Proyecto Final_ Cosechadora de Papa
Proyecto Final_ Cosechadora de Papa
PROYECTO DE CURSO:
DISEÑO DE PROTOTIPO DE UNA COSECHADORA
DE PAPA DE TRACCIÓN ANIMAL.
ELABORADO POR:
NARCIZO GONZALEZ EMMANUEL N.L: 12
OCHOA VENEGAS ROBERTO N.L: 14
PARRA PEREZ ZAID ALBERTO N.L: 15
RAMEZ RODRIGUEZ NOEMI N.L: 17
SANCHEZ LUNA CALEB YEUDIEL N.L: 21
VICENTE RIVERA ROCIO N.L: 25
PROFESOR:
DR. PEDRO CRUZ MEZA
SEPTIMO DOS
INDICE ................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
IMPORTANCIA DEL TEMA. .................................................................................. 4
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 4
Objetivos específicos .......................................................................................... 5
DISEÑO CONCEPTUAL ........................................................................................ 5
Obtención de las especificaciones del cliente. .......................................... 5
Traducción de los requerimientos del cliente en términos mensurables. ... 6
Benchmarking ........................................................................................... 6
Búsqueda de principios de solución. ......................................................... 9
Establecer el árbol de objetivos. .............................................................. 12
Evaluar las variantes de concepto. .......................................................... 12
DISEÑO DE DETALLE ........................................................................................ 13
Memoria de cálculos: .............................................................................. 13
Diseño de manufactura..................................................................................... 22
Procesos de Manufactura ............................................................................. 22
Operaciones de Ensamble y Sub-ensamble: Tiempos y movimientos. ............. 26
Realizar dibujos (planos): ........................................................................ 26
ANÁLISIS DE COSTOS ....................................................................................... 27
Costos Directos ................................................................................................ 27
Costos Indirectos .............................................................................................. 27
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 28
LITERATURA CONSULTADA ............................................................................. 28
ANEXOS .............................................................................................................. 30
ANEXO 1. ......................................................................................................... 30
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
DISEÑO CONCEPTUAL
Mientras que haciendo una comparativa con otros implementos se tiene la siguiente
gráfica:
Benchmarking
Actualmente existen una gran cantidad de cosechadoras en el mercado, de diversos
diseños y mecanismos que difieren de acuerdo con la función que llevan a cabo,
desde las que solo extraen las papas, hasta aquellas que le dan una limpieza
superficial o incluso hacen un pre-empacado para su venta.
Gracias a la mecanización y automatización del campo, en el cual el uso del tractor
diversificó las labores que realiza en campo, se pueden observar diversos
implementos agrícolas y herramientas que facilitan tareas como siembra,
fertilización y cosecha; sin embargo, estas herramientas solo están pensadas para
ser acoplador e impulsadas por tractores agrícolas.
Para el caso de cosechadoras de papa, actualmente solo puedes encontrar
herramientas de cosecha diseñadas para ser acopladas en tractores agrícolas,
dejando de lado a los pequeños productores que no pueden permitirse conseguir
una herramienta de trabajo que les facilite realizar la cosecha, por lo que, a
continuación se presentan algunas de las cosechadoras de papa que ofrecen
diversas empresas fabricantes de maquinaria agrícola, así como de los diversos
sistemas que emplean para realizar dicha labor.
Cosechadora de patatas CPL series
Transmisión de potencia
Prioridades:
Funcionamiento apto en el campo
Sin patinaje
Alternativas Ventajas Desventajas
Mecanismo de No Genera ruido durante su
engranes Si funcionamiento.
Desgaste abrasivo en la
superficie de los dientes.
Transmisión por banda Si Deslizamientos.
No No soporta temperaturas
altas.
No soporta el polvo y
humedad.
Transmisión por Si Mecanismo muy ruidoso
cadena Si en funcionamiento.
Vibraciones altas.
Alto mantenimiento.
Menos flexible.
Transportadora de papa
Prioridades:
Cuidado de las papas
Buen tamizado
Alternativas Ventajas Desventajas
Cribas de fondo fijo Si De vida única, por lo que
Si el mantenimiento
correctivo del equipo
completo se realiza
después de 10 a 15
hectáreas trabajadas
Al tener un fondo fijo
aumenta su peso.
Cribas de cadenas No De vida única, por lo que
oscilantes Si el mantenimiento
correctivo del equipo
completo se realiza
después de 10 a 15
hectáreas trabajadas.
Algunas poseen puntos
filosos en su estructura
de espiral donde se
articula y produce daños
a los tubérculos.
Cribas vibratorias No La oscilación es de 35 a
Si 50 mm y la frecuencia
suele ser de 250 a 290
rev/ min.
Ruedas
Prioridades:
Capaz de soportar la carga de la papa en la transportadora.
Contribuya al tamizado.
Bastidor
Prioridades:
No debe ser pesado
Fácil de repara
Alternativas Ventajas Desventajas
Carrocería auto No Difícil de manufacturar.
soportante No Más pesada.
independiente Si En caso de accidentes y
Si dependiendo de la
gravedad de este
podríamos tener pérdida
total de la cosechadora.
Una vez enlistado prioridades podemos tomar la decisión de los componentes que
formaran parte de nuestra maquina cosechadora. Se selecciona la que se adapta a
nuestras prioridades, en caso de que más de una opción se adapte a estas se
revisan las desventajas para ver cuales nos afectan menos, y en el caso contrario
de que ninguna se adapte a nuestras prioridades se busca otro elemento que pueda
tener una función similar. En nuestro caso, solo existió una solución viable por cada
elemento como se muestra en la siguiente tabla:
DISEÑO DE DETALLE
Memoria de cálculos:
Bosquejo-layout
Con todo lo anterior ahora podemos darnos una idea de cómo podría ser nuestra
maquina cosechadora de modo que podamos dibujarla dándonos una idea de cómo
será.
4km 2
𝐹 = (7 + .049 ∗ ( ) ) ∗ (1 ∗ 60cm ∗ 20cm)
h
𝑭 = 𝟗𝟑𝟒𝟎. 𝟖𝑵
Cadena transportadora
Diagrama de cuerpo libre de la masa a transportar
Peso de la cadena.
Para calcular el peso de la cadena utilizamos la siguiente ecuación:
𝑊𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = 𝑚𝑔 (3)
Donde:
𝑊𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 Peso de la cadena
𝑔 Gravedad
Suponiendo una masa de 20kg de la cadena tenemos:
9.81𝑚
𝑊𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = 20𝑘𝑔 ∗
𝑠2
𝑾𝒄𝒂𝒅𝒆𝒏𝒂 = 𝟏𝟗𝟔𝑵
Masa a transportar
Lo calculamos en base a la siguiente formula:
𝑊𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 = 𝑚𝑔 = 𝜌𝑣𝑔 (4)
Donde:
𝜌 Densidad de la tierra
𝑣 Volumen de la tierra
𝑔 Gravedad
Suponiendo una densidad de la tierra de 950kg/m^3 y un volumen aproximado de
.072m^3 sustituimos en la ecuación (3)
950𝑘𝑔 9.81𝑚
𝑊𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 = 3
∗ .072𝑚3 ∗
𝑚 𝑠2
𝑊𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 = 671𝑁
Tensión
La banda trasportadora siempre experimenta una carga de tracción debido a la
rotación del accionamiento mecánico y al peso de los materiales. La tensión de la
correa en estado estable se calcula.
𝑇𝑏 = 1.37𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑔[2𝑚𝑖 + (2𝑚𝑏 + 𝑚𝑚 )𝑐𝑜𝑠𝛽] + 𝐻𝑔𝑚𝑚 (5)
Donde
𝑇𝑏 Tensión de la correa (𝑁)
𝑓 Coeficiente de fricción
𝐿 Longitud del transportador (mitad de la longitud de la correa) (𝑚)
𝑔 Gravedad
𝑚𝑖 Carga debida a las varillas en (𝑘𝑔/𝑚)
Transmisión de la potencia
Considerando el engranaje 1 impulsa el engranaje 2, se busca una sobre marcha
en la banda transportadora. Obtenemos la relación de transmisión con la fórmula:
𝑁
𝑛 = 𝑁1 (8)
2
Donde:
𝑁 Numero de dientes.
Esta ecuación se aplica a cualquier engrane, sin importar si el engrane es helicoidal,
cónico o tornillo sinfín (J., 2008).
Considerando las especificaciones engranes estándares comerciales, obtenemos
las cantidades de dientes para la relación de transmisión.
22
𝑛= = 𝟏. 𝟓𝟕
14
En esta sección de transmisión obtenemos la velocidad deseada para accionar el
mecanismo de bandas en las cuales la papa será sacudida y transportada.
Longitud de la cadena
La longitud de la cadena debe ser un múltiplo entero del paso y se recomienda tener
un número entero de pasos, por lo que la distancia entre centros debe ser ajustable
para adaptarse a la longitud de la cadena. La relación adecuada de la distancia
entre centros, la longitud de cadena, el número de dientes de la Catarina conductora
y conducida expresada en pasos de la cadena se expresa mediante la ecuación:
Donde:
𝐿 Longitud de la cadena
𝐶 Distancia entre centros
𝑁2 Número de dientes de la Catarina conducida
𝑁1 Número de dientes de la Catarina conductora
Sustituyendo:
Sustituyendo
2.2𝑚
𝑁𝑒 =
. 025𝑚
𝑁𝑒 = 88 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
Pero como es necesario que el número de pasos sea impar tomamos 89 pasos. Y
por lo tanto la longitud real de la cadena resulta ser de:
𝐿 = 𝑁𝑒 ∗ 𝑃 (12)
𝐿 = 89 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠 ∗ .025𝑚
𝑳 = 𝟐. 𝟐𝟐𝟓𝒎
Donde:
𝜔𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 Velocidad angular de la llanta [rpm]
𝑣 Velocidad de la cosechadora [m/s]
𝜋𝐷𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 Perímetro de la llanta y distancia recorrida por vuelta [m]
Donde:
T Torque [Nm]
P Potencia [w]
𝜔𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 Velocidad angular de la llanta [rpm]
Sustituyendo:
840.9w
𝑇=
2
83.545𝑟𝑝𝑚 ∗ (60)
𝑻 =. 𝟑𝟑𝟓𝑵𝒎
Fuerzas del eje
La fuerza en las catarinas se calcula de la siguiente manera:
𝑇
𝐹= 𝐷 (15)
2
Donde:
D= Diámetro del eje
T= Torque
F= Fuerza
Sustituyendo:
. 335𝑁𝑚
𝐹=
. 00127𝑚
𝑭 = 𝟐𝟔𝟑. 𝟖𝑵
Diseño de manufactura
Procesos de Manufactura
Para realizar la fabricación de la cosechadora de papa, se deben realizar diversos
procesos de manufactura a los componentes que integran la máquina. Debido a que
los aceros que se requieren para la realización del prototipo son adquiridos en
medidas estándar para su venta, los procesos para dar la forma necesaria de
acuerdo con los planos son los siguientes:
Corte tangencial de barras de acero estructural
Se realizarán cortes de varillas de acero de acuerdo a las medidas dadas en el
plano, para ello se puede realizar este proceso con diversas maquinas cortadoras
de metal, solo diferenciando algunos procesos de corte en el tiempo en que realizan
cada operación. Entre algunos procesos de corte se pueden encontrar:
Cizallado: Realizado por medio de máquinas llamadas cizallas, las cuales
constan de cuchillas que actúan sobre el metal realizando un corte. Ideal para
laminados y chapas metálicas.
Troquelado: Operación de corte efectuada con la ayuda de materiales que
generan cortes definidos por la forma de herramientas, como un punzón y
una matriz. Ideal para perforaciones de diámetro menor.
Corte por plasma: Es uno de los métodos más modernos en el corte de
metales. La flama es generada mediante un soplete que corta el metal en la
forma necesitada. Existen otro tipo de cortes como el caso del punzonado de
metales. Ideal para barras de gran diámetro y material de dureza muy alta.
Corte con sierra: Es uno de los métodos más comunes de corte de metales
en la industria metal – mecánica. Se caracteriza por ser un corte de arranque
de virutas. Existen tres tipos de sierras de corte: discos abrasivos, sierras
circulares y sierras cintas. Ideal para barras metálicas huecas y no huecas,
así como perfiles metálicos.
De acuerdo con las características de corte para las que se especializan, se ha
elegido el corte de sierra como proceso de corte, teniendo aun tres opciones de
corte a elegir, por lo que la siguiente tabla muestra las características de cada uno
de ellos.
Corte con discos Corte con sierras Corte con sierra
abrasivos circulares cinta
Ventajas Cortes precisos Cortes Cortes
y limpios precisos precisos,
Velocidad de limpios
corte rápida Permite
cortes
curvos
Desventajas Representa un No permite Tiempo de
riesgo en caso cortes corte largo
de accidente rápidos
No se pueden
hacer cortes
curvos
Genera chispas
que pueden
generar
incendios
accidentales
Perforación
Para realizar el ensamble de los módulos que componen el prototipo diseñado, se
ha propuesto que sus uniones sean por pernos y tornillos, por lo que es necesario
realizar operaciones de perforación, para los diversos diámetros de los tornillos a
utilizar, así como las perforaciones para los ejes y sus respectivos rodamientos; para
ello, se pueden emplear los sistemas de perforación existentes:
Perforación por plasma: Es uno de los métodos más modernos en el corte de
metales. La flama es generada mediante un soplete que corta el metal en la
forma necesitada. Existen otro tipo de cortes como el caso del punzonado de
metales. Ideal para barras de gran diámetro y material de dureza muy alta.
Perforación laser: Es uno de los métodos de corte que emplea tecnología de
láser para corte de metales. Una maquina óptica de alto poder genera un
rayo de luz de alta densidad capaz de cortar materiales de alta densidad.
Ideal para costes de alta precisión y genera poco desprendimiento de
fundición de corte.
Taladrado: es uno de los métodos tradicionales más antiguos de perforación
de materiales. Consta de una broca, regularmente de acero, sujetada por un
mandril, e impulsada por un motor eléctrico; todo el conjunto de elementos
conforma una maquina capaz de hacer perforaciones de diversos diámetros
con gran precisión.
De acuerdo con las características de perforación para las que se especializan, se
tienen tres opciones de perforación a elegir, por lo que la siguiente tabla muestra
las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Perforación por Perforación por laser Perforación por
plasma Taladro
Ventajas Es barato Es preciso Es precisa,
Rápida Permite cortar ideal para
perforación cualquier tipo perforacione
de pieza sin s con
importar su tolerancias
complejidad Es barato
de corte
Desventaja Deja Deja Tiempo
s irregularidade irregularidade prolongado
s en la s en la en realizar
superficie superficie una
interna de la interna de la perforación
perforación perforación
Poco precisa Poco precisa
en en
perforaciones perforaciones
de diámetro de diámetro
pequeño pequeño
Soldadura
Para la fabricación de la barra de tiro para tracción animal, se requiere que las
uniones de esta sean rígidas y la pieza actúe como una estructura estable, por lo
que de los diversos procesos de soldadura que existen, cualquiera tiene la
resistencia y cualidades necesarias para soportar las cargas a las que será
sometida la cosechadora, por lo que la siguiente tabla se muestran las ventajas y
desventajas de dos procesos, el proceso SMAW y el proceso MIG.
Soldadura Proceso MIG Soldadura Proceso SMAW
Ventajas Produce menos Proceso más barato, al
escoria, haciendo más no requerir gases de
fácil la limpieza de la protección
soldadura
Costos Directos
Elemento Material Descripción Cantidad Costo Costo Total
Unitario
Soporte Base Acero A36 Tubo cuadrado 1 $700.00 $700.00
60x60x4
Soporte Batidor Acero A36 Tubo cuadrado 2 $589.00 $589.00
50x50x4
Varilla Acero A36 Cilindro 200 x 19 3 $60.00 $180.00
Cubierta lateral Acero A36 Plancha 1m x 2 $750.00 $1,500.00
1m x 7mm
Cuchilla Acero A36 Plancha 1 x 0.5 1 $500.00 $500.00
x 10mm
Dientes de Acero A36 Plancha 0.6 x 1 $450.00 $450.00
cuchilla 0.3 x 7 mm
Perno M18 x 45 4 $10.00 $40.00
Arandela M18 4 $2.00 $8.00
Eje secundario ANSI 1020 Ø25.4; L=65 1 $1,100.00 $1,100.00
Eje de tracción ANSI 1020 Ø25.4; L=70 1 $1,500.00 $1,500.00
llantas
Eje conducido ANSI 1020 Ø25.4; L=70 1 $1,500.00 $1,500.00
Cadena de Tranportadora 1 $3,500.00 $3,500.00
varillas de varillas
Rodamientos SKF-ALC-1” 8 $200.00 $1,600.00
Engrane recto 1 $850.00 $850.00
Engrane recto 1 $940.00 $940.00
2
Perno ANSI ANSI 7/16 – 14 8 $12.00 $96.00
UNC -1,25
Tuerca ANSI 7/16-14 8 $4.00 $32.00
Total $15,085.00
Costos Indirectos
Elemento Proceso
Soldadura Corte Taladro Costo
Tiempo(h) Costo($h) Tiempo(h) Costo($h) Tiempo(h) Costo($h) total
Soporte 1 200 0.5 60 0.25 80 250
base
Varillas 1 200 0.4 60 0.25 80 135
Cuchilla 0.5 200 0.5 60 0.5 80 170
Dientes 1 200 1 60 0 0 260
de
cuchilla
Bastidor 1 400 30 100 1 100 3,500
Total $4,315.00
Elemento Proceso
Torneado Corte Fresado Costo
Tiempo(h Costo($h Tiempo(h Costo($h Tiempo(h Costo($h total
) ) ) ) ) )
Eje 2 300 0.3 100 1.5 400 1300
tracción
Eje 1 300 0.3 100 1 400 720
secundari
o
Total $2,020.0
0
Los costos indirectos se resumen en el costo estimado que tiene manufacturar una
cosechadora de papa del modelo planteado en este documento, teniendo así un
costo indirecto aproximado total de $6,335.00 pesos; dando un costo total
aproximado de producción de $21,420.00 por unidad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LITERATURA CONSULTADA
ANEXO 1.