3 Recta en El Espacio
3 Recta en El Espacio
Fabio Romani
    UTN - FRLP
            ECUACIÓN PARAMETRICA VECTORIAL DE
                      LA RECTA EN 𝑬𝟑
        𝒛
    𝒓                                         Encontraremos la ecuación paramétrica
                                              vectorial de la recta que pasa por el punto
                 𝑷𝟎 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎              𝑷𝟎 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎 y es para paralela al vector
                                              𝑑Ԧ 𝑑1 ; 𝑑2 ; 𝑑3 , distinto del vector nulo.
            𝒑𝟎
                                              Consideramos (fig.8), un punto 𝑷 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛
                              𝑷 𝒙 ;𝒚 ;𝒛       genérico como representante de cualquier otro
                                              punto de la recta r.
                         𝒑
                                              Determinamosrel vector 𝑃0 𝑃, el cual es paralelo
        𝟎                                 𝒚      Ԧ
                                              a 𝑑.
                    𝒅                         En consecuencia:
                                                     ∃𝞴∈ℝ          :    𝑷𝟎 𝑷 = 𝞴 𝒅      (I)
                    (fig.8)                   Por otra parte sabemos que:
𝒙                                                                       𝑷𝟎 𝑷 = 𝒑 - 𝒑𝟎 (II)
             Reemplazando (II) en (I), se tiene:
                                         𝒑 - 𝒑𝟎 = 𝞴 𝒅
                                             𝒑
                                             𝒑=  = 𝒑𝒑𝟎 ++𝞴𝞴𝒅𝒅                con 𝞴 ∈ ℝ
                                                                𝟎
Por lo tanto, según los datos, la ecuación paramétrica vectorial de la recta es:
𝒓∶    𝒙𝒙; 𝒚; 𝒚
             ; 𝒛; 𝒛= =𝒙𝟎𝒙; 𝟎𝒙𝟎; 𝒚
                                ; 𝟎𝒛𝟎; 𝒛+𝟎 𝞴+𝒅𝞴𝟏 ; 𝒅𝟐𝟏 ;; 𝒅𝟑𝟐 ; 𝒅𝟑   con 𝞴 ∈ ℝ
Partimos de :
                𝒓∶   𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎 + 𝞴 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑
                              𝒙 = 𝒙𝒙𝟎 =+𝒙𝞴𝟎 𝒅
                                            +𝟏𝞴 𝒅𝟏
                         r    𝒚 = 𝒚𝟎𝒚+=𝞴𝒚𝒅  𝟎 𝟐+ 𝞴 𝒅𝟐       con 𝞴 ∈ ℝ
                              𝒛 = 𝒛𝒛𝟎 =+𝒛𝞴𝟎 𝒅
                                            +𝟑𝞴 𝒅𝟑
            ECUACIÓN SIMETRICA DE LA RECTA EN 𝑬𝟑
           Si el vector director 𝒅 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑 de una recta no es paralelo a los
           planos coordenados o a los ejes coordenados, es decir, si 𝒅𝟏 ≠ 0,
           𝒅𝟐 ≠ 0 y 𝒅𝟑 ≠ 0, entonces puedo definir la ecuación simétrica.
Así, partiendo de la ecuación paramétrica cartesiana de la recta
                                             𝒙 = 𝒙 𝟎 + 𝞴 𝒅𝟏
                                 r :         𝒚 = 𝒚𝟎 + 𝞴 𝒅𝟐       con 𝞴 ∈ ℝ
                                             𝒛 = 𝒛 𝟎 + 𝞴 𝒅𝟑
𝒅 = 𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟐 − 𝒛𝟏
𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟏 + 𝞴 𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟐 − 𝒛𝟏
             Ax+By+Cz+D=0
   r:                                            ECUACION GENERAL (I)
             A´ x + B´ y + C´ z + D´ = 0
                              𝒏𝟐
                                                    𝒏𝟏 ⊥ 𝞹𝟏 ∧ r ⊂ 𝞹𝟏 ⟹ 𝒏𝟏 ⊥ r            (II)
                    𝒏𝟏
                             𝑷𝟎             𝞹𝟐      𝒏𝟐 ⊥ 𝞹𝟐 ∧ r ⊂ 𝞹𝟐 ⟹ 𝒏𝟐 ⊥ r            (III)
        𝞹𝟏
                                  (fig.9)
                                r
                                                                          𝒏𝟏 𝒙 𝒏𝟐 //r
                          𝒏𝟏            𝒏𝟐
                                    𝑷𝟎                                              𝒏𝟏
                                                    𝞹𝟐          𝒏𝟐
              𝞹𝟏                                                              (fig.9b)
                                         (fig.9a)
A partir de (II) y (III), y por definición del producto vectorial, 𝒏𝟏 𝒙 𝒏𝟐 //r (fig.9b) . Entonces, un
vector de la recta r que resulta de (I) es el vector obtenido como resultado del producto vectorial entre
                                                             𝑖Ǎ   𝑗Ǎ 𝑘
los vectores normales delos planos: 𝒅 = 𝒏𝟏 𝒙 𝒏𝟐 = 𝐴 𝐵 𝐶
                                                            𝐴´ 𝐵´ 𝐶´
Nos queda como determinar el punto de la recta en el 𝐸3 . Fijamos un valor en una de las coordenadas,
por ejemplo z = 𝑧0 quedando el sistema :
              0                            y
                                                 𝒙−𝒙 𝟏 𝟏 =𝒛−𝒛
                                                   𝒙−𝒙     𝒛−𝒛𝟏  𝟏
                                                       =           plano proyectante sobre el plano “xz”(// al eje”y”)
                                   S              𝒅𝟏𝒅𝟏      𝒅𝒅𝟑𝟑
    R
                                                 𝒚−𝒚 𝟏 𝟏 =𝒛−𝒛
                                                   𝒚−𝒚     𝒛−𝒛𝟏𝟏
x                                                      =           plano proyectante sobre el plano “yz”(// al eje”x”)
                                                  𝒅𝟐𝒅𝟐     𝒅𝒅𝟑𝟑
          ÁNGULOS ENTRE RECTA
                                    𝑷𝟎 𝑷𝟏 𝑿 𝒅
                      d(𝑷𝟏 ; r) =                    donde 𝑷𝟎 ∈ 𝒓 ∧     𝒅// 𝒓
                                       𝒅
                Demostración:
                               De la ecuación de la recta se conocen las coordenadas
                de un punto 𝑷𝟎 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎 y un vector director 𝒅 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑 // r.
    𝒛           Se considera el triángulo rectángulo 𝑃0 𝑀𝑃1 , y se cumple:
  x = 𝒙𝟎 + 𝞴 𝒅𝟏 (1)
  y = 𝒚𝟎 + 𝞴 𝒅𝟐 (2)
  z = 𝒛 𝟎 + 𝞴 𝒅𝟑 (3)
  Ax+By+Cz+D=0               (4)
Reemplazo (1), (2) y (3) en (4), este sistema se reduce a una ecuación
lineal en variable 𝞴.
1. Que la ecuación tenga una única solución. Esto es, existe un único valor real
   para 𝞴 que verifique la ecuación (I), por tanto, geométricamente, la recta y
   el plano tienen un único punto en común.
2. Que la ecuación presente infinitas soluciones. Este es, que para cualquier
   valor de 𝞴 la ecuación (I) se verifique, entonces, geométricamente, la recta
   no sólo es paralela al plano sino que esta incluida en el plano.
3. Que la ecuación no tenga solución. Este es, que no exista valor de 𝞴 que
   verifique la ecuación (I), entonces, geométricamente, la recta no tiene
   puntos en común con el plano.
             RECTA PARALELA A UN PLANO
Sean la recta r: 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎 + 𝞴 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑
con 𝞴 ∈ ℝ, y el plano 𝝿: A x + B y + C z + D = 0
r // 𝝿 ⟺ 𝒅⊥𝒏 ⟺ 𝒅 . 𝒏 =0
∴ 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑 . 𝑨 ; 𝑩 ; 𝑪 = 0
          𝒅𝟏 𝑨 + 𝒅𝟐 𝑩 + 𝒅𝟑 𝑪 = 0
      RECTA PERPENDICULAR A UN PLANO
 Si una recta r: 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟎 ; 𝒚𝟎 ; 𝒛𝟎 + 𝞴 𝒅𝟏 ; 𝒅𝟐 ; 𝒅𝟑
 con 𝞴 ∈ ℝ, y el plano 𝝿: A x + B y + C z + D = 0, son
 concurrentes en un punto, puede suceder que la recta r sea
 perpendicular al plano 𝝿.
r⊥𝝿 ⟺ 𝒅 // 𝒏 ⟺ ∃ 𝞴∈ℝ: 𝒅= 𝞴 𝒏
O bien:
                                                     𝒅𝟏 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝒅𝟐𝒅𝟑   𝒅𝟑
r⊥𝝿       ⟺    𝒅 // 𝒏        ⟺          ∃ 𝞴∈ℝ:          = == =
                                                     𝑨 𝑨 𝑩 𝑩𝑪        𝑪
                                                        A, B y C ≠ 0
                  POSICIONES RELATIVAS DE DOS
                     RECTAS EN EL ESPACIO
En la figura se observa que existe un plano
que incluye a las rectas s y p, en
                                                     z
consecuencia, diremos que son coplanares.
En cambio, no es posible trazar un plano que
contenga, a la vez, a las rectas s y r, por lo
tanto, estas rectas no son coplanares. En este
caso se denominan alabeadas.
Cuando dos rectas son coplanares interesa
estudiar las condiciones analíticas que
permiten conducir si son paralelas,
coincidentes e incidentes en un punto, y                 0   y
siendo incidentes, si son perpendiculares o
bien encontrar la medida de los ángulos que
forman a partir de su punto de encuentro.
                                                 x
            RECTAS CONCURRENTES O INCIDENTES
                      EN UN PUNTO
        Sean las rectas
                          𝒓𝟏 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟏 + 𝞴1 𝒂𝟏 ; 𝒂𝟐 ; 𝒂𝟑 con 𝞴1 ∈ ℝ
    z                     𝒓𝟐 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ; 𝒛𝟐 + 𝞴2 𝒃𝟏 ; 𝒃𝟐 ; 𝒃𝟑 con 𝞴2 ∈ ℝ
El sistema de ecuaciones lineales (I) está formado por tres ecuaciones y dos
variables, 𝞴1 y 𝞴2 y expresa analíticamente el supuesto caso de que existe
un punto en el espacio que pertenece a ambas rectas.
Si el sistema de ecuación (I) tiene solución, significa que existen 𝞴1 y 𝞴2 ∈ ℝ
tal que definen un punto 𝑃0 𝑥0 ; 𝑦0 ; 𝑧0 perteneciente a 𝒓𝟏 y 𝒓𝟐 .
Sean las rectas
                  𝒓𝟏 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟏 + 𝞴1 𝒂𝟏 ; 𝒂𝟐 ; 𝒂𝟑 con 𝞴1 ∈ ℝ
𝒓𝟐 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ; 𝒛𝟐 + 𝞴2 𝒃𝟏 ; 𝒃𝟐 ; 𝒃𝟑 con 𝞴2 ∈ ℝ
𝒓𝟏 // 𝒓𝟐 ⟺ 𝒂 // 𝒃 ⟺ ∃ 𝞴∈ℝ : 𝒂= 𝞴 𝒃
O bien:
                        𝒂𝟏 𝒂𝟐 𝒂𝟑
                          =  =   = 𝞴
                        𝒃𝟏 𝒃𝟐 𝒃𝟑
                   RECTAS PERPENDICULARES
𝒓𝟐 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ; 𝒛𝟐 + 𝞴2 𝒃𝟏 ; 𝒃𝟐 ; 𝒃𝟑 con 𝞴2 ∈ ℝ
𝒓𝟏 ⊥ 𝒓𝟐    ⟺       𝒂 ⊥ 𝒃     ⟹     𝒂 . 𝒃 =0        ⟹     𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 + 𝑎3 𝑏3 = 0
 Sean las rectas
                   𝒓𝟏 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟏 ; 𝒚𝟏 ; 𝒛𝟏 + 𝞴1 𝒂𝟏 ; 𝒂𝟐 ; 𝒂𝟑 con 𝞴1 ∈ ℝ
𝒓𝟐 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ; 𝒛𝟐 + 𝞴2 𝒃𝟏 ; 𝒃𝟐 ; 𝒃𝟑 con 𝞴2 ∈ ℝ
𝒓𝟐 : 𝒙 ; 𝒚 ; 𝒛 = 𝒙𝟐 ; 𝒚𝟐 ; 𝒛𝟐 + 𝞴2 𝒃𝟏 ; 𝒃𝟐 ; 𝒃𝟑 con 𝞴2 ∈ ℝ
Donde 𝑃1 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ∈ 𝒓𝟏      y    𝑎Ԧ = 𝑎1 ; 𝑎2 ; 𝑎3 // 𝒓𝟏
      𝑃2 𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ∈ 𝒓𝟐      y    𝑏 = 𝑏1 ; 𝑏2 ; 𝑏3 // 𝒓𝟐
         𝒓𝟒
                    𝝰
                                          Consideramos un plano que contiene a 𝒓𝟐
                                          llamamos “𝝱” y sobre él proyectamos
               M
                                          ortogonalmente a 𝒓𝟏 , obteniendo la recta 𝒓𝟑 .
                                          Luego establecemos el plano que contiene a 𝒓𝟏
                                          y 𝒓𝟑 , llamamos “𝝰”.
                          𝒓𝟐              El plano “𝝰” ⊥ al plano “𝝱” y se intersecan en
                N
                                          la recta 𝒓𝟑 , resultando que 𝒓𝟐 ∩ 𝒓𝟑 = N.
𝝱                                         Por el punto N se traza la recta 𝒓𝟒 ⊥ a 𝒓𝟐 y 𝒓𝟑 y
              (Fig.b)                     por lo tanto ⊥ a 𝒓𝟏 . En consecuencia, sucede
                                          que 𝒓𝟏 ∩ 𝒓𝟒 = M
    𝒓𝟑
         𝒓𝟒                       Como los puntos M y N no son datos,
                    𝝰             entonces consideramos, de las ecuaciones
                 𝑷𝟏
                                  de las rectas los puntos 𝑷𝟏 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ∈
               M                  𝒓𝟏 y 𝑷𝟐 𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ∈ 𝒓𝟐 , ver Fig.c
                                  A partir de los cuales queda definido 𝑷𝟐 𝑷𝟏 ,
                                  y al proyectar ortogonalmente 𝑷𝟏 sobre la
                Q                 recta 𝒓𝟑 se obtiene el punto Q tal que el
                             𝒓𝟐   segmento 𝑷𝟏 𝑸 paralelo y congruente con el
                N
                        𝑷𝟐
                                  segmento 𝑀𝑁.
𝝱
                                  Entonces:
              (Fig.c)