CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CUSCO - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE SANTA ANA QUILLABAMBA (JIRON ESPINAR N° 140-148),
Juez:CHAPARRO CAJIGAS Alberf Nicherin FAU 20490770683 soft
Fecha: 16/06/2023 11:06:33,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CUSCO / LA CONVENCION,FIRMA DIGITAL
1° JUZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA - Sede Quillabamba
EXPEDIENTE : 00038-2021-0-1010-JM-CI-01
MATERIA : POR DEFINIR
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CUSCO - Sistema de JUEZ : CHAPARRO CAJIGAS ALBERF NICHERIN
Notificaciones Electronicas SINOE ESPECIALISTA : CONDORI QUIPO PABLO GUALBERTO
SEDE SANTA ANA CURADOR PROCESAL : PALOMINO HUAYLLAS, AURELIO ERNESTO
QUILLABAMBA (JIRON ESPINAR
N° 140-148), DEMANDADO : SUCESION DEL QUE EN VIDA FUE MANUEL QUIRITA QUISPE ,
Secretario:CONDORI QUIPO Pablo
Gualberto FAU 20490770683 soft
DEMANDANTE : QUISPE CCAHUA, ANUNCIACION
Fecha: 19/06/2023 15:10:25,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CUSCO / LA
CONVENCION,FIRMA DIGITAL SENTENCIA
(Familia civil)
Resolución Nº 17
Quillabamba, 14 de junio de 2023
VISTO: El presente proceso interpuesto por Anunciación Quispe Ccahua, contra de la
sucesión de Q.V.F. Manuel Quirita Quispe, sobre DECLARACIÓN JUDICIAL DE
UNIÓN DE HECHO, el mismo que se encuentra expedito para emitirse la resolución
final correspondiente.
I. PARTE EXPOSITIVA:
1.1. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA.
• Que, ha llevado vida convivencial con Q.V.F. Manuel Quirita Quispe, ambos
libres de impedimento matrimonial, desde el mes de mayo de 1974 y terminado el
18 de enero de 2021, producto del fallecimiento del mismo. Habiendo establecido
como ultimo domicilio en común, el inmueble ubicado en el lote M-16 de la
Asociación Pro vivienda Cuatro de Noviembre del distrito de Santa Ana.
• Durante su convivencia, concibieron 4 hijos: i) Manuel Quirita Quispe, nacido el
21 de julio de 1978; ii) Li Quirita Quispe, nacida el 10 de noviembre de 1979; iii)
Roxana Quirita Quispe, nacida el 1 de abril de 1982 y; iv) Maria Eugenia Quirita
Quispe, nacida el 22 de diciembre de 1988.
• Que, la relación de convivencia, ha sido estable, permanente, continua, pública y
sin impedimento alguno para contraer matrimonio, lo cual acredita con las
partidas de nacimiento de sus hijos, con las copias de partidas registrales y
fotografías donde se advierten escenas familiares.
• Aunado a ello, plantea como primera pretensión accesoria, la declaración judicial
de bienes sociales consistentes en el lote de terreno M-16 de la Asociación Pro
Vivienda Cuatro de noviembre y el lote de terreno J-11 de la Asociación
Provivienda Los Incas Barrial Baja del distrito de Santa Ana, provincia de La
Convenció, departamento de Cusco, ya que aparentemente se encontrarían en una
suerte de copropiedad, cuando en realidad lo correcto es que sean declarados
como bienes sociales. Además de ser estos, materia de liquidación, conforme a lo
establecido por el artículo 324 del Código Civil.
1.2. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA:
Habiéndose designado curador procesal de Q.V.F. MANUEL QUIRITA QUISPE, al
abogado Aurelio Ernesto Palomino Huaylas, el mismo que se apersona y acepta el cargo
de curador procesal, asimismo ha cumplido con absolver el traslado de la demanda,
mediante escrito de fecha 5 de diciembre de 2022, con los siguientes fundamentos:
• Estando a la pretensión interpuesta, por la actora Anunciación Quispe Ccahua,
sobre Declaración Judicial de Unión de Hecho, del QEVF Manuel Quirita Quispe;
se tiene que llevaron vida convivencial; el mismo que está acreditado, con pruebas
instrumentales y orales; que acreditan que existió vida convivencial, en forma
libre, pacífica, publica e ininterrumpida.
• Los medios probatorios ofrecidos, por la parte actora, deberán ser valorados por el
señor Juez; conforme a sus atribuciones y facultades; quien determinara la
existencia de la Unión de hecho; conforme a los principios existentes en nuestra
norma civil y procesal civil; y como Curador Procesal, se remite a las pruebas
existentes en el presente proceso;
• Por lo que me someto a las decisiones y resultas del presente proceso.
Establecidas por el AQUO.
1.3. DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL:
• Mediante resolución N° 1 de fecha 17 de marzo de 2021, se declara la
incompetencia del juzgado mixto, remitiéndose la demanda interpuesta al juzgado
de familia de turno de esta (folio 60 a 61)
• Mediante resolución N° 2, de 28 de mayo de 2021, se declara inadmisible la
demanda, concediendo el plazo de 5 días de notificada para que la actora cumpla
con subsanar las omisiones y observaciones advertidas.
• Mediante resolución N°3 de 12 de julio de 2021, se admite a trámite en la vía del
proceso abreviado la demanda interpuesta Anunciación Quispe Ccahua, sobre
Declaración Judicial de Unión de Hecho, contra la sucesión del QEVF Manuel
Quirita Quispe.
• Mediante resolución N° 7 de fecha 9 de junio de 2022, habiéndose recibido el
oficio del Colegio de Abogados del Cusco Filial La Convención, se designa como
curador procesal al letrado Aurelio Ernesto Palomino Huaylla, previa aceptación
del cargo
• Mediante resolución Nº 13 de fecha 17 de marzo de 2023, se declara existencia de
una relación jurídica procesal válida, en consecuencia, saneado el proceso.
• Mediante resolución Nº 15, de 9 de mayo de 2023, se da por consideradas como
litisconsortes pasivos a los recurrentes: Li Quirita Quispe, Roxana Quirita
Quispe, Maria Eugenia Quirita Quispe y Manuel Quirita Quispe quienes se
ratifcan en todos los extremos en la contestación de la demanda efectuada
por el curador procesal
• Obra a fojas 127 y siguientes, el acta de audiencia de declaración de unión de
hecho, realizada el 27 de abril de 2023, donde se actuaron medio probatorios.
• A folios 129 y siguientes, se tiene el acta de continuación de audiencia de pruebas,
del 10 de mayo de 2023
II. PARTE CONSIDERATIVA:
2.1. SOBRE LA UNIÓN DE HECHO:
2.1.1. Tanto la doctrina como la Jurisprudencia, han establecido que la Unión de hecho,
es una institución Jurídica que tiene reconocimiento a nivel constitucional en su artículo
5 y legal en el Código Civil, es así que:
2.1.1.1. El artículo 326 del Código Civil establece que: “La unión de hecho,
voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer libres de impedimento
matrimonial para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de
gananciales en cuanto le fuera aplicable siempre que dicha unión haya durado por lo
menos dos años continuos”.
2.1.1.2. Asimismo, en su segundo párrafo la norma legal citada expresa que la posesión
constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con cualquiera de los
medios admitidos por la vía procesal siempre que exista un principio de prueba escrita.
2.2. DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA:
• Determinar la unión de hecho mantenida entre Anunciación Quispe Ccahua y de
quien en vida fue Manuel Quirita Quispe.
• Demostrar que las precitadas personas naturales, en el tiempo de convivencia se
encontraban entre sí, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades
y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.
• Acreditar que la unión en cuestión no solo ha sido libre y voluntariamente
realizada, sino que asimismo se ha extendido o durado por un plazo mínimo de 02
años continuos.
2.3. SOBRE EL CASO CONCRETO:
2.3.1. A efectos de resolver el presente caso, es necesario precisar que los medios
probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir
certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones;
además, la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuren su
pretensión o contradice alegando hechos nuevos y que los medios probatorios son
valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión; conforme así lo disponen los artículos 186°,
196° y 197° del Código Procesal Civil.
2.3.2. Respecto a los puntos controvertidos propuestos: Se han aportado los
siguientes medios probatorios a merituar:
• Actas de nacimiento de Manuel, Li, Roxana, Maria Eugenia Quirita Quispe
de folios 134 a 137 que corresponde a los años 1978, 1979, 1982 y 1988, de
donde además se precisa un mismo domicilio en Pampa San Julian, luego,
en el años 1988 se indica como domicilio Prolongacion Vilcabamba de
estos medios de prueba se aprecia que los hijos que procrearon las partes
devienen del decurso de una relación continua en el tiempo pues debido a
que las fechas de nacimiento se contrastan con parte del tiempo de unión de
hecho que afirma la parte actora, existiendo además contraste con el ultimo
domicilio en prolongación Vilcabamba.
• Copia del DNI de la demandante. Por lo que de este medio probatorio se
observa que su emisión es en fecha 28/03/2014, tiene por domicilio en Jr
Vilcabamba M-16 – Santa Ana.
• Certificado de inscripción del fallecimiento de QVF Manuel Quirita Quispe
de folios 139. Por lo que de este medio probatorio se tiene que la
solicitante de su tramite es la actora Anunciacion Quispe Ccahua
• Copia del DNI de Q.V.F. Manuel Quirita Quispe. Por lo que de este medio
probatorio se observa que su emisión, es en fecha 22/01/2018, tiene por
domicilio en Jr Vilcabamba M-16 – Santa Ana.
• Partida electrónica N° 020521, asiento 2, donde se tiene que Anunciacion
Quispe Ccahua y Manuel Quirita Quispe pasaron a ser dueños de lote
terreno de Asociación provivienda cuatro de noviembre en fecha 7 de junio
de 1993 ( folios 141). Por lo que de este medio probatorio se observa que
las partes adquieren una propiedad en comunión de bienes.
• Partida electrónica N° 11012706 donde se tiene que Anunciacion Quispe
Ccahua y Manuel Quirita Quispe constituyen hipoteca sobre el inmueble
MZ. M lote 16 de la Urb. cuatro de noviembre de Santa Ana en fecha 21 de
abril de 2007, (folios 143). Por lo que de este medio probatorio se observa
que las partes asumen crédito hipotecario en forma conjunta.
• Partida electrónica N° 11023762, asiento 2, de donde se tiene que
Anunciacion Quispe Ccahua y Manuel Quirita Quispe figuran como
sociedad de gananciales y transfieren la propiedad de la fracción M-16-A
reintegrante del Lote N° 16 de la manzana M de la Asociacion Pro-
vivienda 4 de noviembre del distrito de Santa Ana provincia de la
Convencion en fecha 2 de febrero de 2012. Por lo que de este medio
probatorio se observa que las partes transfieren forma conjunta su
propiedad.
• Partida electrónica N° 11023763, asiento 2, de donde se tiene que
Anunciacion Quispe Ccahua y Manuel Quirita Quispe constituyen hipoteca
sobre el inmueble MZ M lote 16 de la Asociacion cuatro de noviembre de
Santa Ana en fecha 04 de setiembre de 2012, (folios 149) . Por lo que de
este medio probatorio se observa que las partes asumen crédito
hipotecario en forma conjunta.
• Se tiene la declaración testimonial de Yovana Cardenas Farfan y Wilfredo
Ochoa Paz en audiencia de pruebas de fecha 10 de mayo de 2023 quienes
tienen su domicilio en Jr. Vilcabamba y conocieron a las partes toda su
vida, reconocen su convivencia en pareja así como conocen a sus hijos. Por
lo que de este medio probatorio se aprecia que los testigos son personas
que han apreciado objetivamente la vida pública en pareja y conocen a los
hijos de las partes.
• Imágenes fotográficas obrantes a folios 155 a 157, se desprende a ambas
partes procesales compartiendo reuniones y quehacer diario, que dan cuenta
de la existencia de una convivencia
2.3.3. Por lo que, de la carga probatoria aportada en el presente proceso, generan
convicción respecto al cumplimiento de los requisitos necesarios para la procedencia de
la declaración judicial de unión de hecho, conforme al siguiente detalle:
En cuanto a la unión heterosexual. En cuanto a este aspecto, no existe mayor
discusión, pues, se trata de dos personas de sexo opuesto, varón (demandado) y mujer
(demandante).
En cuanto al carácter fáctico. Se ha dicho que la unión de hecho es una relación de
pareja por voluntad de las partes de apartarse de las reglas del matrimonio. Siendo así,
la relación concubinaria debe ser voluntaria y cumplir la misma finalidad del
matrimonio, así el escenario probatorio muestra que en el decurso de su vivencia en
pareja la demandante quedo en estado de gravidez de su primer hijo y luego con el
tiempo se incrementó la prole, llegando a tener cuatro hijos, observando a su vez que su
domicilio originario ha variado al último domicilio común que tuvieron (Jr.
Vilcabamba), en este último han realizado actividades de vida común, trasuntándose a
su vez en la realización de actos jurídicos en comunión, mostrando así notoriedad en su
relación y por tanto una convivencia voluntaria y pública.
Cabe precisar en cuanto al inicio de la relación convivencial solo se tiene como soporte
probatorio el suceso del primer hijo, mas no existe medio de prueba que determine un
tiempo anterior, por lo que se toma como referencia de la unión convivencial a partir del
21 de julio de 1978.
En cuanto a la unión libre de impedimento matrimonial. En cuanto se refiere a este
punto, según los documentos de identidad de los concubinos no se observa impedimento
para asumir una relación convivencial.
En cuanto a alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio. Se ha señalado que solo es posible un reconocimiento, si la relación de
pareja extramatrimonial muestra un comportamiento responsable frente a las
obligaciones que deben asumir entre ellos. En el caso de autos, se precisa un domicilio
común el cual tiene un inicio en pampa San Julian este varia al domicilio actual en Jr.
Vilcabamba el cual según el tiempo se advierte que a un inicio no presentaba
numeración y que con el devenir del tiempo, el saneamiento de las propiedad y tramite
de independización de este domicilio pasa a tener una identificación propia conforme se
tiene de las partidas registrales señaladas líneas arriba, lo que determina que la
cohabitación y compartir lecho común siempre se mantuvo entre concubinos.
En cuanto a la permanencia en el tiempo y notoriedad. Se ha dicho que la relación
de los convivientes no puede ser casual ni momentánea ni accidental, debe haber
transcurrido un plazo de por los menos dos años continuos de convivencia. En el caso
materia de análisis existen medios de prueba en pluralidad que dan cuenta de la
continuidad de la relación convivencial hasta el deceso de Manuel Quirita Quispe, cuyo
tiempo claro esta superior a los dos años.
En cuanto a singularidad, fidelidad y la estabilidad. En el supuesto caso que ambas
partes hayan sido solteros y no exista impedimento matrimonial alguno; debe
demostrarse también que durante el tiempo que indica haber mantenido una unión de
hecho, no se haya presentado persona o personas que perturben la relación, dicho de
otro modo se haya quebrado la continuidad de la convivencia, en el caso los actos
referidos al nacimiento de los hijos, los domicilios comunes, la participación conjunta
en actos jurídicos como pareja y el conocimiento de las personas que viven a su
alrededor o cercanía dan cuenta que la convivencia ha sido prolongada y no media acto
o hecho que la haya interrumpido.
2.4. DE LAS COSTAS Y COSTOS. -
Que el ordenamiento Procesal Civil establece que las costas y costos del Proceso son de
cargo de la parte vencida, conforme se tiene de los regulado por el Artículo 412° del
Código Procesal Civil, teniendo en cuenta que el demandante tuvo razones para litigar y
la parte contraria son sus hijos quienes no han prolongado el debate, el Juzgado decide
exonerar del pago de Costas y Costos procesales.
III. PARTE RESOLUTIVA.
Por los fundamentos de derecho expuestos, valorando los medios probatorios, conforme
a lo dispuesto por el numeral 6 del Artículo 139° de la Constitución Política del estado,
artículo 22° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el artículo 326 del Código
Civil. El Primer Juzgado de Familia de La Convención administrando Justicia a Nombre
del Pueblo de quién emana tal voluntad resuelve.
III. FALLO:
PRIMERO.- DECLARANDO FUNDADA la demanda de
RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO, entre ANUNCIACIÓN QUISPE
CCAHUA, con DNI 24947607 y Q.E.V.F. MANUEL QUIRITA QUISPE, con
DNI 24953855, teniendo la condición de concubinos, con todos los efectos
legales.
SEGUNDO. - RECONOCER la vigencia de la unión de hecho entre las
partes, que comprende: 21 DE JULIO DE 1978 HASTA EL 18 DE ENERO
DE 2021.
Consentida o ejecutoriada que fuere la presente, remítanse los partes judiciales a
la Oficina Registral para su inscripción. Sin condena de costas y costos. T.R y
H.S.-