Unidad I Contexto Político - Social
Unidad I Contexto Político - Social
Introducción
El estudio del contexto político-social contemporáneo permite comprender los
procesos de transformación social, económica y política que han redefinido la organización
del Estado venezolano. Este proceso ha estado orientado a superar el modelo de
democracia representativa tradicional para fortalecer una democracia participativa y
protagónica, basada en la corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno, la
transparencia administrativa y la lucha contra la corrupción (Cunill-Grau, 2018).
Desde esta perspectiva, el Estado y la sociedad civil se configuran como actores
interdependientes en la construcción de un nuevo orden político que prioriza el bienestar
colectivo, la justicia social y la rendición de cuentas. Este enfoque busca no solo la
eficiencia institucional, sino la legitimidad democrática a través de la participación activa
de los ciudadanos.
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.
Fundamentos Teóricos
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.
Corresponsabilidad y Ética Pública
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.
Transparencia y Rendición de Cuentas
La transparencia administrativa y la rendición de cuentas son principios esenciales
de toda administración moderna. Según Gómez (2019), la rendición de cuentas no solo
representa una obligación legal, sino un compromiso ético y político con la sociedad.
Implica que los funcionarios públicos informen, justifiquen y asuman responsabilidad
sobre sus decisiones y la gestión de los recursos públicos.
Por su parte, la transparencia se fundamenta en el acceso a la información pública,
permitiendo que los ciudadanos puedan fiscalizar las acciones del Estado. En Venezuela, la
Ley Contra la Corrupción (2014) refuerza estos principios, estableciendo sanciones a los
actos ilícitos y promoviendo mecanismos de supervisión ciudadana, como la contraloría
social y los observatorios comunitarios.
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.
Conclusiones
El contexto político-social venezolano refleja un proceso de transformación
estructural orientado a fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y la ética
pública. La corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno constituye el eje central para
construir un Estado más justo, inclusivo y eficiente.
Este tránsito hacia una democracia participativa no solo requiere reformas
institucionales, sino también una profunda transformación cultural que impulse la
educación cívica, la responsabilidad social y el ejercicio crítico de la ciudadanía. En suma,
una gestión pública transparente es la base sobre la cual se edifica la confianza social y la
legitimidad del Estado.
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N.º
36.860.https://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/
Contraloría General de la República. (2023). Contraloría Social: Participación ciudadana en
la gestión pública. https://www.cgr.gob.ve
Material instruccional con fines didácticos Msc. Lisby Mora. Supervisión y control en la gestión pública venezolana.