PROYECTO
“La composta” – “Cuido mi
                        entorno”
                                                  Nuevo
                                                programa
                        Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
                    Aprendizaje basado en proyectos
                                            comunitarios
  ¿Cuál es el         ¿Qué vamos a        ¿Quiénes son los    ¿Qué necesitamos     ¿Cuándo lo vamos      ¿Qué vamos a
  proyecto?            investigar?         responsables?           hacer?              a hacer?            necesitar?
 La composta         ¿Cómo podemos            Alumnos            Preguntar a
                    reducir la basura y                        especialistas del      Empezamos en      Libros
   (reducir         desechos que hay         Docentes               tema                 noviembre      Personas
  desechos y          en la localidad?                                                terminamos en     Internet
   basura)             ¿Cómo cuidar       Padres de familia Investigar en libros          febrero o     Computadora u
                     nuestro entorno?                                                dependiendo del    otro dispositivo
  (cuidado de         ¿Cómo se hace        Autoridades de           Investigar         interés de los   móvil
nuestro entorno)      una composta?       nuestra localidad    utilizando medios       alumnos y las
                                                                  electrónicos       necesidades de
                                                                                    nuestra localidad y
                                                                  Apoyo de las          comunidad.
                                                                     familias
  ¿Para qué lo        Para propiciar el cuidado de nuestro entorno y dar solución a problemas de contaminación del
   hacemos?                                              suelo de nuestra localidad.
¿Cuál va a ser el      Composta para nuestras áreas verdes
   resultado?          Carteles
                       Murales
    Notas:
   ardín de                                             Grado               Grupo:              CCT:
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
  niños:                                                   :
  PROFESOR                                                 Proyecto:             “La composta” – “Cuido mi
  A:                                                                             entorno”
                                                    NUEVO PROGRAMA
        CAMPO               LENGUAJES                     SABERES Y              ÉTICA, NATURALEZA Y         DE LO HUMANO Y
      FORMATIVO                                          PENSAMIENTO                  SOCIEDAD               LO COMUNITARIO
                                                          CIENTÍFICO
                      2.Nos familiarizamos con      1. Desarrollamos nuestro     1. Somos parte del         1. Construimos
                      la lectura y la escritura a   pensamiento científico al    medio ambiente, lo         nuestra identidad
    CONTENIDO         través de la exploración      observar seres,              conocemos,                 personal y social
                      de textos diversos y,         situaciones, eventos y       respetamos, cuidamos y     para convivir de
                      usamos estas
                                                    fenómenos del entorno        actuamos de forma          manera sana y
                      herramientas para
                      comunicarnos,                 que nos despiertan           responsable para           armónica con
                      interactuar con otras         curiosidad y, socializamos   preservar el lugar donde   nuestra familia y
                      personas y seguir             nuestros hallazgos para      vivimos, e                 comunidad y,
                      aprendiendo.                  mejorar nuestra              interactuamos de           aceptamos la
                                                    comprensión del mundo        manera armónica con la     diversidad de formas
                                                    actuando con respeto,        naturaleza y la            de ser y de entender
                                                    equidad e inclusión.         aprovechamos para          el mundo,
                                                                                 nuestro beneficio con      fortaleciendo así una
                                                                                 acciones éticas y          interculturalidad
                                                                                 sustentables,              crítica.
                      3. Producimos, con            1. Observamos nuestro        1. Exploramos el           2. Aceptamos y
                      recursos personales de        entorno y expresamos         entorno natural de         respetamos la
                      escritura, como dibujos,      curiosidad sobre             nuestra comunidad e        diversidad de formas
                      símbolos, marcas,             elementos procesos y         identificamos su           de actuar de las
                      grafías y letras o
      DIÁLOGO         palabras convencionales,
                                                    situaciones que nos          diversidad para ampliar    personas y,
                      diversos textos para          llaman la atención;          nuestros conocimientos     controlamos nuestras
                      comunicarnos con otras        indagamos y buscamos         y actuamos                 emociones en
                      personas de nuestra           explicaciones que            colaborativamente con      diversas situaciones
                      familia, escuela y            compartimos con nuestras     respeto, empatía, y        y vivencias de
                      comunidad, favoreciendo       compañeras y                 responsabilidad para       nuestra vida diaria
                      así la inclusión e            compañeros para              cuidar el preservarlo.
                      interculturalidad.            desarrollar actitudes
                                                    científicas y ampliar
                                                    nuestros conocimientos.
                      Espiral 1. Utilizamos         Espiral1.Observamos          Espiral 2. Observamos      Espiral 1.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
    PROGRESIÓN          marcas personales para      nuestro entorno cotidiano       exploramos seres vivos,       Identificamos
                        representar ideas que       y decimos lo que nos            elementos y fenómenos         emociones y
        DE              queremos comunicar con      llama la atención o nos         de la naturaleza para         sentimientos que
    APRENDIZAJE         distintas intenciones y     causa curiosidad, con           ampliar nuestros              experimentamos en
                        explicamos lo que
                                                    apoyo indagamos para            conocimientos, y              diversas situaciones
                        queremos expresar
                                                    profundizar nuestros            proponemos acciones           y los manejamos
                                                    conocimientos y los             para cuidarlo,                adecuadamente para
                                                    compartimos con nuestras                                      lograr una
                                                    compañeras y                                                  convivencia sana.
                                                    compañeros.
        EJES            Fomento a la lectura y           Pensamiento crítico,       Interculturalidad crítica     Inclusión –
                        escritura, diversidad,        interculturalidad crítica y                                 Diversidad -
   ARTICULADORE         inclusión e                     Fomento a la lectura y                                    Interculturalidad
          S             interculturalidad crítica              escritura                                          crítica
                                             Fase 1.                                                       Sugerencias de
                                  Momento 1. Identificación
                    Inicio del proyecto Conocimientos previos Sesión 1                                       evaluación
        Proponer al grupo salir al patio a observar el entorno, los iré orientando hacia las
         plantas, pediré que observen las plantas basándose en las siguientes preguntas
         generadoras.
         ¿Cómo son las plantas? (vamos a describirlas)                                                           Escucha lo que dicen
                                                                                                                para explicar el tema o
         ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
                                                                                                                  fenómeno del que
         ¿Hay basura en nuestra escuela?                                                                          quieren saber más.
        Regresaremos al aula y después comentaremos lo que observaron dando
         respuesta a los cuestionamientos iniciales.
        Preguntaré a los niños ¿qué creen que pase si nuestra escuela o nuestra localidad
         está llena de basura de cosas que no sirven en el suelo?, que nuestras plantas
         estén muy maltratadas y nadie las cuide. Escucharemos sus respuestas y las
         comentaremos.
        Les mostrare imágenes de lugares de nuestra localidad donde haya basura y las
         plantas estén en mal estado.                                                                            Escucha lo que dicen
         Les pediré que las observen y me digan ¿Qué podemos hacer para resolver esta                          para explicar el tema o
                                                                                                                  fenómeno del que
         situación? (Este es el momento de planteamiento del problema a resolver).
                                                                                                                  quieren saber más.
        Colocare una lamina inicial de nuestro proyecto donde escribiré las propuestas
         que den los niños sobre como podemos dar solución a nuestro problema
         comunitario.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
        En forma de esquema iré anotando sus ideas acompañadas de dibujos sencillos
         para que puedan identificar con mayor facilidad lo que dice ahí.
        Además, los orientare a conocer mas acerca del tema del cuidado del medio
         ambiente.
        Nuestra lámina estará colocada de manera permanente en el pizarrón para que
         vayamos realizando anotaciones del desarrollo del proyecto.
                               Momento 2. Recuperación                                     Sugerencias de
                               Momento 3. Planificación
                                                                                             evaluación
        Para continuar con nuestro proyecto comenzaremos con la fase de recuperación
         de los conocimientos previos de los alumnos, para esto comentaremos acerca de
         la contaminación, les preguntaré ¿ustedes saben qué es la contaminación?,
         escuchar música respuestas y lo comentaremos
        Posteriormente los invitaré a ver el siguiente vídeo el pase fotos del link:      Organiza un círculo de
         https://youtu.be/yw6XW_bXmjI “El monstruo de la basura”.                          diálogo para que
        A partir de la observación del video comentaremos:                                compartan sus
                                                                                           conocimientos y sepas lo
         1. ¿Qué hizo Anita con la botella de agua?                                        que han entendido sobre
         2. ¿Qué le paso a Anita?                                                          algún aspecto del entorno
         3. ¿Qué creció en la basura de su comunidad?                                      natural.
         4. ¿Qué les pasaba a los arbole y plantas?
         5. ¿Qué sucedió al final de la historia?
        Ahora comentaremos lo que pasaría si en nuestra localidad ya no hubiera plantas
         y árboles, escuchar sus ideas.
        Les haré el planteamiento de cómo podemos ayudar a las plantas y árboles a
         siempre estar en buen estado, comentaremos sus respuestas y las anotaremos en
         la lámina inicial de nuestro proyecto.
        Que surjan de los niños serán parte de las actividades a desarrollar en nuestro
         proyecto.
        Una vez que estén anotadas todas sus ideas las releeremos para que todos tengan
         en cuenta las ideas de sus compañeros.
        Las acciones que yo les planteare al grupo hacer para dar solución a nuestro
         proyecto son;
         Investigar sobre el medio ambiente.
         Preguntar a gente adulta sobre el cuidado de las plantas.
         Hacer una composta.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
         Reforestar áreas verdes de nuestra escuela y localidad.
         Producir carteles y folletos sobre el tema para darlo a conocer en nuestra
         comunidad escolar.
        Las ideas y acciones que los niños propongan serán incluidas en nuestra lamina
         inicial del proyecto.
                                   Momento 4. Acercamiento                                 Sugerencias de
                                                                                             evaluación
        Comentar con el grupo que hoy vamos a realizar investigaciones ara conocer mas
         acerca del tema que estamos trabajando.
        Les propondré hacer preguntas (entrevista) a las maestras y otros adultos que
         encuentren en la escuela, anotaremos las preguntas que van a hacerles de
         acuerdo a sus intereses.                                                           Escucha lo que dicen
        En una hoja de registro deberán de anotar las respuestas que les den.             para explicar el tema o
        Saldremos al patio para empezar las entrevistas.                                    fenómeno del que
        De regreso al aula comentaremos las respuestas que obtuvieron y las                 quieren saber más.
         compararemos con las de sus compañeros.
        Posteriormente les propondré organizar un recorrido para explorar las áreas
                                                                                           Observan que las actitudes
         verdes de la escuela y en su misma hoja de registro observen como se encuentra.    que manifiestan ante los
         De regreso al aula comentaremos sus respuestas.                                   seres vivos y los elementos
        Se pediré que en familia hagan un recorrdio por su localidad y observen y          de la naturaleza sean de
         registren si esta contaminado el suelo y de que forma.                                respeto y empatía.
        Ahora motivare alos niños que busquen mas información acerca del tema en
         fuentes de consulta impresa con ilustraciones que ellos puedan observar y
         describir (libros, cuentos, enciclopedias, laminas didácticas).
     
                         Momento 5. Comprensión y producción                               Sugerencias de
                                                                                             evaluación
        Ahora los motivare a investigar acerca de lo que es una composta, para esto
         saldremos al patio a realizar entrevistas a personas que encontremos y nos
         puedan dar un poco de información sobre el tema, de regreso al aula
         comentaremos sus respuestas y los invitaré a ver el siguiente vídeo
         https://youtu.be/MEhD--BWwyc
        Después de observar el video comentaremos sus ideas en base a lo que
         escucharon.
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
        Ahora a través de preguntas generadoras dialogaremos en asamblea:
         ¿Qué es una composta?                                                                  Verifica que aplique lo
                                                                                              aprendido sobre el respeto
         ¿Para que sirve?                                                                      a los seres vivos y a los
         ¿Qué necesitamos para hacer una?                                                     elementos naturales en su
         ¿Les gustaría hacer una composta?                                                            vida diaria.
        Les planteare la situación de que si hacemos composta podemos dar solución a
         varias situaciones de las que planteamos ya que podemos reducir la basura
         inorgánica y separar en otro bote la basura orgánica y al mismo tiempo vamos a
         poner abono para que nuestras plantas estén siempre muy sanas y llenas de
         vitaminas.
        Ahora comentaremos sobre la basura orgánica e inorgánica les propondré
         investigar en diversas fuentes cuál es la diferencia entre ambas basuras, les
         proporcionaré quiero ver textos donde hablen de este tema mismos que fueron
         facilitados por los padres de familia.
        Observar el video https://youtu.be/5NS9AkzRlGk Basura orgánica e inorgánica.
        Después de observar y escuchar la información comentar la diferencia d ellos tipos
         de basura.
        Elaborar un cuadro comparativo en donde por medio de dibujos los niños
         expliquen cuales son estos dos tipos de basura.
        Acordar con el grupo que vamos a hacer la composta y para el día de mañana
         deberán de traer basura orgánica de casa para nuestra composta.
                                 Momento 6. Reconocimiento                                    Sugerencias de
                                                                                                evaluación
        Para comenzar la sesión comentare con el grupo lo que hemos venido trabajando
         con el tema de nuestro proyecto “La composta”, el cuidado de nuestras áreas
         verdes, etc.
        Comentaremos si con lo que ya investigaron es suficiente o requieren investigar       Escucha lo que dicen
         mas para conocer otros puntos centrales del tema. Es momento de reconocer los        para explicar el tema o
         avances y dificultades que hemos tenido todos en este proceso y hacer ajustes si       fenómeno del que
                                                                                                quieren saber más.
         se requieren.
        Retomaremos el aspecto de separar la basura y les propondré hacer carteles
         donde se informe a la comunidad sobre la separación de basura. Con recortes que
         trajeron de casa podrán hacer sus carteles y los iré apoyando si así lo requieren.
         (Lo importante de este trabajo es que los niños produzcan sus materiales de
         acuerdo con sus posibilidades yo solo seré su guía).
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
        También será momento de revisar si hemos realizado otras acciones para el
         cuidado de las áreas verdes. ¿Qué hemos hecho para cuidar las plantas?,
         comentar sus ideas.
       Pedirles que propongan acciones para su cuidado, algunas de las ideas que yo le
         propondré son:
            Regar áreas verdes
            Limpiar las áreas verdes
            Sembrar un árbol y cuidarlo
            En casa sembrar un árbol con sus vecinos
            Hacer una jornada de limpieza en la escuela
            Hacer una jornada de limpieza en calles aledañas a la escuela.
      Con los niños acordar fechas de cumplimiento de estas acciones.
      Hor haremos nuestra composta siguiendo los pasos que se investigaron se elabora
        con apoyo de algunos padres de familia.
                                  Momento 7. Concreción                                       Sugerencias de
                                  Momento 8. Integración
                                                                                                evaluación
        Este día haremos nuestra jornada de limpieza en el aula con apoyo de las familias,
         se realizarán las siguientes acciones:
         Barrer patios
         Levantar basura
         Hacer contenedores de basura orgánica e inorgánica.
         Limpiar jardineras
         Poner la composta en las plantas y árboles.                                            Verifica que aplique lo
        después de la jornada de limpieza regresaremos al aula y continuaremos con el        aprendido sobre el respeto
                                                                                               a los seres vivos y a los
         planteamiento de preguntas encaminadas a la reflexión y análisis de lo que hemos     elementos naturales en su
         hecho y aprendido hasta el momento.                                                          vida diaria.
        Ahora ha llegado el momento de integrar nuestros conocimientos y aprendizajes,
         para esto elaboraremos un periódico mural en donde los niños deberán de dar y
         registrar información sobre lo que hemos aprendido, respondiendo a las
         preguntas:
         ¿Qué es una composta y para qué sirve?
         ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?
         ¿Cómo puede separarse la basura?
        Les daré un tiempo considerable para que hagan su mural trabajando en equipo.
        Posteriormente les comentare que hoy tenemos un invitado sorpresa un experto
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
         en el tema de cuidar el medio ambiente (gestionarlo previamente en la
         dependencia
         determinada), les propondré preguntar lo que quieren saber sobre el tema.
        Finalmente hacer registros sencillos de acuerdo con a las posibilidades de cada
         uno.
                                   Momento 9. Difusión                                         Sugerencias de
                                                                                                 evaluación
        Mencionar al grupo que llego el día de dar difusión a nuestra acciones realizadas
         en el proyecto “La composta- Cuido mi entorno “para esto pasaremos a los
         salones a dar a conocer a nuestra comunidad escolar lo que hemos hecho para
         cuidar el medio ambiente e invitarlos a que ellos también lo hagan, con apoyo de      Formula preguntas sencillas
         nuestros carteles los niños explicaran sus ideas y las acciones realizadas. También     relacionadas con lo que
         explicaran como hacer una composta, etc.                                               aprendieron para escuchar
        Presentaremos todos nuestros productos elaborados durante los días previos,           sus respuestas y saber cómo
         carteles, murales, laminas, etc, también haremos una línea del tiempo con                expresan lo que saben
         fotografías de las acciones realizadas para que las observen.
        Todo esto se presentará en la exposición titulada “Nuestro proyecto escolar” y
         titulo de este.
        Con apoyo de las familias montar la exposición e invitar a la comunidad escolar a
         verla.
                              Momento 10. Consideraciones                                      Sugerencias de
                                 Momento 11. Avances
                                                                                                 evaluación
          Mencionar al grupo que ha llegado el tiempo de valorar lo que hicimos en
           nuestro proyecto para poder dar seguimiento y retroalimentar el tema. Esto lo
           haremos a través de preguntas generadoras:
         ¿Cómo funciono nuestro proyecto?
         ¿Qué cambios hubo?                                                                    Formula preguntas sencillas
         ¿Cómo lo realizamos?                                                                    relacionadas con lo que
         ¿Todos nos involucramos?                                                               aprendieron para escuchar
         ¿Qué hace falta?                                                                      sus respuestas y saber cómo
          Comentar sus respuestas y registrar sus ideas.                                         expresan lo que saben
          También les mencionaré que es importante valorar como impacto el proyecto
           en la comunidad escolar, para esto saldremos al patio para entrevistar a niños y
Material elaborado por: Prees Materiales 2022
             maestras y nos den su opinión sobre lo que hicimos en la escuela.
            Realizaremos registros de toda esta información que están obteniendo.
            Preguntarles si en casa nuestras familias si están separando la basura o no y la
             forma en que les ha impactado este proyecto.
            Les mencionaré que ahora ha llegado el momento de tomar decisiones en y
             acuerdos en base a lo que debemos continuar trabajando en base a las
             preguntas
                 ¿Qué podemos seguir haciendo para cuidar el entorno?
                 ¿Cómo podemos seguir aprendiendo del tema?
                 ¿Qué más les gustaría hacer?
        Iré tomando notas de lo que van comentando.
        Concluiremos nuestro proyecto visitando nuestro árbol que sembramos y
         comprometiéndonos a cuidar de nuestro entorno.
                     Mas materiales y proyectos al
                             Whats app
                                            5533838662
Material elaborado por: Prees Materiales 2022