[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

Programa de Fiestas Torres 2025 PRUEBA.

SE TRATA DE EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE UN PUEBLO DE JAÉN DENOMINADO TORRES, CON GRAN AMBIENTE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

Programa de Fiestas Torres 2025 PRUEBA.

SE TRATA DE EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE UN PUEBLO DE JAÉN DENOMINADO TORRES, CON GRAN AMBIENTE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 1

Índice
Saluda del Alcalde ............................................................. 4
Saluda del Párroco ............................................................. 8
Saluda de la Concejal de Promoción Turística, Deportes y Tradiciones ..........12

Saluda de la Presidenta de la Cofradía ............................ 15


Cronista Oficial de Torres ................................................. 17

Programación

Viernes 19 ......................................................................... 25
Sábado 20.......................................................................... 30
Domingo 21 ...................................................................... 34
Lunes 22 ............................................................................ 39
Martes 23 .......................................................................... 41

Fotografías: José Alejo Haro Balboa

2 Torres 2025
La Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Torres les
desea Felices Fiestas Patronales en Honor de Nuestro
Padre Jesús de la Columa 2025.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 3


Roberto Moreno Jiménez, Alcalde.
4 Torres 2025
SALUDA DEL ALCALDE
MANTENER NUESTRAS TRADICIONES ES APOYAR NUESTRAS TRADICIONES

Queridos torreños y amigos:

Un año más, la vida nos concede el privilegio de reencontrarnos en torno a nuestras Fiestas
Patronales, días en los que el pulso cotidiano se transforma en festivo y nuestro pueblo recobra el
esplendor de la tradición, la música y el reencuentro. Días en que nuestras calles se revisten de luz
y color, días de regreso y de encuentro, de abrazos que borran distancias, de conversaciones que
reanudan historias y de recuerdos que se actualizan.

En estos días señalados, Torres se engalana para rendir homenaje a sus tradiciones y a la
memoria colectiva que nos une. Cada plaza, cada calle, cada fachada adornada se convierte en testigo
de nuestra historia y de la firme voluntad de mantener vivo el legado recibido. El bullicio de nuestras
calles durante el día y la música que acompaña nuestras noches se entrelazan para recordarnos que las
fiestas patronales son mucho más que una cita festiva: son la manifestación más auténtica de nuestra
identidad y el reflejo del compromiso de un pueblo que se reconoce en sus raíces.

Por eso no puedo dejar de compartir una reflexión que considero necesaria. Cada año, al llegar
estos días, hay quienes prefieren ausentarse de la fiesta convencidos de que “en la feria no hay nada
nuevo” o que “cada año es igual”. Lo respeto profundamente pues cada cual administra su descanso
como mejor le parece. Pero como alcalde y como torreño no puedo obviar que nuestras fiestas son
fruto de un esfuerzo común, sostenido y valioso que merece ser vivido por todos.

Porque lo que aquí celebramos no es improvisado: es el resultado de meses de trabajo intenso,


silencioso y constante. El Ayuntamiento, con el compromiso de servir a todos, destina a estas fiestas
una parte significativa de sus recursos humanos y presupuestarios. Contratar artistas y espectáculos,
coordinar la seguridad, preparar escenarios e infraestructuras, iluminar y embellecer nuestras calles,
velar por cada detalle… todo ello requiere dedicación, planificación y, sobre todo, una inversión
económica que se financia con la aportación de todos los torreños.

Y además valoremos algo importante: nuestra feria, por calidad, amplitud y cuidado en los
detalles no desmerece frente a la de ningún municipio vecino. Bien al contrario, ofrece una programación
más generosa y diversa que la de muchos pueblos limítrofes, donde, aun con carteles más breves y

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 5


presupuestos más modestos, sus vecinos se reservan esos días para vivirlos intensamente y llenar las
calles de presencia y alegría. Por eso, corresponde a cada uno de nosotros honrar ese esfuerzo común
con participación y gratitud: saliendo a las plazas, invitando a familiares y amigos que viven fuera,
cuidando los espacios públicos, aplaudiendo a nuestros artistas y dando calor a cada acto del programa.
Una feria, por espléndida que sea sobre el papel, solo alcanza su verdadera grandeza cuando el pueblo
la vive con presencia, cordialidad y orgullo compartido.

En otro orden de cosas sé que, en la gestión municipal, surgen discrepancias inevitables. Las
hemos visto recientemente con las obras en el corazón de nuestro pueblo, en nuestra querida Cuesta
de la Pila. También con las mejoras del Reloj de la Muralla, un proyecto que, como el anterior, ha
generado opiniones diversas. Hubo voces a favor y otras en contra, opiniones expresadas con pasión y,
en ocasiones, con impaciencia. Entiendo esas críticas: toda obra que altera lo que conocemos despierta
inquietud y debate. E incluso agradezco la paciencia y el sentido constructivo de quienes, incluso con
críticas, han contribuido al debate y al seguimiento de estos proyectos. Pero en la vida, como en la
gestión pública, el juicio más justo es el que se hace cuando todo está concluido. Ahora, cuando ambas
actuaciones están finalizadas, podemos ver que detrás de la incomodidad temporal hay una mejora
pensada para el bien común: para modernizar servicios, embellecer el pueblo y hacer más accesible
nuestro centro, y para recuperar y poner en valor un símbolo de nuestra historia como es el Reloj de la
Muralla. La convivencia democrática exige precisamente esto: discrepar sin perder el respeto, opinar
con libertad pero con la prudencia de esperar a valorar el resultado final.

Y por encima de esas diferencias de criterio está la educación, la corrección y la urbanidad


que nos debemos unos a otros como vecinos. Discrepar no es dividirse, igual que criticar no debe
convertirse en ofender. El prestigio de un pueblo se mide tanto por sus calles y plazas como por la
cortesía de sus gentes. Mantener un trato respetuoso, cuidar las palabras incluso en el desacuerdo,
evitar la descalificación fácil… todo ello es signo de madurez cívica y de verdadero amor a Torres. El
debate es legítimo y necesario, pero más lo es preservar un clima de convivencia donde, aun pensando
distinto, podamos seguir mirándonos a los ojos con afecto y consideración.

Porque la fortaleza de un pueblo se mide también por la confianza que existe entre quienes
asumen la responsabilidad de dirigirlo y quienes lo viven día a día. Del mismo modo que vosotros
esperáis de nosotros decisiones justas y acertadas, nosotros confiamos en vuestro buen juicio para
comprender que cada paso, incluso el más discreto, busca siempre el bien común. Confiamos en
vuestra capacidad para implicaros, para sostener con paciencia los procesos que requieren tiempo
y para defender juntos lo que, unidos, vamos a lograr. Gobernar es servir, y ese servicio alcanza su

6 Torres 2025
plenitud cuando nace de una colaboración leal entre vecinos y gobernantes, caminando en la misma
dirección y compartiendo metas y responsabilidades.

Volviendo al motivo que nos trae estas líneas no olvidemos que, por encima de lo humano, hay
una presencia que da sentido y alma a nuestras fiestas: Nuestro Padre Jesús de la Columna, Patrón de
Torres. Su imagen, venerada y acompañada por generaciones, recorre nuestras calles como faro de fe
y esperanza. Él ha sido consuelo en la aflicción, luz en la incertidumbre y fortaleza en la dificultad.

Ante Él elevo, en estos días, mi gratitud y mis súplicas: gratitud por la protección recibida,
y súplicas por las necesidades que nos acompañan. Le pido que bendiga a cada familia de Torres,
que acompañe a quienes atraviesan enfermedad o soledad, que dé trabajo a quienes lo buscan,
que conforte a quienes lloran la pérdida de un ser querido y que guíe a nuestros jóvenes para que
encuentren caminos de futuro. Ruego también por nuestra economía: por los campos y sus cosechas,
por las empresas que crean empleo, por los comercios que dan vida a nuestras calles. Que nunca
falte bienestar en nuestros hogares y que la prosperidad, fruto de nuestro esfuerzo y amparada por su
bendición, se consolide entre nosotros.

Queridos vecinos y amigos, que estas Fiestas Patronales de 2025 sean para todos un tiempo
de alegría, de reencuentro y de orgullo compartido. Que las vivamos con respeto, con hospitalidad
hacia quienes nos visitan y con la convicción de que formamos parte de una historia que merece ser
contada con voz alta y clara. Salgamos a nuestras calles, acompañemos a nuestro Patrón, aplaudamos
a nuestros artistas, disfrutemos de cada instante. Y que, cuando estas fiestas concluyan, podamos decir
con el corazón que hemos honrado a Torres con nuestra presencia y nuestra alegría.

Con este deseo, os envío un saludo afectuoso, lleno de gratitud y esperanza, con la certeza
de que, unidos, seguiremos haciendo de nuestro pueblo un lugar del que sentirnos profundamente
orgullosos.

Roberto Moreno Jiménez, Alcalde.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 7


Francisco A. Carrasco Cuadros. Párroco.
8 Torres 2025
SALUDA DEL PÁRROCO
Queridos torreños y torreñas:

Agradeciendo al Ayuntamiento la oportunidad que me brinda de participar en esta


publicación, os saludo fraternalmente. Aprovecho para hacer una reflexión. Estamos acabando el
verano cuando la actividad de nuestras parroquias ha entrado en modo vacaciones. Este «modo
vacaciones» es excesivo cuando muchas familias dan vacaciones a la vida de fe en verano y dejamos
de vernos en las celebraciones de la Eucaristía.

El domingo XVI del tiempo ordinario (cuando escribo estas líneas) en el Evangelio Jesús
alababa a María la hermana de Lázaro porque había escogido lo « único necesario » que es
escucharlo sentada a sus pies. La fe no puede tener vacaciones porque lo necesario como comer y
dormir no podemos dejar de hacerlo. Es como un matrimonio, los esposos no pueden decir: « nos
damos unas vacaciones en nuestra relación ».

Hago esta reflexión para remover un poco (desde el cariño) y suscitar en todos esta pregunta
« ¿cómo puedo yo tener una relación con Jesús más profunda y auténtica? ». Yo no soy sacerdote
solamente para acompañar en las preciosas tradiciones de estos pueblos, que deben ser mantenidas
y renovadas, como dos estas patronales y, en honor a nuestro Padre Jesús, de la Columna.

Sino también para evangelizar pero ¿qué es evangelizar? En unos casos será ayudar a que
la relación con Jesús nazca si no la hay; en otros casos será ayudar a que madure esa relación si ya
la hay, y finalmente, a que no se enfríe cuando esa relación con Jesús ya es fuerte y profunda. Esta
es la Misión de la Iglesia, para esta Misión tiene el Señor una parroquia en Torres y en los otros
pueblos de Sierra Mágina.

Lo que nos debe preocupar no es si hay más o menos misas, sino por qué hay menos
personas en las misas. Esta preocupación puede expresarse así: ¿cómo podemos hacer para que
los que no conocen a Jesús lo conozcan y quieran seguirle, y los que ya lo siguen lo hagan cada vez
más enamorados de él? Estamos poniendo en práctica métodos y herramientas que nos ayudan
a hacer esto como ALPHA y GALILEA. Y lo hacemos con las otras parroquias porque solos no
podemos, sería muy pobre.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 9


Cada parroquia tiene que hacer el ejercicio humilde de asumir que necesita la ayuda de las
otras parroquias para salir de la tendencia a la decadencia que llevamos. Lo nuevo y los cambios
cuestan siempre. Pero no hay otra opción, si nuestras parroquias no son de verdad misioneras se
mueren.

Estamos iniciando un proceso largo y duro de transformación de nuestras parroquias.


Al principio puede parecer que « estamos perdiendo », es normal. Pero a veces es necesario
desprenderse y perder, para poder iniciar algo nuevo. Se trata de ir poco a poco creando pequeños
grupos de « discípulos misioneros » que se acompañan unos a otros y que viven la alegría de la
misión, de ayudar a otros a conocer a Jesús. Y todo esto en comunión con las otras parroquias. Sé
que esto no es lo que se suele escribir en un programa de fiestas, pero no puedo dejar pasar la
oportunidad de explicar lo que está sucediendo.

Deseo a todos una felices fiestas.


¡Viva Nuestro Padre Jesús de la Columna!, ¡Viva Torres!

Francisco A. Carrasco Cuadros. Párroco.

10 Torres 2025
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 11
Paqui Pareja Amezcua. Concejal de tradiciones.
12 Torres 2025
SALUDA DE LA CONCEJAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, DEPORTES
Y TRADICIONES
Queridos vecinos, vecinas y visitantes:

Con inmensa alegría y orgullo, me dirijo a todos vosotros como Concejal de Tradiciones,
Deportes y Turismo para daros la bienvenida a nuestra esperada Feria 2025.

La Feria es el corazón de nuestro pueblo, el momento en el que se entrelazan nuestras raíces,


nuestra historia y nuestra identidad. Gracias a todos los que, año tras año, hacéis posible que la esencia
de Torres siga viva. Vuestra participación, ilusión y respeto por nuestras costumbres son el motor que
mantiene firmes nuestras tradiciones.

Pero Torres también mira al futuro. Poco a poco, nuestro pueblo crece turísticamente, despertando
el interés de quienes vienen a descubrir su belleza, su entorno, su gente y sus costumbres. Y lo hacemos
con equilibrio: cuidando lo que somos, pero sin miedo a incorporar nuevas actividades que enriquecen
nuestra oferta cultural, deportiva y festiva.

Quiero hacer un reconocimiento especial a nuestros hosteleros, comerciantes y trabajadores de


la Feria. Gracias por vuestro esfuerzo incansable, por vuestra hospitalidad y por estar siempre al pie
del cañón, incluso en los días más exigentes. Sois una parte esencial de la vida de nuestro pueblo, y
sin vosotros, la Feria no sería lo que es. Vuestra dedicación ayuda a que Torres sea un lugar donde la
tradición se celebra con alegría y donde cada visitante se siente como en casa.

Esta Feria es el reflejo de esa convivencia entre lo tradicional y lo nuevo, entre el alma de
siempre y el empuje de lo que está por venir.

Gracias, de corazón, a todos los que hacéis posible que Torres siga siendo un lugar vivo,
acogedor y lleno de vida.

¡Feliz Feria 2025!

Con cariño,
Paqui Pareja Amezcua
Saluda de la Concejal de Promoción Turística, Deportes y Tradiciones

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 13


14 Torres 2025
SALUDA DE LA PRESIDENTA DE LA
PRO-COFRADÍA

Queridos vecinos y vecinas, amigos, amigas;

Es una alegría enorme poder dirigirme a todos


vosotros como presidenta de la Cofradía de Nuestro
Padre Jesús de la Columna, y más aún en estos días tan
especiales, en los que celebramos con orgullo nuestras
Fiestas Patronales.

Estas fiestas son mucho más que unos días de


música y alegría. Son el reencuentro con nuestras raíces,
con nuestra gente, con nuestras tradiciones… y también
con la fe que nos une como pueblo. Y eso se nota en
cada rincón de Torres, en cada gesto, en cada sonrisa
compartida.

Quiero dar las gracias de corazón a todos los


cofrades que siempre están ahí, a nuestro Excelentísimo
Ayuntamiento,a nuestro párroco D.Francisco por su
disposición siempre y a todos los que hacéis posible que
Torres brille como solo nosotros sabemos hacerlo.

También quiero tener un recuerdo muy especial


para los que ya no están, pero siguen muy presentes en
nuestras oraciones y en nuestro corazón.

Os deseo de verdad que disfrutéis de estas fiestas


con alegría, con respeto y con ese espíritu de familia que
siempre ha hecho grande a nuestro pueblo.

¡Felices fiestas a todos!

Y que Nuestro Padre Jesús de la Columna nos siga


Lorena Garzón Gasco guiando y protegiendo, hoy y siempre.
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 15
16 Torres 2025
ECOLOGÍA EN TORRES: UN LEGADO DEL
SIGLO XVI
Siempre a Torres, mi pueblo.

Hace algunos años, en este mismo espacio, me quejaba


de las arbitrariedades del consistorio torreño allá por los siglos
XVII y XVIII, cuando los intereses personales primaban sobre el
bien común, especialmente en tiempos de elecciones.

Pero este año, le daré un giro al escrito. Os traigo un viaje al pasado para descubrir algo
sorprendente: la política medioambiental del concejo municipal de Torres en el siglo XVI.
Hoy en día, la degradación ambiental es una preocupación global, pero ¿sabíais que aquellos torreños
ya se preocupaban por el medio ambiente? Sí, mucho antes de que el resto del mundo se diera cuenta
de que estaba en una crisis ecológica. Unos visionarios, vaya.

El tema se puso serio con tanto bebé que nacía. La población crecía y crecía, y la presión sobre
los bosques se volvía insoportable. La gente talaba encinas como si no hubiera un mañana, sobre todo
en zonas como el Pajarillo o la Hacedilla. Luchar por la preservación del entorno natural no era un
problema nuevo en el reino. Venía de tiempo atrás. Juan II y después los Reyes Católicos ya legislaron
sobre este problema; sin embargo, lo que destaca es la respuesta de Torres: en lugar de hacerse los
locos, la defensa de su valioso patrimonio natural se convirtió en una preocupación constante que
mantuvo en vilo al gobierno local. Demostrando un celo y una disposición adelantada a su época.

En el primer concejo celebrado bajo el dominio de Francisco de los Cobos, se manifestó una
firme determinación por proteger su riqueza forestal. Ante el evidente desorden -decían ellos- en la tala
de leña en el paraje del Pajarillo, propiedad de la villa, emitieron una resolución que no dejaba lugar
a dudas: “que de oy en adelante ninguna persona no pueda cortar ninguna enzina ny chaparro…para
leña ny para carbón ny para otra cosa ninguna”. Estas palabras marcaron el inicio de una larga serie
de normativas y restricciones destinadas a frenar el impacto ambiental y salvaguardar los inestimables
montes del término municipal.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 17


18 Torres 2025
Y no se andaban con chiquitas. Si te pillaban con leña cortada ilegalmente, la primera vez te caían
seiscientos maravedíes. Si eras reincidente, la multa se duplicaba y, además, podías pasar en la cárcel
hasta tres años. Con el tiempo, la cosa se puso aún más comprometida, subiendo la sanción a mil
maravedíes. Una cantidad de dinero considerable para la época. Pero la gente seguía empeñada en
talar, ya que de la madera se obtenían muchísimos beneficios. La leña para hogares y hornos, la madera
para construir arados o casas, y hasta hacían carbón, cal y lejías.

El ayuntamiento intentaba poner un poco de orden, y por eso las cortas arbóreas estaban
prohibidas, excepto si tenías una licencia que especificara las zonas permitidas. Incluso a la hora de
romper tierra forestal, los propietarios estaban obligados a dejar al menos tres encinas sin tocar. Y ojo
con ellas porque las bellotas eran muy importantes para los cerdos, así que el ayuntamiento incluso
las arrendaba con ese fin ¡No se podía cortar ni una rama! De lo contrario, ya sabemos, multa y cárcel,
aumentado, por cierto, si se trataba de pastores.

Los aladreros, que se dedicaban a fabricar arados, eran otro quebradero de cabeza para las
autoridades. Los troncos de la dehesa del Pajarillo eran su debilidad ”de cuya cabsa…se ha reçibido
mucho daño” se lamentaban los concejales de entonces.

Eran tan persistentes que el concejo, agotado, le restringió el acceso a la sierra. Excepcionalmente
podían talar los miércoles y debían retirarse con su carga el mismo día, como si de un mercado se tratara.
Y el asunto no mejoró. Por eso, el control era tan estricto que incluso los que tenían licencia debían ir
con un testigo de confianza del ayuntamiento para asegurarse de que no se pasaban de la raya.

Y no creáis que únicamente se preocupaban por los árboles grandes. Tampoco podían cortar
ramón para alimentar a los cabritos. Y algo más que nos puede impresionar para aquel tiempo e incluso
para siglos posteriores: el que tenía corral en su casa que lo disfrutara, pero el que quisiera construirlo
de nuevo, nada de nada. Y es que con las ramas verdes podían cercarlo y construir la estructura del
techo, y cuando se secaban tenían lista la leña para el hogar. Comprenderemos que dada su utilidad la
tala era constante. Solución: fin a los corrales. La verdad es que no me imagino una casa sin corral en
aquellos tiempos. Por eso no es extraño que fuera un continuo “dale periquillo al burro” a pesar de las
prohibiciones.

El carboneo era otra actividad que traía por el camino de la amargura al cabildo municipal. En
sus reuniones decían que “los montes de los términos de la dicha villa están muy talados y de cada día
se talan más”, así que decidieron que ningún vecino hiciera carbón, su combustible esencial, en todo el
término “ni de leña ni de çepa”, salvo si lo necesitaban para su casa. En ese caso pedían licencia y listo.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 19


20 Torres 2025
El lugar asignado a los carboneros para realizar su trabajo era una extensión de romerales
delimitada por tres caminos: el viejo o de los carboneros que conducía a Baeza, el de la Montiñaña,
y el real que conducía a Jaén. Por el de la Montiñaña, estaban las eras de las hilazas, y fresnos, robles
y álamos, compartían espacio con el romero. Por eso la zona era conocida por los romerales. Allí se
consintió el carboneo desde septiembre hasta junio, pero únicamente quemando cepas. Además,
podían venderlas fuera del término, si no deseaban hacer carbón. En otros terrenos, como el Almajar y
la Fuensantilla, igualmente se permitía este tipo de carboneo, con la condición expresa de no sustraer
leña alguna de la sierra.

Y qué decir de los panaderos. Talaban y talaban sin piedad chaparros verdes para sus hornos.

Pero el problema no era exclusivo de los vecinos. Los de la cercana Mancha Real no tenían
ningún reparo en invadir nuestro territorio y llevarse la leña que precisaran: encinas, chaparros, cepas,
retamas y todo tipo de leñas “todo se lo llevan...usando dello como suyo”, decían frustrados los de
Torres. Se introducían por la Mesa, un camino mucho más cercano para ellos.

Eran asaltos descarados, a la vista de todos una y otra vez. El cabildo municipal actuó ¡Cómo no!
Pero no solucionó nada. Tenían que recurrir a instancias superiores: el tribunal de la Real Chancillería de
Granada. Así lo hicieron y al parecer las incursiones cesaron.

Pero el tiempo pasó y todo se desbordó. A finales de siglo, volvieron a las andadas. Y ya no lo
hacían solos. Iban acompañados de vecinos de otras zonas cercanas. Y ahora actuaban cual ejercito
armado con escopetas y arcabuces. Cortaban la madera y a continuación formaban una gran masa
humana para enfrentarse a los guardas y alguaciles hasta que lograban trasladar su mercancía. En estas
provocaciones incluso llegar a haber heridos. Entre tanto, los torreños eran espectadores impotentes
del asalto implacable a sus montes y de la negligencia de la justicia porque como decían ellos mismos,
a los infractores no los castigaban mientras “el monte se menoscaba y destruye”. Su batalla estaba
perdida.

Y por si fuera poco, las extensiones de retamales quedaron prácticamente arrasadas pese a estar
protegidas. Las utilizaban para techar las casas y atar los panes –haces de trigo-, además de venderla
fuera de la localidad obteniendo con ello buenos beneficios.

La destrucción era muy notoria, y bien claro que lo decían en sus plenos: “a causa que algunos
se an dado a sacar fuera parte a venido tanta desruición al término que como es notorio no se halla en
él una retama”. Con tal de frenar el negocio, se impusieron altas multas a quien vendiera retama fuera
del pueblo.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 21


Y como si no tuvieran ya bastantes problemas, cada verano llegaba otra amenaza: los incendios
que, como sigue ocurriendo después de tantos siglos, a menudo eran intencionados. Para combatirlos,
tenían una estricta “ordenanza del fuego” que restringía drásticamente la quema de rastrojos entre junio
y octubre.

Los caleros, con su incesante demanda de madera, también eran un incordio. Se les impidió
hacer cal para venderla tanto fuera como dentro del pueblo. Solo si a alguien le apremiaba hacer cal
para obras esenciales podía hacerla en las Albarizas.

Por entonces ya usaban lejía para lavar ropa y fabricar jabón. No era la que hoy conocemos
(hipoclorito de sodio), sino una solución alcalina que se producía de forma casera a partir de madera,
cenizas y agua. El proceso consistía en quemar madera, preferiblemente de roble y encina ya que
contenían una mayor cantidad de potasa; a las cenizas resultantes añadían agua y la hervían; de esa
forma el agua pasaba a través de la ceniza, se colaba, y el líquido resultante, de color amarillento y textura
jabonosa, era la lejía. La expresión hacer la colada para referirse a lavar la ropa proviene precisamente
de esta elaboración. Así que, además del daño causado por las talas correspondientes, contaminaba las
aguas y por si esto era poco, las lejiadoras -un oficio reservado para las mujeres- manipulaban la lejía a
su antojo. Inicialmente usaban las aguas del henchidero de la acequia y, posteriormente, las del barranco
de la presa. Sin embargo, al igual que con el carbón y la cal, a estas mujeres se les asignó su propio
espacio: el lavadero, cerca del río Gil Moreno, Hontillas y el Vadillo. Y como a pesar de las restricciones
ellas persistían en su desobediencia se restringió aún más la fabricación de lejía, consintiendoles hacerla
solo en el río Gil Moreno y Hontillas, y únicamente de julio a septiembre.

El celo por el agua era tal que tenían prohibido lavar en los pilares públicos, salvo en una sección
específica si eran extraordinariamente grandes. Por ejemplo, en el pilar de la plaza se podía lavar “desde
la mitad del canto para arriba”.

Menudo control.

Terminaba la centuria y la ineficacia de las penas impuestas para quienes degradaban el monte
se hizo evidente.

Las autoridades reconocían que las sanciones anteriores tenían “poca cantidad y pena” y que
era imperativo “que se fagan nuevas que convengan para la conservaçión de los montes”, por lo que
no tuvieron más remedio que reformar nuevamente las ordenanzas. Se trataba de buscar nuevas leyes
que realmente protegieran ese vital pulmón del pueblo. La tarea recayó en el propio concejo, que

22 Torres 2025
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 23
sabiamente buscó el asesoramiento de “dos o tres doçenas de vecinos” uniendo la sabiduría local con
la urgencia de la crisis para forjar un futuro más verde.

¿No creéis que esta historia nos revela la actuación de un ayuntamiento con perspectivas de
futuro, que, a pesar de las adversidades y los desafíos de su tiempo, sentó las bases de la protección
ambiental que hoy tanto valoramos, dejando un legado duradero, un legado de sostenibilidad para las
generaciones venideras?

Yo pienso que sí. A pesar de que comprendo a aquellos torreños. Comprendo su desesperación
al ver tan limitadas actividades que eran cruciales para su subsistencia. Vivían obligados a elegir entre
obedecer la ley o alimentar a sus familias. La transgresión de estas normas, como la tala ilegal, se
convirtió en una forma de resistencia y, en muchos casos, en la única manera de salir adelante.

Desde luego había un choque de intereses entre las medidas de conservación impulsadas por el
poder y la supervivencia de los vecinos. No era un conflicto entre una comunidad que quería destruir la
naturaleza y un municipio que quería conservarla. No. Era un problema entre la búsqueda de un control
de los recursos y una población rural que dependía vitalmente de esos mismos recursos.

Entiendo que se saltaran las normas porque no actuaban por maldad, sino porque las ordenanzas
de conservación les negaban los medios para subsistir, lo que hacía que la ley fuese percibida como
injusta y que el bien común chocara con su bien más inmediato y vital. Y no me extrañaría que algún
concejal o incluso el propio alcalde cortara alguna rama de más ya que ellos también tenían las mismas
necesidades y, a menudo, su economía estaba ligada a la riqueza del monte. Un concejal podía necesitar
madera para una construcción en su propiedad o para generar ingresos de una forma que fuera contra
la ley.

En fin, que el control estricto sobre la salvaguardia del monte era casi imposible. La distinción
entre infractor y guardián de la ley era a menudo borrosa.

¡A disfrutar de nuestras Fiestas! Eso sí, de manera sostenible.

María José Sánchez Lozano


Cronista Oficial de Torres

24 Torres 2025
PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS PATRONALES 2025
VIERNES 19

NOCHE DEL CASTILLO

11:00 h. – Desde la Plaza de España, lugar en el que se concentraran el Cabildo Municipal, la


Comisión de Festejos, las Cofradías y Hermandades y el pueblo de Torres, partirá la Ofrenda Floral
a Nuestro Padre Jesús de la Columna hacia el Templo Parroquial de Santo Domingo de Guzmán.
A continuación, tendrá lugar una Eucaristía ofrecida a todos los torreños difuntos entre septiembre
de 2024 y septiembre de 2025.

11:45 h. –Tras la ofrenda floral y oración a Nuestro Padre Jesús de la Columna, Solemne Besapie
a la imagen de nuestro Patrón.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 25


FERIA DE DÍA

12:00 h. - Plaza de España, Inauguración Oficial de las Fiestas Patronales en Honor a Nuestro
Padre Jesús de la Columna 2025 mediante Repique General de Campanas y disparo de cohetes
anunciadores. El acto se desarrollará de la siguiente forma:

· El Alcalde de Torres, Roberto Moreno Jiménez, saludará a los asistentes y presentará a la


Pregonera de la Feria y Fiestas de Torres 2025.

· Desde el balcón del Ayuntamiento de Torres, Pregón Oficial de las Fiestas 2025 a cargo
de Juana Moreno Tello.

· Chupinazo de Inicio de Fiestas por parte de la Pregonera de las Fiestas 2025.

· Designación de la Reina de las Fiestas de Torres 2025 y sus Damas de Honor. También se
nombrará al Míster Torres 2025 así como a la Miss y Míster Infantil.

· Cóctel de Inauguración con actuación flamenco-musical de “Saluditos”. Se ofrecerá a los


asistentes una copa de vino español gentileza del Ayuntamiento. Tendremos un cortador de
jamón ibérico, venenciador de vino y aperitivos variados.

26 Torres 2025
FERIA DE TARDE

18:00 h. - Plaza de España, tradicional Pasacalles Inaugural de la Feria y Fiestas 2025 con Hilario
y Nicasia y sus cabezudos amenizado por la A.C.M “Pila Pellenda”. Al finalizar, tomaremos un
refresco y palomitas.

19:30 h. – Tras el pasacalles, en la Plaza de España, los más pequeños podrán seguir divirtiéndose
con una Actuación de Magia para su entretenimiento, asombro y fantasía.

00:00 h. - Extraordinario Espectáculo Piromusical de Fuegos Artificiales. La prestigiosa


“Pirotecnia Sánchez” de Martos se encargará de realizar este espectáculo. NOTA: El espectáculo
se seguirá únicamente desde la Lonja de la Iglesia. A continuación, en la Plaza de España, quema
de los tradicionales toros de fuego.

00:30 h. - La Caseta Municipal se inaugura con la actuación de “La Gran Orquesta”, que alternará
su actuación con el grupo de versiones “Zepellin Band”. Contaremos con photocall y fotomatón
para guardar los mejores recuerdos de la noche.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 27


28 Torres 2025
La A.C.M. “PILA PELLENDA”
su junta Directiva y todos sus miembros os desean

¡FELICES FIESTAS!
Para información y contacto, dirigirse al e-mail:
acm.pilapellenda@gmail.com // www.acmpilapellenda.es
Facebook: www.facebook.com/acmpilapellenda
Instagram: A.C.M.Pila Pellenda
Sin música, la vida sería un error. F. Nietzsche

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 29


SÁBADO 20

12:00 h. - Homenaje del Ayuntamiento a la Mujer Torreña, en la Plaza de España. Con la Reina
de las Fiestas 2025 y sus Damas de Honor, que serán “rondadas” por la Tuna de Ingeniería Técnica
Industrial de Jaén.

FERIA DE DÍA

13:45 h. – La Feria de Día en el Casco Urbano llenará las calles Corredera, Rambla de San Gil,
Cerrillo y Cuesta de la Pila. Contaremos con la actuación itinerante por calles y establecimientos de
la Tuna de Ingeniería Técnica Industrial de Jaén.

14:00 h. - Comida de Cáritas Parroquial, calle Corredera. La adquisición de tickets será en el


Horno y en el Estanco. El precio será de 30 € para los adultos y de 15 € para los niños hasta 11
años.

30 Torres 2025
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 31
FERIA DE TARDE

17:00 h. - Cantajuegos “Arcoiris”, en el interior del Parque Municipal, con el que los niños
disfrutarán de una combinación de juegos participativos, magia y música.

18:00 h. – Tradicional Carrera de Cintas y Tortuga Ciclista, en la Calle Corredera. Comprobaremos


la destreza que tienen los torreños subidos a las dos ruedas.

20:00 h. - Actuación del grupo de música hispanoamericana “Charanda”, en el Espacio


Escénico. Este grupo nos regalará momentos de música de calidad y disfrutaremos las canciones
hispanoamericanas más famosas de todos los tiempos.

23:00 h. - Fiesta Joven, en la Pila Pellenda con la actuación y animación del DJ Diego García. En
el mismo recinto contaremos con un espacio Glitter Bar para los asistenes.

23:00 h. - Caseta Municipal. Segunda noche de verbena con la actuación de dos grandes orquestas
que realizarán su actuación de manera ininterrumpida: “El Condado” y “Tracks”.

32 Torres 2025
DOMINGO 21

SOLEMNE FIESTA MAYOR EN HONOR DEL PATRÓN DE TORRES, NUESTRO PADRE JESÚS
DE LA COLUMNA

09:30 h. -. Comenzamos el día grande de nuestras fiestas con un desayuno variado de churros,
buñuelos y chocolate, en la Plaza de España.

10:00 h. - Pasacalles Matutino de Gigantes y Cabezudos que realizará su recorrido por las calles de
costumbre. La encargada de poner música y animar el pasacalles será la Charanga “Pararapapá”.

11:30 h. - Repique General de Campanas y Santa Misa en la Parroquia de Santo Domingo de


Guzmán, presidida por el párroco Francisco A. Carrasco Cuadros en la que participará el Cabildo
Municipal del Ayuntamiento de Torres. En la misa cantará el Coro Parroquial.

34 Torres 2025
12:30 h. - Solemne Procesión de Nuestro
Padre Jesús de la Columna, por las
acostumbradas calles de la localidad.
Seguirán al Cristo el Cabildo Municipal,
Autoridades Civiles, Cofradías, Hermandades
y el acompañamiento musical correrá a cargo
de la A.C.M “Pila Pellenda”. Rogamos a los
vecinos engalanen el recorrido procesional.

13:30 h. - Feria de Día en el Casco Urbano,


llenará las calles Corredera, Rambla de San Gil,
Cerrillo y Cuesta de la Pila para el momento
de la liga. Contaremos con la actuación
itinerante del Coro Rociero de Begíjar.

14:30 h. - Paella Gigante ofrecida por el


Excelentísimo Ayuntamiento de Torres
y la Comisión de Festejos para todos los
asistentes, en la Caseta Municipal.

FERIA DE TARDE

17:30 h. – Concurso de la “Patata Caliente”,


en la Cuesta de la Pila. Los participantes
tendrán que mostrar sus conocimientos y
acertar las preguntas lo más rápido posible
antes de que explote la patata. El premio
será una escapada insolita de alojamiento en
burbuja para dormir bajo las estrellas, para
dos personas (NOTA: inscripción de parejas
mayores de 18 años, hasta el 17 de septiembre,
en el Ayuntamiento, hasta completar equipos
disponibles para el concurso).

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 35


18:30 h. - Teatro para Adultos, “El Lazarillo de Torres”, en el Parque Municipal. Una obra
que revive la infancia de Carmela a través del arca donde guardaba recuerdos, entre canciones,
romances y leyendas populares. Con humor, ternura y música tradicional

20:00 h. - Extraordinario Concierto de Feria de la A.C.M “Pila Pellenda” que interpretará un


magnifico repertorio musical para todos los asistentes. Espacio Escénico.

23:00 h. - Coronación de la Reina de las Fiestas 2025, Damas de Honor, Míster de Torres, Miss y
Míster infantil. Caseta Municipal.

23:30 h. - Caseta Municipal. Tercera noche de baile. Actuación de la Orquesta “Azahara”, que
en sus descansos será sustituido por la actuación del animador José Ángel Heredia con DJ. En el
transcurso de la verbena se celebrará el Baile del Farolillo. Contaremos nuevamente con photocall
y fotomatón para inmortalizar los momentos más divertidos.

36 Torres 2025
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 37
38 Torres 2025
LUNES 22

FERIA DE DÍA

10:00 h. - Gymkana Infantil, en la que los niños y niñas podrán llevar a cabo una serie de pruebas
y actividades muy divertidas. Calle Baltasar Garzón Real.

11:30 h. - Concurso Tradicional de Rotura de Botijos. Cuesta de la Pila.

13:00 h. - Talleres Infantiles, en los que podrás elaborar tus propias chapas, juguetes, etc. Calle
Baltasar Garzón Real.

14:00 h. - En la Caseta Municipal Homenaje a nuestros Mayores. El Ayuntamiento compartirá


la comida con nuestros jubilados y durante la misma premiaremos a la pareja más mayor que se
encuentre presente en el recinto. Durante la comida disfrutaremos de la actuación de copla y flamenco
de Sergio Fábregas. (NOTA: Para asistir a la comida deben retirar las entradas correspondientes
en el Ayuntamiento, en horario de oficina, hasta el día 17 de septiembre. La comida será para los
mayores jubilados, censados en Torres y nacidos antes de 1960. Los pensionistas menores de 65
años no podrán asistir).

FERIA DE TARDE

23:00 h. - Caseta Municipal. Noche de verbena con la actuación de la conocida Orquesta


“Azahara”. En sus intervalos de descanso contaremos con el Dj José Rozes para amenizar la
noche.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 39


40 Torres 2025
MARTES 23

FERIA DE DÍA

11:00 h. – En la Plaza de España retomamos la celebración del Concurso Tradicional de Cucaña


para ver la destreza de los trepidantes concursantes.

FERIA DE TARDE

18:00 h. - Calle Corredera. Carrera Popular de Tacones. Se premiará originalidad. Para niños
y adultos. Se premiará la originalidad de los participantes además de su destreza encima de los
zapatos de tacón. (NOTA: Es una carrera para todas la edades, niños y adultos. Cada participante
tendrá que llevar sus tacones).

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 41


42 Torres 2025
19:00 h. - En la Plaza de España, aperitivo de cena para los más pequeños, que les serviremos
perritos calientes, mini hamburguesas y hamburguesas. (NOTA: el aperitivo es solo para los
menores).

23:00 h. - Caseta Municipal. Última noche de verbena con la actuación de la Orquesta “Pentagrama”
y del Dj Raúl Evoluxion en los intermedios.

02:00 h. - Traca Fin De Fiestas.

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 43


44 Torres 2025
Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 45
46 Torres 2025
CONCURSO DE POESÍA 2025

Hugo Parra Sanjuán. Diego Sanjuán


2ºPrimaria Sánchez.
4ºPrimaria

Laura Hervás Zaira Burgos Muñoz.


Sanjuán. 2ºESO
6ºPrimaria

Feria y Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Padre Jesús de la Columna 47


48 Torres 2025

También podría gustarte