[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Fuentes históricas universales

Las fuentes históricas universales son testimonios materiales y documentales que permiten entender eventos y sociedades de épocas pasadas, incluyendo manuscritos, arqueología y pinturas. Se caracterizan por ser testimoniales, diversas, temporales, verificables, interpretables, y pueden ser originales o secundarias. Ejemplos de códigos legales influyentes como el Código Napoleónico, el Código de Hammurabi y la Ley de las XII Tablas reflejan la evolución de la legislación y la igualdad ante la ley a lo largo de la historia.

Cargado por

reyeshuizadiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

Fuentes históricas universales

Las fuentes históricas universales son testimonios materiales y documentales que permiten entender eventos y sociedades de épocas pasadas, incluyendo manuscritos, arqueología y pinturas. Se caracterizan por ser testimoniales, diversas, temporales, verificables, interpretables, y pueden ser originales o secundarias. Ejemplos de códigos legales influyentes como el Código Napoleónico, el Código de Hammurabi y la Ley de las XII Tablas reflejan la evolución de la legislación y la igualdad ante la ley a lo largo de la historia.

Cargado por

reyeshuizadiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FUENTES HITORICAS

UNIVERSALES.
LAS FUENTES HISTORICAS
UNIVERSALES
CONCEPTO:
son todos aquellos testimonios materiales y
documentales producidos en ese periodo que
permiten conocer, estudiar y entender los eventos,
las costumbres, las ideas y las sociedades de la
época.

EJEMPLOS:
manuscritos, libros, periódicos, materiales
arqueológicos, como restos de construcciones,
utensilios, monumentos, fotografías, pinturas, mapas y
leyendas
CARACTERISTICAS DE
LAS FUENTES HISTORICAS
UNIVERSALES
1. Testimoniales. transmiten información sobre hechos o procesos
ocurridos en una época.
2. Diversas. documentos, crónicas, leyendas, tradiciones, etc.
3. Temporales. reflejan el contexto histórico, social, político,
cultural y económico en el que fueron creadas.
4. Verificables. se pueden analizar, comparar y contrastar para
comprobar su autenticidad y validez.
5. Interpretables requieren del trabajo del historiador, ya que no
hablan por sí mismas; es necesario analizarlas y darles sentido.
6. Originales o secundarias pueden ser fuentes primarias o
secundarias.
7. Universales. permiten estudiar no solo una nación o región, sino
a toda la humanidad en diferentes épocas.
CODIGO NAPOLEONICO

El Código Napoleónico es uno de los cuerpos legales más


importantes e influyentes de la historia moderna. Fue promulgado el
21 de marzo de 1804 en Francia, durante el consulado de Napoleón
Bonaparte, de quien toma su nombre popular.

Ley Única Nacional: Estableció un cuerpo de leyes civiles uniforme


para toda Francia.

Igualdad Legal: Consagró el principio de la igualdad de todos los


ciudadanos ante la ley.

Propiedad Privada: Consolidó y garantizó el derecho de propiedad


privada como fundamental e inviolable.

Matrimonio Civil: Secularizó el derecho, haciendo del matrimonio un


contrato civil y competencia del Estado, no de la Iglesia.
CODIGO
HAMMURABI
El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de
leyes más antiguos que se han encontrado y uno de
los ejemplares mejor conservados de este tipo de
documentos creados en la antigua Mesopotamia.
Representa un desarrollado concepto de igualdad
entre los habitantes de Mesopotamia. El código
cubre muchos temas, incluido el derecho penal, el
derecho de la familia, el derecho de propiedad, el
derecho civil, el derecho comercial, derechos de la
mujer y el derecho de sucesiones.
LEY DE LAS XII
Primer Código Escrito: Es la TABLAS
primera codificación legal
escrita de la Antigua Roma
(≈450 a.C.).

Seguridad Jurídica Incluía normas sobre la


patria potestas (poder del
Base del Derecho Romano padre de familia), la Ley del
Talión para ciertos delitos y,
Derecho Privado en sus últimas tablas, la
prohibición del matrimonio
Publicidad de la Ley entre patricios y plebeyos
(posteriormente derogada).
!Gracias por su atención¡

También podría gustarte