[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas45 páginas

Madera, Unidad 5 + Trab. Pract.

El documento detalla el diseño y cálculo de columnas de madera, incluyendo columnas de sección circular y postes, así como columnas formadas por varios miembros y compuestas. Se discuten las capacidades de carga, esbeltez y métodos de diseño, proporcionando ejemplos prácticos y fórmulas para determinar la carga admisible. Además, se abordan consideraciones para el uso de madera en estructuras, enfatizando la importancia de la geometría y la calidad del material.

Cargado por

Emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas45 páginas

Madera, Unidad 5 + Trab. Pract.

El documento detalla el diseño y cálculo de columnas de madera, incluyendo columnas de sección circular y postes, así como columnas formadas por varios miembros y compuestas. Se discuten las capacidades de carga, esbeltez y métodos de diseño, proporcionando ejemplos prácticos y fórmulas para determinar la carga admisible. Además, se abordan consideraciones para el uso de madera en estructuras, enfatizando la importancia de la geometría y la calidad del material.

Cargado por

Emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

@

t)tri I
) p) #,1 @

OtSeTo
../
I)E ile 4alns ?e
---
A corl rc:":
tlnge¿a 5y!
5opefllts

4.1 .

U.z
l" L
COLUMNAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y POSTES.-
Las columnas de madera maciza de sección transversal circular no se usan de manera
extensa en nuestro medio. En cuanto a la capacidad de carga, se puede decir que las
columnas redondas soportan las mismas cargas axiales que las columnas cuadradas, cuando
estos tengan la misma área. Esto quiere decir que si una columna cuadrada se diseña para
resistir una carga axial externa, la columna redonda de misma área transversal que la
cuadrada resistirá la misma carga sin problemas.
Al diseñar una columna de madera de sección transversal circular, un procedimiento
sencillo es diseñar primero una columna cuadrada, y luego elegir una columna redonda con
un área de sección transversal equivalente. Para encontrar el diámetro de la columna
redonda equivalente, el lado de la sección cuadrada “d” debe multiplicarse por:

A rect = d 2
π ⋅ D2
π ⋅ D2 IGUALANDO d = 2
⇒ D = 1.128d
A circ = 4
4
Por lo tanto se debe multiplicar por el factor 1.128 el lado de la columna cuadrada para
obtener el diámetro de la columna circular equivalente.
Los postes son piezas redondas de madera que constan de troncos descortezados de árboles
maderables. En longitudes cortas tienen un diámetro constante, pero cuando son largos
tienen forma cónica, que es la forma natural del tronco de árbol.
Para una columna cónica, una suposición conservadora para el diseño es que el diámetro
crítico de la columna el diámetro menor en el extremo de sección menor. Si la columna es
muy corta, esto es razonable. Sin embargo, para una columna esbelta, donde el pandeo se
presenta a la mitad de su altura, esto es muy conservador. Sin embargo, debido a la
ausencia común de la rectitud inicial, y a la presencia de numerosos defectos (como nudos,
rajaduras y depósitos de resina), se recomienda usar el diámetro del extremo de menor
sección para los cálculos de diseño.
El uso de los postes esta en puentes provisionales o en edificaciones, conformando
columnas o cimientos. Como cimientos, se usan como pilotes de madera, donde los postes
son encajados en el suelo mediante un martinete. Sin embargo otra forma de utilizar los
postes para cimentación consiste solo en excavar un hoyo, insertar parcialmente el poste, y
luego rellenar el hoyo alrededor del poste, con suelo o concreto, como se hace con los
postes para cercas, apoyo para anuncios y postes de uso general.
4.1 COLUMNAS FORMADAS POR VARIOS MIEMBROS.-
Un tipo de elemento estructural que algunas veces se usa en las estructuras de madera es la
columna formada por varios miembros. Este es un elemento en el cual dos o mas elementos
de madera se sujetan juntos (mediante pernos preferentemente) para compartir la carga
como una sola unidad de compresión. El diseño de estos elementos es muy complejo. A
continuación para explicar como se realiza el diseño, se desarrollará un ejemplo.
Ejemplo:
Una columna formada por varios miembros mostrada en la siguiente figura, consta de tres
piezas de almendrillo de 10×30 cm. de sección. La dimensión L1 es de 4 metros y X es de
15 centímetros. Calcular la capacidad de compresión axial.

FIGURA 4.2: COLUMNA FORMADA POR VARIOS MIEMBROS

Y X

X Y
Perno

Bloques separadores

L1 y L2 d2

Bloques extremos

L3

d1

Solución: Hay dos condiciones separadas que se deben analizar con respecto a la columna
formada por varios miembros. Se relacionan con los efectos de la esbeltez relativa en las
dos direcciones que se representan con los ejes x y y en la figura anterior. En la dirección y
la columna se comporta simplemente como un conjunto de columnas macizas. Así, el
esfuerzo está limitado por las dimensiones d2 y L2 y su cociente. Para esta condición, se
determina lo siguiente para el ejemplo.
L 2 (400)
= = 13.33
d2 30
Al usar este valor como relación de esbeltez, se determina la capacidad de una columna
maciza, cuya sección transversal tenga un área igual a tres veces la de una columna de
10×30 cm. (no debe tomarse el área de los bloques separadores).

Entonces:

• Almendrillo(Grupo A)
f c ↔ 145 k/cm2
E ↔ 95000 k/cm2

Como λ = 13.33 es mayor que 10 la columna no es corta.


De la tabla 4.4 se saca el valor de Ck, que para una columna del Grupo A vale
17.98.
Como λ es mayor que 10 pero menor a 17.98, la columna es intermedia.
La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna
intermedia es :
 1  λ 4 
N adm = f c ⋅ A 1 − ⋅   
 3  C k  

 1  13.33  4 
N1adm = 145 ⋅ 3 ⋅ (10 ⋅ 30) 1 − ⋅    = 117358.31 k
 3  17.98  
El segundo caso que se debe considerar en el ejemplo es el comportamiento con respecto al
pandeo en la dirección x, que se revisa con respecto a dos limitaciones:
L3
1. ≤ 40
d1
L1
2. ≤ 80
d1
Entonces usando los datos del ejemplo se tiene:
 400 
 − 15 
L3  2  = 18.5 ≤ 40
= CUMPLE!
d1 10
L1 400
= = 40 ≤ 80 CUMPLE!
d1 10
La capacidad de carga para esta condición depende del valor de L1 , y se determina de
d1

manera similar, a la de la columna maciza, pero se permite mayorar la capacidad de carga


para columnas intermedias y largas con un factor Kx, en relación al valor de X con
respecto a la longitud total de la columna, con los siguientes valores:
 Kx = 1.5 cuando X es menor o igual a L1/20
 Kx = 2.0 cuando X se encuentra entre L1/20 y L1/10
Entonces:
L1
Como λ = = 40 es mayor que 10 la columna no es corta.
d1
De la tabla 4.4. se saca el valor de Ck , que para una columna del Grupo A vale
17.98.
Como λ es mayor que 10 y mayor a 17.98, la columna es larga.
La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna larga
es:
E⋅A
N adm = 0.329 ⋅
λ2
95000 ⋅ 3 ⋅ 10 ⋅ 30
N 2 adm = 0.329 ⋅ = 17580.94 k
40 2
Pero como X vale 15 cm, y L1/20 = 400/20 = 20, entonces se permite mayorar la carga
admisible por el factor Kx =1.5.
Entonces:
N 2 adm = 17580.94 ⋅ 1.5 = 26371.41 k
La capacidad de la columna será la menor entre N1adm y N2adm, entonces como el menor
es N2adm :
N adm = 26371.41 k
COLUMNAS COMPUESTAS.-
Son columnas individuales formadas por varios elementos de secciones macizas. Por lo
general, las columnas compuestas tienen los elementos unidos entre sí mediante
dispositivos mecánicos, como clavos o pernos torneados.
El diseño de este tipo de columnas se lo realiza en base a la capacidad del elemento
individual. Es decir la menor capacidad de carga de la sección compuesta es la suma de las
capacidades de las partes consideradas individuales.
Las columnas compuestas más comunes son ensambles de pies derechos que se presentan
en la esquina de los muros, intersecciones de muros y los cantos de los vanos de puertas y
ventanas.
Cuando las columnas compuestas se presentan como columnas aisladas, se hace difícil la
determinación real de sus capacidades, a menos que los elementos individuales tengan una
esbeltez suficientemente baja como para considerar que tienen capacidades significativas.
Dos tipos de ensambles que tienen capacidades comprobadas como columnas compuestas
son los mostrados a continuación.
FIGURA 4.3: COLUMNAS COMPUESTAS

(a) (b)
Ref.: Diseño simplificado de Estructuras de Madera, Parker-Ambrose; Pág. 143

En la figura (a) se muestra una columna de núcleo macizo esta envuelta por todos lados con
elementos mas delgados. La suposición común para analizar esta columna es que la esbeltez
se basa únicamente en el núcleo, pero la capacidad de compresión axial se basa en la
sección completa.
En la figura (b) se muestra una serie de elementos delgados se mantiene unida mediante dos
placas de cubierta que tienden a restringir el pandeo de los elementos del núcleo alrededor
de sus ejes poco resistentes. Para esta columna, se considera que la esbeltez se basa en el
eje más fuerte de los miembros internos. La compresión axial se basa en la suma de los
elementos internos para obtener un diseño conservador, pero es razonable incluir las placas
si están unidas mediante tornillos o pernos.
Ejemplo:
En la siguiente figura se muestra la sección transversal de una columna compuesta, cuyo
núcleo es de 20×20 cm.,y las placas exteriores tienen un espesor de 5 cm. Se pide
encontrar la altura máxima que puede tener dicha columna, para resistir una carga de 55
toneladas. Las restricciones de sus extremos se pueden asimilar en la parte inferior
empotrada, y en la parte superior la unión restringe los giros pero permite desplazamientos.
Trabajar con madera del grupo B.

20 cm

20 cm 30 cm

30 cm

Solución:
Como datos del problema se tiene:

f c ↔ 110 k/cm2
 Madera del Grupo B E ↔ 75000 k/cm2

Lo primero que se debe hacer es encontrar la longitud efectiva que es igual a:


Le = k ⋅ L
De la tabla 4.2 para el modo de pandeo de la columna se recomienda para el diseño el
factor K =1.2. Entonces:
L e = 1.2 ⋅ L
Para la esbeltez solo se debe considerar el núcleo, entonces la esbeltez igual a:
L e 1.2L
λ= = = 0.06L
d 20
Obviamente la mayor longitud de la columna se dará cuando esta se analiza como columna
larga.
Entonces la carga admisible que puede resistir será:

E⋅A
N adm = 0.329 ⋅
λ2
75000 ⋅ 30 2 6168750000
N adm = 0.329 ⋅ 2
= k
(0.06L) L2
Para que la columna resista la carga de 55000 k., la carga admisible debe ser por lo menos
igual a ésta, por lo tanto igualamos:

6168750000
N adm = = 55000
L2

L = 334.90 cm ≅ 3.35 m

Con esta longitud se verifica la esbeltez:


L e 1.2L 1.2 ⋅ 3.35
λ= = = = 20.1 m
d 20 20
De la tabla 4.4 se saca el valor de Ck, que para una columna del Grupo B vale 18.34.
Como λ es mayor que 18.34 pero menor a 50, entonces se verifica lo asumido: la columna
es Larga.
Por lo tanto la longitud máxima de la columna deberá ser 3.35 metros.
MADERA 7mo SEMESTRE
TRABAJO PRACTICO UNIDAD #4

1) Un miembro de madera sometido a compresión tiene una sección transversal de


15cm×15cm, y es de almendrillo. Encontrar la capacidad de carga a compresión axial
(carga admisible) para longitudes efectivas de:
a) 2 metros
b) 6 metros
c) 10 metros
2) En la siguiente figura se muestra a una viga de madera Quebracho, de 20×35 cm de
sección, que soporta una carga distribuida de 1 tonelada por metro. Esta viga esta
soportada por 2 columnas de madera, que transmiten la carga hacia el suelo a través de
zapatas aisladas de HºAº. Se pide diseñar las columnas de madera para que resistan las
cargas a las que se ven sometidas. Suponer para el diseño que la unión de viga-columna
restringe los desplazamientos pero permite la rotación. Utilizar para el diseño madera del
Grupo A.

5m

35

20

VIGA

4m

COLUMNAS

1m

ZAPATAS
3)
9¿s*;.. /-'.rr,n A^ k- ¡"rz' e'.* ¿^, V-* k,^^
=)
D*.L p*oL &n *n r"*-)- ;*t-rt¿f
tM§Y J.-Q .g,^.l"* .

r"^)-*!"!X"-Pv
ü =glo Va /,* ID
+

r.s.t-
T
I
3,2*
't*
1--60\

P",
¡t7-,,)^r>

76;" éDo- " üDu'

€'LÉ{AC\bÑ y, ¿t<ean4ao Vr**


"'a-/l-^.-----¿-'--.?
Á-l

...--..-.-...--
o

También podría gustarte