiempo, puede activar o desactivar un circuito después de
un intervalo de tiempo preestablecido.
• Relé de enclavamiento (bistable). Mantienen su estado
después de ser accionados, haciendo que no requieran
energía constante para mantener su posición.
RELES.
FUNCIONAMIENTO DEL RELE NORMALMENTE ABIERTO
RELES.
FUNCIONAMIENTO DEL RELE NORMALMENTE CERRADO
RELÉS.
• Simbología del RELÉ.

Normados bajo la EN 50178.


APARATOS ELECTRICOS

CONMUTADORES.
CONMUTADORES.

Es un tipo de interruptor que


permite desviar la corriente
eléctrica de un circuito, hacia uno
de dos o mas caminos posibles.
CONMUTADORES.

Tipos de conmutador:

• Tipo alternativo. no tiene punto neutro activa


uno u otro. Funciona en dos puntos.

• Tipo Cruce. Conmuta circuitos en Tres o más


puntos
CONMUTADORES.

Tipos de conmutador:

• Tipo alternativo. no tiene punto neutro activa


uno u otro. Funciona en dos puntos.

• Tipo Cruce. Conmuta circuitos en Tres o más


puntos
CONMUTADOR.
• Simbología del conmutador.

Normados bajo la EN 50178.


APARATOS ELECTRICOS

DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN.
DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN

• Acústica y lumínica
• Aportan información al operario
• Se ubican en cajas o cuadro de
botones
• Para larga distancia se emplean
balizas
DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN
Simbología de los elementos se señalización comúnmente usados.
TALLER. (PARTE 1)
Analice el diagrama y especifique lo que observa y que es lo que sucede en el
circuito en sus diferentes casos.
TALLER. (PARTE 2)
Dibuje un diagrama de automatización que incluya los siguientes elementos:

2 fuentes de alimentación
1 conmutador
1 interruptor
1 relé de dos contactos
1 alarma
3 Bombillas

También podría gustarte