Designación de gases
refrigerantes
El nombre de todos los gases refrigerantes disponibles en nuestro
país comienza con la letra “R” y después aparece un número cuyo
significado es importante conocer para entender con qué fluido se
está trabajando y aplicar las normas correspondientes a éste
En la antigüedad, el agua fue el primer refrigerante. Con el paso del
tiempo, la industria de la refrigeración ha dado pasos significativos en
la búsqueda no sólo de la eficiencia en la refrigeración, sino también
de fluidos refrigerantes que tengan buenas propiedades
termodinámicas y que no afecten la capa de ozono.
Los refrigerantes están definidos como el medio capaz de transportar
calor, que absorben en su proceso de ebullición (producido a baja
temperatura y presión) y rechazan posteriormente, cuando se
condensan por causa de una alta temperatura y presión. Éstos se
identifican con números antecedidos por la letra R, nomenclatura que
corresponde al sistema de identificación estandarizado por la
American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning
(ASHRAE, por sus siglas en inglés), la cual, en el Estándar 33, estipula
la norma cuyo objetivo consiste en establecer un medio sencillo de
referencia para identificar los refrigerantes, mediante una
combinación de números y letras que sustituye el nombre químico,
fórmula o marca.
Clasificación de gases refrigerantes
Nota: Existen también los refrigerantes casi azeotrópicos, y la
diferencia entre éstos y las mezclas azeotrópicas es un pequeño
deslizamiento de temperatura (son gases que no trabajan a
temperatura constante durante su proceso de ebullición)
Significado de letras y series
La letra mayúscula al final de la nomenclatura denota una mezcla
zeotrópica y queda dentro de las series 400. Las letras A, B, C, que
van a la derecha del número, se utilizan para diferenciar mezclas que
tienen los mismos componentes, aunque en diferente proporción.
Ejemplos: R-401A, R-401B, R-407C.
Si la mezcla es azeotrópica, queda en la serie 500 y el número es
arbitrario, ya que únicamente responde al orden de aparición del
refrigerante. Ejemplo: R-502, R-507.
Para los refrigerantes inorgánicos se reserva la serie 700. Ejemplo: R-
717, que es el amoniaco.
Designación de números
Respecto de los dígitos numéricos, el estándar dice:
Primer dígito, de derecha a izquierda = número de átomos de
flúor (F) en el compuesto
Siguiente dígito hacia la izquierda = número de átomos de
hidrógeno (H) más 1
Tercer dígito hacia la izquierda = número de átomos de carbono
(C) menos 1 (no se usa cuando es igual a cero)
Cuarto dígito hacia la izquierda = número de enlaces dobles
Código de colores para los
cilindros de refrigeración
En cuanto a los colores del tanque de gas refrigerante, es necesario
saber que los contenedores utilizados para su manejo, ya sean
tambores, latas o cilindros retornables o desechables, se codifican
con algún color. Para este fin, se estandarizó un código al que la
mayoría de los fabricantes se apegan y cuyos lineamientos fueron
establecidos por el Air Conditioning and Refrigeration Institute (ARI,
por sus siglas en inglés). Esta institución usa, a su vez, un lenguaje
internacional de colores de impresión, publicidad y empaque,
denominado Pantone® Matching System (PMS), con el cual se
establecen correlaciones ente números y colores.
Esta codificación permite a los técnicos y contratistas identificar
rápida y fácilmente el refrigerante por el color del contenedor y evita
que se mezclen accidentalmente diferentes refrigerantes en un
sistema. Sin embargo, aunque exista este apoyo, siempre se debe
leer la etiqueta e identificar el contenido antes de utilizarlo.
Conocer las normativas existentes de los fluidos con los que se
trabaja disminuye el riesgo de accidentes en el área de trabajo.
Ficha Técnica R-410ª
Características y aplicaciones del R-410A
El R410A es una mezcla Azeotrópica, compuesta de R 125 y R 32,
actualmente se utiliza fundamentalmente en los equipos de aire
acondicionado que van apareciendo en el mercado. Es un producto
químicamente estable, con bajo deslizamiento (Glide) de temperatura
y baja toxicidad. A pesar del carácter inflamable del R 32, la
formulación global del producto hace que no sea inflamable, incluso
en caso de fugas, esta catalogado como A1 del grupo L1.
El R410 tiene mayor capacidad de refrigeración y unas presiones
mucho mas elevadas que el R22. Debido a que este producto no es
Azeotrópico debe transvasarse y cargarse en fase liquida.
El R410 no es miscible con los aceites minerales, los aceites que
deben utilizarse con este gas refrigerantes son los poliésteres (POE)
Toxicidad y almacenamiento.
El R410 tiene muy baja toxicidad incluso después de repetidas
exposiciones. El valor del AEL (Allowance Exposure Limit) es de 1000
ppm(8 horasTWA). Los envases que contengan R410 deben
almacenarse en áreas frías y ventiladas lejos de fuente de calor. En el
caso de fuga los vapores se concentraran a nivel del suelo
desplazando al oxigeno del aire ambiente; en caso hay que tomar
precauciones a la hora de evacuar la zona afectada.
R 22
• El gas refrigerante R22 es un hidroclorouorocarbono (HCFC)
ampliamente usado en todos los sectores de la refrigeración y
climatización. Tiene un bajo valor de ODP y unas excelentes
propiedades termodinámicas que hacen que este refrigerante sea
idóneo para aplicaciones de alta y media temperatura en
instalaciones fijas, transporte refrigerado y aire acondicionado. • El
R22 es un refrigerante muy estable y se puede utilizar con la mayoría
de los materiales usados normalmente en la refrigeración: sin
embargo, se deben evitar metales como magnesio, zinc, y aleaciones
de aluminio con contenidos de magnesio superiores al 2%. El R22 es
compatible con la mayoría de plastómeros y elastómeros, pero
normalmente su comportamiento con estos materiales dependerá
también de la temperatura de trabajo y del tipo de aceite utilizado. •
El R22 es una sustancia con muy poca toxicidad. 9). Los envases de
R22 deben almacenarse en lugares frescos, secos y ventilados
alejados de fuentes de calor. En caso de fuga de R22 los vapores son
más pesados que el aire y se acumularán a nivel del suelo. •
Clasificación de seguridad: A1 grupo L1.
Lubricantes
• AM - Aceite mineral. • AB - Alquil benceno.