[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Descripcion Video U1 - B1 - A1

El humanismo es un movimiento que surgió en Italia en el siglo XIV, centrado en el ser humano y su desarrollo, y que buscó recuperar disciplinas de la antigüedad clásica. Se caracteriza por su enfoque en el arte, la ciencia y la literatura, así como por su rechazo a la visión teocrática, promoviendo una concepción antropocéntrica del universo. Existen varios tipos de humanismo, como el antropocéntrico, existencialista y marxista, cada uno con diferentes enfoques sobre la moral y la sociedad.

Cargado por

elmomario55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Descripcion Video U1 - B1 - A1

El humanismo es un movimiento que surgió en Italia en el siglo XIV, centrado en el ser humano y su desarrollo, y que buscó recuperar disciplinas de la antigüedad clásica. Se caracteriza por su enfoque en el arte, la ciencia y la literatura, así como por su rechazo a la visión teocrática, promoviendo una concepción antropocéntrica del universo. Existen varios tipos de humanismo, como el antropocéntrico, existencialista y marxista, cada uno con diferentes enfoques sobre la moral y la sociedad.

Cargado por

elmomario55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad 1.

Bloque 1
Actividad 1

Descripción del video: ¿Qué significa enseñar desde la visión humanista?

¿Hola que tal, como les va? Hoy vamos a hablar sobre el humanismo, y como lo
podemos definir. Bueno, podemos definir el humanismo como un movimiento
que tiene su nacimiento en la Italia del siglo XIV, justo antes del renacimiento,
y que rompe con la red de influencia medieval en todos los órdenes de la vida
para valorar como centro del universo al ser humano y su condición y no tanto
a una deidad. ¿Cuál era el objetivo que tenía este humanismo? Bueno, el
principal objetivo del humanismo fue recuperar todas las disciplinas que
provenían de la antigüedad clásica y de la filosofía grecolatina para formar un
nuevo hombre y un nuevo mundo.

También podemos decir que luego con el pasar del tiempo se generaron varios
enfoques del humanismo, las cuales seguían centrados en el hombre y su
desarrollo en la sociedad, pero desde diferente punto de vista. Sigamos
hablando sobre este humanismo, más precisamente sobre el origen del mismo.
Bueno, suele manifestarse que el origen del humanismo, como movimiento
filosófico e intelectual, se dio en Italia alrededor del siglo XIV y se expandió por
gran parte de Europa en el transcurso del siglo XVI, ocasionando el nacimiento
de los ismos.

Se trataba de las vanguardias que buscaban romper con el pasar y exponer una
nueva forma de percibir lo que se consideraba real. No obstante, los
acontecimientos que contribuyeron a su formación son imprecisos o
heterogéneos, aunque se presentaron tres que fueron fundamentales para su
desarrollo, que veremos a continuación. Uno, la caída de Constantinopla,
también el éxodo y crecimiento cultural y por último el renacimiento.

Bien, sigamos hablando un poco más sobre este humanismo, particularmente


sobre sus características. Bueno, entre las características más resaltantes de
este humanismo se pueden mencionar las siguientes, que veremos a
continuación. Bueno, estudia las obras antiguas provenientes de la antigua
clásica y de la filosofía grecolatina como dijimos anteriormente.

También un descubrimiento geográfico y técnico la destacan. También un


interés por el arte y la ciencia, otro de sus rasgos es su carácter literario. Y
también el hombre y la naturaleza son los temas más abordados por el
humanismo.

También rechaza la visión teocrática por una concepción antropocéntrica del


universo y también se enfocó en las enseñanzas de las escuelas neoplatónicas.
Otro carácter es su sentimiento renacentista, como así también su optimismo
frente al pesimismo medieval. También hay una fomentación del estudio de
pensamiento, el arte y lenguas de la antigüedad clásica.

Vamos a hablar un poco sobre los tipos de humanismo, ¿sí? Vamos a tratar de
señalar o mencionar algunos. Comencemos con el Tidocéntrico, basa sus
fundamentos en la existencia de un ser supremo, Dios, quien determina lo
bueno y lo malo que es el comportamiento que deben tener los seres humanos.
Después tenemos el Histórico, está enfocado en las artes y en la ciencia,
enfocado más en lo humano y considerándolo como el centro de todo.

Después tenemos el Antropocéntrico, en este tipo de humanismo el ser


humano es considerado el centro del sistema moral, se dejan a un lado las
conductas presentadas en los textos sagrados para formular una nueva ética
humana. También tenemos el Empírico, se centra en los rechazos y
aceptaciones de algunas actitudes o hechos concretos como el rechazo a la
violencia y el respeto a la libertad de creencias y de opinión. Este tipo de
humanismo es más centrado en hechos prácticos y no en las ideas abstractas
de los otros tipos de humanismo.

Continuemos, seguimos con el Existencialista, se centra en la liberación de los


totalitarismos materiales e intelectuales que limitan el pensamiento del
hombre y su comportamiento. También tenemos el Marxista, basado en las
ideas de Karl Marx, presenta al ser humano y crea su identidad a partir de su
interacción con las demás personas en eventos colectivos generando vínculos
de solidaridad en las sociedades. Y por último el Universalista, es un enfoque
postmoderno que presenta la necesidad de crear sociedades inclusivas que
respetan la diferencia cultural a presión de la creatividad y espontaneidad de
los habitantes de una sociedad.

Sigamos ahora con los aportes que merece este humanismo. En el ámbito de
la medicina, el libro de la anatomía del hombre de Bernardino Montaña de
Monserrate, también las obras de Leonardo dan Vinci con sus manuscritos
anatómicos, entre otros. En la literatura, la divina comida de Dante Alighieri.

Página | 2
En las artes, las obras de Miguel Ángel Donatello en Italia y en España las obras
de El Greco. En la astronomía, Nicolás Copérnico retoma la idea helio centrista
donde el sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor en
órbitas. Galileo Galilei construye el telescopio como otro de los aportes.

Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que les sea de utilidad y como siempre
le decimos chequen nuestros videos que serán de muchísima utilidad. Hasta la
próxima.

Página | 3

También podría gustarte